Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 17 de diciembre de 2012

PARAGUAY: Niños de vertedero interpretan a Beethoven

algomasquenoticias@gmail.com



ASUNCION, Paraguay (AP) — Dos latas de mermelada imitan el sonido de una guitarra. Una placa en desuso de rayos X reproduce el parche del ruidoso tambor. Una ensaladera de aluminio combinada con viejos tenedores de alguna elegante mesa son usados para la concertina de violín y las tapitas de lata de refrescos y cervezas sirven como las teclas del saxo soprano de caño galvanizado.
Con estos materiales reciclados convertidos en instrumentos musicales, una veintena de niños pobres de una comunidad surgida en torno a un vertedero de desperdicios de la capital paraguaya ofrecen conciertos interpretando a Beethoven y Mozart o deleitando con la ondulante melodía de la Pantera Rosa y el romántico "Yesterday" de The Beatles.
Rocío Riveros, de 15 años, dijo que en un año aprendió a ejecutar una flauta traversa fabricada con lata.
"Hoy no puedo vivir sin la orquesta, al igual que mi hermano Andrés, que toca el saxo soprano de caño galvanizado", agregó.
La agrupación comenzó a tocar hace un año y medio con la denominación Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura --el nombre de la localidad donde viven-- y de inmediato generó interés, incluso del exterior. Ya hizo una gira por Panamá, Colombia y Río de Janeiro y el Museo de Instrumentos Musicales de Phoenix, Arizona, les compró dos chelos e igual cantidad de guitarras, trompetas, violines y saxos soprano. El museo invitó a los niños a tocar en la inauguración de una muestra el año que viene en Phoenix.
"Queremos sacar a los chicos y a sus familias del basural, hacemos lo imposible para que viajen ellos al exterior para ser reconocidos y admirados", explicó Favio Chávez, técnico ambiental y maestro de música que fue quien puso en marcha el proyecto.
La cineasta Alejandra Amarilla Nash está haciendo un documental sobre la orquesta junto con la productora Juliana Peñaranda-Loftus. Ambas llevan filmando a los niños desde hace años y fueron ellas las que despertaron el interés del museo de Phoenix.
Falta bastante para que se complete el documental ya que la historia de la orquesta está en pleno desarrollo, pero las cineastas crearon en noviembre una página en Facebook y colgaron un video en YouTube y en Vimeo que ya ha sido visto más de un millón de veces.
"Es una historia muy bonita, que refleja el ingenio humano en todo el mundo para aprovechar lo que tienen a su alcance para hacer música", comentó Daniel Piper, curador del museo de Arizona, que cuenta con 5.000 instrumentos.
La comunidad de Cateura, en la periferia sur de Asunción, consiste en unas 25.000 personas que viven del reciclado de desperdicios en un vertedero junto a una laguna de aguas estancadas en las proximidades del río Paraguay. La orquesta y la música le dan a los niños la posibilidad de aspirar a una vida mejor.
"Gracias a la orquesta estuvimos en Río de Janeiro, nos bañamos en el mar, en las playas de Ipanema y Copacabana. Nunca pensé que mis sueños se harían realidad", expresó Tania Vera, de 15 años, entre asustada y emocionada. "Quiero seguir con la música pero también deseo estudiar veterinaria".
Tania es una verdadera heroína, según Chávez, pues su madre enfrenta problemas de salud y el padre las abandonó. Tiene una hermana mayor, Jessica, que dejó la orquesta porque quedó embarazada.
Chávez, un argentino de 37 años, aprendió a tocar el clarinete y la guitarra de niño y abrió una escuelita de música hace cinco años en el basural, donde trabajó en una época, enseñándole a la gente cómo protegerse al escarbar en la basura. La idea era evitar que los chicos se metiesen en líos.
"Jamás pensé que esta iniciativa derivase en la formación de una orquesta. El mérito es de los niños", declaró Chávez a la Associated Press.
Chávez recordó que al principio tenía apenas cinco instrumentos.
"Unos pocos niños prestaban atención a mis clases de música; el resto gritaba, saltaba y jugaba. Entonces conocí a uno de los humildes recicladores llamado Nicolás Gómez y le pedí que sacara de la basura algunos materiales para que los más pequeños no molestaran. Fue así que encontró un tambor, lo reparó. Una cosa llevó a la otra: como era carpintero, le pedí que me fabricara una guitarra y así fuimos avanzando hacia lo que es hoy la agrupación".
A partir de abril, los instrumentos de cuerdas que Gómez hizo en su taller de Cateura, al lado de sus cinco cerdos, diez gallinas, una vaca lechera y una vaquita acostada debajo del ventilador para soportar los 38 grados de calor, serán exhibidos en Phoenix junto a un piano de John Lennon y guitarras de Eric Clapton.
"Estudié solamente hasta el quinto grado de la primaria porque tenía que trabajar rompiendo piedras en las canteras del pueblo Emboscada. Luego fui albañil y carpintero", expresó Gómez, de 48 años. "Gracias a mis conocimientos de carpintería, hoy fabrico los instrumentos con materiales sacados de la basura".
"Y si me dan las indicaciones precisas, mañana les haré un helicóptero", agregó socarronamente en guaraní.
Gómez no tiene hijos, "pero los chicos de la orquesta son como mis hijos; me siento feliz al verlos en el escenario. Y además, recibí algún dinero por la venta de los instrumentos al museo de Arizona, pero debo seguir trabajando, no puedo tener vacaciones".

