Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 30 de junio de 2009

Gilberto Sosa, toda una vida dedicada al magisterio.

Cesàreo Silvestre Peguero
algomasquenoticias@gmail.com

Son incontables los profesionales que en sus etapas de estudiantes fueron educados por el maestro Gilberto Sosa Vargas, quien ha impartido docencia en las aulas del Colegio San Pedro Apóstol, la escuela Puerto Rico, y el Colegio Cristo Rey, siendo además fundador-director del Liceo Cesar Nicolás Penson de Hato Mayor.
Gilberto Sosa Vargas fue durante más de 40 años director de Liceo José Joaquín Pérez de San Pedro de Macorís.
En la actualidad, es catedrático en la Universidad Central del Este (UCE).
Sosa recibió sus primeras enseñanzas en el Colegio San Esteban, y en el nivel secundario, en el intermedio Gastón Fernando de Deligne y el secundario José Joaquín Pérez.
Sus Estudios superiores los realizo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Es el fundador de la Sociedad en Acción de Hato Mayor, miembro del Patronato de la Cruz Roja Dominicana y de otras instituciones de servicios. Don Gilberto Sosa ha rendido un aporte a la Educación y a la formación humana de muchos jóvenes que hoy son productivos en el ámbito técnico y profesional.
Gilberto es un maestro que se ha manejado con mucho criterio, se ha regido con pudor y ética.Durante toda su trayectoria la decencia y la calidad humana se hace presente en él.
A pesar de su brillantez intelectual y su éxito profesional, muestra su sencillez, hace suya la modestia, la humildad plena reposa en él.
Es un intelectual orgánico (no superficial como muchos).
En él emana la practicidad. Es de esas personas gratas en la que se desborda de sus labios una sonrisa amistosa acompañada de cuan atento trato que brinda a los demás.
Su receptividad se hace presente al visitarle o saludarle cualquier gente, aunque en ocasiones se le vio exhibir un rostro rígido, por la naturaleza misma de su rol de director, porque asumía las cosas con responsabilidad y templanza en su labor de enseñanza, la que no solo se hace práctica en las aulas sino también en cada lección que impregna a diario en su vida cotidiana en la que de él se aprende.
Su actitud salomónica al frente del liceo José Joaquín Pérez sirvió para que muchos, en épocas difíciles, de revueltas y enfrentamientos entre estudiantes con espíritu revolucionario y que se mostraban rebelde ante las manifestaciones policiales y del régimen trujillista.
En ese entonces subsanò difíciles situaciones que se dieron con los grupos de estudiantes perteneciente al PACOREDO y al 14 de Junio. Gilberto Sosa Vargas es persona de una sola cara, permite que los demás sitien su espacio sin que controlen el mismo.
Es padre de Yovanna, Urania, Walquiria, Elsa Julia, Gilberto Ramón, Maria Isabel, Gilberto de Jesús y José Alberto.
Al preguntarle de cómo se inicio en el magisterio, cuenta que un inspector de Educación se apersono a la casa de su padre y le vio a él impartiendo lecciones de matemática, de manera empírica a unos niños vecinos.
Fue cuando el inspector-profesor le observo la vocación de servicios para enseñar en aquel jovencito.
El indicado inspector gestiono para que Sosa se iniciara a impartir docencia en la Escuela Puerto Rico de San Pedro de Macorís. Su trayectoria ejemplar le ha hecho merecedor de importantes reconocimientos y honores, por su dedicación digna y extensa labor al servicio de la educación dominicana.
Fue reconocido por el Senado de la Republica en un acto efectuado en la Asamblea Nacional.
¿Cuál ha sido su decepción en el Magisterio?
El hecho de que, después de uno luchar y sacrificarse tanto por el Magisterio este es hoy uno de los sectores más criticado.
¿Qué le ha satisfecho en su trayectoria?
Me satisface cuando los que fueron mis alumnos me saludan con gratitud y me demuestran que el esfuerzo que hice con ellos valió la pena. Aunque hoy vivo con precariedades por que lo de la pensioncita no me alcanza pero, me siento rico porque he cumplido con mi deber como Educador.
¿Qué importancia tiene para usted la Educación?
Entendí desde temprano que la Educación es el punto de partida. Todos los presidentes, profesionales, escritores y famosos tuvieron que educarse para llegar a los puestos de relevancia que han con quistado con su formación educativa.
¿Cómo ve los Maestros de hoy, buenos o malos? ¿Cuál debe ser la misión de un Maestro?
Todo maestro tiene que tomar conciencia y entender que cuando tiene un estudiante en el aula, se tiene la esperanza de una familia. Cuando un educador tiene 60 alumnos, se tiene que pensar el futuro de 60 familias. En la Educación hay que exhibir madurez, preparación y responsabilidad.
¿Qué no pudo lograr en su rol de Maestro público?
No logrè la aspiración de ayudar a los estudiantes a comprar los implementos educativos que se utilizan en las tareas de prácticas para complementar las enseñanzas. Eso lo lograba con mis propios recursos o ayuda. Muchos atestiguan que, Gilberto Sosa ha recolectado para pagar los primeros meses de algunos de lo bachilleres que les hacia difícil ingresar en la universidad.
¿Qué falta para mejorar la calidad de la educación?
Falta integración por parte de los sectores de las instituciones que inciden en la educación del país.
¿Cómo ve las bandas en los centros educativos?
La Juventud hay que tratarla, ayudarla a formarse y luego tecnificarse y profesionalizarse en el accionar productivo del país.
Maestro: ¿Cómo corregir la delincuencia?
Lo que hay es que prevenir, no reprimir. No se puede actuar con descuido para luego reprimir.
Hay que buscar el origen de esa actitud delincuencial, de esa multiplicidad de sucesos tan desagradables y que tanto dolores de cabeza le ha costado al país. En esto, se deben involucrar todos los sectores que integran la sociedad y hacerle conciencia al delincuente que de él depende la paz de la ciudadanía.
¿Cree factible las pruebas nacionales?
Desde el primer momento en que se rumoró la imposición de las Pruebas Nacionales he estado en desacuerdo.
El educador critico el alto costo de tantos millones de pesos que conllevan estas “evaluaciones”, a lo que dijo: esa forma de evaluar de forma múltiple no creo que ayude a la formación del estudiantado.
Sosa citó a cuba como ejemplo de educación por encima de muchos países en desarrollo y, ahora están descartando este sistema de las “pruebas nacionales” porque no funciona.
Es provechoso conversar con personas como Don Gilberto, del cual hay mucho que aprender.
Es penoso que los educadores públicos después de ofrendar sus mejores años a forjar a los hombres y mujeres del mañana, sean descuidados cuando por su formación han alcanzado posiciones en la vida pública que le daría la oportunidad de fomentar una posición meritoria en las posiciones de los sistemas educativos de las naciones del mundo.
Los presidentes y legisladores, luego de ser electos, se olvidan de gestionar un sueldo digno a quienes dejaron en las aulas sus mejores años, mientras otros con menos preparaciones, devengan sueldos de lujo.
BASILIO FELICIANO. UN ALUMNO AGRADESIDO RESIDENTE EN MEXICO: EMITE SU GRATITUD AL MAESTRO GILBERTO SOSA.
Permítame Sr. Cesáreo primero saludarle y luego felicitarle por este bellogesto de su parte, estuve la oportunidad y porque la dicha de ser alumno deeste ilustre maestro en la de cada de los 80 en el Liceo GastónFdo. Deligne.

