Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 8 de septiembre de 2014

SPM: El presidente del PRSC deplora falta empleos para jóvenes en SPM

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORÍS.- El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle, se quejó por la falta de empleos para la juventud en esta provincia.
Durante un acto de juramentación de cientos de jóvenes como miembros del PRSC, dijo que mientras las oportunidades se cierran para ese sector, crece  de manera preocupante la inseguridad y la delincuencia.
Atribuyó la falta de oportunidades a que los ingenios azucareros “están apagados, la zona franca languideciendo y el turismo se ha ido a otras ciudades”.
“Me apena ver cómo los jóvenes petromacorisanos viven deambulando por las calles de esta ciudad por falta de empleos, a pesar de que muchos son profesionales y técnicos en diferentes áreas”, dijo.
Sostuvo que el PRSC tiene que recuperar esta plaza para activar la zona franca que creó Joaquín Balaguer  y volver a encender los ingenios, que eran la vida económica de la provincia.
Antún Batlle exhortó a la dirigencia reformista a que, en un trabajo conjunto con la juventud y las mujeres,  inicie nuevas jornadas para recuperar esta plaza electoral, “porque San Pedro de Macorís merece volver a ser gobernada por los mejores y los mejores están en el PRSC”.
Antún Batlle estuvo acompañado de los dirigentes Josecito Hazim, Amable Aristy Castro, Ito Bisonó, Rafaela Alburquerque, Máximo Castro Silverio, Milton Ginebra, Alfredo González y Sergia Elena de Séliman, miembros del Directorio Presidencial del partido, entre otros.

Piden a José Hazin aspire a senador
Los jóvenes, que abarrotaron la Cancha Club Centro, pidieron a Hazim Frappier que acepte la candidatura a senador por la provincia con miras a las elecciones de 2016.















Dijeron que es la persona ideal para asumir esa candidatura y recuperar esta plaza electoral.

Propone mediación de Agripino en leyes Partidos y Electoral

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS.- El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) y de la Convergencia, Luis Abinader, propuso que monseñor Agripino Núñez Collado medie a los fines de lograr un consenso en la ley de Partidos  Políticos y la Electoral.
Dijo que la participación del prelado católico podría ayudar a crear un punto de equilibrio entre los diferentes sectores que apoyan la iniciativa y así de evitaría que las propuestas legislativas se conviertan en un traje a la medida del PLD, a través de su mayoría en el Congreso.
“Existe un gran consenso en el liderazgo político y en la sociedad civil sobre la necesidad de aprobar definitivamente la ley de partidos y por extensión la Electoral, por lo que debemos aprovechar esas energías positivas para lograr los mejores resultados posibles para la democracia dominicana y no simplemente para salir del paso”.
Reiteró que la ley de Partidos  debe incluir las primarias simultáneas, organizadas y coordinadas por la Junta Central Electoral, para impedir interferencia de militantes y dirigentes de otras organizaciones enesos procesos internos.
También es importante, agregó Abinader, que se establezca un límite sobre el costo de la campaña electoral para que el poder del dinero no sea el factor más influyente en las elecciones nacionales.
A su juicio, la mediación de Monseñor Núñez Collado sería de gran ayuda para asegurar que el contenido  de las leyes propuestas se corresponda con una visión de país y no con un interés coyuntural al servicio de quienes detentan el poder.
Abinader ofreció estas declaraciones al culminar el acto  de juramentación de la dirección municipal y zonal  de su proyecto político en el  municipio de San Pedro de Macorís.
La lista de dirigentes quedó encabezada por  el diputado Nelson Arroyo, coordinador de la región Higuamo; Héctor Febles, provincial; Luis Gómez, municipal; Hipólito Medina director ejecutivo y Francisco Duran, director político municipal, entre otros.

Piden a HM aceptar nominación a candidatura presidencial PRM

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- Decenas de dirigentes del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) en Samaná, pidieron al expresidente Hipólito Mejía aceptar su nominación como candidato para las elecciones generales de 2016 porque es el ciudadano con el mejor aval para encabezar con éxito la opción de la Convergencia por un Mejor País.

En una reunión encabezada por los dirigentes Luis Ernesto Camilo, Miguel Vásquez y Siquió NG de la Rosa, los asistentes reafirmaron su decisión de apoyar al candidato que escoja la Convergencia y se comprometieron a trabajar por el triunfo de Hipólito Mejía y el PRM en las elecciones de mayo de 2016.

Camilo, coordinador del encuentro, expresó que el pueblo dominicano siente que tiene una deuda con el expresidente Hipólito Mejía, por el supuesto robo de las pasadas elecciones del año 2012, en la cual fue respaldado por 2,2 millones de votos.