El museo también exhibirá instrumentos de viento hechos por Tito Romero, quien reparaba trompetas dañadas en un local en las afueras de Asunción cuando Chávez le pidió que lo ayudase.
"En mi niñez tocaba la tuba en la iglesia y como soy metalúrgico, lentamente fui arreglando trompetas, saxofones y clarinetes descompuestos. Un día Chávez llegó a mi taller, por referencias de otras personas, y me propuso fabricar los instrumentos a partir de materiales sacados de la basura", relató Romero.
"Es un trabajo lento, de precisión, pero muy gratificante", acotó. "El maestro Chávez está haciendo de los chicos de Cateura personas con mucha autoestima, dándoles un escudo contra los vicios".
Ada Ríos, de 14 años, es la concertina de violín. Acababa de despertarse al recibir a la AP en su humilde casa de Cateura, a orillas del arroyo Morotí (blanco, en guaraní), afluente del río Paraguay, atestado de residuos sólidos: "Disculpen mi cara de semidormida", dijo con una sonrisa.
"La orquesta le dio un nuevo sentido a mi vida porque en Cateura, lastimosamente, muchos jóvenes no tienen oportunidades para estudiar porque deben trabajar o ya son adictos al alcohol y las drogas", expresó mientras acariciaba a su gato.
Noelia, hermana menor de Ada, aun con la inocencia de sus 12 años, añadió: "Soy famosa en mi escuela gracias a que estoy en la orquesta. A todos los actos culturales me invitan a ejecutar la guitarra formal, no la de latas porque la reciclada está bajo llave".
En la casucha de al lado vive María Ríos, de 16 años, violinista y tía de Ada y Noelia: "Mi mamá me inscribió en la escuela del maestro Chávez hace tres años. Me molestó mucho que no me consultó, pero hoy estoy agradecida porque puso mi nombre entre los que querían aprender violín".
María tiene 13 hermanos.
"Yo tenía 45 años cuando nació María", contó la madre de la niña, Miriam Ríos. Mis vecinas pronosticaron que nacería con problemas mentales porque yo ya era una vieja, ¡pero nació artista!", dijo con la voz entrecortada por la emoción, secándose las lágrimas.
Los 20 músicos se reunieron en el patio de una escuela y tocaron un concierto para los reporteros de la AP. Mientras afinaban sus instrumentos, Víctor Cáceres, dijo que su tambor reciclado rojo y blanco "no tiene nada que envidiar a los que, aparentemente, son formales. Saca un sonido impecable".
A un costado, de pie, sosteniendo un enorme tambor (barril de lata) amarillo con letras identificatorias de una empresa metalúrgica, convertido en contrabajo, estaba Bramdon Cobone, de 15 años, indicando que el instrumento "es uno de los qué más llama la atención del público, pero suena una maravilla".
"Antes de embarcarnos hacia uno de los países de la gira, el inspector de seguridad del aeropuerto nos avisó que el contrabajo no podía viajar porque tenía la advertencia !Inflamable!", recordó Chávez. "Finalmente entendió que era un material reciclado y lo subimos al avión, pero borramos la leyenda".
Los chicos ofrecieron un concierto de cuarenta minutos para la AP, con una temperatura ambiente de 38 grados centígrados. Tras comenzar con My Way y "Nueva York, Nueva York" para recordar a Frank Sinatra, siguieron con "Yesterday" de The Beatles, el allegro Pequeña serenata nocturna, de Mozart, cumbias y finalmente polkas paraguayas.
Al despedirse, Chávez anunció que los ensayos "estarán centrados de ahora en más en los villancicos porque firmamos un par de contratos con centros comerciales de Asunción para ofrecer conciertos".
"Recibiremos dinero. Sin ser mucho, servirá que para las familias de los chicos en Cateura puedan disfrutar de una rica cena de Navidad".



domingo, 16 de diciembre de 2012

7 pasos para pensar en positivo

algomasquenoticias@gmail.com

La mayoría de nosotros mantiene una conversación mental constante. Nos hablamos a nosotros mismos durante todo el día y, desafortunadamente, muchas veces estas "conversaciones internas" son negativas. A menudo están marcadas por culpa sobre el pasado, o preocupación por el futuro. Esta negatividad puede destruir cualquier indicio de esperanzas que pudieramos tener sobre alcanzar nuestros sueños.
feliz entre tristezaNuestras acciones están basadas en nuestros pensamientos. Si cambiamos la forma en la que pensamos, podemos comenzar a cambiar las acciones que tomamos. 
El ser humano siempre busca el crecimiento personal; tanto sea financiera, emocional, física o espiritualmente. Practicar conversaciones internas positivas nos puede ayudar a comenzar con acciones que nos lleven a grandes resultados.
A continuación les dejo siete pasos para lograr una conversación interna positiva. Siguiendo estos pasos van a poder comenzar a desahacerse de sus conversaciones negativas, y reemplazarlas por pensamientos que los motiven a mejorar.

1. Eliminar la charla negativa

El primer paso es darnos cuenta. Va a ser dificil realizar un cambio para pensar en positivo sin conocer íntimamente a los pensamientos que están en nuestra cabeza. Hace poco me soprendí al descubrir emociones fuertes reprimidas causadas por pensamientos negativos que había tenido hacía menos de 10 minutos. Sin ser consciente, hubiera llevado esta angustia y enojo conmigo. Al ser consciente de mis sentimientos, pude verlos y lidiar con ellos.
Sin dudas que, si se tiene una larga historia de conversaciones internas negativas, va a ser un desafio importante a veces. La charla se vuelve negativa a lo largo de los años por varios motivos. Por ejemplo, si tu primer maestro de primaria te decía contínuamente que eras "tonto", podrías llegar a creer que es cierto. Vas a encontrar que tu vocecita interna a menudo habla de temas como "soy demasiado lento", o "me es dificil aprender". Si constantemente te contás historias negativas, tus acciones van a reflejar tu baja autoestima. Va a ser dificil que llegues lejos si siempre te estás tirando a menos.
Una charla negativa habitual incluye el "no puedo". Cuando te decís a vos mismo "no puedo" o "es demasiado dificil", estás creando resistencia. Un bloqueo mental como este te impiden hacer cosas en las que podrías triunfar.
Cada vez que te encuentres diciéndote "no puedo...", pará la pelota y desafiate a vos mismo con "¿por qué no puedo?". Los estudios demuestran que la mayoría de los genios se vuelven las personas que son por hacer un montón de trabajo dificil. Entonces, si querés ser exitoso necesitás empezar a decir "Yo puedo" mucho más seguido.
Un buen método que encontré útil es decir "Cancelar Cancelar" cada vez que me encuentro diciendo algo negativo sobre mi mismo, tanto sea mental como verbalmente. Este método funciona si sinceramente tenés el interés de pensar en positivo.