El Sr. Sosa no solo fue un excelente educador sino una bellapersona adornada de mucho carisma. Al igual que Sosa también tuve la suerte de ser alumno de Euripides Paredes los cuales considero muy buenos educadores y seres humanos, recuerdo que enmi adolescencia estas personas siempre nos ayudaron a ser los profesionalesdel futuro y también sus consejos nos llegaban ya que eran personas quenosotros veíamos como modelos a seguir, lamento mucho que la juventud de hoyse halla apartado de las buenas costumbres para dar paso a un modo de vivirmuy lejo de lo que fuimos nosotros.

Quiero también aprovechar la ocasión para felicitar y darle las gracias alSr. Sosa por todas esas horas que nos dedico a la promoción de bachilleresdel 1983 del liceo Gastón Fdo. Deligne.
Desde la bella y hermosa ciudad deNogales, Sonora, México le deseo todo lo mejor y espero que mi querido yadorado San Pedro de Macorís pueda encontrar el camino del bienestar y la armonía entre sus habitantes.
Gracias,Basilio FelicianoProducción SupervisorMKS Instruments, Inc.Nogales, sonora, México.PH: 011-52-631-311-2500 Ex 2227Fax: 011-52-631-311-2501

sábado, 20 de junio de 2009

El Chino Santana, toda una historia viviente en San Pedro de Macorìs.