Enfatizó que Hipólito Mejía es el hombre del carisma, que concita la voluntad de la gente que sale a las calles, cuenta con la aceptación de todos los sectores, es confiable por su demostrada experiencia como estadista, por lo que en estas circunstancias puede derrotar a Leonel Fernández y sacar la corporación PLD del poder,

Camilo instó a los samanenses y a todos los seguidores del Presidente Mejía a trabajar para superar los errores del pasado y fortalecer el PRM, para que la población perciba que es una propuesta diferente, confiable que canalizará sus esperanzas.EFE

Recinto UASD gradúa a 482 nuevos profesionales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, 7 de septiembre.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto Santiago, entregó a la sociedad 482 profesionales de grado, en un acto realizado en La Gran Arena del Cibao.
De ellos 18 nuevos recibieron títulos en Artes Publicitarias mención diseño gráfico, 58 en Comunicación Social mención Periodismo y Psicología Cínica, 107 en  Ciencias Económicas y Sociales,  115 en Administración de Empresas, Contabilidad y Mercadotecnia, 63 en Ciencias Jurídicas y Políticas, 31 en  Ingeniería y 90 en  Enfermería y Bioanálisis.
De ellos 81 obtuvieron lauros académicos en la categoría  Magna Cum Laude. Sobresalió el estudiante Miguel Ángel Estrella Castillo, con 94.6 en su índice académico.
El acto de investidura estuvo encabezado por el rector de la UASD, Iván Grullón Fernández, y el girector general del Recinto UASD Santiago,  Genaro Rodríguez Martínez.  También estuvieron los miembros del Consejo Universitario, los vicerrectores Rafael Nino Félix, de Extensión;  Editrudis Beltrán, Administrativo;  Francisco Vegazo, de Investigación y Post Grado  y Jorge Azjana David, Docente, así como los decanos y miembros de la barra estudiantil.
Como invitados especiales estuvieron Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional; el senador Julio Cesar Valentín,  el alcalde  Gilberto Serulle Ramia, el vicepresidente del Arzobispado de la Arquidiócesis de Santiago, Padre Carlos Santana, y representantes de otras universidades, maestros y estudiantes, entre otros. 
Los nuevos profesionales fueron juramentados por el rector Grullón Fernández, quien los exhortó a esforzarse por insertarse en el mundo laboral, poniendo como prioridad su vocación de servicio y la transparencia, para con éstos valores dar ejemplo en sus hogares, el trabajo y la sociedad.
Rodríguez Martínez en un discurso resaltó el valor de la UASD  para la provincia de Santiago y dijo que esta población ha sabido aprovechar su presencia, al punto que luego de nueve años de radicada en La Barranquita,  se hace urgente la ampliación de sus edificaciones
En representación de los graduandos  Estrella Castillo, de la escuela de Matemáticas, tuvo las palabras de agradecimiento. Recomendó a sus compañeros a no tener miedo y les observó que “la diferencia entre un cobarde y un valiente, no radica en uno sentir miedo y el otro no,  sino en que el cobarde se estanca en el miedo y el valiente a pesar de sentirlo, continúa su tránsito”

Marchan en respaldo Raúl Mondesí

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- Personas de distintos barrios de aquí realizaron una caminata en respaldo a la gestión municipal del alcalde Raúl Mondesí.
Los manifestantes portaban cartelones y lanzaban consignas a favor del funcionario municipal, de quien dicen  es la única persona  que ha creado fuentes de empleo a favor de la juventud y las mujeres de esta comunidad.
Añadieron que tanto el Procurador General de la República como la Cámara de Cuentas deben actuar con moderación y tacto cuando visiten las oficinas municipales, ya que hay sectores interesados en hacer daño a su gestión edilicia.
Manifestaron que continuarán realizando caminatas periódicamente a favor del alcalde Raúl Mondesí, por considerar que es un hombre de trabajo y que no abandonado su pueblo como ha ocurrido con otros funcionarios después que resultaron electos.

Asegura República Dominicana tendrá que importar café

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA, República Dominicana.- El presidente de la Asociación de Caficultores Villa Trina, Hugo González, pidió al mandatario Danilo Medina  que con urgencia adopte medidas medidas contundentes para salvar la caficultura de la República Doominicana.
Advirtió que,  de no hacerlo, las consecuencias serían “catastróficas, desastrosas y muy penosas”.
Asimismo, solicitó una reunión "urgente" de los caficultores con el Mandatario, para explicarle las razones por las cuales debe intervener e invertir recursos para la recuperación del cultivo del café.

Expuso que "como consecuencia de los efectos devastadores de la roya, la cosecha de dicho grano este año mermará en más de un 80 por ciento, por lo que el Gobierno tendrá que buscar una gran cantidad de dinero para suplir el mercado nacional".
"Tradicionalmente, el café ha sido una fuente generadora de divisas, pero a partir de ahora, y por el descuido prolongado de las autoridades, el Gobierno tendrá que buscar alrededor de 100 millones de dólares cada año para comprar dicho producto, ya que no podremos cultivar la cantidad que demanda la población, que es de unos 800 mil quintales¨, dijo.

Agregó que “la situación de la caficultura ha sido tan catastrófica y calamitosa este año, como consecuencia de los efectos devastadores de la roya, la República Dominicana dejará de ser una nación con tradición exportadora de café y tendrá que importar más del 80 por ciento del producto que necesitamos para el consumo nacional”.
González fue entrevistado por Nicolás Arroyo Ramos en el programa Coctel Político, de Moca Visión canales 6, 48 y 115.

