Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 29 de enero de 2015

Don Quijote, basado en hechos reales

algomasquenoticias@gmail.com Don Quijote, basado en hechos reales

Isabel Sánchez Duque y Francisco Javier Escudero trabajan codo con codo desde hace tiempo en “Tierra del Quijote”.
Sánchez Duque, arqueóloga de profesión y Javier Escudero, archivero e historiador, pretenden con este exhaustivo trabajo sacar a la luz información bien documentada que permita al lector y estudioso de la obra cervantina conocer en profundidad todo lo que rodea la enigmática figura de Alonso Quijano.
Cuatrocientos años hemos tenido que esperar para que el supuestamente verdadero cuerpo del más grande literato español de todos los tiempos, Miguel de Cervantes Saavedra, pueda ser hallado en territorio español.
Prueba de ello son los trabajos de excavación que el Ayuntamiento de Madrid está realizando en el convento de las Trinitarias Descalzas, donde las últimas hipótesis aseveran que falleció Cervantes hace aproximadamente cuatro siglos.
Al mismo tiempo, Isabel y Francisco Javier aportan pistas que ponen en tela de juicio las hipótesis cervantistas oficiales.
Trabajando en base a materiales provenientes del Archivo Histórico Nacional y de diversas Órdenes Militares, nuevas informaciones hacen creer que la figura de Don Quijote provendría de un coetáneo del tiempo de Cervantes. Nada menos que Don Rodrigo de Quijada.
Personaje relevante de la época y cuyas malas relaciones con la familia de los Acuña habrían servido de inspiración para dar vida al ingenioso hidalgo Don Quijote.
Todo tendría su origen, según estos últimos estudios, en la rivalidad entre Pedro de Villaseñor y Francisco de Acuña, ambos hidalgos manchegos y los cuales mantuvieron una intensa lucha por acabar el uno con el otro durante toda su vida.
A estos datos se añaden la amistad que supuestamente Cervantes mantendría con Pedro de Villaseñor y la posterior entrada en escena de otro hidalgo, Don Rodrigo de Quijada. Personaje políticamente destacado y despiadado, ubicado en Quintanar de la Orden, y con capacidad de aplicar justicia en la época.
Sería pues la enemistad de Cervantes con Quijada lo que animaría al escritor a dar vida a El Quijote. El propio título de la obra sería un adjetivo irónico a la figura de Don Rodrigo y por ende la novela describiría las hazañas de un personaje cuyo lector podría relacionar directamente y desternillarse, asociando al protagonista con un hidalgo de verdad.
Esta línea de investigación tiene además otros datos que, contrastados recientemente, otorgan peso a los estudios de Sánchez Duque y Escudero, tales como los escenarios que van desde Toboso a Murcia y que coincidirían con edificios aún conservados en tierras manchegas.
Por su parte, los investigadores coinciden además en que tiene más sentido indagar en la obra de Cervantes teniendo en cuenta a familias como los Acuña y los Villaseñor, ya que fueron los acontecimientos históricos de los que se sirvió Miguel de Cervantes para crear su magnífica y excelente literatura.
A.Teles
Redacción

Progresos tecnológicos, desafíos éticos

algomasquenoticias@gmail.com

Progresos tecnológicos, desafíos éticosMuchos se quedaron con la boca abierta cuando en la lista de los mejores inventos que la revista Timehabía destacado como las mejores innovaciones del año 2014 figuraba un patinete volador que emulaba, literalmente además, el que Marty McFly utilizaba en las películas de Regreso al Futuro.
Ejemplo el de arriba que ilustra a la perfección la actual situación de la tecnología y su avance desde hace un tiempo hasta hoy. Quizá con un uso menos funcional, pero igual de admirable es el reciente canguro robotizado dado a conocer por la empresa Festo. Este animal biónico, tan logrado y apurado tecnológicamente, refleja a la perfección los límites que estamos sobrepasando.
Por todo ello, ahora es el momento de empezar a cuestionarnos sobre la ética en el uso de la tecnología.
La última edición de la feria Consumer Electronic Show celebrada en Las Vegas giró en torno a la humanización de la tecnología y en ella quedó claro que ya no es tiempo de preguntarse a dónde podemos llegar con ella, si no lo que pretendemos hacer de ella.
Shawn Dubravac, director de la Consumer Electronic Association, dejó claro en este encuentro internacional que el panorama tecnológico global ha cambiado de manera estructural. “Es tiempo de innovar, pero sobre todo de pensar en el usuario”, afirmó este economista.
Es por tanto que el escenario actual nos hace replantear seriamente el uso que a diario hacemos de smartphones, de tablets, de ordenadores portátiles e incluso de electrodomésticos. A todo esto se une además la domótica, sistema capaz de automatizar por completo una vivienda para facilitar la vida de su usuario.
En este sentido, Michael Liebhold, colaborador de Institute for the Future, destaca que “ya se ha conseguido dotar de gran inteligencia a automóviles, por ejemplo, y en las casas se seguirá investigando para ello”.
Liebhold aclara incluso por qué es necesario tomar conciencia del momento tecnológico actual que estamos viviendo. “En un mundo interconectado, cada individuo comparte la información que quiere con otro usuario. Eso es posible gracias a un software en común y eso también está cambiando principalmente, por la intención de lograr artefactos muy sofisticados aunque no sean funcionales”, aclara.
Bien sea la funcionalidad o lo sofisticado de cada creación, el debate está abierto y el uso final de cada aparato tecnológico dependerá de cada uno de nosotros. Solo el tiempo determinará hasta qué punto seguiremos creando tecnología sin olvidarnos del importante papel de humanizarla, con el objetivo de hacernos la vida más fácil.
A.Teles
Redacción