2. Afirmaciones positivas

Las afirmaciones son expresiones positivas de un resultado o meta deseada. En general son expresiones cortas, creibles y focalizadas. Al repetirlas a lo largo del tiempo abrimos nuevos caminos en nuestro subconsciente, creando la posibilidad de un nuevo orden de pensamientos.
Un paso importante al repetir afirmaciones es que se deben leer las afirmaciones a voz alta y con sentimiento. El leerlas simplemente no ayuda a menos que realmente sintamos lo que decimos.
Seguramente tengas dudas sobre esta técnica al principio. Sin embargo, si seguís estas simples instrucciones pronto tu descreimiento se irá yendo, reemplazado por fe en vos mismo.

3. Crear guiones positivos

Una cosa que podrás observar es cuán facil le resulta a tu mente generar pensamientos negativos basados en otros pensamientos negativos. Esta charal nunca termina, sino que va aumentando el drama cada vez más, de manera que te limita.
De ahora en más, realizá este ejercicio. Inventate una historia positiva, motivadora que fluya como el guión de una película. Visualizá la situación. Construí la historia con un final positivo; mientras más tiempo te la puedas contar, mejor. Mejor todavía si podés hacer una historia que cuente cómo se cumplen todos tus objetivos. Cuando lo hagas, comenzarás a internalizar tus metas y sueños, como si fueran algo que ya lograste.

4. Reemplazar influencias negativas por positivas

Es importante identificar factores externos negativos en tu vida que estén limitando tus pensamientos. Por ejemplo, tu estado mental puede intoxicarse si estás con amigos y personas que son negativas. Si no tenés el cuidado suficiente, vas a comenzar a adoptar sus pensamientos como propios. Por lo tanto, estate alerta a influencias negativas. Si viene de amigos, limitá tu exposición a esos pensamientos lo más que puedas. También, evitá discutir tus planes con personas que no alientan y te ayudan en tus sueños y objetivos.
En cambio, rodeate de los pensamientos y acciones de las personas que te motiven. De estar poco inspirado y desmotivo, vas a pasar a sentirte positivo y más completo en el interior. Esta energía positiva de la que te rodéas va a comenzar a mejorar tus charlas internas también.

5. Mensajes en tiempo presente

Te podés encontrar apabullado con todas las cosas que necesitás hacer para cumplir tus objetivos. Simplemente puede parecer demasiado esfuerzo, demasiado complicado el lograr el éxito que tanto querías. Así, tu mente se atrapa en un sinsesar de preocupaciones.
Lo que puede ayudar es concentrarse en los pasos que podés tomar en el presente. Si te encontrás trabado, reflexioná: "¿Qué puedo hacer justo ahora?". Cambiá tu charla interna, dejando la ansiedad del futuro y pasando a tomar acción sobre el presente. No podés controlar lo que ocurra en el futuro, pero si podés tomar los pasos necesarios ahora que te permitirán tener un mejor mañana. Tomar estos pasos requiere focalizar tus pensamientos en el Hoy y Ahora.

6. Controlar los miedos

El miedo es a menudo lo que nos aleja del éxito. Tenés miedo de tomar riesgos por miedo a perder la seguridad que gozás ahora. Tratás de convencerte que estás feliz en tu estado actual cuando, en realidad, no lo estás. Tu yo interior puede sonar positivo en un intento de mentirte a vos mismo. Pero de alguna manera, sabés que te estás engañando.
Preguntate cuáles son tus miedos. ¿Qué es lo peor que pueda ocurrir? Tomá un enfoque de paso-a-paso para analizar tus miedos, y fijate si hay alguna forma de ver las cosas más positivamente. Cuando confrontás a tus miedos, muy a menudo vas a darte cuenta que el peor escensario no es tan malo como creías. De hecho, los beneficios del cambio suelen justificar el riesgo.

7. Disfrutar los buenos momentos

Es mucho más facil tener una actitud positiva si te focalizás en los buenos momentos de tu vida en lugar de en los malos. Si bien es innevitable que tengas desafios y problemas, tenés que recordarte quela vida consiste de altos y bajos, y que los buenos tiempos se forjan a través de los malos.
Por lo tanto, elegí llenar tu mente con imágenes y pensamientos positivos. Hacelo un hábito consciente. Para empezar, si podés estar agradecido de lo que tenés en la actualidad, tu charla interna va a comenzar a cambiar y alinearse con esa sensación de alegría. Un estado de agradecimiento ayuda muchísimo a tu mente.

Conclusión

Reemplazar las conversacionse internas negativas por una actitud positiva no es algo que vaya a ocurrir de repente. Si tu mente ya está acostumbrada a pensar negativamente, por supuesto que te va a llevar tiempo y esfuerzo. Sin embargo, si a menudo te encontrás luchando, sin poder cumplir tus objetivos y tirándote a menos, entonces deberías hacerte de valor y comenzar el proceso de cambio.

Métodos e ideas para pensar en positivo

algomasquenoticias@gmail.com


En esta sección te mostraremos ideas técnicas y métodos para fomentar una forma de pensar positivamente desde el primer día. Te recomendamos que las apliques desde este primer momento y dejes un objetivo para practicarlo cada día.
Una fórmula de urgencia: el pensamiento opuesto. Robin S. Sharma en su conocido bestseller El monje que vendió su ferrari nos da un método que puede llegar a ser muy efectivo. Lo denomina "Pensamiento opuesto" y lo atribuye al yogui Raman.

