Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 2 de junio de 2017

PRM dice país no aceptará manipulación política en caso sobornos de Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

PRM dice país no aceptará manipulación política en caso sobornos de Odebrecht
Roberto Fulcar, dirigente PRM.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La sociedad dominicana no aceptaría que el gobierno de un manejo político al expediente por corrupción Odebrecht, declaró este viernes el presidente en funciones del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Roberto Fulcar.
“En el PRM seguiremos luchando de manera coherente por el fin de la corrupción y la impunidad, propugnando porque el proceso judicial que realiza la Procuraduría General de la República sobre los sobornos de Odebrecht no responda a una maniobra política”, indica en un comunicado.
Dice que ese partido y el pueblo se mantendrán en pie de lucha en contra de la corrupción y la impunidad y que el proceso judicial del caso se realice con apego al debido proceso, como debe hacerse en un verdadero Estado de Derecho”, expresó el dirigente político a través de un comunicado.
“Los intereses políticos a que responde el Procurador General de la República, alto dirigente del PLD, le restan credibilidad a un proceso que la sociedad debe luchar para que derive en un saneamiento verdadero de la administración pública, y no en un circo que lesione a algunos y deje fuera de los expedientes a los grandes responsables del entramado de corrupción”, sostiene.
Fulcar considera que el país pasa por una gran quiebra moral y ética, con más de un 90% de la población valorando que hay mucha corrupción administrativa que lleva a los bolsillos y cuentas de funcionarios el dinero que falta para darle seguridad, salud, educación de calidad, empleos, agua potable y otros servicios sociales.
“Entonces hay que aprovechar este proceso para trabajar a fondo en contra de la corrupción y la impunidad, y no para que el gobierno del presidente Medina le dé un manejo político a lo que es el más grande escándalo de corrupción padecido por el país”, puntualiza.
Indica que es valorando la trascendencia que tiene el expediente Odebrecht que el PRM demanda una investigación diáfana, basada en el debido proceso, que incrimine a los verdaderos culpables y no deje fuera a los corruptos favoritos del poder.
También expresa el convencimiento de que el presidente del PRM, Andrés Bautista y los demás dirigentes que han sido involucrados en el proceso, son personas honestas que podrán demostrar su inocencia en el proceso que se les sigue.

Atracan otra banca de lotería en la noche de este jueves en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com

Banca MalliaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Dos hombres cometieron un atraco en la noche de este jueves contra una banca de lotería situada en la avenida General Cabral de esta ciudad.
Se trata de la Banca Mallía, ubicada frente al Centro Médico de León.
A la misma se presentaron dos desconocidos en una motocicleta con fines de atraco.
Tan pronto se dio la voz de alarma una patrulla policial se presentó al lugar del hecho logrando detener a uno de los asaltantes.
En la noche de este viernes se buscaba a un segundo asaltante, pero se ignora si pudo ser apresado o no.
Uno de los dos, no identificado de inmediato, fue conducido a la Dirección Regional Sureste de la Policía.
En medio del operativo un agente policial, quien se cree es oficial, llamó la atención del camarógrafo Junior Pimentel, quien se hace llamar Junior Capsula, quien realizaba un video en el lugar del hecho.
“Apágueme el celular”, dijo el agente, para manifestar a seguidas: “ustedes son quienes dañan las acciones policiales grabando a uno”, a lo que el comunicador respondió que se trataba de un trabajo de prensa y no de morbo, como éste había alegado.
En los últimos días son muchas las bancas de lotería que han sido asaltadas por delincuentes.
Recientemente uno de ellos fue sometido a la justicia luego de ser apresado y se la acusó de encabezar la banda que se dedica a esas acciones.
Sin embargo, luego de su apresamiento han continuado los atracos, ya que recientemente fue asaltada una ubicada próximo a la Compraventa Tulio y en la noche de este jueves otra ubicada frente al Centro Médico de León, ambas en la avenida General Cabral.

La felicidad en el camino.

algomasquenoticias@gmail.com

 Jorge Dobner

Hoy la felicidad “ese luminoso objeto de deseo” se persigue con la misma fruición que Buñuel retrataba el amor y “oscuro” deseo en sus películas. Más que camino se ha convertido en objetivo casi fetiche al que la clase media rinde culto. Porque alcanzar la felicidad supone el clímax de las aspiraciones del Estado del Bienestar.
“Felicidad” como término occidental equiparable al “nirvana” de los orientales. Aunque sería bueno rescatar no sólo el concepto sino la sabiduría que encierran esas tierras lejanas buscando la paz y quietud en vez de tanta competición.
Suena contradictorio encontrar la felicidad cuando la buscamos con ahínco, buy en algún sitio, en alguna parte, y para nuestro error no en el aquí y ahora. En algunos casos quizás la confundimos con una competición de Pokémon Go esperando encontrar el Pikachu detrás de cualquier árbol, y en ese momento sentimos el goce de lo inmediato.
Pero la felicidad seguramente no se trate de un estado ideal sino de una confluencia de factores que pueden reportarnos más momentos de dicha. Por eso es tan importante cuidar esas cosas que incluir en nuestro contendor personal, a poder ser más cosas buenas que malas.
A razón del debate que ha suscitado desde tiempos inmemorables, pues los filósofos clásicos y actuales han encontrado un tema de reflexión importante, hablamos de un estado de ánimo rico y complejo.
En los últimos años se han sumado muchos gurús con más o menos reconocimiento que abordan la felicidad desde todas sus perspectivas, también la científica. Entre esos expertos con renombre, Martin Seligman de la Universidad de Pennsylvania, es uno de los más interesantes por su practicidad en el tema sin recurrir a fórmulas mágicas.
Pionero de la Psicología Positiva, Seligman cimienta la felicidad en unos pilares básicos que pueden formar parte de nuestra vida cotidiana (la emoción positiva, el fluir, un sentido en nuestra vida, los logros, el éxito, las relaciones positivas) y fundamentan una “sociedad sólida” como antítesis a la “líquida” que señalara el sociólogo en sus estudios.
Estas pautas de Seligman merecen ser valoradas para encaminarnos no como triunfadores egoístas sino como seres humanos eminentemente sociales que necesita del intercambio entre sus semejantes para compartir los éxitos.
Es mejor no depositar un exceso de expectativas en el futuro porque entonces el deseo de alcanzar una felicidad dependiente de que se produzcan unos u otros hechos al contrario puede provocar más ansiedad que goce. Existe un alto porcentaje, aún cuando la predisposición genética no acompañe, aproximadamente un 40 % de la posibilidad de ser felices que se relaciona a nuestra actitud y voluntad.
Independientemente del contexto que nos envuelva podemos abstraernos y encontrar la felicidad justo en este momento. Respirar y seguir vivo es motivo de celebración.