En un sistema social como el actual, en el que se hacen constantes las falsas poses y simulaciones, son pocos los que se exhiben libres de pretensiones y sin la acostumbrada hipocresía, la que no ha logrado anidarse en seres humanos como Don Agustín Antonio Santana(EL CHINO).
En èl se encarna la espontaneidad. Su acervo cultural es de gran nivel y sin embargo, emplea un lenguaje llano al tratar a los demas, sin excepciòn de personas.
Él es un personaje celebre de San Pedro de Macoris que goza de singular aprecio y respeto por parte de todos los que reconocemos su valor.
A su edad, conserva su cabal y atinada memoria sin las comunes alucinaciones que moran en personas de su edad.
Relata los hechos y acontecimientos que ya muchos tienen en el olvido mientras él lo conserva intactos en su lùcida memoria.
Naciò un 28 de Enero del año 1924.
Don Agustín Santana, con propósito de estudiar y trabajar, en sus años de juventud se traslado a San Pedro de Macorìs desde Romana, su pueblo natal.
En sus años mozos, tuvo a bien cultivar grandes amigos de la categoría de: Don Pedro Justo Carrión, dueño de la licorerìa que lleva su nombre.
Fue amigo personal del fundador de de Universidad Central del Este UCE, Don Jose Hazim Azar.
También tuvo buena amistad con Jaime Brugal, Huchi Zaleta y otras influyentes personalidades de su Época.
En cuanto puedo, le visito con gusto, ya que me nutro de sus vivencias.
Él estuvo como delegado representando a República Dominicana en México en1966.
En el año 1972 represento al país en los Juegos Olímpicos de Alemania. En 1970 nos represento en Cali Colombia.
También estuvo representándonos en Puerto Rico en 1966 y fue representante del país en los Juegos Centro Americanos efectuados en Panamá en el año 1970 y tambien como en los Juegos Deportivos del 1983.
Don Agustìn Santana ha sido dos veces Comisionado de Deportes en SPM.
Sus labores deportivas en beneficio del país le hicieron merecer la distinción de ser declarado Gloria del Deporte Dominicano.
De acuerdo a su consideración, el deporte en el país, ha experimentado el más elevado avance en la gestión del Presidente Leonel Fernández.
Don Agustín Santana, -asegura que Felipe Jey Payano –ha sido el Secretario de Estado de Deportes más fructífero que haya tenido República dominicana durante la historia.
Santana, dice agradecer a Dios por su familia y por la aceptación que le dispensan los demas.
Destaca que ama a su esposa como a nadie y afirma que ella le ha soportado mucho y, cuando se siente triste la llama para que se siente a su lado y, eso le conforma haciéndole sentir complacido y tranquilo.
Hoy a su edad, este Don dirige la Banda de Música de San Pedro de Macoris que él fundo al igual que la Academia de Música Patria.
Durante muchos años se destaco como director de Radio Oriente. Ha ayudo a muchos comunicadores en su formacion y en el desarrollo personal, incluyendo quien suscribe.
A pesar de sus comprobadas bondades, él admite que ha sido victima de ingratitudes por parte de muchos.
¿Cómo ha valorado San Pedro de Macorìs su calidad humana?
Que calidad yo tengo, yo no soy mas que una pila de linterna. Aquí tienen calidad los que venden drogas y… los políticos que, aunque sean analfabetos e indolentes, si tienen dinero son valorado por sus cuartos…Me expreso así por que soy un hombre abierto, aunque a veces uno tiene que ser moderado.
Papá Santana: ¿Cuál es su consejo para la juventud de hoy?
Quisiera decirle que no ayuden a nadie, que cojan todo para ellos como hacen los políticos… -ja-ja-ja-je-jeje-ji-ji. Pero, eso no se lo voy a aconsejar pero que se cuiden, que se cuiden –repitió.
Que tengan la inteligencia de aprovechar las oportunidades que se les presenten; hay que pensar en el futuro y aprovechar los años de juventud. Todo el mundo sabe las oportunidades que estuve de ser rico. No pensé en el futuro.Yo pensaba que la vida era servirle al necesitado. !Cuantos traidores e ingratos!!!
La vocacion de servicio de Don Agustín Santana la heredo de su Madre quien le inculco que hiciera el bien sin fijarse en quien. Ese principio y su naturaleza misma le ha inclinado por el servicio al prójimo en tal magnitud que se desprovee de lo suyo para ayudar a otros, sin esperar recompensa más que la satisfacción personal y la bendición de Dios.
He de esperarse que las nuevas generaciones hayan asimilado la calidad humana y el desprendimiento que ha exhibido durante todos sus años Don Agustín Antonio Santana, a quien apodan El Chino, persona que merece toda nuestra consideración y respeto, por ser un hombre de bien, con vocación de servicio y quien dispensa un trato afable a todo el que lo merece.
A su edad, el mayor reconocimiento que podamos hacerle seria el de brindarle nuestro amor y cuidado.
Ese Don (Agustìn Santana), que debe ser considerado y muy respetado.
Por Cesáreo Silvestre Peguero. (algomasquenoticias@gmail.com)

lunes, 8 de junio de 2009

Tiroteo dejó dos muertos y cuatro heridos anoche en centro de diversión en Villa Juana

