Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 14 de julio de 2025

“Una Voz que Organiza: Elvin Rodríguez y la Dignificación del Oficio Locutoril”

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero 


En tiempos en que las voces se multiplican, pero el eco del compromiso escasea, surge Elvin Manuel Rodríguez Lajara, no solo como locutor ni solo como abogado,

sino como un servidor con la firme intención de honrar y levantar la dignidad del oficio locutoril.

Hijo de los humildes y esforzados: Belkis Esther Lajara Matos, enfermera y trabajadora doméstica, y don Manuel Rafael Rodríguez Mejía recordado como “Juan el Mellizo” chofer público en los años setenta, ochenta y noventa. De ese linaje brotó un hombre que no olvida de dónde viene, y que sabe hacia dónde quiere conducir a los suyos: al orden, al respeto y al crecimiento colectivo.

Desde los años noventa, Elvin Rodríguez ha sabido sostener con integridad el micrófono y la palabra. Se formó en la Escuela de Locución Justo Méndez en la capital, y complementó su voz con saber jurídico, egresando como abogado de la Universidad Central del Este en el año 2001, luego de transitar por instituciones académicas como el Colegio Adventista Juan Pablo Duarte, el Colegio Excelsior y el Colegio San Pedro Apóstol.

Ha sido musicalizador, animador, productor y conductor. Ha tenido espacios de opinión como Dialogando con Elvin Rodríguez, segmentos de análisis como los espacios de televisión Y Punto, y Axioma. Propuestas radiales como Viviendo los Hechos en Estéreo 98.7. Fundó su propia empresa de publicidad y entretenimiento, llevando alegría, ética y contenido a múltiples escenarios.

Pero ahora, su llamado es otro: servir al gremio, no con promesas vacías, sino con estructuras tangibles. Su aspiración a presidir la Asociación de Locutores de San Pedro de Macorís no se fundamenta en el deseo de figurar, sino en el deber de organizar. Porque Elvin entiende que un locutor sin respaldo institucional es una voz frágil en medio del ruido.

Propuesta de Planificación y Humanización del Gremio Locutoril

1. Institucionalización plena: Creación de una oficina funcional con departamentos claramente delimitados: jurídico, social, financiero, deportivo, recursos humanos y médico. No solo un espacio físico, sino una casa de gestión para cada miembro.

2. Estudio de grabación gremial: Un lugar equipado para que los locutores puedan grabar sus proyectos pagando una cuota simbólica, garantizando calidad y sostenibilidad.

3. Afiliación financiera segura: Inclusión de locutores en cooperativas de ahorro y crédito para fomentar estabilidad económica y crecimiento personal.

4. Fondo de asistencia solidaria: Ayuda concreta en momentos de enfermedad, accidente o calamidad. Porque la hermandad se demuestra en los días oscuros.

5. Comisión jurídica especializada: Abogados al servicio del gremio, para proteger la integridad profesional de quienes viven de su voz y su presencia.

6. Plan funerario colectivo: Porque morir con dignidad también es parte de vivir con respeto. Inclusión en planes funerarios familiares accesibles y confiables.

7. Carnetización nacional: Regularización y validación profesional de los locutores que nunca han sido formalmente acreditados o tienen documentos vencidos.

8. Recreación familiar institucional: Afiliación en clubes familiares para que el descanso, el esparcimiento y la cultura también sean parte del bienestar del gremio.

9. Proyección deportiva para los hijos de locutores: Equipos infantiles que fomenten la unidad familiar, el orgullo gremial y la sana competencia.

Elvin Rodríguez no busca presidir, sino ordenar, dignificar y servir. Sabe que una Asociación no es un logo ni una lista de nombres, sino un cuerpo vivo, al que hay que cuidar, fortalecer y representar.

Elvin no eleva la voz para imponerse, sino para organizarla.

Y cuando una voz se organiza… deja de ser eco y se convierte en fuerza,

Rodolfo Espinal: La Voz que Traspasa el Tiempo y Dignifica la Imagen

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero


Hay voces que no solo se oyen… se sienten. Voces que no se imponen, sino que envuelven.