Inteligencia artificial, ¿es posible que las máquinas piensen?

algomasquenoticias@gmail.comInteligencia artificial, ¿es posible que las máquinas piensen?

La revista digital Edge ha lanzado su pregunta anual a algunas de las mentes más destacadas del mundo. Este año el debate gira en torno a la inteligencia artificial, su desarrollo y lo que podrían aportar las máquinas que piensan a la sociedad.
El reto no era sencillo y desató una disparidad de criterios ante lo que supondría la llegada de unas máquinas superinteligentes capaces hasta de sentir. “¿Qué piensa usted sobre las máquinas que piensan?” era la pregunta que resolvieron científicos y cargos importantes de organismos dedicados a la ciencia.
En los últimos años, ha habido grandes discusiones filosóficas acerca de la inteligencia artificial sobre lo que realmente pueden pensar los sistemas informáticos. ¿Es cierto que la superinteligencia podría poner en peligro al ser humano? Stephen Hawking señaló recientemente que el desarrollo completo de la inteligencia artificial – IA -podría suponer el fin de la raza humana.
¿Estamos en la era de la IA? Para examinar la cuestión y acabar con los mitos y leyendas de la ciencia ficción, Edge preguntó a 180 personas: importantes científicos y estudiosos de la materia. Un año más, algunos de los científicos más relevantes han aceptado el reto intelectual de la revista.
Nick Bostrom, director del Instituto para el Futuro de la Humanidad de Oxford ha dicho que la gente se precipita al dar su opinión sobre este tema. “Mi opinión es que ahora mismo, a las máquinas se les da muy mal pensar – excepto en unas pocas y limitadas áreas -. Sin embargo, algún día probablemente lo harán mejor que nosotros – al igual que las máquinas ya son mucho más fuertes y rápidas que cualquier criatura biológica -”, afirma el experto.
Mientras algunos piensan que es un avance para la sociedad el desarrollo de la superinteligencia, otros atribuyen a ésta una manera más de controlar al ser humano. Daniel C. Dennett – filósofo en el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Tufs -. opina que el ser humano está a punto de delegar su destino, dejándolo en manos de un ente artificial, poniendo en modo autopiloto la civilización.
Hasta que no se logre esta super inteligencia artificial, no se conocerá realmente los beneficios y sus consecuencias sobre la sociedad. Como aporta el Premio Nobel y astrofísico de la NasaJohn C. Mather, a todos no les gustarán los resultados. “No sé si tendremos la inteligencia y la imaginación necesaria para mantener a raya al genio una vez que salga de la lámpara, porque no sólo tendremos que controlar a las máquinas, sino también a los humanos que puedan hacer un uso perverso de ellas”, concluye.
Sandra Sánchez
Redacción

Las 5 competencias claves de un líder digital

algomasquenoticias@gmail.comLas 5 competencias claves de un líder digital

Vivimos en una era de conexión permanente y constante a los medios digitales. Tuiteamos, re-tuiteamos, publicamos fotos y comentarios, chateamos y más. Estamos detrás de una pantalla de ordenador o móvil interactuando sin cesar con el mundo que nos rodea, aunque no estemos presentes físicamente nuestra mente flota en la nube.
¿Cómo afecta esta transformación digital en el mundo empresarial? ¿Cómo hacer para que el conjunto de empleados se adapte a esta nueva realidad? Pero sobre todo, ¿qué papel tienen que adoptar los directivos para liderar y acompañar el cambio? Esta son algunas de las reflexiones que detallan Sandra Sieber y EvgenyKaganer, docentes del IESE en un reciente estudio sobre “liderazgo digital”
La creciente densidad de las conexiones digitales está redefiniendo las fronteras de las actividades sociales y comerciales, así como las fuentes de valor para el cliente: ahora el usuario decide si te quiere ver o no, si te da la oportunidad de presentarte o te ignora.
Todo ello exige una serie de competencias y habilidades que un buen líder o directivo debe poseer para facilitar su integración a este nuevo terreno digital.
El liderazgo digital requiere un cambio de mentalidad radical. Por esta razón se identificaron 5 competencias claves para liderar la transformación y evolución digital, en otros términos desplegar una “mentalidad digital”.
1. Aportar una visión, sin olvidar involucrar a los demás miembros de equipo.
2. Dejar que los empleados más familiarizados con las nuevas tecnologías de comunicación, “millennials”, toman la iniciativa, experimenten y creen. Con el fin de ser el catalizador de la visión a la acción.
3. Guiar a los empleados a un enfoque de colaboración y darles herramientas de acciones que beneficien a la empresa.
4. Ser el puente y punto de apoyo para la transición entre lo viejo a lo nuevo.
5. Seguir confiando en la intuición y buen criterio, elementos que pueden ayudar a superar los momentos de incertidumbre y facilitar la toma de decisiones en un océano de información.
Son las 5 posibles claves que llevadas a buen fin pueden marcar la diferencia como líderes digitales en este mundo densamente conectado.
Grecia Stephanie Volani
Redacción