: Gobierno ordena demolición celda castigo

algomasquenoticias@gmail.com
NAJAYO, San Cristóbal.- El Gobierno ordenó la demolición de la denominada “Celda de Castigo o La Solitaria”, en el recinto Najayo Hombres, donde eran encerrados los reos que cometían faltas graves.
El acto de demolición fue encabezado por el gobernador Julio César Díaz, funcionarios de la Procuraduría General de la República y directivos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Tras un breve discurso, el gobernador Díaz dijo que es un sentir del presidente Danilo Medina, que en las cárceles del país haya un trato justo y humano a los reclusos.
“Conocemos del avance que han experimentado en el país, las diferentes cárceles que han sido intervenidas por el nuevo Modelo Penitenciario y  con la eliminación de esta cárcel que era especie de un “Guantánamo”, ya que se castigaban inhumanamente a los reos, podemos decir que el Presidente de la República está haciendo lo que nunca se ha hecho”, precisó.
De su lado, el director del Nuevo Modelo Penitenciario, Ismael  Paniagua, sostuvo que ya terminó el tiempo de las torturas en las cárceles nacionales, por lo que hará valer los derechos del reo.
“Debemos agradecer al procurador Francisco Domínguez Brito, por tan atinada decisión y creemos que en lo adelante los reclusos en todas las cárceles donde está presente este nuevo modelo, además de tener garantizados sus derechos, podrán recibir mejor educación y por ende más salubridad y alimentación”, indicó Paniagua.
Durante el recorrido por el penal, fue notoria la presencia de reclusos en la llamada "Celda de Castigo", los que de inmediato fueron trasladados a otras.
La demolición fue iniciada de inmediato con los mandarriazos iniciales a cargo del gobernador Julio César Díaz y el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Manuel María Mercedes.
También estuvo presente en el acto el director del centro Najayo-Hombres, Adolfo de Jesús Serrata.

Congreso EU: Poca popularidad y muchas tareas pendientes

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU. -

La Habana (PL) El Congreso de Estados Unidos regresó este 8 de septiembre de sus largas vacaciones estivales de cinco semanas, y en lo que le queda de trabajo hasta finales del presente mes tiene ante sí tareas pendientes que debe abordar, al menos en parte, antes de iniciar un nuevo receso para la campaña con vista a las elecciones de noviembre próximo.
En esos comicios estarán en juego los 435 asientos de la Cámara de Representantes -ahora con mayoría republicana- y un tercio de los cargos del Senado, dominado por los demócratas.
Una de las tareas esenciales en esos días será la aprobación de un proyecto de ley con el fin de asignar fondos de emergencia y evitar el cierre de agencias federales por falta de dinero el 1 de octubre próximo -cuando se inicia oficialmente el año fiscal 2015-, así como el plan del presidente Barack Obama para elevar el salario mínimo.
La polémica en torno a la pospuesta reforma migratoria integral, bloqueada por la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, es uno de los asuntos que una buena parte de los electores ansía sea abordado  por sus representantes, pero todo parece indicar que por ahora no será posible.
Obama criticó repetidamente al Congreso en agosto pasado por tomarse unas vacaciones demasiado largas sin actuar sobre aspectos claves como el financiamiento para enfrentar el arribo masivo de niños indocumentados a través de la frontera con México y otros proyectos importantes.
Ante la inacción legislativa sobre la inmigración en general, el jefe de la Casa Blanca dijo el 5 de septiembre que "muy pronto" usará sus facultades ejecutivas y tomará una decisión sobre la base de recomendaciones recibidas del Fiscal General, Eric Holder, sin consultar con el Capitolio.
Pero en esta corta sesión del Congreso hasta finales de septiembre, algunos legisladores pretenden analizar una temática de política exterior que mantiene en jaque a Obama y al Partido Demócrata: el debate en torno a la expansión del uso de la fuerza contra las agrupaciones del Estado Islámico (EI) en Iraq y Siria.
La decapitación de dos periodistas estadounidenses y las constantes informaciones que detallan atrocidades cometidas por los yihadistas en esas dos naciones árabes, son tomadas como bandera por quienes presionan al mandatario para que adopte nuevas medidas de fuerza contra el EI.
Durante el receso estival, varios legisladores declararon a medios de prensa sus intenciones de que el Congreso discuta una resolución que autorice al mandatario a emplear más a fondo los servicios armados en esa lucha.
El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, estima que el Capitolio tomará decisiones respecto al combate contra los yihadistas en Iraq después de que la Casa Blanca detalle su estrategia al respecto, pero considera cuestionable que esa autoridad se extienda a acciones contra las fuerzas de dicho grupo en Siria.
En ese contexto, en las pocas semanas que quedan de trabajo congresional existen dudas de que haya tiempo para resolver estas y otras tareas pendientes, en momentos en que los índices de popularidad del Legislativo están en sus peores niveles.
Según una encuesta reciente de la empresa Gallup, apenas el 16 por ciento de los estadounidenses aprueba la labor del congreso federal, el índice más bajo desde 1974, para un año de elecciones de medio término.
El sondeo mostró un descenso de ese parámetro en relación con 2010, año en que la tasa de aceptación del trabajo del Capitolio llegó al 21 por ciento, mientras que en el 2002 fue del 50 por ciento.
Otras pesquisas señalan que más del 80 por ciento de los estadounidenses considera incorrecto que los miembros del Congreso pasen un mes de vacaciones, fuera de sus oficinas legislativas, porque no trabajan lo suficiente como para merecer tal descanso de verano.
Pero el rechazo de los electores va más allá de lo que sienten por el Congreso y en ese sentido una pesquisa realizada por el diario The Wall Street Journal y la cadena televisiva NBC News mostró que casi el 80 por ciento de los estadounidenses está insatisfechos con el sistema político de su país.
El 70 por ciento de ellos culpa a sus gobernantes por las dificultades económicas de la nación, mientras que el 71 por ciento cree que el país va por el camino equivocado.
Expertos citados por The Wall Street Journal señalan que esta investigación subraya las dificultades que enfrentarán Obama y sus correligionarios para buscar apoyo del electorado con vista a las elecciones de medio término, que tendrán lugar el 4 de noviembre próximo.
A tal estado de opinión negativo se suma que, según estudios recientes, los congresistas estadounidenses reciben tres veces más dinero en salarios que el promedio que perciben los trabajadores a tiempo completo en Estados Unidos, pero obtienen muy baja productividad en cuanto a la discusión y aprobación de leyes.
Según la organización privada Alianza para la Protección de los Contribuyentes (APC), cada legislador gana alrededor de 286 mil dólares al año entre beneficios y compensaciones, incluyendo unos 174 mil dólares en salarios, en comparación con los 55 mil que reciben los empleados con puesto de trabajo fijo en igual período.
"Las entradas financieras de los legisladores los colocan entre los empleados mejor pagados en el país, por lo que ellos mismos deben reducir su presupuesto y contribuir así a la disminución de la deuda pública nacional, que supera los 17 billones (millones de millones) de dólares", dijo el presidente de la APC, David Williams.
"Con una deuda nacional sin precedentes y un Congreso más disfuncional que nunca, los contribuyentes merecen muchos más resultados por lo que están pagando a sus representantes", señaló MacMillin Slobodien, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro Nuestra Generación, que participó también en la pesquisa.
A pesar de sus altos niveles de retribución, la actual legislatura estadounidense es la más improductiva en la historia del país.Esa rama del Gobierno ha aprobado solo 56 leyes públicas este año, para un total de 121 desde comienzos del 2013, la mayoría de poca importancia, como una de las más recientes cuyo fin es: ..."especificar el tamaño del metal precioso que será utilizado en la producción de las medallas conmemorativas del Salón Nacional de la Fama".
Otro ejemplo de la baja productividad, según el diario The Washington Post, es el hecho de que la Cámara de Representantes no analizó el tema de la reforma migratoria integral ni los seguros por desempleo, pero a la vez aprobó varias propuestas que Obama se niega a firmar y que los demócratas en el Senado no aprobarán.
Los senadores solo acordaron este año nueve proyectos de leyes envotación directa, mientras avalaron media docena más de iniciativas importantes por consenso unánime, pero ninguno de los 13 proyectos de asignaciones de fondos.
Para la mayoría de los expertos en estos temas, los pocos días que trabajará el Congreso antes de cesar sus sesiones una vez más, estarán a tono con la baja productividad y la ausencia de discusiones serias que interesan a los electores, quienes intentarán alguna forma de ajustar cuentas con sus representantes el próximo 4 de noviembre.*Periodista de la Redacción Norteamérica de Prensa Latina

