Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 26 de junio de 2015

Reales LV vencen Indios SFM en la LNB Banreservas

algomasquenoticias@gmail.com Reales LV vencen Indios SFM en la LNB Banreservas
Rigoberto Mendoza es defendido por Ramón Ruiz.
SAN FRANCISCO DE MACORIS.-El estelar Rigoberto Mendoza explotó con 30 puntos y 8 rebotes guiando a los Reales de La Vega a una apretada victoria 80-75 sobre los Indios de San Francisco, consolidándose en la segunda posición del Circuito Norte de la Liga Nacional de Baloncesto Banreservas, dedicada al profesor Fernando Teruel.
Mendoza estuvo imparable a la ofensiva anotando certeros canastos detrás del arco de tres y de media distancia, que fueron decisivos en la octava victoria del equipo, orientado por el capitalino Radhames Paulino.
Con su triunfo, los Reales colocaron su record en 8-8, colocándose a un triunfo de la importante primera posición que ocupan los punteros Metros de Santiago, mientras que los Indios quedaron eliminado de la justa al registra record de 3-13.
Además de Mendoza se destacaron a la ofensiva por los Reales Rashad Bell con 18 y Herve Lamizana y José Acosta con 9 puntos cada uno.
Por los indios sobresalieron Alejandro Salas con 20 puntos, Ricardo Greer aportó 17, y Alberto Ozuna y Tayron Thomas encestaron 13 puntos cada uno.

LDF cambia días de juego

algomasquenoticias@gmail.com LDF cambia días de juego
Los cambios se deben a las eliminatorias olímpicas que se celebran en el país.

Por: OMAR FOURMENT

SANTO DOMINGO.- La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) Banco Popular anunció el cambio de los juegos de la jornada 15 debido a las eliminatorias que se están celebrando en el estadio Panamericano de la ciudad de San Cristóbal.
En un despacho de prensa, la LDF informa que los partidos de la jornada 15 que estaba programados para los días 27 y 28 del presente mes, fueron movidos para los días 1 y 2 de julio.
El partido asignado para el sábado 27 entre los oncenos de Atlético de San Cristóbal y Cibao FC fue movido para el jueves primero de julio, a las 5 de la tarde.
El despacho de prensa también indica que los partidos del domingo 28 del presente mes fueron movidos para el miércoles primero de julio.
Ese día se jugarán cuatro choques; los oncenos de Barcelona Atlético y Moca FC se enfrentarán en el Parque del Este. Tan cerca como en el estadio Olímpico el Bauger FC recibe la visita de la Universidad OYM.
Asimismo, en Puerto Plata se verán las caras los oncenos de Atlántico FC y Atlético Vega Real. La jornada número 15 termina con el enfrentamiento entre Delfines del Este contra Atlético Pantoja, a jugarse en el Complejo Deportivo de San Pedro de Macorís.
Todos los partidos del miércoles serán a las 4:00 de la tarde.

Presidente PLR exige De Blasio se disculpe con dominicanos de NY

algomasquenoticias@gmail.com Presidente PLR exige De Blasio se disculpe con dominicanos de NY
Félix Jerez, presidente del PLR en NY.
NUEVA YORK.- El Partido Liberal Reformista (PLR) arremetió contra el alcalde Bill De Blasio por haber llamado a los estadounidenses a boicotear el turismo de la República Dominicana.
Félix Jerez, presidente del PLR en esta ciudad, afirmó que De Blasio “metió la pata tan profundo que le será muy difícil sacarla”, aunque reconoció que el ejecutivo municipal está a tiempo de pedir una disculpa pública a la comunidad dominicana.
Dijo que, “si el Alcalde ama tanto a los haitianos, debería traerlos para Nueva York y otorgarles residencia estadounidense. También puede pedirle al presidente Barack Obama que vaya en auxilio de Haití, un país que necesita ayuda, no solo de la boca para afuera”.
“No es justo que la República Dominicana cargue sola con los problemas de Haití, ya que somos un país pobre y con precariedades, por lo que entendemos que la comunidad internacional debe detener sus ataques contra el gobierno dominicano y socorrer a los haitianos con algo más que palabras”, subrayó.
Agregó que “no se puede hablar por hablar. El alcalde De Blasio fue mal asesorado por gente que desconoce nuestra historia y la intención del Gobierno con la implementación del Plan de Regularización de Extranjeros”.
“Al Alcalde debieron decirle que República Dominicana es un país soberano, y como tal, tiene derecho de hacer valer sus leyes migratorias sin consultar con terceros”, expresó.
En ese sentido, preguntó si el el alcalde De Blasio había perdido el juicio? y convocó a las autoridades y a la comunidad dominicana en general a exigir una disculpa pública al edil por lo que consideró “una falta de respeto a un país soberano y socio comercial y estratégico de Estados Unidos”.

Detenidas 108 personas por caso Ayotzinapa

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Detenidas 108 personas por caso Ayotzinapa

 

México, (PL) Al cumplirse hoy nueve meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó la detención de 108 personas durante ese periodo.
Del total, 74 son policías municipales de las localidades de Iguala y Cocula, que presuntamente participaron en la detención ilegal de los estudiantes y en su entrega a miembros del cartel delictivo Guerreros unidos.
Funcionarios de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada revelaron que en la averiguación previa no existe constancia de que alguno de los estudiantes hubiera formado parte del Ejército.
Precisaron, a raíz de la información de la Secretaría de la Defensa Nacional, que “en realidad el joven, del cual no se revelará su identidad, ya había causado baja de las fuerzas armadas”.
La mayor parte de los detenidos están en los Centros Federales de Readaptación Social, ubicados en los estados de Tamaulipas y Nayarit, tras ser puestos a disposición de jueces federales acusados de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad agravada.
Este último delito recibe una condena máxima de 140 años de prisión.
Según publica este viernes el diario La Jornada las instalaciones de la policía municipal de Iguala permanecen cerradas desde septiembre de 2014.
Asimismo, agrega que después de varios meses la PGR “por fin pudo obtener la primera orden de aprehensión” en contra de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, Guerrero, como presunto responsable de la desaparición de los estudiantes, la cual fue emitida por un juzgado con sede en el estado de Tamaulipas.
El Ministerio Público Federal solo lo había podido mantener preso por otras imputaciones no relacionadas con los hechos de Iguala, entre ellas conductas vinculadas a delincuencia organizada y lavado de dinero.
Este mismo juez federal ordenó la detención en contra de María de los Ángeles Pineda, esposa de Abarca, por delincuencia organizada, debido a sus presuntos vínculos con grupos de narcotraficantes que operan en Guerrero.
El 4 de noviembre de 2014, Abarca y su esposa fueron detenidos en un barrio de la delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal, y mientras que el exalcalde fue internado en el penal federal del Altiplano, Pineda fue trasladada al de Nayarit.
La desaparición forzada de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos ocurrió el 26 y 27 de septiembre del pasado año, en Iguala.