Tu mente sólo puede pensar en una cosa cada vez. Es imposible pensar dos cosas al mismo tiempo. Si te viene a la mente un pensamiento negativo. Piensa lo opuesto, lo contrario. Tómalo como un ejercicio mental, aunque te parezca absurdo o simplista. Si estás poniendo verde a un compañero de trabajo, piensa que lo estás poniendo por las nubes. Si te estás haciendo una autocrítica feroz, autoalábate.


En este "ejercicio mental" quizás descubras que aunque creas llevar razón en muchos de tus pensamientos negativos, quizás no seas justo e infravalores aspectos positivos o razones que pueden justificar que las cosas no sean como a ti te gustan. Sobretodo empezarás a darte cuenta de que te sientes mejor en muchos de tus pensamientos si no te martirizas continuamente con ellos. Destrúyelos, acaba con ellos. No permitas que se cuele en tu mente ni un solo pensamiento negativo. Es tu primer reto. Tu "gimnasia mental" de cada día: el pensamiento opuesto.

Un plazo. La formación de hábitos en una persona es fundamental. No bastará con aplicar este método durante un par de días. Proponte un mínimo de tres semanas para hacer este ejercicio mental. La técnica del pensamiento opuesto es útil para librar a la mente de las preocupaciones e influencias negativas si logramosconvertirla en un hábito. El control mental y la toma de conciencia de la gran cantidad de pensamientos negativos que podemos llegar a tener es un gran primer paso.

Un objetivo para cada día. Este primer paso tiene que conducir a algo más. Cambiar nuestra actitud ante la vida. Profundizar en las razones y causas que nos han llevado a la escalada de pensamientos negativos y ser muy activo en aplicar soluciones. Te proponemos que cada día apliques una idea de este tipo, te centres en un objetivo que te permita ser feliz. En nuestra sección ser feliz encontraras un objetivo para cada día. Lee con atención estos temas:

Cuando un pueblo tranquilo se rebela

algomasquenoticias@gmail.com

La revuelta de un pueblo tranquilo.Cuando un pueblo tranquilo se rebela → marburgo eslovenia
A principios de diciembre, miles de personas salieron a las calles de Marburgo para echar a su alcalde. ¿Qué es lo que ha impulsado a hacer algo así a los habitantes de esta ciudad tan tranquila? Un periodista esloveno explica que se debe a la crisis y a la impunidad de las élites. Extractos.
Marburgo siempre ha sido famosa por ser una ciudad donde no pasaba nada. En ella, el índice de abstención en las elecciones era más elevado que en otros lugares y sus habitantes no se implicaban especialmente en la vida social o política.
¿Cómo es posible que en una sola semana desfilaran 20.000 personas por la plaza de la Libertad, llevando pancartas contra el alcalde de la ciudad, tirando huevos, sillas y cócteles molotov sobre el Ayuntamiento?
Aún no salimos de nuestro asombro. Sobre todo porque, como en una especie de éxtasis generalizado, todo el país ha salido a las calles como muestra de solidaridad con Marburgo.
En veinte años de independencia, es un hecho sin precedentes. Se habla incluso de “la insurrección de Marburgo”, como si se tratara de un acontecimiento histórico.
Pero ¿cuáles son sus causas? La primera es la decisión del alcalde de Marburgo, Franc Kangler, de instalar radares fijos en todos los cruces importantes de la ciudad.
En sólo unos días, se registraron 70.000 infracciones y otras tantas multas que tendrá que pagar una población que ya sufre con dureza la crisis económica. Por si fuera poco, los radares se han instalado en entornos en los que era más fácil que los conductores cometieran infracciones y no junto a colegios, por ejemplo. Pero eso no es todo.
Privatizar el Estado
El derecho de concesión de los radares se otorgó a una empresa privada. La mayoría de las multas (alrededor del 93 %) la cobró esta empresa, que había prometido renovar el sistema de semáforos. De este modo, el alcalde logró una misión imposible, es decir, privatizar el Estado. Los primeros signos de protesta no tardaron en llegar y en Marburgo se empezaron a quemar radares.
El asunto de la privatización de los radares tan sólo era el último hasta la fecha. Marburgo se tiró de cabeza al sistema del capitalismo neoliberal. Desde 1997, se ha privatizado a diestro y siniestro: el sistema de saneamiento y el de la distribución de agua, los transportes públicos, el teleférico, las funerarias… El resultado es que morirse en Marburgo cuesta el doble que en Liubliana.
Hace poco, la Comisión Nacional de la Lucha contra la Corrupción desveló “abusos de poder” en Marburgo, así como “una corrupción sistemática”. Este descubrimiento no ha sorprendido a los ciudadanos. La Comisión lo único que hizo fue confirmar lo que ya sabían.
Un efecto dominó en todo el país
Pero la protesta ha creado un efecto dominó en todo el país, porque los ciudadanos no sólo se sublevaban contra Kangler y sus enredos.
En Liubliana, en Kranj, en Celje o en Trbovlje, la gente ha salido a la calle con velas en la mano, para protestar contra la corrupción, el clientelismo y los oligarcas locales.
Tenían miedo de que toda Eslovenia se convierta en un sucedáneo de Marburgo.
Los eslovenos envidian a Croacia, que ha condenado por corrupción a su exprimer ministro, Ivo Sanader, a una pena de prisión de diez años en primera instancia. En Eslovenia no sucede nada parecido.
Si el primer ministro, Janez Jansa, acusado de corrupción desde hace varios años, se niega a abandonar su puesto, ¿por qué lo iban a hacer los demás? Varios alcaldes eslovenos ya han sido condenados por su mala gestión de las finanzas públicas, pero hacen caso omiso a la justicia. Algunos diputados, también condenados, se niegan a dimitir.
La élite política eslovena se burla de las decisiones judiciales y alegan que forman parte de un complot político. Los eslovenos ya no lo soportan más y prueba de ello es lo que acaba de suceder en nuestro país.