Revelan alto nivel analfabetismo funcional en Paraguay

algomasquenoticias@gmail.com

PARAGUAY 

Asunción, 8 sep (PL) El oficial Programa de Evaluación y Monitoreo de la Alfabetización reveló hoy la existencia de alto nivel de analfabetismo funcional en el país y dijo que sólo una de cada cinco personas comprende textos complejos.
De acuerdo con el estudio divulgado al celebrarse hoy el Día Internacional de la Alfabetización, apenas una de cada cinco personas jóvenes y adultas alcanza el nivel superior de competencia en comprensión de lectura, mientras una de cada tres lo hace en la utilización de números.
Por otra parte, sólo el 20 por ciento se ubican en el nivel superior de competencia en prosa y 22 por ciento en documentos y el 34 por ciento de la población logra el nivel tres en el uso de los números.
El informe agregó que alrededor de un cuarto de la población paraguaya de 15 años o más tiene un nivel tan bajo que sólo puede realizar tareas básicas y se encuentra limitada en la resolución de situaciones cotidianas y aprovechamiento de mejores oportunidades.
En las zonas rurales el porcentaje de personas con nivel más bajo es dos veces mayor que en las áreas urbanas.
Las estadísticas facilitadas a la prensa dicen que en Paraguay, oficialmente, se habla de 94 por ciento de la población como alfabetizada pero existe una enorme disparidad con los niveles de comprensión lectora.
La tasa de alfabetismo se basa en la autodeclaración de personas que responden la pregunta "¿Sabe leer y escribir?", y por este motivo no mide las competencias reales de los encuestados, sino más bien refleja una autopercepción, subrayó el diario ABC.
La investigación fue hecha por el Ministerio de Educación, en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos y para ello la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos implementó en el 2011 el Programa de Evaluación y Monitoreo de la Alfabetización con ayuda de la Unesco.