ANJE llama concursar premio Innovadores de América

algomasquenoticias@gmail.com ANJE llama concursar premio Innovadores de América
César Cuello, Magdalena Canals, Felipe Pagés, Viviana Rivero y Oscar Oller
SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) anunció que el próximo viernes vence el plazo para presentar postulaciones con el objetivo de participar en el Primer Premio “ANJE-Innovadores de América República Dominicana”.
Biviana Ribeiro, presidente de ANJE, informó el cierre del plazo durante el último encuentro nacional de motivación realizado en la provincia de Barahona.
Ribeiro aseguró que hasta la fecha han recibido más de 140 postulaciones, pero dijo que todos los días se suman propuestas de participación. Por esa razón exhortó a los interesados a presentar sus innovaciones vía el portal www.anje.org.
Recordó que cada uno de los ganadores en las cuatro categorías, recibirá un premio en metálico de RD$225,000 así como acompañamiento en asesoría jurídica y financiera. Los cuatro ganadores de ideas innovadoras recibirán RD$45,000 pesos cada uno y sus respectivas asesorías.
Reiteró que en el concurso pueden participar todos los dominicanos y los residentes extranjeros con más de 10 años de residencial legal en el país, en las distintas categorías a premiarse: Ciencia y Tecnología, Innovación Social y Educación, Empresa e Industria, y Ecología y Sostenibilidad.
El último encuentro realizado en UCATEBA en Barahona, completa el ciclo  de visitas a ciudades de todo el país,  incluyendo Santiago de los Caballeros, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega, Puerto Plata y Punta Cana. 

Archivo General produce documental sobre Guerra del 1965

 Archivo General produce documental sobre Guerra del 1965
Archivo General de la Nación

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Archivo General de la Nación produjo un documental sobre la Revolución de Abril de 1965 en el que se relata la historia de ese conflicto ilustrada con imágenes en movimiento y fotografías.
Contiene, además, testimonios de los principales líderes civiles y militares de la contienda bélica.
En “Abril 1965, El pueblo en armas”  ofrecen sus experiencias y versiones Manuel Ramón Montes Arache,  Miguel Ángel Hernando Ramírez,  Lorenzo Sención Silverio, Ernesto González González, Rafael A. Quiroz Pérez, Orlando Sánchez Díaz,  Carlos Campusano, Emilio Herasme Peña, Rafael (Cucullo) Báez,  Héctor Antonio Llano (Tolingo), Santiago Castro Ventura, Andrés Dirocié, Jesús de la Rosa  y otros.
Se narran acontecimientos como el Golpe de Estado contra Juan Bosch, en 1963, el movimiento conspirativo y el contragolpe militar, las demandas de reposición de la Constitución de ese año, el estallido de la conflagración, la formación de los comandos, sus funciones, integrantes, ubicación, cotidianidad,  la prisión de Donald Reid Cabral,  el bombardeo al Palacio Nacional, las manifestaciones populares, la toma de la fortaleza Ozama, la ocupación norteamericana, la llamada “Operación Limpieza” y los “daños causados por las tropas de Antonio Imbert Barreras”.
También se destaca el asalto al Palacio Nacional por los constitucionalistas y los caídos en esa acción, la ofensiva de las tropas norteamericanas los días 15 y 16 de junio, las consignas, los impactos causados por los bombardeos a edificaciones públicas y privadas. Concluye con las negociaciones con la Organización de Estados Americanos, la renuncia del coronel Caamaño y la instalación del Gobierno Provisional de Héctor García Godoy.
El disco compacto está también a disposición de investigadores, historiadores y otros usuarios  del AGN.

Colonial Gate 4D Cinema inicia ciclo de cine dominicano

algomasquenoticias@gmail.com Colonial Gate 4D Cinema inicia ciclo de cine dominicano
Renato Mejía, Adreina Jana y Cristobal Justiniano



SANTO DOMINGO.- The Colonial Gate 4D Cinema inició su primer ciclo de cine dominicano con la proyección de la película “Dólares de Arena”.
Dólares de Arena se estará proyectando a las 8:15 de la noche hasta el 2 de julio en la moderna sala de cine ubicada en el número 52 de la calle Padre Billini esquina Isabel la Católica.
El ciclo de cine dominicano continuará con las películas “Cristo Rey” y “Código Paz”, la primera dirigida por Leticia Tonos, con la producción ejecutiva de Sergio Gobbi, Joan Giancinti y Leo Proaño; y la segunda, bajo la dirección de Pedro Urrutia con la producción de Carlos German.
Cristóbal Justiniano, presidente de la empresa, al hacer el anuncio, dijo que inician este ciclo de cine con “Dólares de Arena” porque es una película multipremiada y una coproducción de República Dominicana, México y Argentina, basada en la novela de Jean-Noel Pancrazi.