El mayor productor de arroz ogánico de América Latina: el Movimiento de los Sin Tierra

algomasquenoticias@gmail.com


Actualmente el sector agrícola ha cambiado mucho en comparación con varias décadas atrás. La gran demanda de sus productos y las facilidades para el comercio y la venta, han dejado la mayor parte de la producción agrícola en manos de grandes empresas y multinacionales que se dedican a la gestión de los productos. En consecuencia, la mayoría de estos productos son cultivados con ayuda de abonos y pesticidas químicos que terminan alterando la composición orgánica de cada uno.
Sin embargo, aún existe uno de los movimientos agrícolas más importantes de América Latina: El Movimiento de los sin Tierra y es, además, el mayor productor de arroz orgánico del sur americano. Hace ya 30 décadas, nació el movimiento MST, de carácter político y social iniciado en Brasil. Con principios marxistas, el MST luchaba por defender lo que numerosas veces hemos oído como ‘la tierra es de quien la cultiva’.
“Es un movimiento invasor, que roza la actividad guerrillera y que ha estado detrás de conflictos que amenazaban la vida de otras personas en varias ocasiones” afirmaba Pablo Ricardo da Souza Dias, presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios de la Federación de Agricultura del Estado de Rio Grande do Sul.
Con este principio de justicia social, muchos agricultores recibían sus ingresos de este sector y tenían que mantener a sus familias, algo que no era nada fácil para un trabajo lento y con necesidad de mano de obra. Para ampliar su negocio, los agricultores necesitaban más tierras que, en lugar de comprar por los altos precios y solo por un pequeño cultivo, decidieron ocupar o invadir las tierras libres que encontraban. Cuando esto ocurría, el gobierno asignaba directamente estas tierras como propiedad de los campesinos que las cultivaban, por el bien económico y social, y en cambio recompensaban a los dueños para mantener la justicia y equidad.
El movimiento aún existe y ahora es una organización consolidada conocida como el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra y en tres décadas, se ha convertido en el mayor productor de arroz orgánico, sin modificaciones químicas, de toda América Latina, según indica el Instituto Riogradense de Arroz (IRGA).
Aunque algunos agricultores tradicionales no estén muy de acuerdo y consideren que el movimiento que luchaba por los derechos de las familias del sector agrícola se haya vuelto capitalista, el MST sigue teniendo sus beneficios en comparación con grandes multinacionales.
“En ese contexto, la visión era incluso un poco ingenua: la tierra es de quien la trabaje. Se trata de un principio justo, pero insuficiente para resolver los problemas de la producción de alimentos. A medida que el MST fue evolucionando, fuimos adaptando nuestro programa e incorporando la agricultura ecológica” defendía el coordinador nacional de MST, Joao Pedro Stedile para el diario BBC.
El MST espera recolectar la cantidad de 27.000 toneladas producidas de 22 asentamientos diferentes de la cosecha de arroz orgánico en el periodo 2016-2017. Gracias a las 616 familias dedicadas a ello, se estima que recolectarán 22.260 sacos de arroz, una cantidad realmente grande.
Desde hace ya 15 años tras lograr grandes producciones, el MST puede permitirse la exportación del arroz, y según Emerson Giacomelli, el coordinador del grupo de gestión de este movimiento, ya se está exportando el 30% de su arroz ecológico.
“Los beneficios son de salud, tanto para quienes lo producen como para quienes lo consumen. Ayuda a que los agricultores permanezcan en la tierra, pero también a que los consumidores no tengan que preocuparse por los efectos nocivos de los pesticidas” afirmaba Giocomelli.
Gran parte de la exportación y de que otros países puedan alimentarse de este arroz ecológico es gracias al zootécnico Anderson Bortoli, que no es miembro del MST, pero sí uno de sus clientes. Bortoli trabaja para la empresa Solstbio, en Santa María, y se dedica a comprar el arroz ecológico de tres de los asentamientos del MST con la finalidad de exportarlo. Bortoli envía algunas muestras de arroz a Bélgica, lugar donde se analizan y reciben la certificación de producto orgánico, y finalmente comercializa los productos en Estados Unidos, Alemania, España, Noruega, Nueva Zelanda, Chile Mexico.
Según Giacomelli, los agricultores que trabajan en cooperativas ganan un 15% más que los agricultores independientes y defiende que es posible debido al aporte de un producto de calidad en el mercado y con un precio un poco más alto que el producto de las multinacionales.
Esta diferencia ayuda además a los propios agricultores, a seguir teniendo un beneficio para su familia y la gestión de sus cultivos.
Aunque haya un sector que no esté a favor del progreso de MST en esta dirección, el movimiento sigue produciendo beneficios para todos, un producto de calidad y una posibilidad de trabajo y recompensa a sus agricultores.
Aiste Bereckyte
Redacción

El recuento de los perdedores.