Un tratado que promueve la paz en Sudán del Sur

algomasquenoticias@gmail.com Un tratado que promueve la paz en Sudán del Sur

Desde el pasado miércoles 21 de enero se respira otro aire en las calles de Sudán del Sur, tras la firma del tratado de paz entre las bandas rivales de este joven país de África Oriental y del mundo.
Las rivalidades entre diferentes etnias es constante causa de guerras civiles en África. Sudán del Sur no se escapó de ser otro país afectado por un conflicto militar. Los enfrentamientos se detonaron el 14 de diciembre de 2013 en Sudán del Sur, cuando una facción del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán intentó efectuar un golpe de Estado. El presidente del país, Kiir acusó a Machar, su colaborador despedido, de intentar ese golpe.
Un año después, las distintas bandas que se enfrentaron por el poder durante todo ese tiempo llegan a un acuerdo de paz firmado en Arusha, Tanzania.
“Felicidades a los líderes del MLPS  por alcanzar un acuerdo para unificar su partido para el bienestar de todos los sursudaneses”, declaró el ministro de Exteriores de Tanzania, Bernard Membe, en su cuenta oficial de Twitter.
Por otra parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,elogió esta acción de tregua y pidió la inmediata implementación del pacto. Asimismo, alentó a ambas partes a alcanzar un acuerdo final y terminar el conflicto, durante la próxima cumbre de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo.
El acuerdo compromete a los líderes Salva Kiir y del Dr. Riek Machar al cese de las hostilidades entre los bandos del MLPS, y tomar medidas necesarias para reconstruir y democratizar el movimiento de raíz con el fin de promover la armonía nacional y de poner fin al conflicto que afecta al pueblo de Sudán del Sur.
Desde que se iniciaron los combates entre las tropas gubernamentales y las fuerzas rebeldes muchas personas perdieron la vida, y muchas otras huyeron de sus hogares perdiéndolo todo.
Actualmente muchas ONG, tal es el caso de Oxfam International, trabajan arduamente para ayudar a más de 1.5 millones de sursudaneses que han debido abandonar sus hogares a causa del conflicto. Gracias a estas organizaciones más de 5 millones de personas ha recibido ayuda humanitaria.
Grecia Stephanie Volani
Redacción

No estamos solos, el compromiso hecho acción

algomasquenoticias@gmail.com No estamos solos, el compromiso hecho acción

Lo decía el célebre escritor Oscar Wilde “Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen” consigna que el gran Wyoming parece seguir al dedillo. Odiado y amado a partes iguales su figura en ningún caso suscita indiferencia. De vuelta de todo, y con una trayectoria sólida a sus espaldas, incluso de la crítica es impermeable.
Presentador de televisión, humorista y médico; José Miguel Monzón en la privacidad, conocido como el gran Wyoming para el inmenso público español. Su retrato poliédrico se desvanece cuando se plantean teman serios. La sátira es solo el pretexto, quizá el mejor para denunciar con eficacia los males y “malos” que causan indignación.
Si con anterioridad, hace aproximadamente un año, Wyoming publicó su libro “No estamos locos” como desahogo de la que estaba cayendo. Ahora y tras el éxito de aquel vuelve a la carga con un mensaje más esperanzador “No estamos solos” y es que asegura “Vamos subiendo el listón de tolerancia para vivir porque, si no, esto sería insoportable”.
Llega un punto en que el enfado se materializa en acción colectiva, y en eso estamos. En comunión con el contexto Wyoming, que desde hace años presenta el programa “El intermedio” en la televisión de España,  desgrana de forma acertada diferentes casos de gente que ha decidido a partir de la queja cambiar las cosas “Son extracciones de nuestro patrimonio”.
En este grupo no podía faltar Podemos “Probablemente sea el colectivo que más ha influido en la política en toda la democracia, porque han conseguido que haya un cambio radical en las posturas de los partidos que ya se están desdiciendo de muchas cosas” aunque el libro va más allá de los tópicos.
Desde los yayoflautas hasta la marea blanca, pasando por la peculiar Solfónica —una banda de música que ameniza manifestaciones — en cualquier caso proyectos reales que nacen desde las entrañas de la misma sociedad para proponer soluciones a los problemas que que nos atañe.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Cuba, más conectada que nunca