Informe turístico: Santiago será sede cumbre prensa y turismo

 Informe turístico: Santiago será sede cumbre prensa y turismo

 algomasquenoticias@gmail.com

La ciudad de Santiago fue seleccionada como sede de la  VI  Cumbre Prensa y Turismo 2015, que reunirá a los profesionales de la comunicación con  diversos actores institucionales y especialistas relacionados con la industria para pasar revista a las potencialidades y desafíos del principal destino emergente de la región del Cibao.
La decisión fue adoptada por la Junta Directiva de ADOMPRETUR luego de ponderar varias candidaturas de sede propuestas luego de la V Cumbre celebrada en junio del 2014, en la Ciudad de Puerto Plata. Otras ciudades consideradas como sede del evento fueron Barahona, Samaná y La Romana.
El presidente de ADOMPRETUR, Luis José Chávez, informó que la coordinación local del cónclave estará a cargo de  la filial de esa organización en Santiago, encabezada por su nueva secretaria general Yamira Taveras; y del Clúster de Santiago Destino Turístico, presidido por Ramón Paulino, con el apoyo del Ministerio de Turismo y de diversas instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo de la provincia.
Recordó que en el 2011 la ciudad de Santiago fue sede de la II Cumbre Prensa y Turismo, que sentó las bases de un gran acuerdo de coordinación interinstitucional para impulsar el desarrollo  turístico de la “Ciudad Corazón”.
PEDERNALES
Entre 1988 y el 2012 fue elaborado el Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico para Pedernales (POTT), que contempla el desarrollo de una franja costera de 14 kilómetros fuera de las áreas protegidas, en la cual se construirán 4 mil habitaciones, un campo de golf y otras facilidades.
Muy recientemente el gobierno ha anunciado su intención de materializar acciones pro desarrollo de Pedernales. Este anuncio ha despertado el interés de esa lejana comunidad y de personalidades del sector turístico nacional.
Habrán de pasar muchos días para ver hechos concretos, no simples planes, en la bella y empobrecida zona de Pedernales.
Cual son las iniciativas que contempla el POTT ?. Es bueno conocerla, aunque necesariamente el gobierno no tiene porque seguir ese plan a pie juntillas. Veamos:
Conversión del puerto para uso mixto, reestructuración de lo que llaman aeropuerto, construcción de un malecón y un paseo martítimo en la ciudad cabecera, atraer inversiones, etc. Se contempla además “poner en marcha un plan de fomento intensivo del empleo”.
 Los detalles del POTT-Pedernales fueron presentados en esta ciudad a periodistas de medios de comunicación nacionales y locales por la arquitecta Maribel Villalona, directora de Planificación del Ministerio de Turismo (MITUR), en un encuentro promovido por la filial local de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR-Pedernales) y presidido por Luis José Chávez, presidente de la entidad.
HECHOS CONCRETOS
El Gobierno se propone atraer inversionistas comprometidos en una oferta turística integral, con hoteles boutiques, complejos hoteleros de playa y áreas residenciales, spa, zonas con ofertas de ocio, servicios y apartamentos. También en promover el turismo científico, área para camping, de deportes y entretenimientos a cielo abierto, deportes marinos y otras actividades, propias para un desarrollo de baja densidad.
La arquitecta Villalona informó que desde hace algún tiempo MITUR ha estado recibiendo expresiones de interés de inversionistas, en algunos casos con diseños preliminares, de proyectos para participar en el desarrollo de Pedernales.
El modelo turístico propuesto, dijo Villalona, es un desarrollo de baja densidad y alto estándar, que concentra el desarrollo en un área limitada para optimizar los recursos y la dispersión de las infraestructuras como estrategia para reducir los impactos en el territorio.
La zona de Cabo Rojo-La Cueva es la escogida para iniciar el proyecto. En ella están las mejores playas y paisajes en un litoral que de tres kilómetros, ideales para las primeras inversiones.
La infraestructura hotelera y de apoyo en esta primera etapa se concentrará en los 6.8 millones de metros cuadrados que tiene esta área. El master plan contempla lotes de desarrollo hotelero y de oferta complementaria y la ubicación de 4,000 habitaciones, un campo de golf y otros espacios públicos compartidos por los hoteles y otros alojamientos.
EQUIPAJE DE MANO EN AVIONES
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en sus siglas en inglés) ha detenido su propuesta de reducir en un 40% el tamaño de la maleta de mano a bordo, según ha informado la asociación, que agrupa al 90% del tráfico aéreo mundial.
Desde la IATA se ha destacado que han sido muchas las aerolíneas interesadas en el programa. Sin embargo, también se ha generado “confusión”, sobre todo entre algunas de las compañías aéreas implicadas, por lo que ha decidido paralizarla temporalmente.
La asociación llevará a cabo un evaluación “más exhaustiva” del programa y buscará involucrar a más participantes, según ha informado la IATA, que recuerda que la medida es voluntaria y no obliga a los usuarios a comprar maletas nuevas con estos estándares.
En el encuentro se fijó que el nuevo estándar para el equipaje de mano (bolsas o maletas) a bordo de un avión de 120 asientos o más sería 55x35x20 centímetros, frente al actual estándar mínimo aceptado de 56x45x25 centímetros.
El autor es periodista
El autor es periodista

Planes turísticos en Barahona y Pedernales

 Planes turísticos en Barahona y Pedernales
El AUTOR es empresario turístico. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