Una nueva terapia contra la leucemia Células inmunitarias alteradas vencen la leucemia.

algomasquenoticias@gmail.com


Una nueva terapia contra la leucemia → leucemia Emma Whitehead yearold emily
La pasada primavera, Emma Whitehead que entonces tenía seis años, estaba al borde de la muerte. Su leucemia se había reproducido por segunda vez después de la quimioterapia, y a los doctores no les quedaban alternativas.
Desesperados por salvarla, sus padres la llevaron al Hospital Infantil de Filadelfia a probar un tratamiento experimental. Hasta entonces no se había intentado en niños ni en nadie con el tipo de leucemia de Emma.
El experimento usaba un tipo de virus inactivado para reprogramar el sistema inmune de Emma para que atacara a las células cancerígenas. El tratamiento casi la mata, pero siete meses después sigue libre de cáncer.
Para llevar a cabo la terapia, los médicos extraen del paciente millones de células T, un tipo de glóbulos blancos, y les insertan genes que les hacen capaces de matar las células cancerígenas. Emma había sido diagnosticada con cinco años de una leucemia linfoblástica aguda.
Se trata de una terapia, desarrollada en la Universidad de Pensilvania, que también se está ensayando en otros lugares. Tres adultos tratados en ese centro han tenido también una remisión completa de su cáncer.
De ellos, dos llevan bien más de dos años [el periodo para considerar superado un cáncer son cinco].
En otros casos los resultados no han sido tan buenos, pero pese a ello, expertos en oncología independientes señalan que se trata de un método muy prometedor, ya que incluso en esta fase tan temprana de ensayos ha funcionado en casos desesperados.
El método tiene algo malo: el primer síntoma de que está funcionando es que el paciente enferma gravemente, con temblores y fiebres. Es lo que los oncólogos llaman sacudir y cocer (shake and bake en inglés), y que es lo que casi mata a Emma. También se pueden anegar los pulmones y causar peligrosas caídas de tensión. Los investigadores trabajan para paliarlo.
Emma sobrevivió, y a las 11 horas los médicos vieron la causa del proceso: su interleukina-6 se había disparado, y, por suerte, había un fármaco para bajarla: se trataba de un medicamento que usaba la hija de Carl June, el médico que dirigía el equipo, para tratar su artritis reumatoide.
El oncólogo, Stephan A, Grupp ordenó que se la dieran. La niña permaneció una semana sedada. El 2 de mayo el personal de la unidad de cuidados intensivos le cantó el Cumpleaños feliz.

Un estudio anuncia que es posible regenerar un corazón tras un infarto

algomasquenoticias@gmail.com

Corazón regenerado tras sufrir un infarto.Un estudio anuncia que es posible regenerar un corazón tras un infarto → corazon regenerado infarto reparar corazon
Un estudio italiano abre una nueva posibilidad: las células son reparadas con material genético
En un futuro muy próximo será posible reparar las células cardiacas dañadas tras sufrir un infarto.
Esta es la perspectiva que nos ofrece un estudio dirigido por el International centre for genetic engineering and biotechnology de Triste (Italia), que será publicado en la revista especializada Nature.
Experimentos sobre ratones.
Los experimentos que han llevado a este descubrimiento se han hecho sobre ratones de laboratorio y han demostrado que fragmentos de material genético, llamados microRna, son capaces de poner en marcha la multiplicación de las células del corazón y estimular la reparación del daño sufrido tras un infarto, fomentando la formación de nuevas células cardíacas.
A través de una revisión robotizada, el equipo de investigadores ha analizado la función de todas las moléculas de Rna con función reguladora, que vienen codificadas por el genoma humano, descubriendo que cuarenta de estos micro Rna estimulan la proliferación de las células adultas del corazón.
El estudio realizado en Trieste ha sido dirigido por Mauro Giacca, director del centro ICGEB de Trieste, con el apoyo de un equipo de investigadores del centro y de otros expertos del Centro Cardiovascular del hospital universitario de Trieste.
Al igual que en los peces.
De hecho, el proceso biológico sigue el mismo proceso en el que se genera el corazón de los peces, una característica que los mamíferos han perdido durante la evolución.
Estos nicroRna podrían ser desarrollados para producir fármacos que inoculados por parte del cardiólogo en el corazón tras un infarto, o en los pacientes con descompensación cardíaca, podrían estimular la regeneración de algunas partes del corazón reparando así las dañadas.
Intentar reparar los corazones dañados por patologías cardíacas o por la edad, hoy es uno de los objetivos más importantes de la investigación médica.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Condenan a once años de prisión a cómplice en el asesinato de periodista rusa Anna Politkóvskaya