Los sindicatos uruguayos y las elecciones de octubre

algomasquenoticias@gmail.com

URUGUAY -

Montevideo, 8 sep (PL) Los sindicatos uruguayos, de larga tradición de lucha, irrumpieron hoy en el debate electoral con su propia plataforma programática con miras a las elecciones del 26 de octubre.
La central sindical PIT-CNT anunció que entregará su documento de 21 puntos a los candidatos presidenciales, para evitar, en primer lugar, "la dependencia de la globalización transnacional".
Junto con reiterar su demanda de "desarrollo con justicia social" el Secretariado del PIT-CNT convocó a un paro nacional de cuatro horas el próximo jueves 18, que se espera sea una nueva demostración de fuerza de los trabajadores.
La idea del paro nacional no cayó bien entre los candidatos presidenciales e incluso fue cuestionado por algunos sectores sindicales.
Pero, al final, se aprobó, con 45 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones, la visión del PIT-CNT de que en octubre se enfrentan dos proyectos de país: "restauración neoliberal o más conquistas para seguir avanzando".
Fernando Gambera, líder de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), insistió en que "un paro es la mejor herramienta, porque permite que los sindicatos movilicen a miles de trabajadores".
Otros dirigentes que defienden el paro expresaron que, ante las inminentes elecciones generales, hace falta "un sacudón".
Las organizaciones sindicales uruguayas, en general, preferirían el triunfo del gobernante Frente Amplio (FA) por un tercer mandato, pero le exigen "seguir avanzando hacia un país productivo con libertad, democracia y justicia social".
Los mayores reclamos son la reducción de la jornada laboral, el aumento del salario mínimo nacional, una revisión de los impuestos, un mayor presupuesto para educación y la diversificación de la matriz productiva.
Asimismo, piden avanzar en materia de comunicaciones, portuaria, transporte carretero, fluvial y ferroviario y en la exploración y explotación de los recursos minerales, con todas las medidas de protección ambiental, entre otras.
El pronunciamiento de los sindicatos, faltando más de una semana para el paro, causó preocupación entre los tradicionales partidos Nacional (PN) y Colorado (PC), de oposición al actual gobierno del presidente José Mujica.
El candidato del FA, Tabaré Vázquez, quien fue presidente del 2005 al 2010, sigue encabezando la intención de votos según todas las encuestas, seguido por Luís Lacalle Pou, del PN, y Pedro Bordaberry, del PC.

Presidentes Bachelet y Mujica dialogarán en Montevideo

algomasquenoticias@gmail.com

CHILE 

  • Michelle Bachelet, de Chile, y José Mujica, de Uruguay,
Montevideo, 8 sep (PL) Los presidentes Michelle Bachelet, de Chile, y José Mujica, de Uruguay, sostendrán un encuentro en esta capital el próximo viernes, aseguraron hoy fuentes del Gobierno.
Según un programa aún en elaboración, la mandataria chilena retornará a Santiago el propio viernes en la tarde, luego de dialogar con Mujica y firmar acuerdos de intercambio de información sobre derechos humanos y temas tributarios.
Bachelet llegará a Montevideo acompañada del canciller Heraldo Muñoz y otros integrantes de su gabinete, agregaron las fuentes a Prensa Latina.
La presidenta, quien asumió su segundo mandato en marzo pasado, anunció su primer viaje internacional a Argentina y Uruguay en abril, pero lo canceló debido a un incendio de enormes proporciones en el puerto de Valparaíso.
Luego se programó una visita oficial de Bachelet al Uruguay en agosto último, en el marco de la VIII Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). 
La visita también se canceló al posponerse el evento para octubre.
Ahora, además de entrevistarse con Mujica y firmar acuerdos de colaboración bilateral, trascendió que la mandataria dictará una conferencia sobre el actual proceso político chileno en la Universidad de la República.

Batalla por el dominio de la Contraloría en Panamá

algomasquenoticias@gmail.com

Panamá, 8 sep (PL) Los partidos Panameñista y Revolucionario Democrático (PRD) libran una batalla por el dominio de la Contraloría General, mientras que miembros de la sociedad civil se reunirán hoy para oponerse a ambos.
Representantes de una veintena de organizaciones y grupos civiles están renuentes a que la Contraloría quede en manos de algún partido político, y lo mismo opinan de la Procuraduría, por lo cual proponen para ambos cargos a un independiente.
Entre las organizaciones agrupadas en lo que denominan sociedad civil sobresalen el Colegio Nacional de Abogados, la Alianza Ciudadana Pro Justicia, el Movimiento Ciudadano Anticorrupción y la Liga Panameña contra la Impunidad y la Corrupción.
La reunión está convocada para horas de la tarde con el objetivo de concretar las ideas expuestas en un llamado al gobierno del presidente Juan Carlos Varela para que frene cualquier intento de designar al contralor y la procuradora sin tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía.
Pretender que las decisiones para escoger a quienes ocuparán esos cargos tan importantes para el país debe ser solamente el resultado de acuerdos entre bancadas legislativas y partidos políticos, sería contrario a toda democracia participativa y a todo principio de transparencia y buen gobierno, señalan esas agrupaciones.
El apuro de convocar la reunión para este mismo lunes radica en que hay posibilidades de que la Corte Suprema de Justicia destituya a la contralora Gioconda Torres de Bianchini, o ella misma renuncie después de su poco convincente comparecencia en la Asamblea Nacional.
En el caso de la procuradora Ana Belfon la situación es diferente pues concluye su mandato en diciembre de este año, y ya notificó que no va a renunciar como le había solicitado Varela.
Ambas funcionarias fueron designadas personalmente por el expresidente Ricardo Martinelli y se les acusa de responder a sus intereses.