Los Planes de Ordenamiento Turístico (POT) o Planes de Ordenamiento Territorial Turístico (POTT) que ha realizado el Ministerio de Turismo (MITUR) en las provincias de Barahona y Pedernales tienen ciertas diferencias de forma y de fondo. Estos planes son: (1) Decreto 226 del año 1987 (O.I.T.I. / Oficina Interinstitucional Turismo-INFRATUR); (2) POTT BARAHONA 2015, y (3) Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico Pedernales 2015. Veamos.
No.1) Decreto No.226-87. Contiene: (I) Reglamento Urbano del Plan Regulador de Barahona; (II) Reglamento Regional Turístico de la Costa Suroeste, y (III) Reglamentos de Proyectos y Diseños de la Costa Suroeste. El Marco de Referencia Técnico de (I) Plan Regulador de Barahona y su Reglamento Urbano se basa en los Estudios Técnicos precedentes, a saber: (a) Plan de Desarrollo Turístico de la República Dominicana de la Misión de la UNESCO; (b) Plan de Ordenamiento Territorial -POT- del MITUR; y (c) Plan Turístico de la Zona Suroeste INFRATUR-MITUR. Bajo estos lineamientos se contemplaba un plan de desarrollo de 12,861 habitaciones hoteleras en el ecosistema marino costero Barahona-Enriquillo.
No.2) Plan de Ordenamiento Territorial Turístico de Barahona (POTT BARAHONA 2015). Elaborado en el año 2009. No contempla el desarrollo de habitaciones hoteleras como aquellas del Decreto 226-87. El POTT BARAHONA 2015 se limita a la ciudad de Barahona con lineamientos totalmente diferentes aquellos que se observan en (I) (Reglamento Urbano del Plan Regulador de Barahona (Decreto 226-87), que aplican a la ciudad de Barahona.
No.3) Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico Pedernales 2015. Este plan fue dado a conocer por el Gobierno el 19 de junio de 2015. Desconozco las “normativas edificatorias” de este plan para ver si existe alguna similitud con aquellas que se observan en el Decreto 226-87, en sus partes II y III. Más bien se trata de un “marco de ordenamiento territorial” que se extiende desde la ciudad de Pedernales hasta La Cueva (14 kilómetros), donde se contempla un plan de desarrollo de 4,400 habitaciones hoteleras.
Hasta ahora el Decreto 226-87 es el más completo en cuanto a su elaboración y alcance pero no incluye un plan de acción que haga factible la construcción de 12,681 habitaciones hoteleras, como estaba previsto. Mientras, el Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico Pedernales 2015 tiene como plan de acción el Decreto No.186-15 que crea el “Fideicomiso para el Desarrollo Turístico de Pedernales o Fideicomiso DTPRD”. Se trata de un modelo público-privado que aportaría los terrenos para la construcción de unas 4,400 habitaciones hoteleras en el tramo Pedernales-La Cueva y se encargará de las infraestructuras básicas para la promoción del turismo en la zona.
La Bolsa Ecoturística Hispaniola (BEHSA), entidad que me honro en presidir, presentó en 2011 a los ministerios de Turismo, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, las siguientes estrategias turísticas: (a) Desarrollo del Turismo Convencional e Inmobiliario en Barahona; (b) Desarrollo del Turismo Residencial y Ecoturismo en Barahona, y (c) Modelo de Turismo Diversificado en Barahona. El plan de acción de (a) Desarrollo del Turismo Convencional e Inmobiliario de Barahona, consistía en una “Declaratoria de Utilidad Pública e Interés Social” en puntos estratégicos del ecosistema marino costero del Decreto 226-87. Este plan de acción introducido por BEHSA sería el “cabo suelto” que imprimiría pragmatismo al decreto 226-87 para construir 12,861 habitaciones hoteleras contempladas en el mismo.
La premisa de mi plan de acción tomó en cuenta una previa “Declaratoria de Utilidad Pública e Interés Social” que el Estado dominicano implementó en los 70s en Playa Dorada, Puerto Plata, donde comenzó el turismo. A mi entender era la única manera de desarrollar proyectos turísticos de sol y playa en Barahona de acuerdo con el Decreto 226-87. Esto hubiera sido posible, y todavía lo es, si hoy día se invirtieran RD$400.0 millones equivalentes a los RD$350.0 millones que Turismo invirtió en la construcción del Parque María Montez en la ciudad de Barahona y los RD$44.2 millones que Turismo o Medio ambiente piensan invertir en la rehabilitación de infraestructuras en los Parques Nacionales de Jaragua y Sierra de Bahoruco.
Lo anterior nos da una idea del por qué el turismo de sol y playa no ha arrancado en Barahona, una provincia con grandes recursos naturales (ríos, playas, montañas), el aeropuerto internacional María Montez, el acueducto de la costa (San Rafael-Barahona), recursos energéticos y un puerto que si se rehabilita es perfecto para el desarrollo del turismo de cruceros. Solo una Declaratoria de Utilidad Pública (compra de terrenos por valor de RD$400.0 millones en el ecosistema marino costero), o un Fideicomiso aplicado en esos terrenos, abriría las puertas a la construcción de proyectos de sol y playa en Barahona.
Finalmente, dejo a la consideración del lector algunos párrafos que se desprenden del artículo “Abril en los libros”, de la autoría de José del Castillo Pichardo (Columna sabatina “Conversando con el tiempo”, Diario Libre, 18/4/2015), párrafos que como bálsamo incrustado explican “Los 12 años de Balaguer” (1966-1978). Quizás esos párrafos podrían servir de guia para explicar el desarrollo turístico, social y económico de Puerto Plata. Digo esto por los años transcurridos en Barahona y “nadita de nada” en materia de turismo, solo planes, cosa que no queremos que suceda en Pedernales. Veamos que decía José del Castillo Pichardo sobre “Los 12 años de Balaguer”, como intermedio en su artículo “Abril en los libros”.
“El incentivo a las zonas francas, las zonas francas industriales, la minería, el turismo, la inversión de megaproyectos y de planes de vivienda, constituyeron un jalón modernizador, alcanzándose altas tasas de crecimiento del PIB. Complementando todo eso con asentamientos de la reforma agraria y políticas asistencialistas urbanas que retribuían en votos en las dos reelecciones logradas en ese período”.- “La Comisión Nacional de Desarrollo”, un ente clave en la formulación de proyectos públios, servía como espacio de encuentro semanal de la presidencia con actores de la sociedad civil y el empresariado”.
Costa de Barahona, Rep. Dom.
Costa de Barahona

RD agredida desde varios frentes

 RD agredida desde varios frentes
*EL AUTOR es contador publico autorizado. Reside en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Nuestra nación está sufriendo los embates de varios frentes de agresión. Por un lado el Alcalde de la importante ciudad de Nueva York, donde residen cerca de un millón de dominicanos, acaba de atacar arteramente por un flanco vital de nuestra economía: el turismo.
El flamante alcalde, ha llamado a un boicot al turismo del país exhortando a los norteamericanos a no visitar la isla, como presión para que el país no deporte a los extranjeros indocumentados que pernoctan libremente por nuestras ciudades y campos, los cuales son en su gran mayoría de nacionalidad haitiana.
El populista funcionario neoyorquino, de manera ignorante y bastante irresponsable, acusa al país injustamente de racista, ignorando que los haitianos viven en República Dominicana sin ser perseguidos, haciendo vida común como si fueran dominicanos. Donde ocupan prácticamente todos los empleos de varios renglones productivos, en desmedro de los desempleados dominicanos que por su culpa no hayan fácilmente donde ganarse la vida.
Esa forma irresponsable de actuar de Bill De Blasio no es nueva. Se recuerdan del alcalde, las famosas meteduras de pata que en su momento han perjudicado a la ciudad de Nueva York.
Como por ejemplo cuando cayó aquella famosa nevada, anunciada previamente como bastante peligrosa, donde se advertía a la gente a permanecer en sus casas, por la peligrosidad de la tormenta, que se le ocurrió imprudentemente no suspender la docencia en las escuelas, exponiendo al peligro de la nevada a miles de niños.
Así ocurrió con la primera nevada que enfrentó al iniciar su mandato, que no movió a tiempo los equipos de limpieza de nieve ni preventivamente se regó la sal acostumbrada para evitar la acumulación excesiva del helado elemento blanco. Lo que ocasionó un inmenso caos en la llamada capital del mundo, lloviéndoles luego las criticas masivas al alcalde novicio, que no encontraba donde meter la cara por la vergüenza.
Tales actuaciones ineficientes e irreflexivas, generaron una extensa cadena de protestas que lo colocó por varios días en la cuerda floja.
demás el haber promovido la eliminación del eficiente programa policial preventivo llamado Stop and frisk,, heredado de la anterior administración, el que había contribuido al control del crimen, llevándolo a bajísimos niveles, disminuyendo en gran medida la peligrosidad de las calles de esta inmensa ciudad donde ahora los continuos  tiroteos volvieron a hacer su criminal presencia.
Al atacar por el flanco del turismo, el Alcalde flemático piensa que va a lograr de esa forma torcer la voluntad de los dominicanos a través de la presión a su gobierno, haciéndolo retroceder en sus propósitos de resolver el grave problema inmigratorio que está afectando sobremanera a nuestro país, que de ninguna manera debe dejarse chantajear por tantos demagogos y oportunistas y en ningún momento bajar la guardia.
Por otro lado, también el país es constantemente bombardeado desde otro poderoso frente: las tradicionales organizaciones conocidas como ONGS, defensoras de los haitianos, que acusan al país de estar aplicando una “limpieza étnica”, porque el país está haciendo cumplir sus leyes migratorias, como manda la constitución.
Organizaciones estas, que cuando el gran terremoto que destruyó la capital haitiana y mato decenas de miles, no se hicieron sentir, como si fue notable gran ayuda que de inmediato y masivamente otorgó a los haitianos el gobierno dominicano conjuntamente con el pueblo, que mostró una solidaridad humana ejemplar.
De acuerdo a estos acontecimientos, el gobierno de Medina debe actuar con suma cautela pero con firmeza, mostrándole así al mundo, que República Dominicana es libre y soberana, y seguir adelante con sus planes de reforma del sistema inmigratorio y con el plan de regularización con el que se ha trabajado laboriosamente, legalizando decenas de miles de esos indocumentados, para que en el futuro cada inmigrante, tenga que someterse al designio de las leyes migratorias nacionales.