Santo Domingo.- Dos jóvenes murieron y otras cuatro personas resultaron heridas anoche durante un tiroteo escenificado en los alrededores del centro de diversión “El Mameluco”, en el sector de Villa Juana, en esta capital, informó la Policía.
Explicó que en el incidente, ocurrido a las 11:45 minutos de anoche, murieron a tiros David Hernández Payano, de 24 años y Diomedes Melenciano Castillo, de 20, mientras que los heridos son Robinson Peralta, de 33 años, Juan Carlos Jiménez, William Domínguez, de 36, y Leandro Alberto Cruz, de 20.
Según el reporte policial el cadáver de Hernández Payano fue traslado en el carro Honda Civic rojo placa A-281906, hasta la calle Manuel Flores Cabral esquina F, del barrio La Cementera, en Cristo Rey, luego del hecho, por Ramón de Jesús Peña Guerrero y Enmanuel Cordero de la Paz, quienes están detenidos.
La institución, agregó que Melenciano Castillo falleció en el hospital Francisco Moscoso Puello a causa de un balazo a la cabeza. Residía junto a sus familiares en la calle Diagonal Primera número 20, del sector de Villas Agrícolas, en esta capital.
En tanto, que Hernández Payano residía en la calle D, apartamento C número 12, en el sector La Cementera, en el barrio de Cristo Rey, y murió a causa de múltiples heridas de bala que recibió durante el tiroteo ocurrido en los alrededores de “El Mameluco”, ubicado en la calle San Martín con Alonso de Espinosa, en el sector de Villa Juana, en esta capital.
Las víctimas y los heridos estaban en el parqueo interior del colmadón cuando se presentaron cuatro desconocidos armados en una jeepeta Infiniti negra, realizando varios disparos originándose una balacera en el lugar.

viernes, 5 de junio de 2009

Ayuntamiento Los Alcarrizos festeja a más de 2, 250 mujeres de ese municipio

Más de 2,250 mujeres al Servicio del Ayuntamiento Municipal de Los Alcarrizos AMA celebraron este miércoles el Día de las Madres en el Antiguo Club del Listín Diario, ubicado en la calle San Antonio de esa ciudad, donde fueron beneficiadas con donaciones de cientos de electrodomésticos y otros artículos del hogar.

El Síndico Danilo Rafael Santos (Júnior) fue el padrino del festejo de las mujeres, quienes desde las 4 de la tarde de este miércoles arribaron al lugar para disfrutar de un merecido reconocimiento.
Las trabajadoras, que forman parte medular de todas las dependencias del Ayuntamiento de Los Alcarrizos, pudieron disfrutar de un gran espectáculo amenizado por los artistas Alicia Baroni, Shire y el Poly Gómez de la Bachata , que la administración les organizó.
En el festejo las mujeres encontraron un ambiente agradable para convivir, con música contagiosa para bailar, además de una rifa con una gran variedad de regalos, entre los que se encontraban electrodomésticos tales: como neveras, estufas, aparatos para el entretenimiento, colchas, planchas, entre muchos otros.
El Síndico Júnior Santos pasó a cada una de las mesas para saludar y felicitar a estas mujeres que diariamente ponen todo su empeño, dedicación y entrega para dar un servicio de calidad a los ciudadanos por parte de la administración municipal.
Acompañaron al ejecutivo municipal, su distinguida esposa Leidy Ruiz de Santos; la vicesindica Maria Esther Castillo; el presidente del Ayuntamiento Gregorio Javier Mena, la Diputada Mary Sánchez y los regidores Ángel Luís Rodríguez, Víctor Gómez, Ana Dolores Roques, Sandy Sánchez; el Secretario de AMA, José Luís López; además de la esposa del Diputado Pablo Adón Guzmán, Araceli Duarte y la encargada del Polígono Uno de AMA, Carmen Rita Mármol, entre otros.