Que acarician el alma sin alzar el tono. Voces como la de Don Rodolfo Espinal: 

templada, noble, inconfundible. Una voz que no anuncia… honra.

Que no habla… consagra.

Rodolfo Adriano Espinal Mota no es simplemente la guía sonora del metro de Santo Domingo, ni la firma vocal de instituciones como Central Romana. Es mucho más que eso:

es un custodio del verbo bien dicho, un sembrador de solemnidad en tiempos de ruido y prisa.

Nació un 2.º de diciembre de 1942, en Curazao, Antillas Holandesas, en el seno de una familia consagrada al servicio patrio. Su padre, cónsul general dominicano, sembraba patria fuera del suelo natal, mientras el pequeño Rodolfo empezaba a dar sus primeros pasos en el arte de hablar con sentido.

A los siete años, su voz ya resonaba por primera vez en la emisora CUROM. No era un juego de infancia: era un destino pronunciándose.

Desde entonces, su vida fue un viaje entre continentes, idiomas y micrófonos.

Su formación fue tan rigurosa como cosmopolita. Estudió secundaria en el Rawdah College de Beirut, Líbano, y prestó su voz a Radio Beirut Internacional siendo aún un joven con alma de sabio. En 1963, obtuvo credenciales en Lingüística y Química por el British Council de la Universidad de Londres. A sus 18 años dominaba cinco idiomas; a sus 30, había pisado 50 naciones. Pero lo que más impresiona no es su brillantez académica ni su bagaje cultural, sino su humildad intacta.

Porque Espinal, con todo su prestigio, nunca perdió la nobleza del alma sencilla. Es un políglota, un maestro de ceremonias, un estratega de la palabra. Pero por encima de eso, es un servidor:

una voz que se ofrece sin vanagloria, que se presta con reverencia al mensaje que transmite.

Su timbre claro y profundo parece traído de una época donde la palabra tenía el peso de una promesa y el sabor de la verdad. Y así permanece, como eco fiel de una generación de oro que aún resplandece con dignidad sonora.

En los años 60, dirigió en nuestro país la emblemática Columbia Pictures, siendo parte viva del celuloide y su leyenda.

Hoy, esa misma voz, tan pulida por el tiempo como ungida por el respeto, engalana con su sello mis producciones documentales.

Me honra y me conmueve saber que sea su voz, la suya, la que presente y promueva mis obras ante los oídos del país y del mundo. Porque no se trata solo de grabar un mensaje…

se trata de dejar un legado.

En una de sus intervenciones para mis producciones, Rodolfo Espinal proclama:

> "Tu historia merece quedarse en el tiempo. Cada logro, cada paso puede alzarse como testimonio de tu vida, dejando una huella imborrable en la política, el arte, la causa social,

institucional, profesional o empresarial."

Ese mensaje no solo anuncia. Convoca. Convoca al alma a trascender, a grabar su paso por esta tierra con propósito y sentido.

Porque si algo sabe Don Rodolfo, es que la voz es un instrumento del alma…

y el alma, cuando se entrega con sencillez, se hace inmortal.

Gracias, Don Rodolfo, por sellar con su estampa vocal cada historia que nace de mis manos.

Gracias por dignificar mi trabajo, por envolverlo en el fulgor de su legado,

con el sello de su respeto y la calidez de su amistad.

Que Dios prolongue su existencia y ensanche su herencia sonora,

como faro vivo de autenticidad.

miércoles, 9 de julio de 2025

PRODUCCIONES AUDIOVISUALES CESAREO SILVESTRE

algomasquenoticias@gmail.com

Perfil biográfico Audiovisual  Visual del periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero:


(1) Causas y consecuencias del Aborto en las Adolescentes:

(2). Legado de Sonia Iris Reyes:
(3). Vida e historia del sindicalista José Blanche:

(4). Historia del Municipio Ramón Santana: 

(5). Historia de Industria azucarera en RD:

(6). Consideran trabajos documentales:

(7). Relato narrativa muerte de Locutores LEO MARTÍNEZ  y LUIS MANUEL MEDINA:

(8). El Destino de un joven Evangelista:

(9). Personaje de San Pedro de Macorís:

(10). Vida e historia del Párroco FRAY MÁXIMO RODRÍGUEZ:

(11). La de una mujer ejemplar:
(12). El legado familiar:


(13).  Vida e historia cantante Ramón Torres:

(14). La historia completa del cantante de bachata Marinito Pérez:

(15). Recordado a un pionero de la música popular:








domingo, 6 de julio de 2025

MOMENTOS DE ESPERAR...