algomasquenoticias@gmail.com Cuba, más conectada que nunca

El año pasado, 460.000 cubanos se apuntaron al servicio que les permitía por primera vez tener acceso al correo electrónico desde sus teléfonos móviles. La inciativa fue lanzada por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), que ahora ha anunciado que para el 2015 ampliará la red de salas de Internet y lugares públicos con conexión wi-fi del país.
Por el momento, Cuba cuenta con 154 salas de navegación, número que planea aumentar. Sin embargo, el coste de servicio sigue siendo uno de los principales problemas para los ciudadanos.
Una hora de conexión a Internet cuesta en torno a 4,50 dólares. Mientras tanto, el salario medio de los habitantes ronda los 471 pesos mensuales (alrededor de 20 dólares).
“¿Cuando se podrá tener Internet en casa?” pidieron saber algunos lectores del diario cubanoJuventud Rebelde, que efectuó una entrevista online a funcionarios de ETECSA donde los usuarios estaban invitados a participar.
Mayra Arevich Marín, presidenta ejecutiva de ETECSA y Tania Velázquez Rodríguez, directora central de Comercial y Mercadotecnia, no dieron una fecha clara sobre la cuestión, pero dijeron que el “enfoque principal” estaba en el “beneficio colectivo y de la disponibilidad de recursos.”
“La prioridad estaría enfocada en los puntos de Internet vinculados con el desarrollo social y comunitario, como los centros de enseñanza y las instituciones científicas” declararon a Juventud Rebelde.
Según el informe Libertad en la red 2014 de Freedom House, Cuba es el único país latinoamericano sin Internet libre. Sin embargo, poco a poco está mostrando una tendencia a abrirse a las nuevas tecnologías y a permitir a sus habitantes una mayor conexión pública a la red.
Valeria González
Redacción

Explosión deja 7 muertos y decenas de heridos

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Explosión deja 7 muertos y decenas de heridos
La explosión ocurrió en las instalaciones del hospital infantil de Cuajimalpa, ubicado en las afueras del Distrito Federal.



.- Al menos siete personas murieron y decenas más resultaron heridas en una explosión de una pipa de gas en un hospital materno-infantil de Cuajimalpa, en la Ciudad de México.
La explosión se produjo cuando se realizaba un abastecimiento de gas al centro hospitalario, situado en las afueras del Distrito Federal, explicó Juan Carlos Pérez Salazar, corresponsal de BBC Mundo en México.
No se descarta que la cifra pueda aumentar.
Se indicó que entre los heridos hay 22 niños y 32 adultos, la mayoría afectados por vidrios rotos, pero ninguno se encuentra grave, informan diversos medios.
Los heridos ya fueron trasladados a otros hospitales de la capital mexicana.
Fuga
Las primeras versiones indican que la explosión ocurrió cuando se produjo una fuga en la manguera que conducía el gas de la pipa a la cocina del hospital
La explosión se produjo “en la parte más cercana a la zona de abastecimiento” del centro, explicó el jefe de Gobierno de DF, Miguel Ángel Mancera, quien ya se encuentra en el lugar de los hechos.
“Tenemos que llevar a cabo una evacuación por seguridad porque mucho son niños que se encuentran en el área de las cunas”, dijo Mancera.
Una parte del edificio resultó completamente destruida.
La pipa aún se encuentra en llamas para que consuma todo el gas, se informó.

Una niña muere quemada durante pleito de haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Una niña muere quemada durante pleito de haitianos
Josehp Elie Zider, padre de la menor.
SAN CRISTOBAL.- Un nacional haitiano residente en la comunidad de Najayo Arriba (kilometro 5) de esta ciudad solicitó a las autoridades judiciales actuar contra una mujer que lanzó aceite caliente a una niña de cuatro años.
Josehp Elie Zider, de 54 años, dijo que su niña (4 años) estaba jugando en la vivienda de la mujer y ésta le tiró aceite caliente porque  había tenido rencillas personales con la señora Anyelina Vienme, de 22 años, madre de la menor.
Elie Zider dijo que el esposo de la asesina le ofrece RD$ 2 mil pesos para que desista de la querella interpuesta en contra de la agresora, detenida desde hace dos días en el destacamento policial de la 17 compañía.
“Vi mi hija con quemadura en su pecho, las piernitas, su espalda y otras parte del cuerpo eso me volvió loco al ver mi hija con su cuerpesito destrozado”, dijo el padre de la niña fallecida.