Bill Diablaso, un alcalde pedáneo

 Bill Diablaso, un alcalde pedáneo
EL AUTOR es productor de radio. Reside en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

No quiero parecer desentonado pero, cuando leo las declaraciones del alcalde de Nueva York sobre el problema dominico haitiano, siento que el comedimiento viene siendo una limitante. Bill Diablaso nos acusa injustamente de ser racistas e inmorales y llama al boicot turístico, simplemente porque reclamamos el derecho a la autodeterminación en materia de migración.
La realidad es que lo que pienso acerca del alcalde de Nueva York no puede publicarse, por aquello de que nadie responde a una mordida de perro, mordiendo al perro agresor; y mucho menos, si el perro en cuestión está rabioso.
Sin embargo, hay que enfrentar con energía esta acometida falaz, porque ella es solamente el inicio de una cadena de maledicencia contra República Dominicana – que irá creciendo con el beneplácito de la irresponsable comunidad internacional- hasta crear las condiciones que justifiquen la escalada final de proponer el Estado bi nacional.
Ciertamente, Bill Diablaso es solo el títere, nuestro enemigo real es el titiritero y a él debemos apuntar. Pero mucho cuidado, hay que identificar muy bien al conductor de los hilos; tenemos que ser certeros y dar en la diana con exactitud; porque además, los conspiradores están entre nosotros mismos.
Es muy cierto que el alcalde que nos gastamos ha demostrado que primero habla y luego piensa; y es muy cierto también que el electorado neoyorkino cree que esta ciudad le ha quedado muy grande; aun así, no podemos dejarle pasar por alto este nuevo desaguisado, porque es una ofensa gratuita a una comunidad que votó mayoritariamente por él.
Cuando él hizo públicas sus conversaciones familiares sobre la policía de Nueva York, solo demostró que es un solemne irresponsable; pero al agredir a la comunidad dominicana tan aviesamente, el alcalde pedáneo nuestro confirma que fue la peor selección que pudimos tomar en noviembre de 2012.
Mientras, debemos desmontar toda esta farsa con la verdad absoluta, con el testimonio de los hechos, que están a la vista de todos; y para ello vamos a citar estas consideraciones:
El pueblo haitiano es víctima de su propio sistema de gobierno. Su verdugo mayor es su oligarquía, indolente, perversa y cruel. Tan despiadada, que en doscientos años de “independencia” y luego de ser Haití la colonia más rica del Nuevo Mundo, la convirtieron en la nación más pobre de América.
Las grandes potencias han saqueado los recursos naturales de su suelo -con el apoyo cómplice de su clase gobernante- y hoy que Haití es un Estado Fallido, pretenden culparnos de su desgracia y hacernos cargar con l peso de la deuda social acumulada.
La miseria haitiana no puede ser sumada a la nuestra, porque haría colapsar nuestras débiles instituciones y aniquilaría toda nuestra infraestructura. No hay forma de agregar toda la mano de obra ociosa disponible en Haití sin que se produzca un descalabro de la maquinaria productiva dominicana.
La comunidad internacional -que no ha sido capaz siquiera de hacer llegar la tan cacareada y mil veces prometida ”ayuda” de emergencia- hoy acepta sin el más mínimo rubor, que mas de 100,000 seres humanos viven aun en casas de campaña, desprovistas de instalaciones sanitarias básicas.
En cada oportunidad que se ha presentado, el pueblo dominicano ha respondido humanitariamente, a tiempo y sin demagogia, apoyando al pueblo haitiano en su desgracia. Y lo hemos hecho con desinterés y solidaridad; muy diferente a como han actuado ciertos países desarrollados, que siempre buscan el beneficio colateral que genera la miseria haitiana.
Contrario a lo que pudiera parecer, y a la inexplicable inercia del Gobierno dominicano, en la comunidad residente en el exterior hay un reducto patriótico que levantará la bandera nacional, con el mismo impulso y tesón que lo hicieron los Trinitarios en la gesta febrerista; aunque hoy, la lucha nuestra es por desmontar la campaña de descrédito contra el país.
Que nadie tenga dudas, sabemos que la guerra apenas empieza y los herederos de Duarte diremos  ¡presente! Con y sin el apoyo del Gobierno.
¡Vivimos, seguiremos disparando!

Amarás al prójimo como a ti mismo

 Amarás al prójimo como a ti mismo
La autora es periodista. Reside en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

Una evolución a la inversa se observa con frecuenta en algunas “personas” que sin importarles las consecuencias ciegan vidas de personas útiles por trivialidades, haciendo
caso omiso al mandamiento amarás al prójimo como a ti mismo.
Todo parece indicar que se trata de sujetos carentes de todo tipo de principios, a quienes la vida propia y la ajena les importan un bledo. ¡Qué penas!
Tales son los asesinatos de un joven de 23 años que salía de un gimnasio en Santiago, el hijo de un médico de Mao y un jugador de pelota que estaba en la galería de su hogar en Madre Vieja, San Cristóbal, todos asesinados para quitarles sus celulares.
Las mujeres que salen con carteras se exponen a que se las arranquen de un tirón, lo mismo que si llevan joyas de cierto valor. Escuché el caso de una señora, residente en la periferia de la ciudad, que se levantó temprano para ir a misa y fue interceptada por un delincuente que al ver que no había dinero en el bolso pretendía que se quitara toda la ropa interior porque suponía que lo tenía en sus partes íntimas.
Estos son solo algunos indicadores del desbordamiento de la delincuencia que, al parecer anda por sus fueros, lo que confirma el por qué la mayoría estamos encerrados sin un chapulín que nos defienda.
Se entiende, hasta cierto modo, que cada familia no puede tener a su lado un ejército para que le cuide. No obstante el desorden delincuencial debe ser enfrentado con dureza en la práctica.
El mandamiento amarás al pobre como a ti mismo se ha debilitado en algunos corazones perdidos por diversas razones. En mandato bíblico de ganar el pan con el sudor de tu frente no es del gusto de quienes prefieren lo fácil.
Lo que fácil se consigue, fácil se bota. Además, las consecuencias de tomar de lo ajeno tarde que temprano termina en oscuridad. Es obvio que siempre habrá quienes lo tengan todo y otros tantos que tendrán muy poco. En uno y otro caso lo importante no es el bienestar material, sino que usted sea feliz con lo mucho o lo poco que tengas.
Se precisa afianzar un cambio de actitud positiva. Hay mil y una formas de ganarse la vida de manera honrada sin caer en el fango, en quienes no se dejan dominar por vicios que destruyen o dar lugar a que se esfumen los pocos centavos ganados con esfuerzo; así como más planes sociales (no de dádivas) que motiven a salir adelante.
Si amas al prójimo como a ti mismo, no harás a los demás lo que no deseas que te hagan a ti. Todos queremos lo mejor, pero ¿a qué precio? ¿Acaso vale la pena estar en el fango por un celular o por todas esas cosas que parecen maravillas y que al mismo tiempo te hacen infeliz? La mayor felicidad es estar en paz contigo y con tu prójimo.