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Cesáreo Silvestre Peguero











(1). Pensar antes de hablar, los impulsos se deben controlar...

(2). La firmeza se puede ejecutar, sin que nos tengamos que exaltar...

(3). Los efectos de la serenidad, nos pueden  beneficiar

(4). Tranquilo sin alterar, la palabra no se va a gastar...

(5). Siempre es bueno alcalizar, nunca ligero al hablar...

(6). Callar ante la necedad, cohibirnos vales más...

(7). Nunca está demás, el momento de  reflexionar...

Ofrecen testimonios en audiovisual sobre la vida de José Blanche.

algomasquenoticias@gmail.com










FOMENTANDO LA LACTANCIA MATERNA

Por Cesáreo Silvestre Peguero

algomasquenoticias@gmail.com

Hay informalidades que se hacen formales, interponiéndose ante el formalismo que desnaturaliza la espontaneidad que se capta en un momento estelar.
En forma natural: Nos podemos mostrar y más cuando se pretende concienciar....
La madre de mi hijo RAYDEL; Licenciada Nery Rambalde, y quién os suscribe: 4 años después....
Esa significativa foto tiene como propósito incentivar a las damas dar el seno a sus hijos. 
Aunque sea un mito muy extendido, lo cierto es que los pechos no se caen debido a amamantar a un bebé, sino que lo hacen por los embarazos. Esto es lo que demuestra el último estudio realizado por la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos.
Esta significativa foto tiene como propósito incentivar a la lactancia materna.
 