Protestas en provincia peruana continúan sin señal de solución

algomasquenoticias@gmail.com

PERÚ -

  • Los manifestantes reclaman el cumplimiento de la promesa gubernamental de construir una planta de gas para abastecer a la región y exigen otras obras
Lima, 8 sep (PL) Una protesta de pobladores de la provincia andina peruana de La Convención, en medio de la cual se han registrado dos muertes, cumple hoy 13 días sin señales de una solución al conflicto sustentado en reclamos regionales.
Los manifestantes reclaman el cumplimiento de la promesa gubernamental de construir una planta de gas para abastecer a la región y  exigen otras obras, además de denunciar la corrupción de autoridades municipales de la provincia.
La huelga y los bloqueos de carreteras continúan, al igual que el despliegue de mil 500 policías enviados a restablecer el orden, según informó el gobierno, al pedir calma, y hasta anoche no había acuerdo para iniciar un diálogo de distensión.
La primera ministra llamó anoche a los pobladores de La Convención, parte de la región Cusco, a abstenerse de protestas que ocasionen violencia o pongan en riesgo la tranquilidad y la paz social.
"Invoco a la serenidad a retomar el diálogo", manifestó Jara a tiempo de lamentar las muertes registradas la semana pasada, de un adolescente caído por un bala policial y el alcalde de la localidad de Kepashiato, Rosalía Sánchez, al caer a un río en confusas circunstancias el auto en el que se encontraba.
Señaló que el deceso de Sánchez fue un incidente ajeno a la protesta, cuando los ocupantes del auto escapaban de una intervención policial, pero pobladores y familiares dicen que fue lanzado al río por agentes, el sábado último.
Al manifestar condolencias a los familiares de los caídos, dijo que las muertes son investigadas (por el ministerio público) y añadió que el deceso de Sánchez fue un incidente ajeno a la protesta.
"Por favor compatriotas, depongan cualquier medida de violencia que ponga en riesgo la vida de sus propios hijos", expresó, después que los ministros del Interior, Daniel Urresti, y Justicia, Daniel Figallo, afirmaron además que en las protestas actúan azuzadores con fines de desestabilización.
Tanto el gobierno como los dirigentes de la protesta han manifestado voluntad de diálogo, pero hasta anoche no lograban acuerdo sobre el lugar de las conversaciones.

TORONTO Geraldine Chaplin asiste al estreno mundial filme dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
TORONTO.-  La actriz Geraldine Chaplin confesó durante el estreno en Toronto de su última película, "Dólares de arena", que aceptó inmediatamente trabajar con los directores Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán sin ver el guion.
Tras el estreno mundial del filme dominicano en la 39 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), Chaplin junto con los dos directores contestaron algunas de las preguntas del público canadiense.
"Vi un filme de estos dos genios, 'Jean Gentil', y me conmovió totalmente. Y me mantuvo conmovida durante 20, 30 días. Me levantaba pensando en esa película. Y empecé a hablar sobre ella. Mucho. Se enteraron. Y me dijeron que quizás tenían algo para mi" reveló la actriz.
"Y les dije que sí, que no tenía ni que leerlo. Quería trabajar con ellos. Pero no me atreví a decírselo así, sólo que admiraba muchísimo su trabajo" añadió la interprete entre las risas del público.
"Dólares de arena" narra la relación amorosa entre Anne (Geraldine Chaplin), una francesa de avanzada edad, y Noelí (Yanet Mojica), una joven dominicana, en una localidad turística de la República Dominicana.
El filme, que es una coproducción de la República Dominicana con Argentina y México, está dirigido por el mexicano Israel Cárdenas y la dominicana Laura Amelía Guzmán, que son pareja y que siempre trabajan juntos en sus proyectos cinematográficos.
Guzmán reveló que en cada película los papeles de cada uno de los dos realizadores cambian y que en el caso de "Dólares de arena", Cárdenas se encargó totalmente de la fotografía mientras que ella se dedicó al trabajo con los actores.
En el estreno de "Dólares de arena" en Toronto también estuvo presente el escritor francés Jean-Noël Pancrazi, autor del libro "Les Dollars des sables" en el que está basado la película de Cárdenas y Guzmán. EFE