algomasquenoticias@gmail.com
EFE. Moscú
El ex policía ruso Dmitri Pavliuchénkov fue condenado ayer a once años de prisión por colaborar en la organización del asesinato por encargo de la periodista Anna Politkóvskaya, perpetrado en Moscú el 7 octubre de 2006, informaron fuentes judiciales.
La sentencia, que incluye el pago de una compensación económica de 3 millones de rublos (cerca de 100.000 dólares) a la familia de la periodista, fue dictada por el Tribunal de Moscú.
"No quisiera comentar el plazo de la pena de prisión. No es importante si a Pavliuchenkov le dieron once o doce años", dijo a la agencia Interfax Serguéi Sokolov, redactor jefe del bisemanario "Nóvaya gazeta", para el cual trabajaba Politkóvskaya.
Según Sokolov, lo realmente importante es que la condena de hoy "legitima de hecho un acuerdo entre el acusado y la investigación e impide conocer el nombre de la persona que encargó el asesinato" de la periodista.
El asesinato de Politkóvskaya, que nació en Nueva York en 1958, fue perpetrado cuando la periodista, muy crítica de la política del Kremlin, preparaba un artículo sobre las torturas sistemáticas en Chechenia.
La Fiscalía rusa mantiene que el autor material es el chechén Rustam Majmúdov, que lleva más de un año en prisión preventiva, acusado de asesinato, tráfico de armas, omisión de socorro, secuestro y amenazas.
Pavliuchenkov, entonces en servicio activo, ordenó a sus subordinados vigilar a la periodista para establecer sus patrones diarios de movimientos, luego compró el arma con que se cometió el crimen y elaboró el plan del asesinato.
El expolicía se declaró culpable de estos delitos, cooperó con la investigación y cumplió son su parte del acuerdo, dijo hoy el portavoz del Comité de Instrucción (CI) de Rusia, Vladímir Markin.
Según el CI, Pavliuchenkov declaró que, según palabras de otro implicado en el crimen, el asesinato de Politkóvskya fue encargado por el dirigente separatista chechén Ajmed Zakáyev y el magnate ruso Boris Berezovski, ambos actualmente refugiados en el Reino Unido.
Sin embargo, ni la familia ni los colegas de la periodista asesinada dan credibilidad a esta versión.

Procuraduría cierra cárcel Santa Rosa de Lima en La Romana

algomasquenoticias@gmail.com

LOS REOS VIVÍAN EN CONDICIONES INFRAHUMANAS Y DE VULNERABILIDAD


La Procuraduría General de la República ordenó el cierre de la cárcel Santa Rosa de Lima, en La Romana, la cual pertenecía al modelo tradicional de prisiones.
En la cárcel estaban recluidos unos 72 hombres, los cuales 60 fueron distribuidos en diferentes centros correccionales del Nuevo Modelo Penitenciario, siete a la cárcel pública de El Seibo y cinco fueron enviados a La Victoria.
"Hemos instruido a todos los procuradores fiscales titulares, así como a las autoridades carcelarias de ambos modelos penitenciarios, para revisar la situación de todos los privados de libertad, de forma tal que podamos tener datos reales en cuanto a la condición de salud y el estado judicial de los mismos, para poder organizarlos, reubicarlos e ir clausurando recintos, en los que como éste de La Romana, las condiciones infrahumanas y de vulnerabilidad, no podían continuar, indicó el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.
El operativo de clausura fue encabezado por el coordinador nacional del Nuevo Modelo Penitenciario, Ysmael Paniagua, y el procurador fiscal de La Romana, José Polanco.
“Con el cierre de este recinto de La Romana, estamos dando cumplimiento a un amplio programa que desde la Procuraduría, estamos implementando en combinación con los dos modelos carcelarios, para ir cada día más, cerrando la brecha de hacinamiento, vejaciones y violaciones a los derechos humanos que en éste caso, padecían muchos de los privados de libertad”, dijo Paniagua.

Refuerzan hospitales ante eventualidades de fiestas navideñas

algomasquenoticias@gmail.com


Los hospitales del país empezaron a tomar las previsiones necesarias de cara a estar preparados para enfrentar las eventualidades que puedan surgir durante el período navideño, con el reforzamiento de sus almacenes de insumos y medicamentos, que en una primera etapa implica una inversión de cinco millones de pesos, reveló ayer el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo.
El funcionario dijo que impartió las instrucciones de las medidas a tomar en la parte asistencial, pero entiende que la población debe contribuir actuando con responsabilidad y comedimento, sobre todo al momento de hacer uso de las carreteras y en el consumo de alimentos y alcohol para evitar accidentes e intoxicaciones alimenticias y alcohólicas.
Explicó que instruyó a los viceministros de salud para que todos los establecimientos tanto del primer nivel de atención como los hospitales sean fortalecidos con mayores abastos de insumos y medicamentos de manera que la población pueda estar tranquila en el entendido que los centros están preparados para enfrentar las eventualidades que puedan surgir.
“Nosotros sí quisiéramos llamar a la población para que disfruten sus fiestas, pero que lo tomemos con calma sobre todo en las carreteras, que las personas si están guiando no tomen alcohol y que sean comedidos, porque después de las fiestas con frecuencia se incrementan los casos de intoxicaciones”, señaló.
Hidalgo dijo que igual previsiones han dispuesto para el feriado de Año Nuevo.