algomasquenoticias@gmail.com

Juan Carlos Escudier


escudier- Juan Carlos EscudierAl despertar los dinosaurios ya no estaban allí.
Lo más costoso de la victoria de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE es el recuento de los perdedores. Ha perdido el socialismo rociero de Susana Díaz y sus ‘verúnicas’ autoridades, ha perdido la ridícula aristocracia de provincias de los baroncitos, han perdido los jarrones chinos, a los que habrá que confinar de inmediato en el museo de la porcelana tras siete vitrinas, ha perdido el hernandismo y con él todos los mercenarios de la alta costura andaluza, ha perdido la prensa del régimen que un día fue independiente y de la mañana, ha perdido Rajoy, que ya no tiene claro eso de acabar la legislatura, ha perdido el señor del Ibex, donde quiera que esté el caballero, y ha perdido, en definitiva, esa estructura clientelar de carguito y pistola en el pecho que siempre ha despreciado los vientos en los que bebía la militancia por temor a despeinarse. Lejos de ser huérfana, la derrota de ayer tiene una familia numerosa.
Pocos confiaban en que Lázaro se levantara y anduviera, y menos aún en que ganara una batalla contra la guardia mora de la sultana después de muerto y a lomos de un Peugeot por falta de babiecas. Ese mismo coro de grillos que, entre letanías, llevó a enterrar hace ocho meses su bonito cadáver le exige ahora que olvide y perdone, algo que debe de ser tradición entre los resucitados, sin contar con que en 2.000 años el cuento ha cambiado una barbaridad.
Haría mal Sánchez en creerse la milonga de la integración porque de nada sirve comprar la paz si el precio es impagable. Lo que en realidad le piden los afiliados que componen su clan de la tortilla no son remiendos chapuceros ni encajes de bolillos sino un traje nuevo con el tiro a la izquierda en el que sentirse a gusto, un nuevo partido que no les avergüence en nombre de falsas razones de Estado y que amontone las mesas camillas en una pira para verlas arder en la noche de San Juan. La catarsis no sólo es deseable sino posible, porque esta mañana al despertar los dinosaurios ya no estaban allí dando la tabarra.
La unidad es una quimera, como demostró anoche esa Kirchner de Triana en una patética comparecencia en la que, sin mencionar su humillante fracaso ni al nuevo secretario general, se parapetó en su castillo andaluz donde, según dijo, contaba con el respaldo mayoritario del servicio.
La próxima batalla ha de darse en Andalucía que es el freno de mano que ha impedido al partido configurarse para una España diferente que, de tanto café para todos, tiene la tensión por las nubes. Lo que el PSOE necesita no es españolismo cañí sino federalismo en vena, porque sólo así dejará de ser una fuerza caduca y podrá adecuarse al nuevo paisaje, a una realidad que es plurinacional por mucho que su colección de fósiles se empeñara en negarlo.
El tránsito requiere imperiosamente desahuciar a quienes se creyeron los dueños del cortijo y requisarles las llaves por si tienen tentaciones de volver a llevarse los muebles.
A los Lambanes, Ximos y Pages hay que darles el pasaporte que ellos mismos solicitaron cuando vincularon su continuidad al resultado de las primarias y resignarse a verles partir sin derramar una lágrima porque el único vacío que dejarán será el de sus estómagos.
Al líder de este PSOE en construcción no le debería hacer falta presencia alguna en el Parlamento porque su emergencia es incompatible con la continuidad de un Gobierno que ha hecho bandera de la corrupción y del recorte de derechos. Se equivocará si contemporiza y permite que la ola que cabalga se apacigüe y rompa mansamente en la playa. Su revolución será inútil si le tiemblan las piernas y pospone la toma la Bastilla.

El Papa invitó a denunciar «todo intento de justificar cualquier forma de odio en nombre de la religión

algomasquenoticias@gmail.com


En la primera jornada de su visita a un país «herido por la violencia ciega», el Santo Padre pronunció el primer discurso de un Papa en la Universidad de Al Azhar, centro teológico del islam sunní, denunció la violencia en un encuentro con las autoridades y rindió homenaje a los mártires coptos en la iglesia de San Pedro.
En la primera intervención de un Papa en el centro teológico de mil doscientos millones de musulmanes sunníes, Francisco afirmó vigorosamente que «los líderes religiosos estamos llamados a desenmascarar la violencia disfrazada de presunta sacralidad».
Hablando a los participantes en la Conferencia Internacional de Paz organizada por la Universidad de Al Azhar para deslegitimar frontalmente los fundamentalismos religiosos, el Papa invitó a denunciar «todo intento de justificar cualquier forma de odio en nombre de la religión, y condenarlo como una falsificación idolátrica de Dios».
Una y otra vez, los maestros del islam y los participantes cristianos y judíos aplaudían con entusiasmo frases que no dejaba ningún resquicio a los asesinos y se expresaba en términos religiosos como «Su nombre es Santo. Dios es paz. Por tanto, solo la paz es santa, y no se puede perpetrar ninguna violencia en nombre de Dios, pues sería profanar su nombre».
Aunque estos pronunciamientos en el centro de referencia teológica de los musulmanes no desarman a los terroristas, al menos les quitan toda legitimidad religiosa y disminuyen su capacidad de convocatoria entre jóvenes idealistas.

Un joven de 22 años se hizo “héroe” al detener el virus que secuestró computadoras en casi 100 países

algomasquenoticias@gmail.com


El ciberataque que golpeó el viernes los sitios de organizaciones en casi 100 países fue muy efectivo, pero tenía un punto débil que vio un analista informático que ahora es considerado un “héroe”.
Una simple acción de un joven de 22 años, conocido en internet con el nombre de MalwareTech, logró contener parte del ransomware, el virus troyano que literalmente secuestra la información de una computadora y exige un pago para liberarla.
MalwareTech se encontraba la noche del viernes analizando el código detrás del programa malicioso cuando hizo un descubrimiento que resultaba evidentemente extraño.
El software, llamado WannaCry, se estaba esparciendo al usar una extraña dirección de internet, que por seguridad de los lectores no mencionamos, pero notó que esa dirección no llevaba a ningún sitio.
Eso se debía a que nadie había registrado ese dominio, es decir, la página base en la red la cual funcionaba como base para esparcir el virus y activar su daño.
Al notarlo, MalwareTech pagó los US$10,69 para comprar la dirección web, y al ser el propietario pudo acceder a los datos analísticos y tuvo una idea de cómo estaba funcionando este ransomware.