: Neonazis apuñalan dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- Un hombre de 41 años y nacionalidad dominicana fue apuñalado anoche en el distrito de Tetuán presuntamente a manos de un grupo de cinco personas de ideología neonazi, según han informado fuentes de Emergencias Madrid y de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
El suceso tuvo lugar pasadas las 23.30 horas de este domingo entre las calles Lorenza Correa y Castilla. Según un portavoz de Emergencias Madrid, el hombre presentaba una herida presumiblemente por arma blanca en la parte derecha del abdomen, donde también tenía una pequeña erosión.
Fue trasladado en estado menos grave por un indicativo del Samur al Hospital Universitario de la Paz, donde quedó ingresado estable. En todo momento, aseguran las mismas fuentes, estaba consciente y orientado.
Por su parte, desde la Jefatura han explicado que el agredido, que se encontraba en el momento del suceso en estado ebrio, declaró que había sido atacado por un grupo de cinco personas de ideología de extrema derecha y que iban con unas máscaras blancas, por lo que no les pudo identificar.
En el lugar de los hechos, que fue acordonado, no se encontró ningún tipo de arma. Como podría tratarse de una agresión con tintes xenófobos, se encarga de la investigación la Brigada de Información de la Policía Nacional.
Se da la circunstancia de que a pocas calles del lugar donde se produjo la agresión, en la calle Juan de Olías, se ha producido recientemente la ocupación por parte de varios jóvenes de ideología nazi del autodenominado 'Centro Social Ramiro de Ledesma', que funciona a modo de "hogar social" para ciudadanos españoles.
No sería la primera agresión de este tipo que se produce en los últimos días. Un vecino de la zona de 22 años y de origen chileno sufrió la semana pasada una brutal paliza, según informó la Asamblea Popular de Tetuán. Los vecinos se manifestaron hace dos fines de semana para pedir que los ocupas' "salgan" del barrio.

La Policía investiga la muerte de Joan Rivers

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Departamento de Policía está investigando la muerte de la comediante Joan Rivers, según  The Hollywood Reporter.
La actriz y presentadora falleció este jueves a los 81 años de edad. La semana previa a su muerte había ingresado en Yorkville Endoscopy para un procedimiento rutinario en las cuerdas vocales.
La actriz sufrió un paro cardiaco, por lo que fue trasladada a otro hospital, el Mount Sinai, señala europapress.
Una fuente policial informó a THR que el Departamento de Policía de Nueva York estaba investigando el caso. "Investigamos todas las muertes, me refiero a las que se deben a causas no naturales. Aunque quizás se dictamine como natural (por un examinador médico), cuando no es evidente se investiga".
Joan Alexandra Molinsky, conocida como Joan Rivers, ha tenido una dilatada carrera como actriz y presentadora de televisión, siendo una de los rostros más conocidos de la pantalla estadounidense.

Cantante Miley Cyrus va a una fiesta semidesnuda

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La cantante Miley Cyrus no pudo evitar dar la nota en la Semana de la Moda de Nueva York, apareciendo en "topless" en una fiesta organizada por el diseñador Alexander Wang.
La que fuera estrella infantil de Disney se presentó en la noche del sábado en esa celebración vistiendo apenas unos pantalones negros y dos minúsculas piezas que simulaban conos de helado sobre sus pechos.
El poco convencional atuendo lo completaban unas gafas de sol recubiertas con lo que parecían ser pastillas y unos pendientes con forma de hoja de marihuana, según se ve en fotos difundidas hoy en las redes sociales y en medios locales.
Cyrus, de 21 años, se fotografió con Wang y con numerosos admiradores durante la celebración nocturna, que tuvo lugar en el barrio de Bushwick (Brooklyn), uno de los epicentros de las tendencias más modernas en Nueva York.
Las fiestas de Wang figuran cada año entre las más destacadas de la Fashion Week y suelen contar con un buen número de famosos, que también se dan cita en sus desfiles.
En el del sábado, donde el diseñador volvió a triunfar con una apuesta por las cinturas altas y el flúor, pudo verse entre otras a Rihanna y a Nicky Minaj.
Miley Cyrus, por su parte, colaborará el próximo día 10 en la presentación de Jeremy Scott, con quien ha estado trabajando en varias esculturas que se incorporarán al show.

Despiden a Joan Rivers con alfombra roja

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Actrices como Whoopi Goldberg y Sarah Jessica Parker, personalidades del mundo de la comunicación como Howard Stern y Geraldo Rivera y poderosos empresarios como Donald Trump fueron sólo algunos de los famosos que acudieron a la cita.
También estuvieron presentes en el templo judío Emanu-el muchos compañeros de Rivers en el canal E!, donde presentaba el programa “Fashion Police”, entre ellas Kelly Osbourne, hija de Ozzi Osbourne.
Rivers fue despedida con un servicio privado, en el que Stern pronunció un emocionante discurso sobre su “mejor amiga” y en el que también intervino la actriz Audra McDonald, según recoge la revista People en su edición digital.
Melissa Rivers, la única hija de Joan, agradeció a los presentes su apoyo y leyó una carta que había escrito a su madre cuando aún vivía.
Como cierre, Hugh Jackman cantó el tema de Peter Allen “Quiet Please, There's a Lady on Stage” y una banda de gaiteros interpretó el clásico “New York, New York”, indica People.
El funeral, por todo lo alto, cumplió así uno de los deseos de Rivers, que en un libro publicado en 2012 había bromeado sobre su voluntad de tener una despedida propia de Hollywood y sus alfombras rojas.
La popular presentadora falleció el jueves, 4 de septiembre, a los 81 años en un hospital de Nueva York, al que había ingresado debido a problemas respiratorios durante una pequeña intervención médica en la garganta el 28 de agosto.
Las autoridades están aún investigando las causas de la muerte, mientras que las pruebas llevadas a cabo hasta ahora por los forenses no han podido aclarar el fallecimiento.