Esa importante misión es la manera más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear un fuerte lazo afectivo con la madre.
El recién nacido debe alimentarse exclusivamente de leche materna. 
- El lactante tiene que mamar con suficiente frecuencia y durante el tiempo necesario. Muchas familias interpretan que cuando el bebé llora es porque no se ha saciado suficientemente con la leche materna y necesita recibir otros alimentos o líquidos.
La leche materna es el mejor alimento y la mejor bebida que puede recibir un recién nacido. Está científicamente demostrado que los bebés consiguen la máxima protección cuando son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida y se les sigue amamantando, con las comidas complementarias adecuadas, hasta aproximadamente los dos años. 
La lactancia materna ofrece múltiples beneficios para el desarrollo saludable de los niños en sus primeros dos años de vida:
Proporciona la alimentación ideal al lactante y contribuye a su crecimiento y desarrollo saludable.
Reduce los riesgos de que el lactante sufra una larga lista de enfermedades, como catarros, bronquiolitis, neumonía, diarreas, otitis, meningitis, infecciones de orina, enterocolitis o síndrome de muerte súbita.
Ofrece mayor atención y estímulos al recién nacido, lo que ayuda a su desarrollo y contribuye a que se sienta más seguro.
Pero, además, la lactancia materna también es beneficiosa para la salud de la madre:
Acelera la recuperación del útero materno, reduciendo las posibilidades de hemorragias e infecciones.
Reduce los riesgos de que la madre desarrolle cáncer de mama, útero y ovario.
Aumenta el intervalo entre embarazos.
Favorece la recuperación de la silueta previa al embarazo, ya que moviliza las reservas de grasa acumuladas, especialmente alrededor de muslos y nalgas.
Proporciona a las madres un sentimiento de satisfacción, porque ayuda a crear un vínculo intenso y especial con sus hijos.
Cuando la madre sigue una dieta correcta, el niño amamantado no precisa ni alimentos ni bebidas suplementarias. 
No es necesario dar al bebé otros alimentos o bebidas durante sus primeros seis meses de vida, porque eso puede reducir su demanda de leche materna y a la vez aumenta el riesgo de que pueda contraer diarrea y otras enfermedades.
¿Por qué la leche materna es un alimento fundamental para el bebé?
La leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de los niños y las niñas a medida que van creciendo. 
Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son el calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche de pretérmino. 
Algunas características de la leche materna la convierten en un alimento sin igual: 
- La leche humana es, de todas las leches de mamífero, la que posee un contenido más alto de lactosa, por lo que es una fuente de energía fácil de utilizar por el recién nacido. 
- Contiene grandes cantidades de vitamina E, que contribuye a prevenir la anemia.
- Tiene una alta proporción de calcio. 
- La leche materna es fácilmente digerible por los bebés y favorece una adecuada flora intestinal, por lo que protege frente a las diarreas bacterianas. 
- Es la primera vacuna de nuestros hijos, ya que transfiere anticuerpos de la madre al hijo. Los niños y las niñas alimentados al pecho padecen menos enfermedades y requieren menos atención sanitaria que los que reciben alimentación artificial. 
¿Cuándo comenzar con la lactancia?
Conviene iniciar la lactancia materna inmediatamente después del parto, porque eso estimula la producción de leche de la madre. El recién nacido normal cuenta con los reflejos de búsqueda y succión para iniciar la lactancia, por lo que solamente necesita el estímulo y la ayuda de la madre. 
En los primeros días de amamantamiento la leche es espesa y de color amarillento que se conoce como calostro, que protege al bebé de las infecciones y le ofrece todos los nutrientes que necesita. En condiciones normales, no deben pasar más de 4 horas entre toma y toma. 
El recién nacido debe ser amamantado todas la veces que lo demande y durante tanto tiempo como lo desee, incluso durante la noche. 
Una buena forma de saber si el bebé se está alimentando adecuadamente es la ganancia de peso. En los primeros días de vida pierden peso y hacia las dos semanas debe haber recuperado el peso que tenía al nacimiento. El peso al nacimiento debe duplicarse a los 4 meses.
Acelera la recuperación del útero materno, reduciendo las posibilidades de hemorragias e infecciones.
Reduce los riesgos de que la madre desarrolle cáncer de mama, útero y ovario.
Aumenta el intervalo entre embarazos.
Favorece la recuperación de la silueta previa al embarazo, ya que moviliza las reservas de grasa acumuladas, especialmente alrededor de muslos y nalgas.
Proporciona a las madres un sentimiento de satisfacción, porque ayuda a crear un vínculo intenso y especial con sus hijos.
Cuando la madre sigue una dieta correcta, el niño amamantado no precisa ni alimentos ni bebidas suplementarias. No es necesario dar al bebé otros alimentos o bebidas durante sus primeros seis meses de vida, porque eso puede reducir su demanda de leche materna y a la vez aumenta el riesgo de que pueda contraer diarrea y otras enfermedades.
¿Por qué la leche materna es un alimento fundamental para el bebé?
La leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de los niños y las niñas a medida que van creciendo. Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son el calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche de pretérmino. 
Algunas características de la leche materna la convierten en un alimento sin igual: 
- La leche humana es, de todas las leches de mamífero, la que posee un contenido más alto de lactosa, por lo que es una fuente de energía fácil de utilizar por el recién nacido. 
- Contiene grandes cantidades de vitamina E, que contribuye a prevenir la anemia.
- Tiene una alta proporción de calcio. 
- La leche materna es fácilmente digerible por los bebés y favorece una adecuada flora intestinal, por lo que protege frente a las diarreas bacterianas. 
- Es la primera vacuna de nuestros hijos, ya que transfiere anticuerpos de la madre al hijo. Los niños y las niñas alimentados al pecho padecen menos enfermedades y requieren menos atención sanitaria que los que reciben alimentación artificial. 
¿Cuándo comenzar con la lactancia?
Conviene iniciar la lactancia materna inmediatamente después del parto, porque eso estimula la producción de leche de la madre. El recién nacido normal cuenta con los reflejos de búsqueda y succión para iniciar la lactancia, por lo que solamente necesita el estímulo y la ayuda de la madre. 
En los primeros días de amamantamiento la leche es espesa y de color amarillento que se conoce como calostro, que protege al bebé de las infecciones y le ofrece todos los nutrientes que necesita. En condiciones normales, no deben pasar más de 4 horas entre toma y toma. 
El recién nacido debe ser amamantado todas la veces que lo demande y durante tanto tiempo como lo desee, incluso durante la noche. 
Una buena forma de saber si el bebé se está alimentando adecuadamente es la ganancia de peso. En los primeros días de vida pierden peso y hacia las dos semanas debe haber recuperado el peso que tenía al nacimiento. El peso al nacimiento debe duplicarse a los 4 meses. materna también es beneficiosa para la salud de la madre:

Acelera la recuperación del útero materno, reduciendo las posibilidades de hemorragias e infecciones.
Reduce los riesgos de que la madre desarrolle cáncer de mama, útero y ovario.
Aumenta el intervalo entre embarazos.
Favorece la recuperación de la silueta previa al embarazo, ya que moviliza las reservas de grasa acumuladas, especialmente alrededor de muslos y nalgas.
Proporciona a las madres un sentimiento de satisfacción, porque ayuda a crear un vínculo intenso y especial con sus hijos.
Cuando la madre sigue una dieta correcta, el niño amamantado no precisa ni alimentos ni bebidas suplementarias. No es necesario dar al bebé otros alimentos o bebidas durante sus primeros seis meses de vida, porque eso puede reducir su demanda de leche materna y a la vez aumenta el riesgo de que pueda contraer diarrea y otras enfermedades.
¿Por qué la leche materna es un alimento fundamental para el bebé?
La leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de los niños y las niñas a medida que van creciendo. Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son el calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche de pretérmino. 
Algunas características de la leche materna la convierten en un alimento sin igual: 
- La leche humana es, de todas las leches de mamífero, la que posee un contenido más alto de lactosa, por lo que es una fuente de energía fácil de utilizar por el recién nacido. 
- Contiene grandes cantidades de vitamina E, que contribuye a prevenir la anemia.
- Tiene una alta proporción de calcio. 
- La leche materna es fácilmente digerible por los bebés y favorece una adecuada flora intestinal, por lo que protege frente a las diarreas bacterianas. 
- Es la primera vacuna de nuestros hijos, ya que transfiere anticuerpos de la madre al hijo. Los niños y las niñas alimentados al pecho padecen menos enfermedades y requieren menos atención sanitaria que los que reciben alimentación artificial. 
¿Cuándo comenzar con la lactancia?
Conviene iniciar la lactancia materna inmediatamente después del parto, porque eso estimula la producción de leche de la madre. El recién nacido normal cuenta con los reflejos de búsqueda y succión para iniciar la lactancia, por lo que solamente necesita el estímulo y la ayuda de la madre. 
En los primeros días de amamantamiento la leche es espesa y de color amarillento que se conoce como calostro, que protege al bebé de las infecciones y le ofrece todos los nutrientes que necesita. En condiciones normales, no deben pasar más de 4 horas entre toma y toma. 
El recién nacido debe ser amamantado todas la veces que lo demande y durante tanto tiempo como lo desee, incluso durante la noche. 
Una buena forma de saber si el bebé se está alimentando adecuadamente es la ganancia de peso. En los primeros días de vida pierden peso y hacia las dos semanas debe haber recuperado el peso que tenía al nacimiento. El peso al nacimiento debe duplicarse a los 4 meses.


Digno aniversario...

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

(1). Este 6 de noviembre es el día  de la constitución, carta magna de la nación...
(2). El Dr. Balaguer la consideró un pedazo de "papel," regirnos por ella deber se nuestro deber....
(3).- No siempre se aplica su ejecución, pero es un referente de la nación...