Hielo combustible: la nueva energía del futuro

algomasquenoticias@gmail.com


Hace tan solo una semana, China anunciaba la extracción de grandes cantidades de hielo combustible, una sustancia encontrada en las profundidades del Mar Meridional de China que ya se considera como una de las energías limpias del futuro.
La noticia ha sido todo un éxito mundial y ha despertado nuevas esperanzas para las energías sostenibles.
El hielo combustible se conoce también como hielo inflamable o hidratos de metano y se prende en llamas con tan solo acercarle un encendedor. Se trata de una composición de hielo y gas, cristales de agua sólida en forma de hielo que contienen moléculas de metano debido a la descomposición de materia orgánica.
“Parecen cristales de hielo, pero cuando miras más de cerca, a nivel molecular, se ven las moléculas de metano encerradas dentro de las moléculas de agua” afirmaba para el diario BBC Praven Linga, el profesor experto en Ingeniería Química y Biomolecular de la Universidad Nacional de Singapur.
Esta increíble sustancia se encuentra en las zonas más profundas de los mares y, hay que reconocer, que de momento es un proceso bastante costos pero que merece el esfuerzo. Junto a China, Estados Unidos y Japón también están trabajando en un proyecto para la extracción de hidratos de metano.
La extracción de este componente ha tenido lugar a 1.266 metros de profundidad y a casi 300 kilómetros de distancia de Hong Kong. Los especialistas de Pekín, han logrado extraer ni más ni menos que la cantidad total de 16.000 metros cúbicos de este novedoso recurso para la humanidad.
Sin embargo, la extracción no ha sido el descubrimiento, sino que ya se conocía y se estudiaba. Los hidratos de metano fueron descubiertos en Rusia en los años 60 pero no se investigaron científicamente hasta una década más tarde. Se estudiaba principalmente la extracción del gas que contiene este hielo que, como cualquier otro, se convierte en líquido cuando las temperaturas se elevan. Por ejemplo, un metro cúbico de hidratos de metano equivale a 160 metros cúbicos de gas, una cantidad con gran capacidad energética.
Japón fue Pionero en el manejo de este componente y China lleva estudiándolo desde hace dos décadas y ha sido el primer país en extraer tan grandes cantidades. Los hidratos de metano se forman a bajas temperaturas marinas, normalmente a unos 2 o 3 grados centígrados.
Ahora, los científicos opinan que se trata de un componente muy potente para generar energía eléctrica y sustituir perfectamente a los combustibles fósiles.
“En este sentido, es ciertamente un gran paso hacia conseguir que la extracción de gas de los hidratos de metano sea viable” afirmaba Praven Linga.
Aiste Bereckyte
Redacción

Capturan en NY narco dominicano que se fugó de una cárcel en Ohio

algomasquenoticias@gmail.com

Capturan en NY narco dominicano que se fugó de una cárcel en Ohio
Stalling Santos Reyes
NUEVA YORK.- Fue capturado en Brooklyn un narco dominicano que se había fugado de una cárcel de Ohio.
Stalling Santos Reyes, de 40 años, se escapó el 27 de abril de la cárcel de máxima seguridad Tri County Regional Jail, en el condado Mechanicsburgh, en Ohio.

Dirigentes del PLD y PRM visitaron de nuevo a sus compañeros presos

algomasquenoticias@gmail.com

Dirigentes del PLD y PRM  visitaron de nuevo a sus compañeros presos
SANTO DOMINGO.- Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno visitaron este jueves a sus compañeros presos en el palacio de justicia de Ciudad Nueva, acusados de haber recibido sobornos para facilitar la adjudicación de obras del Estado a la empresa Odebrecht.
Por segunda ocasión en esta semana, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, visitó a sus compañeros del PLD. Llegó acompañado del ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, quien dijo que sus compañeros están de buen ánimo y pidió que se respete la presunción de inocencia y el debido proceso de la ley.
“Estamos aquí en respaldo de nuestros compañeros”, expresó Fadul, quien además es miembro del Comité Político del PLD. También estuvieron allí Ignacio Ditrén y Alma Fernández.
Entre los dirigentes peledeístas presos desde el lunes en el Palacio de Justicia figuran el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; el ministro de Industria Comercio y Mipymes, Temístocles Montás, y el exadministrador de la CDEEE, Radhamés Segura.
Igualmente están detenidos el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista; el exvicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, CDEEE, César Sánchez; el exadministrador de esa misma institución, Máximo de Óleo, el exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Roberto Rodríguez, y el exdiputado Ruddy González.
Asimismo, el empresario y representante de Odebrecht en República Dominicana, Ángel Rondón, y el abogado Conrado Pittaluga.
PRM
Por parte de la oposición, se han presentado al lugar dirigentes como el perremeísta Jesús Vásquez, quien defendió la honorabilidad del presidente de su partido, Andrés Bautista, incluido en el expediente acusatorio.
Geanilda Vásquez, también del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sentenció que en dicho expediente “ni son todos los que están, ni están todos los que son”.
Indicó que tanto la oposición como la sociedad dominicana aguardan por que se haga justicia y este caso sea debidamente esclarecido.
Opinó que el procurador general Jean Rodríguez es una ficha del Gobierno y ha manejado este caso “políticamente”.
“Ha sido una irresponsabilidad del Gobierno excluir del expediente todas las obras que se han hecho en la gestión de Danilo Medina (…) aquí no puede haber corruptos favoritos”, advirtió.