Defensores públicos ayudan a inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
Cuando Curtis Edmund, un residente legal en Estados Unidos desde hace años, se enteró de que enfrentaba posible deportación por dos delitos menores de mediados de la década del 2000, temió lo peor, pues no podía costearse un abogado.
"No tengo representación. No sé nada de inmigración ni cortes de inmigración. No estaba esperando esto", recuerda Edmund, de 47 años, un nativo Trinidad y Tobago que ha tenido la tarjeta de residente desde 1994.
Sin embargo, la ayuda llegó en la forma de un programa piloto que ofrece defensa legal gratis para inmigrantes pobres en Nueva York que enfrentan deportación en la corte federal en Manhattan. Ahora, Edmunds está libre bajo fianza y apela su deportación.
El Concejo Municipal aprobó 4,9 millones de dólares para financiar el programa para el año fiscal que comenzó el 1 de julio. El programa, que cubre a todos los inmigrantes pobres elegibles residentes en la ciudad, es el primero de su tipo en Estados Unidos.
Los partidarios dicen que ha ayudado a resaltar el problema grave de la falta de representación legal en el sistema de inmigración y está ayudando a lidiar con los retrasos que resultan cuando inmigrantes sin abogados tratan de navegar el sistema.
El New York Immigrant Family Unity Project (Proyecto de Unidad de Familias Inmigrantes de Nueva York) "trajo más reconocimiento a esta idea de que es realmente ofensivo que los no ciudadanos, especialmente los detenidos, que enfrentan algo tan drástico como la deportación, tengan que defenderse por sí mismos", dijo Raha Jorjani, que fue contratado en enero por la oficina del Defensor Público del condado Alameda, California, para hacer un trabajo similar.
Los inmigrantes elegibles están haciendo sus primeras comparecencias en cortes de inmigración, aquellos que no tienen ya un abogado y aquellos cuyos ingresos no exceden 200% del límite de pobreza, dijo Oren Root, del Vera Institute of Justice, que ha estado administrando el programa.
Los inmigrantes detenidos se reúnen con abogados de tres organizaciones —The Bronx Defenders, Brooklyn Defender Services y Legal Aid Society— en la corte de inmigración. Los abogados les ayudan a preparar defensas sobre por qué no deberían ser deportados o, si los inmigrantes aceptan la deportación, los abogados se aseguran de que entiendan las ramificaciones legales.
El programa piloto comenzó el año pasado y tuvo fondos para aceptar 190 casos, un límite alcanzado a mediados de abril. El programa en pleno aceptará unos 900 casos en Nueva York y otros centenares de residentes de la ciudad detenidos y procesados en Nueva Jersey.

Abren biblioteca flotante en barco atracado en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (07/SEP/2014).- La artista estadounidense Beatrice Glow inauguró este fin de semana, en un barco atracado en Nueva York, una 'biblioteca flotante' que busca darles a los habitantes de la ciudad la oportunidad de reencontrarse con la lectura, en un espacio público y al aire libre.
Montada durante el mes de septiembre en el barco museo Lilac, anclado en el lado oeste de Manhattan, el proyecto de arte 'Biblioteca Flotante' intenta ofrecer a los neoyorquinos la oportunidad de convivir en un espacio ajeno al consumismo, donde la única prohibición es usar dispositivos electrónicos.
“Hace como 18 meses, sentí que ya no existían espacios públicos en la ciudad de Nueva York por la excesiva privatización de los espacios, y que la gente ya no tenía lugar para pensar o soñar sin necesidad de un teléfono celular o sin tener que interactuar con una pantalla”, dijo Glow.
En entrevista, la artista indicó que el concepto de crear una biblioteca en un barco resulta muy adecuado porque ofrece a las personas la sensación de que ya no están en tierra firme y de que pueden tomarse la libertad de desconectarse de sus dispositivos electrónicos y relajarse.
La librería incluye unos 50 títulos, muchos de los cuales son libros artesanales, hechos a mano, o ediciones únicas de escritores emergentes, aunque se pueden también encontrar obras de literatos consagrados, como Paul Auster.
Glow se considera la iniciadora de un proyecto en construcción, que fue montado por el trabajo de más de 40 voluntarios y artistas que donaron su tiempo y su obra para acondicionar un espacio colectivo, donde se llevaran a cabo performances y mesas redondas, en las que cualquiera tiene cabida.
“Lo que hice fue crear un infraestructura para interactuar, con muchos espacios, para que la gente se pueda sentar a leer o a conversar. Pero lo más importante es que tenemos muchos talleres y mesas redondas, donde no puede haber personas en un nivel por encima de otras”, asentó.
La artista resaltó que al final de cuentas la biblioteca flotante es “un experimento social” para ofrecer un remanso de tranquilidad en un espacio de convivencia horizontal, donde nada se debe comprar o consumir y donde la interacción directa tiene preeminencia sobre la comunicación virtual.
Laura Hernández, visitante al proyecto, declaró que una iniciativa como la de Glow atrae a “todo tipo de personas” en Nueva York, desde artistas y editores, hasta personas que se interesan primariamente en las actividades marítimas y los barcos.
“La gente esta absorta en la tecnología y en sus propios problemas. Están muy centrados en sí mismos porque no quieren molestar a otras personas ni nada parecido, así que creo que el barco es una buena manera de que la gente se desconecte de la tecnología y recupere su espacio”, dijo Hernández.