Nevada causa pérdidas millonarias en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Nevada causa pérdidas millonarias en Nueva York


NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York registró pérdidas por 200 millones de dólares en actividad económica a causa de la reciente nevada y la decisión de las autoridades de paralizar el tránsito, pero fueron relativamente menores, según cálculos preliminares de Moody’s Analytics.
Los consumidores que hubieran hecho compras de automóviles u otras adquisiciones importantes posiblemente las harán uno o dos días después, dijo el economista Adam Kamins, de Moody’s.
Muchos empleados a los que se pidió permanecer en casa pudieron trabajar conectados con sus computadoras, agregó.
“Por ejemplo, un día festivo no laborable tendría consecuencias mayores en la producción económica que esta nevada”, declaró Kamins.
“Parece mucho dinero, pero si echamos un vistazo al año pasado, cuando tuvimos un vórtice polar que duró varias semanas y hubo más centros de población afectados con caída de nieve arriba de lo normal, el impacto económico total del año pasado alcanzó entre 15.000 millones y 50.000 millones de dólares”, agrego.
“Entonces, si se hace una comparación, lo ocurrido fue un suceso relativamente pequeño”, agregó.
En Nueva York, los más afectados fueron los pequeños negocios y los trabajadores que cobran por hora y dependen de las propinas, como taxistas y empleados de restaurantes.
Estas personas resentirán las horas perdidas de trabajo. Lenice Ferguson, pastelera en Insomnia Cookies, dijo que el establecimiento por lo general funciona hasta las 3:00 de la mañana haciendo entregas. La pastelería cerró el lunes a las 10:00 de la noche.
“Para mí es un gran problema porque sólo trabajo tres noches a la semana”, dijo Ferguson, de 26 años. “Mi cheque va a salir corto y tengo cuentas que pagar”, agregó.
El metro, los trenes, puentes y túneles fueron cerrados el lunes en la noche. Las personas recibieron la orden de no andar en las calles después de las 11:00 de la noche o se les impondrían multas.
El alcalde Bill de Blasio dijo que las pérdidas económicas fueron mucho menores que si la nevada hubiera golpeado con toda su potencia. Afirmó que haber adoptado medidas de precaución contribuyó a una reanudación más rápida de las actividades en la ciudad.

Brooklyn: Policía rescata 74 conejos de la nieve

algomasquenoticias@gmail.com


BROOBLYN.- La Policía rescató a más de setenta conejos que estaban pasando frío en un garaje al aire libre durante la tormenta de nieve.
El NEW YORK DAILY NEWS, informó que un testigo llamó a la policía poco antes de las dos de la tarde, después de haber visto a los conejos pasando peligro en la nieve.
Brooklyn: Policía rescata 74 conejos de la nieve
Los oficiales le dijeron a la dueña, Dorota Trec, que metiera a sus conejos adentro de la casa y luego abandonaron el lugar. La señora no se quejó.
Después de las siete de la noche recibieron otra llamada porque los conejos seguían padeciendo el frío congelante en la calle.
La policía consiguió una orden en la District Attorney’s Office de Brooklyn y pudieron llevar a los 74 conejos a la oficina de Control y Cuidado Animal.
Todavía no está claro si los conejos serán regresados a su dueña.

Muere un adolescente durante tormenta NUEVA YORK

algomasquenoticias@gmail.com Muere un adolescente durante tormenta NY


NUEVA YORK.- Durante la  tormenta invernal Judo que azotó al noroeste de Estados Unidos, falleció un adolescente de 17 años cuando jugaba con un trineo en la calle y accidentalmente se estrelló contra un poste de electricidad.
El hecho se registró en Long Island (este de Nueva York) alrededor de las 22H00 locales (18H30 GMT) del pasado lunes.
La información fue confirmada por la policía local quienes acotaron que el adolescente estaba jugando con unos amigos cuando perdió el control del trineo casero y chocó contra el poste.
La víctima fue llevada a la emergencia del hospital más cercano donde anunciaron el fallecimiento.
Los dos amigos con los que jugaba el adolescente, también de 17 años, resultaron ilesos. El menor estaba a unos kilómetros de su casa.
Long Island está bajo una advertencia de tormenta de nieve en el momento del accidente. El Servicio de Meteorología Nacional informó que para ese entonces estaría atravesando por una nevada de moderada a fuerte.