Pastor lleva cuatro días encadenado por falta equipos en hospital

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Pastor lleva cuatro días encadenado por falta equipos en hospital
Pastor Pablo Ureña
SANTIAGO DE LOSCABALLEROS.- Un pastor lleva cuatro días encadenado en el hospital infantil Arturo Grullón, en protesta por la falta de equipos y otras deficiencias que afectan a ese centro de salud.
El pastor Pablo Ureña, presidente del Programa Niños con una Esperanza, denunció que ese hospital cuenta con siete quirófanos, pero seis de ellos están dañados, al igual  que el tomógrafo.
Explicó que decidió encadenarse luego que a una niña con piedra en la vesícula, acogida en la fundación educativa que dirige, le dio un dolor fuerte y que fue necesario trasladarla al hospital Arturo Grullón, pero cuando la iban a operar los médicos tuvieron que posponer el proceso para el nueve de junio por falta de quirófanos.
Informó que la niña fue despachada a su casa junto a otros infantes por la misma situación.
Contó al periódico Listín Diario que un niño que se accidentó en Santiago Rodríguez fue trasladado al hospital Arturo Grullón y que los médicos les advirtieron a los padres que el menor presentaba un cuadro clínico de gravedad y que no debía salir de ese centro, pero que no hay tomógrafo para practicarle una tomografía.
Añadió que a los padres no les quedó más remedio que endeudarse para llevar a su hijo a una clínica y evitar consecuencias fatales.
“Todas esas deficiencias nos llevaron a encadenarnos en el hospital”, manifestó.
El pastor permanece tirado en un colchón, y custodiado por tres agentes policiales.

Francisco Javier, Gutiérrez Félix y Rojas Gómez se reúnen con Danilo Medina

algomasquenoticias@gmail.com

Francisco Javier, Gutiérrez Félix y Rojas Gómez se reúnen con Danilo Medina
Francisco Javier García, Euclides Gutiérrez Félix y Bautista Rojas Gómez
SANTO DOMINGO.- Tres funcionarios y miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunieron este jueves en el Palacio Nacional con el presidente Danilo Medina.
En el encuentro con el Mandatario participaron el ministro de Turismo, Francisco Javier García; el Superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, y el ministro sin cartera, Bautista Rojas Gómez, quienes se negaron a ofrecer de lo que se habló en la reunión.

VEA aquí VIDEO de rueda de prensa del lunes del Procurador General dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que se dispuso el arresto de 11 personas y que se solicitó el levantamiento de la inmunidad parlamentaria para tres legisladores a quienes se les implica presuntamente en los sobornos que la empresa brasileña Odebrecht admitió que pagó en el país para obtener contratos de obras de infraestructura pública.
Al ofrecer una declaración a la prensa, el procurador general de la República, Jean Rodríguez, dijo que con órdenes judiciales fueron detenidos a primera hora de este lunes Ángel Rondón Rijo, César Sánchez, Conrado Pittaluga, Roberto Rodríguez Hernández, Temístocles Montás, Máximo De Oleo, Andrés Bautista, Radhamés Segura, Ruddy González y Víctor Díaz Rúa. Dijo que también se notificó a la Interpol la solicitud de arresto de Bernardo Castellanos de Moya, quien se encuentra en Panamá.

Trump irrita al mundo al retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París

algomasquenoticias@gmail.com

Trump irrita al mundo al retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París
WASHINGTON (EFEUSA).- El presidente Donald Trump renunció a liderar la lucha global contra el cambio climático e irritó a sus aliados al anunciar su retirada del Acuerdo de París, una decisión que no destruirá el pacto pero sí dañará los intereses estadounidenses en el mundo, según expertos consultados por Efe.
El populismo y el aislacionismo se impusieron sobre los ruegos del G7 y de muchas empresas estadounidenses en la esperada decisión de Trump, que sumó a Estados Unidos a la minúscula lista de dos países -Nicaragua y Siria- que no comparten los compromisos adoptados en París a finales de 2015.
Trump, que podría haber decidido sencillamente cambiar sus compromisos bajo el pacto, optó en cambio por hipotecarlo todo por un guiño a su base electoral, con un dramático discurso en el que prometió “recuperar la soberanía” de EEUU y subrayó que no le eligieron los ciudadanos de París, sino los de Pittsburgh (Pensilvania).
Reacciones
“Hoy Trump anunció que Estados Unidos ya no es un líder y ya no quiere ser un líder”, dijo a Efe un reconocido experto en cambio climático y relaciones internacionales, Adil Najam, decano en la Escuela de Estudios Globales de la Universidad de Boston.
“El verdadero impacto de esta decisión no se notará en el cambio climático, ni siquiera en el Acuerdo de París. El verdadero golpe ha sido a la posición de Estados Unidos en el mundo”, añadió Najam.
ONU
La ONU calificó como una “gran decepción” la decisión de Estados Unidos. “Es fundamental que Estados Unidos siga siendo un líder en temas medioambientales”, afirmó a nombre del secretario general de la ONU, António Guterres, su portavoz Stéphane Dujarric.
Alemania, Francia e Italia
Los tres países europeos expresaron su compromiso con el Acuerdo de París y subrayaron de que lo suscrito “no se puede volver a negociar”. Catalogaron el convenio como una “piedra angular de la cooperación entre países” en lo referente a atajar a tiempo y de forma efectiva el cambio climático” y que la “dinámica” que generó es “irreversible”.
Evo Morales
El mandatario boliviano expresó que “retirarse del Acuerdo de París es una traición a la Madre Tierra, la casa grande de la humanidad. Justamente países exageradamente industrializados no asumen su responsabilidad ante los problemas climáticos, con la vida y la humanidad”. Morales reiteró además su crítica al modelo capitalista, al que calificó como el peor enemigo de la vida y la humanidad.
Angela Merkel
Steffen Seibert el portavoz del Gobierno alemán, comunicó los comentarios de la canciller alemana, Angela Merkel, en la red social Twitter: “Lamento la decisión del presidente de EEUU. A seguir con todas las fuerzas por una política global contra el cambio climático que proteja nuestra Tierra”, afirmó Merkel.
UE
La Unión Europea (UE) lamentó hoy “profundamente” la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump y garantizó que el acuerdo “perdurará” y que Europa seguirá liderando la lucha contra el cambio climático. “Hoy es un día triste para la comunidad global, ya que un socio clave vuelve la espalda a la lucha contra el cambio climático”, indicó el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete.
Elon Musk
El jefe de la compania automotriz Tesla, se expresó por Twitter anunciando que no participará en los consejos de asesoria economica de la Casa Blanca, enfatizando que la retirada de París es mala para el mundo y para EE.UU.
Obama
El expresidente estadounidense Barack Obama lamentó que con la retirada del Acuerdo de París anunciada por su sucesor, Donald Trump, EE.UU. se sitúa en “el pequeño puñado de países que rechazan el futuro”.
“Aunque este Gobierno se une a un pequeño puñado de países que rechazan el futuro, confío en que nuestros estados, empresas y ciudades darán un paso al frente y harán aún más para liderar el camino” en la lucha contra el cambio climático, indicó Obama en un comunicado minutos después de que Trump anunciara la salida de EE.UU.