La humanidad bajo amenaza

 La humanidad bajo amenaza
*EL AUTOR es comunicador y diplomático. Reside en Panamá.

algomasquenoticias@gmail.com

Un grupo de científicos de varias universidades de prestigio internacional han dado la voz de alarma a lo que podría ser la Sexta Extinción Masiva, o lo que es lo mismo a la desaparición de miles de especies,  debido al gran deterioro del hábitat,  incluyendo a los seres humanos.
Claro está que la desaparición de la especie humana está fuertemente vinculada a fenómenos eventuales, la mayoría de ellos ajenos a la especie humana. Sin embargo, esta llamada de alerta de gran parte de la comunidad científica debe aguzarnos y llevarnos a evitar a toda costa el deterioro del medio ambiente.
El  planeta Tierra ha sido víctima de muchas grades extinciones, pero la ciencia registra conocimiento  de cinco. De estas cinco  grandes extinciones, todas ocurridas en un lapso de 542 millones de años, la más devastadora fue la del período Pérmico. La primera gran extinción se originó hace 450 millones  de años, específicamente durante el período Ordovícico-Silúrico. La Segunda barrida de la vida  fue hace 374 millones de años, en pleno período Devónico Tardío.
La tercera desaparición masiva de especies sucedió hace 252 millones de años, durante el período Pérmico Triásico, y como ya dijimos más arriba la más letal. La cuarta liquidación de la vida existente aconteció hace 199 millones de años, específicamente en el período Triásico-Jurásico.
Pero de la que más ha sido estudiada por la ciencia ha sido la quinta, durante el período Cretácico-Terciario. En el caso esta  Quinta Extinción Masiva, ocurrida hace 66 millones de años, luego de que un  meteorito de aproximadamente de 10 kilómetros de diámetro cayera en la península de Yucatán, iniciándose apocalípticamente  la desaparición de la vida.
En aquella oportunidad el impacto de la gran roca generó una explosión parecida a la detonación de 96 teratones de TNT, y podemos imaginarnos la magnitud de dicha explosión  cuando el artefacto explosivo  más potente fabricado no sobrepasa los 50 teratones. Al impacto de la piedra espacial caída  en el planeta, se suma la gran actividad volcánica en ese momento, lo que generó el holocausto  de la mayoría de las especies. La colisión del meteorito en lo que hoy es México, desencadenó una espiral inacabable de tsunamis.
En la Quinta Extinción Masiva la descomunal polvareda que desencadenaron los fenómenos naturales trajo como consecuencia la imposibilidad de que los rayos solares penetraran  al planeta y la oscuridad durante muchos meses hizo imposible el fenómeno natural de la fontosíntesis, necesario para el desarrollo de  las plantas.
Asimismo, la falta de luz reinante en todo el globo terráqueo para esa época y la escasez de alimentos llevaron  a la extinción total de  los dinosaurios. Las  lluvias ácidas, fruto de la liberación de carbono y de dióxido de azufre imposibilitaron  la producción de oxígeno, dando inicio a la liquidación de casi todas las especies vivientes. De los mares desparecieron desde microbios hasta grandes peces.
Pero hoy día no es diferente.  Actualmente los científicos consideran que el ritmo de desaparición de especies es acelerada, y que su recuperación se llevaría de 100 mil a un millón de años. Pero no solo están amenazadas de desaparecer plantas y animales, sino que para los hombres y mujeres de ciencia, de continuar el deterioro del medio ambiente, junto a los fenómenos naturales,   las personas  también podrían  desaparecer.  Por lo tanto es una obligación de la humanidad  cuidar nuestro planeta.

Democracia en Guaza


 Democracia en Guaza

EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com


Después de la aplastante aniquilación de sus adversarios internos y eliminar, a troche y moche, el precepto constitucional que impedía la repostulación del presidente Danilo Medina, los seguidores del mandatario andan borrachos de triunfalismo. Parecen creer que la población valora el actual gobierno igual que ellos.
Prueba de ello es la petición del ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, quien propone que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) convoque una asamblea del comité central para proclamar a Medina como el candidato presidencial para las elecciones de 2016. En ese partido se hablaba antes de congreso elector, para este asunto.
Del Castillo considera al presidente Medina como un fenómeno político, al tener un porcentaje de popularidad “abrumador” en su tercer año de gobierno. Tener alta aceptación sería un verdadero fenómeno para un gobernante que no ha resuelto problemas fundamentales del pueblo: desempleo, crisis energética, inseguridad ciudadana…
Con la atropellante alteración a la Constitución, el actual gobernante se coloca en capacidad de competir por la candidatura en su partido. Pero el doctor Leonel Fernández, presidente del PLD, no ha perdido su derecho de optar por la misma posición. La democracia implica participación, competencia, disenso.
Algunos vinculados a Medina andan diciendo que Fernández, ex presidente de la República, no levantará más cabeza. Olvidan que el liderazgo comprado no es duradero, y el Presidente se ha agenciado adhesiones a pura concesiones de recursos materiales. Conviene a Danilo Medina disminuir el efecto de lo que pasó en el Congreso Nacional.
El joven ministro -hijo de un buen amigo- hace referencia a que el presidente Medina, como candidato, aparecerá en la casilla de la mayoría de los partidos políticos que participarán en el certamen del 15 de mayo del 2016. Y eso, precisamente, no es bueno para la democracia, pues es demostración de avasallamiento.
Al Presidente le falta vencer al doctor Fernández o convencerlo de que no se presente al congreso elector del PLD. Si llegara a ser el candidato, Medina sólo no aparecerá en la casilla del PRM (Partido Revolucionario Moderno) y otros grupos que con éste formarán la Convergencia por un Mejor País. La democracia no es así.
Falta decir lo que ocurrirá con los fondos que asigna el Estado a los partidos políticos. El candidato peledeísta se beneficiará casi de la totalidad por haber absorbido al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y al Reformista Social Cristiano (PRSC), los cuales
junto al PLD recibirán más de 644 millones de pesos.
Cuando una cosa no aparece, en Miches, mi pueblo, se le suele ubicar en un lugar quimérico llamado Guaza. Por ahí anda nuestra democracia.