: Canciller RD se reúne con pares Haití y Guatemala

algomasquenoticias@gmail.com

SAN JOSE, Costa Rica.- El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana se reunió por separado con sus homólogos de Haití, Pierre Duly Brutus, y Carlos Raúl Morales de Guatemala, con quienes trató temas de interés común en las áreas de las relaciones diplomáticas de cara a la nueva política exterior puesta en marcha por el país, en materia de comercio, cooperación, desarrollo institucional y derechos humanos.
C. RICA: Canciller RD se reúne  con pares Haití y Guatemala
El primero de los dos encuentros, que desarrollaron dentro del marco de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se llevó a cabo entre Navarro y su homólogo haitiano Pierre Duly Brutus, en el que abordaron, además, sobre la necesidad de profundizar el proceso de diálogo abierto que encaminan ambos países vecinos desde el año 2013, así como la coordinación de los trabajos encaminados por la Comisión Mixta Bilateral que integran representantes de los dos gobiernos.
Asimismo, Navarro saludó que las autoridades haitianas se hayan abocado a un  proceso de fortalecimiento institucional en la vecina nación con la designación de un nuevo gabinete gubernamental encabezado por el recién designado primer ministro Evans Paul.
Mientras que en la reunión entre el ministro dominicano Navarro y el canciller guatemalteco y presidente del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Carlos Raúl Morales, se abordaron temas que tienen que ver con el impulso a la agenda de integración comercial de la República Dominicana en el referido organismo regional.
Ambos cancilleres, estuvieron acompañados de comisiones bilaterales de los dos países, donde manifestaron el interés en profundizar el intercambio comercial y las estrategias que envuelve la agenda del SICA en favor del desarrollo integral de los pueblos que integral ese mecanismo regional.
Navarro está dedicado personalmente a tratar los temas bilaterales con el vecino país de Haití,  en materia comercial, política, migración, derechos humanos, estrategias comunes de desarrollo y otros.
El canciller Navarro dijo que está empeñado en priorizar la política exterior dominicana con Haití, no sólo sobre los asuntos de discusión de los temas tradicionales a cargo de comisiones de trabajo, sino más allá de las iniciativas que pudieran resultar provechosas para el desarrollo de ambos pueblos.
“Haití debe ocupar un lugar estelar en la política de relaciones exteriores de la República Dominicana, pues se trata de nuestro vecino más cercano con el cual nos unen importantes vínculos comerciales, políticos y migratorios, pero entendemos que podemos ir más allá en términos institucionales y sociales, por eso hemos decidido darle un carácter prioritario a estas conversaciones”, refirió Navarro en su primer encuentro con Brutus celebrado en el país.

Canciller RD se reúne homólogo de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Canciller RD se reúne homólogo de Haití
Andrés Navarro y su homólogo de Haití, Pierre Duly Brutus.
San José, Costa Rica.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, se reunió por separado con sus homólogos de Haití, Pierre Duly Brutus, y Carlos Raúl Morales de Guatemala, con quienes trató temas de interés común en las áreas de las relaciones diplomáticas.
Estos encuentros,  de cara a la nueva política exterior puesta en marcha por el país, en materia de comercio, cooperación, desarrollo institucional y derechos humanos, se desarrollaron en el marco de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Andrés Navarro y su homólogo haitiano Pierre Duly Brutus, abordaron, además, la necesidad de profundizar el proceso de diálogo abierto que encaminan ambos países vecinos desde el año 2013, así como la coordinación de los trabajos dirigidos por la Comisión Mixta Bilateral que integran representantes de los dos gobiernos.
Asimismo, Navarro saludó que las autoridades haitianas se abocaran a un  proceso de fortalecimiento institucional, con la designación de un nuevo gabinete gubernamental encabezado por el recién designado primer ministro Evans Paul.
Mientras que en la reunión entre el ministro dominicano Navarro y el canciller guatemalteco y presidente del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Carlos Raúl Morales, se abordaron temas que tienen que ver con el impulso a la agenda de integración comercial de la República Dominicana en el referido organismo regional.
Ambos cancilleres, estuvieron acompañados de comisiones bilaterales de los dos países, donde manifestaron el interés en profundizar el intercambio comercial y las estrategias que envuelve la agenda del SICA en favor del desarrollo integral de los pueblos que integral ese mecanismo regional.
Avances relaciones con Haití
Se recuerda que Navarro y Pierre Duly Brutus se reunieron por primera vez en el país en octubre del pasado año, encuentro en el que conversaron sobre una serie de iniciativas a desarrollar de manera conjunta.
Navarro está dedicado personalmente a tratar los temas bilaterales con el vecino país de Haití,  en materia comercial, política, migración, derechos humanos, estrategias comunes de desarrollo y otros.
El canciller Navarro dijo que está empeñado en priorizar la política exterior dominicana con Haití, no sólo sobre los asuntos de discusión de los temas tradicionales a cargo de comisiones de trabajo, sino más allá de las iniciativas que pudieran resultar provechosas para el desarrollo de ambos pueblos.

Detienen a 10 de RD llegaron en yola

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO RICO: Detienen a 10 de RD llegaron en yola
SAN JUAN.- Diez dominicanos, siete hombres y tres mujeres, fueron detenidos cuando intentaban entrar ilegalmente a esta isla.
El grupo arribó por la playa en Arecibo, en la costa norte de Puerto Rico a las 10:30 de la noche del pasado miércoles.
Dos de las tres mujeres tuvieron que recibir atención médica, por lo que fueron transportadas al Hospital Regional de Arecibo.
La Patrulla Fronteriza de Aguadilla se hizo cargo del resto de los indocumentados.