Abogados de Temo aseguran que éste nunca incidió en contratos Odebrechts

algomasquenoticias@gmail.com

Abogados de Temo aseguran que éste nunca incidió en contratos Odebrecht
Temístocles Montás
SANTO DOMINGO.- Los abogados ex ministro de Industria y Comercio, Temistocles Montás, reiteraron este viernes que su cliente nunca influenció a funcionarios ni legisladores para que aceptaran sobornos a cambio de “facilitar” la adjudicación de obras del Gobierno a la empresa Odebrecht.
“El (Montás) no tenía incidencia contractual, porque nunca incidió en la firma de esos contratos”, manifestaron Manuel Rodríguez y Luz Díaz.
Expresaron que el comunicado publicado este jueves por varios medios, en el que Montás acusa a la Procuraduría General de la República de intentar encausarlo por ese tipo de práctica, es una respuestas responsable de su defendido “para desmontar punto por punto una mentira”.
“Yo creo que ha sido responsable al decir a la opinión pública la verdad. No es cierto que esas personas son culpables por haber firmado contratos”, afirmaron.
Díaz manifestó que “el rol del Ministerio Público es investigar, y su tesis en contra de Montás es sobre sus bienes e ingresos, pero su desempeño durante toda su vida si justifican sus propiedades”.
“Estamos explicando que 75 mil pesos mensuales, más los ingresos del Indotel y sus gastos de presentación, aritméticamente justifican los bienes de Montás.

jueves, 1 de junio de 2017

usseff pide investigar a Odebrecht por falso testimonio y revisar delación

algomasquenoticias@gmail.com

SAO PAULO.- La defensa de la exmandataria Dilma Rousseff pidió este jueves revisar la delación de Marcelo Odebrecht y que sea investigado por “falso testimonio” en el marco de un juicio electoral que puede anular el mandato del presidente Michel Temer de comprobarse irregularidades en la campaña de 2014.
El expresidente del grupo Odebrecht, preso por corrupción y que coopera con la justicia, fue uno de los 56 testigos escuchados por el Tribunal Superior Electoral (TSE) en el proceso contra la fórmula Rousseff-Temer por supuesta financiación ilegal de la campaña, que será juzgado a partir del martes próximo.
Según Marcelo Odebrecht, su grupo donó en 2014 para la campaña de Rousseff, en la que Temer era candidato a vicepresidente, alrededor de 150 millones de reales (hoy unos 46,5 millones de dólares) y al menos una tercera parte de ese dinero tuvo origen en la red corrupta destapada en la estatal Petrobras.
Sin embargo, los abogados de Rousseff pidieron investigar a Odebrecht por “falso testimonio” ya que su declaración ante el TSE para ese caso se contradice con lo que manifestó en una confesión hecha a la Fiscalía y homologada por la Corte Suprema.
Por tanto, solicitarán que su testimonio para ese juicio electoral sea “inválido” y “no sea admitido en el proceso”.
Ese pedido lo harán extensible para los publicistas Joao Santana y Mónica Moura, que trabajaron para el entonces gobernante Partido de los Trabajadores (PT), también cooperan con la justicia y afirmaron que esas campañas fueron financiadas irregularmente.
Santana y Moura también fueron escuchados por el Tribunal Superior Electoral.
“Tanto Odebrecht como Santana y Moura hicieron afirmaciones falsas a la Justicia electoral y por eso deben ser investigados por delitos de falso testimonio”, dijo en rueda de prensa el abogado Flávio Caetano, defensor de Rousseff ante el TSE.
El juicio comenzó el pasado 4 de abril, pero fue suspendido tan solo dos horas después, pues el tribunal decidió escuchar nuevos testigos, entre ellos los dos publicistas.
La denuncia contra la fórmula Rousseff-Temer fue presentada por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), perdedor en las elecciones presidenciales de 2014 y que paradójicamente hoy integra la coalición de Gobierno con Temer.
En caso de una sentencia condenatoria, Temer conservaría el cargo hasta que se juzguen todas las apelaciones, lo cual puede prolongar el proceso durante meses.
Caetano no descartó que alguna de las partes vuelva solicitar suspender el juicio, pero él cree que “el sentimiento es que va a comenzar el juicio”.
La defensa de Temer, por su parte, se sustenta en que él no conocía el entramado y por ello ha solicitado que sus cuentas sean analizadas en forma separada de las de Rousseff, algo que rechazan los abogados de esta última y que consideran “absurdo”.
El juicio en el TSE coincidirá con una crisis política que amenaza la continuidad de Temer en la Presidencia, desatada por testimonios de ejecutivos del grupo JBS, por los que el Supremo ha iniciado una investigación contra el mandatario por supuesta corrupción pasiva, obstrucción a la Justicia y asociación ilícita.
“Hoy la temperatura está más elevada, pero esto a nuestro juicio no influye en la actuación de los magistrados, que es técnica”, afirmó Caetano.