(4). Sus 277 artículos nos deben regir, sus ordenanzas no deben sucumbir...
(5). Ella es resultado del Congreso constituyente, por ella debe regirse hasta el presidente...
(6). Por la constitución se debe dirigir la nación, que se aplique sin excepción.....
(7). Bastante veces la han "reformado", el "interés" siempre ha primado...

LA GRANDEZA INTRÍNSECA...

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

(1). Un "pequeño" GIGANTE ser humano: Robert Feliciano...


(2).- No le aplica ser subestimado, es un profesional comprobado....
(3).- Cortés y siempre contento, un talentoso arquitecto...
(4).- Le caracteriza la disposición, es una persona de acción...
(5). El ex síndico Tony Echavarría creyó en él,  el  actual alcalde Raymundo Ortiz también...
(6). El puede ser tomado en cuenta para firmar una película, en el fondo es un artista...
Su característica se expresa por sí misma...
(7).- Colaborador y siempre gracioso, es un ser humano generoso...

CUANDO SE LOGRA SER INMUTABLE

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero 

(1). La sonrisa no debía ser cambiable, tal cual son estos inmutable...

(2). Hagamos de la circunstancia un vivir, no dejemos de sonreír...

            

(3). Ofrecer siempre una sonrisa, la incertidumbre neutraliza...

(4). Aceptemos la realidad, sin echar la mirada atrás...

(5). Procuremos la armonía, vivámosla cada día...

(6).Es preferible la ausencia de un órgano de nuestro cuerpo y ser feliz, y no poseerlo siendo infeliz...

(7). Dios nuestro creador; nos da siempre el valor...

Ideales de Martin Luther King Jr.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

CUANDO LOS IDEALES PREVALECEN.....  

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

(1). En su trascendente discurso del 28 de agosto de 1963 ante las 250.000 personas, decía tener un sueño: La convivencia de "blancos y negros"...

  (2). Martin Luther King Jr.​ Fue un gran afroamericano, recordado con  agrado...
(3). El 4 de abril de 1968 fue asesinado, pero quedó su legado...

(4). Fue un ministro y activista baptista, opuesto al proceder racistas...

(5). Si todos tenemos la sangre del mismo color: ¿Porqué creernos mejor...?              
(6). En 1964 fue premio Nobel de la Paz, promovía la igualdad. Luchó por los derechos civiles, valoró a los gentiles...


(7). El doctor Martin Luther King nació en 1929, y de edad tania 39..... 

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/king.htm

EL EQUILIBRIO EMOCIONAL

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.







(1).  ¿Reflejamos. lo que no consideramos..?

(2). No seamos pretenciosos,  pero reconozcamos que somos  valiosos...

(3). Somos resudo  de lo que pensamos, las acciones deben proyectarlo...

(4). Si alguien te pretende subestimar, ja-ja-ja, ríes: No lo trates de enfrentar; demuestra tú  inteligencia emocional...

(5). No te debes sudimencionar, pero sí  te tienes que valorar...

(6). La dimensión de tu grandeza, la contiene tú cabeza...

(7). Las pretensiones pueden "ser," sin que nos vayan a evanecer...

CUANDO SE E DE VERDAD...

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero 

(1).- En un mundo de falsedad, no abundan los amigos de verdad.....

  
(2). Agradezco la amistad de este amigo con sinceridad....
(3).- Siempre me has mostrado su solidaridad, muestra un amor con lealtad....
(4).- Nunca podré pagar su afecto incondicional.....
(5).- Su amistad es plena y clara, en ciertas circunstancias siempre veo su cara.....
(6).- Que Dios siempre esté presente, en la vida del Dr. Glass Gutiérrez...
(7).- Un maestro y gran amigo, de quién mucho he aprendido....

TU AUSENCIA...

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Cesáreo Silvestre Peguero 

Apronta tu presencia en mi espacio...
Mi realidad te desea...
Tu ausencia se hace mí imaginación...
Sitúa tu mirada en mis deseos...
Permíteme guarda mi armonía en ti...
Imaginándote recobro la quietud que perdí...
Respiro tu ausencia lleno de ti..