26% jóvenes RD no estudia ni trabaja

algomasquenoticias@gmail.com 26% jóvenes RD no estudia ni trabaja


SANTO DOMINGO (EFE).- La directora del Plan Internacional en la República Dominicana (Plan RD), Brechtje van Lith, destacó la preocupación de esa entidad por el desempleo y falta de oportunidades para los jóvenes dominicanos que, en un 26 por ciento de los casos “no estudia ni trabaja”, según datos publicados por el ONE en 2013.
Así lo expuso la responsable de esta organización por los derechos de la niñez y la juventud durante la presentación de las comunicadoras Marianne Cruz y Lidia Ariza, así como de la gimnasta olímpica Yamilet Peñadel, como miembros del Comité de Embajadoras por la niñez creado por Plan RD.
La creación del citado Comité forma parte de las acciones desarrolladas con motivo del Día Nacional de la Juventud, que se celebra el 31 de enero, y está encaminado a apoyar los esfuerzos de PlanRD por “elevar la voz de la infancia y de la juventud en todos los ámbitos, y sensibilizar a la sociedad en los temas que afectan a ambos colectivos.”
Durante el encuentro, la directora de la organización analizó la situación de la juventud dominicana, señaló que “algunas limitaciones para que los jóvenes desarrollen su proyecto económico son la escasez de empleo, la baja calidad de la educación y la formación profesional, o el acceso limitado a microcréditos.”
Asimismo, van Lith aludió a los embarazos en menores, y puntualizó que “una maternidad adolescente reduce las oportunidades educativas y laborales de las mujeres” .
La directora de Plan RD destacó el trabajo de esta institución con jóvenes, actores comunitarios, sector corporativo, instituciones educativas y demás actores públicos y privados, “para que aumenten las oportunidades de desarrollo económico de los jóvenes y se reduzca la tasa de embarazos en adolescentes.”
Al presentar a Marianne, Lidia y Yamilet, Van Lith manifestó que “las nuevas embajadoras son parte de los actores sociales que nos apoyarán en nuestro trabajo por mejorar la calidad de vida de la niñez y la juventud en República Dominicana”.
Por su parte, las tres embajadoras, se mostraron entusiasmadas por participar en este proyecto, y tuvieron ocasión de hablar en primera persona del trabajo que la organización desarrolla en el suroeste del país, ya que las tres han visitado los proyectos y conocido a los niños que forman parte del programa de PlanRD.

Canciller RD se reúne homólogo de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Canciller RD se reúne homólogo de Haití
Andrés Navarro y su homólogo de Haití, Pierre Duly Brutus.

Por: Redacción Al Momento 

San José, Costa Rica.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, se reunió por separado con sus homólogos de Haití, Pierre Duly Brutus, y Carlos Raúl Morales de Guatemala, con quienes trató temas de interés común en las áreas de las relaciones diplomáticas.
Estos encuentros,  de cara a la nueva política exterior puesta en marcha por el país, en materia de comercio, cooperación, desarrollo institucional y derechos humanos, se desarrollaron en el marco de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Andrés Navarro y su homólogo haitiano Pierre Duly Brutus, abordaron, además, la necesidad de profundizar el proceso de diálogo abierto que encaminan ambos países vecinos desde el año 2013, así como la coordinación de los trabajos dirigidos por la Comisión Mixta Bilateral que integran representantes de los dos gobiernos.
Asimismo, Navarro saludó que las autoridades haitianas se abocaran a un  proceso de fortalecimiento institucional, con la designación de un nuevo gabinete gubernamental encabezado por el recién designado primer ministro Evans Paul.
Mientras que en la reunión entre el ministro dominicano Navarro y el canciller guatemalteco y presidente del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Carlos Raúl Morales, se abordaron temas que tienen que ver con el impulso a la agenda de integración comercial de la República Dominicana en el referido organismo regional.
Ambos cancilleres, estuvieron acompañados de comisiones bilaterales de los dos países, donde manifestaron el interés en profundizar el intercambio comercial y las estrategias que envuelve la agenda del SICA en favor del desarrollo integral de los pueblos que integral ese mecanismo regional.
Avances relaciones con Haití
Se recuerda que Navarro y Pierre Duly Brutus se reunieron por primera vez en el país en octubre del pasado año, encuentro en el que conversaron sobre una serie de iniciativas a desarrollar de manera conjunta.
Navarro está dedicado personalmente a tratar los temas bilaterales con el vecino país de Haití,  en materia comercial, política, migración, derechos humanos, estrategias comunes de desarrollo y otros.
El canciller Navarro dijo que está empeñado en priorizar la política exterior dominicana con Haití, no sólo sobre los asuntos de discusión de los temas tradicionales a cargo de comisiones de trabajo, sino más allá de las iniciativas que pudieran resultar provechosas para el desarrollo de ambos pueblos.