Brasil debate su papel en misiones de paz en el cierre de su acción en Haitís

algomasquenoticias@gmail.com

Por Lucas de Vitta
Río de Janeiro, (EFE).- Las Fuerzas Armadas de Brasil enviarán este jueves su último contingente para la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), en medio del debate sobre cuál debe ser a partir de ahora el papel del país en las misiones de paz, según señalaron hoy a Efe especialistas.
El último batallón estará integrado por 950 soldados, por lo que Brasil habrá enviado 37.000 militares a la Minustah a lo largo de los 13 años de misión, según datos del Ministerio de Defensa.
Brasil debate su papel en misiones de paz en el cierre de su acción en HaitíLa investigadora del Instituto Igarapé y especialista en relaciones internacionales, Adriana Erthal Abdenur, consideró que la Minustah ha sido la misión más importante de los últimos 70 años de la historia de Brasil en operaciones de la ONU.
“Fue la de mayor duración, la que empleó mayor número de brasileños y la que presentó mayores desafíos logísticos y operacionales”, afirmó Erthal Abdenur a Efe.
Por su parte, para Marcelo Valença, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, el saldo positivo de la acción brasileña “fue un ejercicio de credibilidad y autoridad en el escenario internacional”.
A pesar del consenso, la Minustah también ha sido objeto de críticas debido a la alta inversión realizada por el Gobierno brasileño, así como por el número de soldados muertos en Haití.
Según el Ministerio de Defensa, Brasil invirtió 2.550 millones de reales (780 millones de dólares) en la Minustah, pero la ONU, por el momento, solo ha reembolsado al país 931 millones de reales (290 millones de dólares).
En cuanto a las pérdidas humanas, 25 militares murieron durante la misión, 18 de los cuales lo hicieron en el devastador terremoto del año 2010, y además, dos comandantes fallecieron en el ejercicio de su cargo.
Otro punto criticado de la misión en Haití fueron las 111 denuncias de abuso sexual hechas a la ONU entre 2007 y 2017, ninguna de ellas contra soldados brasileños.
Con el retorno de las tropas brasileñas previstas para octubre de este año, fecha determinada por el Consejo de Seguridad de la ONU para el fin de la Minustah, el Gobierno del presidente Michel Temer ha mostrado su intención de mantener el compromiso del país con la paz y la seguridad internacional.
Sin embargo, Temer tendrá que enfrentar problemas internos antes de embarcar en una nueva misión de paz relacionados con la actual crisis político-económica y la proximidad de elecciones generales previstas para 2018, así como analizar los aspectos geopolíticos de las otras misiones que están en marcha.
Actualmente, Brasil actúa en nueve misiones de paz: Haití, Líbano, Chipre, Costa de Marfil, Liberia, República Centro-Africana, Sahara Occidental, Sudán y Sudán del Sur.
En opinión de Erthal Abdenur, el destino natural para las tropas brasileñas sería reforzar la misión en Líbano, pero eso requeriría que otros países la dejaran, por lo que, después de Líbano, “la mejor opción sería una misión en África, donde hay una fuerte demanda para una mayor participación”.
Sin embargo, Kai Michael Kenkel, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia de Río de Janeiro, apuntó dudas sobre la “exportación” del modelo de la Minustah en África porque “el método brasileño en operaciones de paz es altamente eficaz en situaciones que son parecidas cultural y socio-económicamente a Brasil”.
“En situaciones diferentes como en sociedades predominantemente musulmanas y con diferencias lingüísticas fuertes, habrá que ver si tendrá el mismo éxito”, explicó a Efe.
No obstante, Erthal Abdenur, considera que “no hay dudas sobre que Brasil continuará buscando oportunidades para comprometerse” con otras misiones. EFE

Interceptan yola ilegal intentaba llegar a PR

algomasquenoticias@gmail.com

Interceptan yola ilegal intentaba llegar a PR
SAN JUAN (EFE).- La Armada de República Dominicana informó hoy de que, en una operación combinada con la Guardia Costera de EE.UU., interceptó una embarcación de fabricación clandestina que intentaba llegar de manera ilegal a Puerto Rico.
Según un comunicado de la institución, en la embarcación viajaban 31 pasajeros, y fue interceptada a milla y media al Sur de la isla Desecheo, localizada al norte del paso de la Mona, a 21 kilómetros de la costa oeste de la isla principal de Puerto Rico, y a 50 kilómetros al noreste de la isla de la Mona.
Todos los detenidos serán enviados a la División de Inteligencia Naval (M-2), para ser entrevistados y dar con los organizadores del referido viaje ilegal, apunta la nota.