Estafa con las naranjas

 Estafa con las naranjas
José Báez Guerrero

algomasquenoticias@gmail.com

¡Las naranjas! Mis lectores asiduos saben mi fascinación con esta fruta. Soy casi adicto a su jugo. Pero las naranjas que se ofrecen a los consumidores dominicanos dejan mucho que desear.
Mi tío Pucho tenía en un jardín en Comatillo alrededor de cien matas de distintas variedades y jamás he vuelto a ver en el país naranjas, mandarinas ni limones dulces como esos.
En fincas cercanas sus vecinos se quejaban de la “fumagina”, de hongos y otras plagas, pero no sé qué hacía mi padrino que sus frutas lucieran casi perfectas. Ahora repito: hace unos años me alegré muchísimo cuando supermercados comenzaron a vender excelentes naranjas valencianas a buen precio.
Pero me siento estafado.
Cada paquete trae cuatro o cinco naranjas dañadas, casi la mitad, como si en vez de cosecharlas las recogieran del piso, pasadas de maduras, feas y sucias. ¿Qué hacer? Aparte de dejarles sus naranjas podridas sin comprar, ¿ninguna autoridad podrá venir en defensa de los consumidores?
TREMENDO APRENDIZAJE
Aunque lo haya escrito antes, me encanta recordar la anécdota de Warren Buffett, el multimillonario ligeramente más pobre que Carlos Slim pero con más años de experiencia.
Buffett recibe visitas de estudiantes que le preguntan cómo selecciona su escaso personal y responde planteando un juego.
Les pide escoger a un compañero de estudios al cual estarían dispuestos a confiar el 10% de sus ingresos por el resto de sus vidas.
¿Escogerían al más inteligente? ¿Al más estudioso? ¿Al más audaz? ¿Cuáles atributos buscarían? Luego cambia la pregunta: ¿cuál compañero creen el menos proclive a ser exitoso?
¿Por qué? Al revisar sus apuntes, los estudiantes caen en la cuenta de que nunca escogen primero al más brillante, al de mejores notas o al más “enllavado”. Seleccionan siempre a los más íntegros, generosos y amables.
La lección, dice Buffet, es que todo puede aprenderse menos la integridad y ser buena gente. Muchos “mejores” pero de dudosa integridad terminan rechazados… ¡Tremendo aprendizaje!

Teatro de Agua y Luz: nido de prostitutas y delincuentes

algomasquenoticias@gmail.com Teatro de Agua y Luz: nido de prostitutas y delincuentes
Teatro Agua y Luz
RUDDY GERMAN PEREZ
El Teatro de Agua y Luz, patrimonio arquitectónico de República Dominicana, construido hace 60 años durante la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo Molina, es hoy un muladar controlado por prostitutas, indigentes y transportistas.
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo
Esta joya de la arquitectura española, fruto de la mente fecunda del arquitecto barcelonés Carlos Buigas, es hoy una ruina de 12 millones 500 mil dólares, que funciona como parqueo público y cementerio de chatarras de autobuses del transporte público.
Depredadores urbanos que roban y venden todo tipo de metales, sustrajeron más de tres mil 500 bombillas del establecimiento, cuatro motores de 200 caballos de fuerza, dos de 10 y dos extractores de aire de cinco caballos de fuerza cada uno.
Robaron además, todo el cableado del sistema de electricidad del establecimiento, todas las ventanas, puertas y hasta los mosaicos de los tres niveles que tiene la edificación.
El teatro de Agua y Luz es un centro de diversiones diseñado por el arquitecto español Carlos Buigas, a solicitud del generalísimo Rafael Leónidas Trujillo Molina, que quería la obra como parte de las edificaciones de la llamada Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, inaugurada el 20 de diciembre de 1955.
El tirano había observado en Barcelona una fuente de agua construida por Buigas, y quería en el país una obra similar, pero de mayor tamaño.
El teatro costó dos millones de pesos dominicanos y fue dejado en servicio con el espectáculo del Lido de París, una impresionante revista musical, extremadamente cara, que incluía una cena de tres platos distintos, preparados por un famoso chef francés, y media botella de champán.
El establecimiento es un edificio de tres niveles que disponía en el primer piso del teatro de agua, luces y sonidos, una pista de baile, y en el segundo nivel de un lujoso comedor restaurant con vista panorámica al mar, y un lujoso casino.
Entre el primer nivel y el segundo nivel tenía una mesanina, y en la tercera planta el Music Palace, un amplio y moderno centro de diversiones con dos pistas de baile, donde habitualmente tocaban la orquesta Presidente Trujillo y la Súper Orquesta San José.
Para operar adecuadamente el establecimiento disponía de un depósito de agua de 2,800,000 mil galones, que eran suministrados por el acueducto de Santo Domingo a través de una tubería de cuatro pulgadas de diámetro.
El espectáculo de agua, luces y de colores era producido por 29 chorros de agua impulsados por cuatro motores de 200 caballos de fuerza, que hacían las cascadas y los juegos.
En el espectáculo eran usados además dos motores de 10 caballos de fuerza que mantenían la presión de las aguas y 500 bombillas de 500 vatios cada una, y tres mil bombillas más, de las cuales era mil eran azules, mil color ámbar y mil rojas.
También disponía de seis mixers, o mezcladores de colores capaces de producir 200 tonalidades de distintas con las cuales se daba variedad al espectáculo que duraba 29 minutos.
Las cascadas, los juegos y todo el espectáculo era dirigido desde un telecomando operado a control remoto, el cual fue robado por desconocidos.
Para instalar el sistema de sonido del Teatro de Agua y Luz, el arquitecto Buigas, solicitó un estudio a la empresa holandesa Philips, con el objetivo de lograr el mejor sonido para el espectáculo.
Debido a las recomendaciones de los técnicos de esa empresa, hasta las ventanas fueron diseñadas de manera tal que no distorsionaran el sonido.
El arquitecto Buigas igualmente hizo un estudio para que en los alrededores del establecimiento no fuera edificado ningún edificio con luces.
Las oficinas de la Dirección General de Migración y de Pasaportes, en el área aledaña al Teatro de Agua y Luz, dañaron considerablemente el entorno del establecimiento en forma irremediable.
ESPECTACULOS
En el Teatro de Agua y Luz se presentaron grandes artistas con sus espectáculos y destacadas compañías como los ballets culturales de Washington, Ucrania, Mazatlán, México; y Cuba.
Sirvió además para la filmación de grandes producciones cinematográficas como El Padrino, protagonizada por los célebres actores Marlon Brandon y Al Pacino.
Otras películas algunas de cuyas secuencias fueron filmadas en el establecimiento son Motín a Bordo, Noa Noa, El Dios Negro, Enrique Blanco y La Diosa del Caribe.
En sus espacios actuaron famosos cantantes como Frank Sinatra, Charles Aznavour, Sandro de América, Raphael de España, y el padre del Rock and Roll, Bill Haley y sus Cometas.
Una de las más espectaculares actividades realizada en el Teatro de Agua y Luz, fue la reunión de la Internacional Socialista en el año de 1982, en la que participaron líderes mundiales de la talla de Willy Brandt, de Alemania; Olof Palme, de Suecia; Mario Soares, de Portugal; Bettino Craxi, de Italia y Felipe González, de España.
Otros asistentes fueron Francois Miterrand, de Francia; Carlos Andrés Pérez, de Venezuela; Luis Ayala, de Chile; Raúl Alfonsin, de La Argentina y Rubén Berríos de Puerto Rico.
Ese encuentro de la Internacional Socialista fue dirigida por el doctor José Francisco Peña Gómez y el licenciado Hatuey De Camps.
Hoy al Teatro de Agua y Luz no puede entrar ninguna persona decente, debido a que es controlado por numerosas prostitutas y varios desconocidos que ejercen control sobre ellas.
Delincuentes que operan en la zona llevan a sus víctimas por la fuerza al establecimiento donde las despojan de sus pertenencias incluyendo sus ropas.
¿Qué pasará con el Teatro de Agua y Luz? Nadie lo sabe.
TERMINAL DE GUAGUAS
El área de estacionamiento del Teatro de Agua y Luz ha sido convertida en una gran terminal de autobuses de nueve rutas de guaguas. Del lugar parten los autobuses de Caribe Tours, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses, de la ruta 36 de Guarícanos, de las rutas 2-E y 59 de Sabana Perdida y 16-B, de Villa Mella, y 16-B de Villa Faro.
También parten y llegan al lugar los autobuses de las rutas 40 y 16-C de Los Mina, y de la ruta 8 Tiradentes Cristo Rey.
En el parqueo del Teatro de Agua y Luz se estacionan de día los automóviles y vehículos de los empleados de las direcciones generales de Migración y Pasaportes y de otras instituciones que tienen sus oficinas en el Centro de Los Héroes, como el cabildo.