Procuraduría presenta su acusación formal contra el senador Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com Procuraduría presenta su acusación formal contra el senador Félix Bautista


SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República inició la presentación de la acusación formal por ante el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia en contra del senador Félix Bautista y otras seis personas.
La acusación fue presentada por ante el magistrado Alejandro Moscoso Segarra, por el Ministerio Público representado por el procurador general adjunto, Carlos Castillo, Laura Guerrero, Wilson Camacho, Milciades Guzmán, Narciso Escaño y Wagner Cubilete, procuradores adjuntos de Corte de Apelación.
En la acusación se pide enviar a juicio de fondo y dictar prisión preventiva en contra del senador Bautista, Soraida Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura, Carlos Manuel Ozorio, Bienvenido Apolinar Bretón y Gricel Aracelis Soler.
El procurador Castillo sostiene que la acusación partió del rumor público y múltiples denuncias difundidas en los medios de comunicación sobre un enriquecimiento del ingeniero Félix Bautista durante su gestión en  la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
Manifestó que a raíz de su designación, Bautista logra hacerse de un ostentoso patrimonio adquiriendo numerosos muebles, inmuebles y cuentas bancarias millonarias en bancos  nacionales  e internacionales.
“Resultando un hecho notorio y comprobado a través de las declaraciones juradas de bienes, cuando la única actividad importante que le era reconocida previo a la adquisición de sus riqueza, era la de director de dicha institución con salario de 57,000”, expuso.
Expresó que los bienes que posee el legislador han sido obtenidos como producto de acciones en detrimento de los fondos públicos y en clara violación a la Ley de declaración jurada de bienes.
Indicó que para la 15 abril del 2005 el senador tenía un patrimonio de 9, 967,000 y 8,000 dólares  y pasivos por valor de 2,300,000 y que al realizar la declaración de bienes incurrió en una serie de irregularidades en violación a la ley, el cual presento 8 meses después de su designación en el cargo.
Al grupo se le acusa de violar los artículos 114, 145, 146, 147, 148, 150, 151, 166, 167, 171, 172 y 175 del Código Penal Dominicano sobre falsedad de escritura privada, uso de documentos falsos, prevaricación, desfalco y asuntos incompatibles con la calidad de funcionario.
También de violar la Ley 82-79 sobre declaración jurada de bienes, que sanciona el enriquecimiento ilícito; la Ley 41-08 sobre Función Pública; la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancia Controladas y otras infracciones graves

Gobernador de SC considera reelección depende del Presidente

algomasquenoticias@gmail.com Gobernador de SC considera reelección depende del Presidente
Julio César Díaz
SAN CRISTOBAL.- El gobernador Julio César Díaz consideró este jueves que los aprestos reeleccionistas que preparan un grupo de dirigentes peledeístas depende de las aspiraciones o no del presidente Danilo Medina.
Preguntado en torno a la modificación de la Constitución de la República para imponer la figura de la reelección presidencial, Díaz explicó que el Primer Mandatario de la Nación es el llamado a dar su opinión al respecto.
“Somos un soldado al servicio del Presidente de la República, por donde él se vaya, nos vamos nosotros”, indicó con propiedad el Representante del Poder Ejecutivo en esta provincia.
Por otra parte, aclaró que en ningún momento haya hecho oposición negativa en contra del alcalde Raúl Mondesí, quien acusó a una parte del PLD aquí de quererlo hacer saltar del cargo.
“Nunca hemos hecho nada a espalda de nadie, siempre hemos actuado de frente y con transparencia, por lo nunca hemos ido a ninguna institución ni ministerio del Estado, para hacerle daño a nadie, por el contrario nuestras diligencias van encaminadas a resolver los problemas de la provincia de San Cristóbal”, acotó el funcionario.

Plan Regularización seguirá hasta 15 junio; oficinas abren en fin de semana

algomasquenoticias@gmail.com Plan Regularización seguirá hasta 15 junio; oficinas abren en fin de semana


SANTO DOMINGO (EFE).- El Plan de Regularización continuará hasta el 15 de junio para que los extranjeros que ingresaron a territorio dominicano antes del 19 de octubre del 2011 puedan normalizar su estatus migratorio, informó este jueves el Ministerio de Interior y Policía.
Dijo que las oficinas del Plan Nacional de Regularización trabajarán el sábado y domingo próximos, para que los hijos de extranjeros en situación irregular nacidos en el territorio dominicano antes del 18 de abril del 2007 y que no hayan sido registrados en el libro de nacimiento de extranjeros puedan acogerse al régimen especial contemplado en la Ley
Los servicios se ofrecerán a partir de las 8:00 de la mañana en las oficinas del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que funcionan en las gobernaciones de Puerto Plata, Santiago, Mao, La Vega, Constanza, San Francisco de Macorís, Nagua, Samaná, San Juan de la Maguana, Pedernales, Barahona, Azua, Baní y San Cristóbal.
Además, en San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, Monte Plata, El Seibo, Higüey y en Santo domingo Este, al lado de la Gobernación provincial, en Santo Domingo Norte, así como en el segundo nivel del Edificio de oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, conocido como Huacal.