Chávez evoluciona "satisfactoriamente" tras la operación, habló con familiares

algomasquenoticias@gmail.com

EL MANDATARIO SE COMUNICÓ CON SUS FAMILIARES INMEDIATOS Y LE ENVIÓ UN SALUDO A TODO EL PUEBLO VENEZOLANO

AFP
Caracas
Hugo Chávez evoluciona "satisfactoriamente", habló con sus familiares y lo primero que preguntó fue "¿Cómo está mi pueblo?", informó el gobierno venezolano ayer en el último parte sobre la intervención contra el cáncer a la que fue sometido el mandatario en Cuba.
Chávez "cumple satisfactoriamente con el protocolo postoperatorio en el marco de la complejidad de la intervención quirúrgica", dijo el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, en cadena de transmisión obligatoria de radio y televisión.
El mandatario "se ha comunicado con sus familiares inmediatos y a través del ministro (de Ciencia y Tecnología) Jorge Arreaza le ha enviado un saludo a todo el pueblo venezolano", agregó el ministro.
Minutos después, en Twitter, la asesora de prensa del mandatario Teresa Maniglia escribió: "'Cómo está mi pueblo' fue lo primero que hoy (ayer) dijo Chávez cuando se comunicó por primera vez con su familia".
Villegas recordó también que "el sangrado ocurrido en el transcurso de la intervención fue atendido en forma oportuna", y dijo que Chávez "ha respondido en forma favorable al tratamiento aplicado".
"La recuperación ha sido lenta pero progresiva", añadió el ministro sobre la evolución del presidente, operado el martes por cuarta vez en 17 meses de un cáncer cuya ubicación se desconoce.
El pasado sábado, Chávez, de 58 años, que debe reasumir la presidencia el 10 de enero tras ser reelecto por tercera vez en octubre, anunció al país una nueva recaída del cáncer.
Fue sometido el pasado martes en La Habana a una "delicada" operación de más de seis horas que dio paso a un postoperatorio que el gobierno calificó de "complejo" y "duro", y que desde entonces mantiene en vilo a los venezolanos.
Desde el mismo martes, el gobierno viene informando de la evolución de su estado en escuetos comunicados leídos ante las cámaras para todo el país, cosa que no había hecho en las tres operaciones anteriores.
No obstante, en ningún momento ha dado a conocer los informes del equipo médico ni los detalles del cáncer.
El gobierno pidió el miércoles a los venezolanos "estar preparados" ante la eventualidad de que Chávez no pueda reasumir la presidencia el 10 de enero, e hizo temer a los venezolanos un inminente desenlace fatal.
Pero el gobierno informó el jueves de la recuperación "progresiva y favorable" del mandatario tras sufrir una hemorragia en la intervención, que fue controlada.
Antes de partir a La Habana, Chávez designó al vicepresidente, Nicolás Maduro, heredero político en caso de que él quede "inhabilitado", una decisión que puso de manifiesto su gravedad, pues en ninguno de los anteriores momentos difíciles de su enfermedad había insinuado la posibilidad de un sucesor.
Este viernes se siguieron sucediendo concentraciones, misas, rituales y otro tipo de actos en solidaridad y apoyo a Chávez en varios puntos del país.
En un acto religioso en el Centro Islámico de Caracas, Maduro, que antes había encabezado un consejo de ministros, pidió a Dios que se "siga consolidando el avance favorable de la salud" de Chávez.
Anteriormente, por la mañana la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) celebró una misa en Fuerte Tiuna, un enorme complejo militar en el oeste de Caracas.
En la céntrica plaza Bolívar, funcionarios públicos estamparon franelas de varios colores con la frase "Ahora más que nunca con Chávez", que también adorna desde esta semana los postes de Caracas.
"Quiero una franela para ponérmela en conmemoración de mi presidente, para que le dé vida y salud", dijo a la AFP Bárbara García, momentos antes de recibir su prenda, que eran repartidas por policías.
El presidente boliviano, Evo Morales, decidió viajar este viernes a La Habana para visitar a Chávez, para luego desplazarse a Caracas, donde el sábado se celebrará el octavo aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), conformada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda.
Por su parte, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que visitó a Chávez el lunes en La Habana, aseguró que no tiene interés en convertirse en un líder regional ante una eventual ausencia de Chávez en la vida política de América Latina.
El anunció de la recaída de Chávez y su intervención en La Habana eclipsaron la última semana de campaña para las regionales del domingo, en las que el oficialismo busca arrebatarle a la oposición los 7 de los 23 estados que gobierna. Mientras tanto la oposición aspira a mantener sus feudos y el liderazgo del ex candidato presidencial y gobernador del populoso estado de Miranda (norte), Henrique Capriles.

Operativo preventivo para evitar fallecimientos durante feriados de Navidad y Año Nuevo

algomasquenoticias@gmail.com


Las lesiones y traumas por accidentes de tránsito, las heridas de armas de fuego y armas blancas vinculadas a riñas, y las intoxicaciones alimenticias y alcohólicas, son las principales causas de demanda de atención hospitalaria y muertes en el país durante las celebraciones navideñas, por lo que este año habrá un reforzamiento de la prevención en esos renglones para evitar fallecimientos.
Así lo explicó ayer el director General de Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud Pública, doctor Séntola Martínez, al dar a conocer los detalles del Plan Operativo Nacional de Emergencia “Navidad 2012-2013” que se pondrá en marcha este año.
Dijo que se elaboró una estrategia para dar respuesta oportuna y humanizada a cualquier eventualidad que ponga en riesgo la salud de los dominicanos y cualquier extranjero que visite el país durante las festividades navideñas y año nuevo.
Martínez explicó que el plan involucra las Direcciones Regionales, Provinciales y de Áreas de Salud  y que las áreas de emergencias de los centros hospitalarios del país serán reforzadas, dotadas de medicamentos, personal especializado y material gastable.
Asimismo, aseguró que para incrementar las medidas de prevención y hacer más efectivas las acciones contempladas en el plan, las mismas se realizarán en coordinación con las instituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), la Cruz Roja, Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), Fuerzas Armadas y las Municipalidades.
Martínez sostuvo que además del gran desplazamiento de personas que se produce durante los feriados de Navidad y Año Nuevo, las condiciones ambientales y sociales conllevan un alto nivel de riesgo, situaciones que aumentan la morbilidad y mortalidad de las personas.
Agregó que el incremento de vehículos por las principales vías y carreteras, la ingesta excesiva de alcohol y de alimentos manipulados en la calle son parte de los factores que aumentan la vulnerabilidad de la ciudadanía en esta época del año.
Recordó que cada año el Ministerio de Salud Pública fortalece las medidas preventivas, de vigilancia, ambiental y de control de riesgo a nivel pre-hospitalario y hospitalario, en vista de que aumenta el número de afectados, lesionados y fallecidos durante este período.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO, HERIDAS DE ARMAS DE FUEGO Y BLANCAS E INTOXICACIONES ALIMENTICIAS Y ALCOHÓLICAS SON LAS PRINCIPALES CAUSAS.

Abren iglesias en Nueva York para que ciudadanos entreguen sus armas

algomasquenoticias@gmail.com

A horas de la masacre en Connecticut, dos pastores de Brooklyn emplazan a las personas para que lleven sus armas a las iglesias a cambio de $200.

Varias armas de fuego fueron removidas de la calles de Nueva York 
durante un operativo armas por dinero, 
realizado, previamente, por la Policía y la iglesia Bedford Central Presbyterian, 
de Crown Heights, en Brooklyn.