Enseñar a los líderes del Estado a ser honestos

 Enseñar a los líderes del Estado a ser honestos
LA AUTORA es trabajadora social y comunicadora. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

La Vice Presidencia de la República se ha dedicado a “Educar en Valores”. ¿A quiénes? ¡A los pobres!. Promueve principios éticos, morales, cívicos entre los infelices, los que padecen hambre. Pretende “vencer las tentaciones de antivalores, crear familias fuertes ante males sociales”, para que progresen en solidaridad. ¿Y a los “tutumpotes”? No!!. Es a los “hijos de machepa” a quienes seleccionó para enseñarles a portarse bien, a ser honestos.
Su labor educativa fuera más efectiva y económica, si estuviera dirigida a líderes nacionales. Muchos llegan a sus posiciones en chancleta y en poco tiempo, exhiben jeepeta, mansiones, etc. ¿Cómo lo logran?. ¡Sepultando ideologías y olvidando principios morales y cívicos, aprendidos en el hogar, iglesias, partidos políticos!.
Para ejecutar sus programas con los pobres, la Vice Presidencia tiene un Gabinete de Políticas Sociales. Ha definido sus miembros como “su gran ejercito de ángeles, quienes trabajan a su lado por el progreso del país y el bienestar de las familias más necesitadas, llevando consuelo, amor y conformidad” ¡Conmovedora generosidad!.
Han iniciado campañas como “Bien por ti” “para promover sanos valores entre las familias necesitadas, especialmente las del programa Progresando con Solidaridad, con hijos entre 4 a 18 años”. “Será el milagro de que habla nuestro Santo Padre, será el progreso de la familia”, han dicho. Me imagino que desean que los infelices resistan y no imiten delincuentes, corruptos, quienes administrándoles sus bienes se hacen millonarios y a quienes las altas cortes blindan y le archivan el expediente, mientras ellos padecen hambre.
Para educar los desposeídos en valores, invitan al país a costosos y reconocidos científicos, escritores, periodistas, a darle charlas, no en sus humildes comunidades, sino en elegantes salones. Su objetivo “es romper el círculo de la pobreza, desarrollar optimismo, paciencia, perseverancia, oportunidad para forjar una vida mejor”. Oh Dios!.
¿Por qué no educan en valores a funcionarios del gobierno, legisladores, poder judicial, a la cúpula de los partidos políticos, periodistas, al empresariado?. Ellos contrarrestan los esfuerzos serios de los padres de familia. Por tanto, deben enseñarlos a pensar en el prójimo, a no usar los recursos del pueblo para enriquecerse, a no entretener con tarjetitas a los infelices, para comprarle su conciencia y asegurar su voto.
Deberían iniciar la campaña “gobierno honesto, sociedad sana” ¿A cuántos funcionarios les diríamos ¡Bien por ti!?. Ojala traigan invitados internacionales de la talla de un Pepe Mujica, ex Presidente de Uruguay, a
dar charlas. Necesitamos que hablen de las diferentes formas en que manipulan los hambrientos para conseguir su voto, luciendo como ángeles. Sería interesante que Mujica nos ampliara el concepto “el poder no cambia las personas, solo revela quienes verdaderamente son”.
Me duele que enseñen los pobres, a ser conformistas, mientras la cúpula dilapida sus bienes. Si realmente desean una sociedad honesta, responsable, bastaría con enseñar los líderes del Estado a serlo. La Vice Presidencia debe fajarse con ellos. Los tiene cerca y el efecto será multiplicador, pues observando sus acciones, el pueblo aprende.
De esa manera, los recursos que utiliza la Vice Presidencia para “Educar en Valores”, los pueden destinar a los ministerios correspondientes para que ayuden a los infelices, a resolver problemas de salud, vivienda y empleos. Reflexionemos.