LeBron, Curry y Durant encabezan claves juego 1 Finales NBA

algomasquenoticias@gmail.com

Es raro, pero la semana se te pasa volando cuando debes esperar una semana para la próxima fecha en el fútbol o la NFL, mientras que los siete días que han transcurrido desde la conclusión de las finales de conferencia hasta el arranque de las Finales de la NBA entre los Golden State Warriors y los Cleveland Cavaliers este jueves han parecido eternos.
Me puse al día con las noticias (el deporte nunca ha sido mejor distracción), vi una temporada entera de una serie en Netflix y hasta me enganché con Zambia-Alemania en el Mundial Sub-20, pero nada se compara a los triples electrizantes de Stephen Curry o las volcadas estruendosas de LeBron James.
No necesito decirte que ésta será la tercera cita consecutiva entre los Warriors, bicampeones de la Conferencia Oeste, y los Cavaliers, monarcas defensores de la NBA. O que ellos dos solo han perdido una vez hasta ahora en la postemporada. Tampoco es vital considerar que Golden State prevaleció en seis juegos en el 2015 antes de sufrir la remontada épica de Cleveland el año pasado tras ir ganando aquella serie por 3-1.
El pasado está pisado y todo lo que importa es el momento en que vivimos, el posteo más reciente o la jugada más viral. Es por eso que a partir de hoy y hasta la última canasta de las Finales contarán con cinco claves previas a cada partido de una serie que promete ser la más intensa de una trilogía épica.
Comenzamos hoy con el Juego 1, mejor conocido como el capítulo inicial de una batalla tanto basquetbolística como psicológica durante la cual solo uno de los dos equipos saldrá victorioso.
1. La batalla de los MVPs

TEXAS: Encuentran muerta a una ex Miss Belleza Latina de 31 años

algomasquenoticias@gmail.com

Austin (TX),
 El Departamento de Policía de Round Rock (Texas) encontró el cuerpo sin vida de Margaret Ann Garza, Miss Texas Belleza Latina 2007 y Miss Belleza Latina Internacional 2008, en su apartamento, informaron hoy los medios locales.
Las autoridades policiales y sanitarias de esta localidad, situada al norte de la capital de Texas, Austin, respondieron inmediatamente este martes a un aviso sobre una mujer que no respiraba, pero no pudieron hacer nada para reanimar a Garza, que tenía 31 años.
A falta de la autopsia y de cerrar la investigación policial, se desconoce cuál fue el motivo de la muerte de la joven actriz.
Garza, nacida en la localidad fronteriza de Laredo (Texas), fue una modelo conocida dentro de la comunidad hispana tras alzarse con la victoria del certamen Miss Belleza Latina Internacional 2008, un año después de ganar el del estado que la vio nacer, Texas.
“Margaret se atrevió a soñar en grande. Hacía cosas que la mayoría de la gente sólo aspiraba. Le encantaba bailar, cantar, actuar y modelar”, reza su obituario, publicado por la empresa que se encarga de sus servicios funerarios.
Uno de sus amigos cercanos, el alcalde de El Cenizo (Texas), Raúl Reyes, calificó a Garza como una modelo “ejemplar” que siempre había estado implicada en causas sociales de su localidad natal, Laredo.
“Nos hicimos amigos hace 15 años durante un certamen de belleza y desde ese momento vi que era una persona luchadora, llena de optimismo y sin malicia”, explicó en declaraciones a Efe la autoridad local.
El alcalde lamentó el hecho de que Garza estaba “empezando a recoger los frutos de muchos años de trabajo y esfuerzo” en su carrera como actriz, ya que recientemente había trabajado en una serie nacional y en varias películas.
Concretamente, apareció en “El Hijo”, serie televisada en rtodo el país, así como “Mercury Plains” con Scott Eastwood y “Pizza Joint”, que se estrenará este mes, entre otras, según su obituario.
Reyes dijo además que su amiga le recordaba mucho por su carácter y personalidad a Selena, una gran exponente de la música texana y latina que fue asesinada en 1995 por la presidenta de su club de fans.
La familia anunció que recibirá condolencias a partir de mañana en un centro de Laredo, dónde también tendrá lugar una misa de entierro cristiano al siguiente día, sábado. EFEUSA

EEUU: Casi la mitad de inmigrantes llegan con título universitario

algomasquenoticias@gmail.com

Los inmigrantes adultos que llegaron a Estados Unidos entre 2011 y 2015 tenían un nivel de estudios superior al de los anteriores expatriados, y el 48 % de ellos eran graduados universitarios, según un reporte presentado hoy por el Migration Policy Institute (MPI).
En comparación, solo el 27 % de los inmigrantes que llegaron al país hace un cuarto de siglo (1986-1990) tenía título universitario, señala el centro de estudios.
Esto ha contribuido a que la población inmigrante con educación universitaria se haya triplicado entre 1990 y 2015, al pasar de 3,1 a 11,1 millones de personas.
“Hoy en día los inmigrantes componen el 17 % de los 66,4 millones de adultos en Estados Unidos con título universitario, frente al 10 % en 1990”, apunta el estudio.
Jeanne Batalova, coautora del informe, indicó que este aumento refleja la “creciente migración desde Asia”, pues la mitad de los inmigrantes universitarios que llegaron al país desde 2010 procedían de este continente.
Muestra además, en su opinión, una mejora educativa a nivel mundial, un aumento de la educación superior en inglés y que este idioma se ha convertido en la “lengua franca global”, especialmente en los negocios y la ciencia, entre otras áreas.
Los latinoamericanos son ahora el segundo mayor grupo de inmigrantes altamente calificados, desbancando a los europeos, que cayeron al tercer lugar.
Sin embargo, los inmigrantes europeos tienen mayor probabilidad de tener un título universitario (65 %), por encima de los procedentes de Asia (62 %), Oceanía (61 %), Norteamérica (53 %), África (40 %) y América Latina (23 %).
Todo ello ha llevado a que los inmigrantes tengan mayor formación académica que los nacidos en Estados Unidos en un buen número de estados.
Por ejemplo, en Michigan y Ohio, mientras entre el 59 y 63 % de los inmigrantes llegados a estos dos estados tenía título universitario, solo el 26 o 27 % de los nacidos en estas regiones tenía estudios superiores.
En total, el porcentaje de los nacidos en Estados Unidos con un grado universitario era del 31 %, por el 48 % de los llegados al país entre 2011 y 2015. EFEUSA