Nueva York - Un día después de que más de una veintena de personas, entre ellas varios menores, murieran en medio de un tiroteo en una escuela de Connecticut, dos representantes de iglesias en Nueva York emplazaron a los ciudadanos a que entreguen sus armas en estos recintos de manera anónima.
Dos pastores de Brooklyn abrieron sus iglesias hoy para que los propietarios de armas entreguen sus armas bajo el programa Gun Buy Back.
Cualquier persona que interese entregar su equipo recibirá a cambio $200.
Actualmente, el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, lidera una iniciativa para controlar la venta de armas en NY. Representantes como la demócrata Carolyn McCarthy, quien perdió a su esposo en un tiroteo en Long Island Rail Road en el 1993, apoyan la iniciativa del mandatario.
Las dos iglesias que estarán abiertas hoy hasta las 4 p.m. son: Mt. Ollie Baptist Church, en el vecindario Brownsville y St. Peters Lutheran Church en la sección de Cypress Hills.
Lea también "Padres neoyorquinos temen por sus hijos tras matanza en escuela"
Lea también "Investigadores pronto tendrán una "imagen completa" del tiroteo"



No logran establecer vínculos entre autor de masacre y negocios de armas
Sin embargo, informes apuntan a que Adam Lanza tenía más de un rifle al momento de los hechos.
No eran ni un arma, ni dos, ni tres; fueron cuatro las que, alegadamente, se recuperaron de la escena en la escuela elemental Sandy Hook, donde ayer se reportó la masacre en la que murieron 20 niños.
Al menos ese es uno de los más recientes datos que ha trascendido sobre la cantidad de armas que, aparentemente, fueron utilizadas para cometer el crimen.
Según reseña ABC, además del rifle semiautomático Bushmaster .223 que, presuntamente, utilizó el atacante Adam Lanza para abrir fuego contra los estudiantes del 

La Iglesia Santa Rosa de Lima de la localidad de Newtown (Conneticut), donde este viernes tuvo lugar el tiroteo que acabó con la vida de 28 personas, 20 de ellas niños, tuvo que ser evacuada por una amenaza de muerte durante una misa celebrada por las víctimas, según pudo confirmar Efe.

Llegan 6 mil a RD que vivían ilegalmente en exterior

algomasquenoticias@gmail.com

Las mujeres integran el 52% del total
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.-  Cerca de seis mil dominicanos que residían ilegalmente en el extranjero regresaron voluntariamente este año al país con cartas de ruta de los consulados correspondientes  en cada una de las naciones. Datos estadísticos revelan que desde el 11 de enero hasta el 13 de este diciembre, habían llegado 5,914 dominicanos que llevaban años residiendo ilegalmente en Estados Unidos y Puerto Rico. Otros que estaban en las mismas condiciones regresaron  desde España, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Portugal, Venezuela, Panamá, San Martín, Guadalupe, Curazao y Aruba.
Se revelo que el 52 por ciento son mujeres y el por ciento restante, hombres, muchos de ellos que viajaron al extranjero con visas, pasaportes y otros documentos auténticos, pero permanecieron en esos países, mas del tiempo otorgado por las autoridades.
Muchas de  las mujeres, especialmente las que llegaron de Alemania, Suiza, España, Curazao y Aruba, viajaron a esos destinos con contratos de trabajo y visa de turista.
Al ser recibidos en el aeropuerto de Las Américas por las autoridades de Migración, muchos narraron que su regreso voluntario se debe a las calamidades que pasaban para poder subsistir en esas naciones.
Algunos, sobre todo hombres, argumentaron que generalmente tenían que vender chucherías en las calles para poder comer y que muchas veces se veían obligados a dejarlas abandonadas por la persecución de las autoridades.
Otros, como Amancio Beltrán, Luis de los Santos y Carmen Oviedo del Río, dijeron que su decisión de regresar al país desde España y Puerto Rico, es que después del cambio de gobierno, las cosas han mejorado aquí.
No obstante y pese a que la carta de ruta es un documento oficial para que los dominicanos no sean molestados a su llegada al aeropuerto de Las Américas, muchos se quejan de que inspectores de Migración les hacen la vida imposible.
UN APUNTE
Crisis económica
La mayoría de los extranjeros que viven ilegalmente en los países desarrollados son los que más dificultades tienen para conseguir empleos y otras facilidades propias del sistema capitalista.
Solamente en España hubo esta año alrededor de seis millones de personas sin empleos, pero en Estados Unidos, donde vive la mayor cantidad de dominicano fuera del país, lleva dos años con déficit en casi todas las áreas, reduciendo las oportunidades para los extranjeros indocumentados. Esta ha sido la principal razón que motivó que cada mes alrededor de 500 dominicanos buscara cartas de ruta en los consulados del país en el exterior, para regresar a República Dominicana, por voluntad propia y desesperanzados.


Más 245,000 volverán a Quisqueya por Navidad:
Las autoridades permitirán que aquellos con seis meses o más sin venir a su patria traigan mercancías hasta los $3,000, libres de impuestos.

Tres heridos y un muerto tras tiroteo en un hospital de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com


Tres personas heridas y un fallecido fue el saldo dejado por un tiroteo que ocurrió en las instalaciones de un hospital de Estados Unidos, en donde resultó muerto el atacante por los disparos de la Policía, después de que éste abriera fuego en el centro de salud. 

Johnny Williams, sargento policial, informó que un agente y dos empleados del hospital St. Vincent de Birmingham -Alabama-, se encuentran fuera de peligro, aunque fueron alcanzados por los proyectiles.



Williams expresó, además, que se enteraron del suceso cuando recibieron una llamada de advertencia de que un hombre armado había penetrado esta mañana al centro asistencial.
El hombre fue encontrado por la policía y éste comenzó disparar, momento en que uno de los agentes le disparó y acabó con su vida.