miércoles, 8 de abril de 2009

Encuentran un hombre muerto y ascienden a diez heridos tras explosióncaldera

SAN PEDRO DE MACORIS. Fue encontrado muerto debajo de los escombros un obrero, mientras que otros 10 están heridos, dos de ellos de gravedad, tras la explosión que se produjo hoy una caldera en el Ingenio Cristóbal Colón de esta provincia. La situación provocó una gran alarma en ese poblado situado a pocos kilómetros de esta ciudad.
El muerto fue identificado como Antonio Cuello (Toñito), cuyo cadáver fue encontrado pasada la una de la tarde debajo de la caldera.
En tanto que los heridos fueron identificados como Daniel Sabol, 31 años, residente el Colón, Eligio Confesor Matos, 63 años, residente en Hoyo del Toro, Stiven Mondesí García, 40 años; Consuelo Mateo Fulgencio; Alberto Martínez; Claudio Arroyo Mejía, 63 años y Jesús Rivera (Gato Triste) de 42 años, residente La Loma de Quisqueya.
También Celestino Castillo de 36 años, residente en San Carlos, Quisqueya, Ramón Alexis López, 32 años, residente en la Punta Pescadora, Emiliano Peña, 27 años, residente en San Carlos de Quisqueya. La mayoría de ellos tiene quemaduras en sus cuerpos.
Uno de los heridos fue conducido en helicóptero a un hospital de Santo Domingo.
Los heridos fueron conducidos a varios hospitales y clínicas locales, entre ellos el hospital público Antonio Musa además del Centro Médico de la Universidad Central del Este (Oncológico) y del Centro Médico de León.
En la mañana de este jueves una gran cantidad de personas se aglomeró frente de la empresa con la finalidad de saber sobre las condiciones de salud de los trabajadores.
Al lugar se presentaron brigadas de la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y voluntarios. Aún no se ha informado el motivo de la explosión.

Proyectaran Documental Audiovisual trayectoria artística RAMÓN TOREES SPM


algomasquenoticias@gmail.com


San Pedro de Macorís.-La
 Fundacón Periodismo Con Sentido que preside el periodista y escritor CESÁREO SILVESTRE, presentó la proyección del Documental Audiovisual: Vida e historia artística del cantautor del género bachata, RAMÓN TORRES, evento que se realizará el 12 de este mes en esta ciudad.
El referido Documental Audiovisual se proyectó  en el Salón de acto Francisco Comarazamy del Ayuntamiento Municipal a las 7 de la noche.
Tras la presentación de la premier, el reconocido cantautor Francisco Pache Torres, (Ramón) cantó  varios de sus temas que han sido éxitos.
El acto cultural estuvo libre de costo ante una masiva concurrencia.
En la proyección Audiovisual, se dio a conocer la historia del popular intérprete, anécdota de su trayectoria, orígenes de sus composiciones, opiniones de otros artistas, amigos, familiares e historiadores, personajes de su época que cuenta sobre sus inicios en el arte.
El referido cantautor dominicano lleva más de 40 años cantando al amor y a la realidad social dominicana, un orgullo de la Región Este del país.
Ramón Torres, a quien se le llama EL POETA, cuenta con un amplio repertorio de más de 400 canciones, a este contor se le considera un auténtico creador, ya que es arreglista musical y compositor de todas sus canciones.

Con la proyección de este Audiovisual, se trata de horrar en vida a este ícono de la canción popular, quien muestra decencia en todas sus composiciones. 

Este artista enriquese las letras del género bachata, canta sin tener que recurrir a la vulgaridad. 
En sus composiciones, RAMÓN TORRES pone de manifiesto el sentir de la cotidianidad: 

LA ESENCIA DE ESE INTERESANTE DOCUMENTAL


ESCRITO POR: ENRIQUE CABRERA VÁSQUEZ (PERIODISTA Y ESCRITOR). 


SAN PEDRO DE MACORIS.– LA AGUDEZA PERCEPTIVA DEL PERIODISTA CESÁREO SILVESTRE PEGUERO CAMINA A CIELO ABIERTO EN EL TEJIDO SOCIAL DE LA CULTURA POPULAR, LO HACE CON TALENTO PROBADO AL DOCUMENTAL LA VIDA Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DEL BACHATERO HIGÜEYANO RAMÓN TORRES

(EL POETA)

EN ESTE CANTANTE DEL PUEBLO LA NARRATIVA PERIODÍSTICA ADQUIERE UNA DIMENSIÓN SUSTANCIOSA Y AMENA, DÁNDONOS A CONOCER A UN COMPOSITOR DE SENTIMIENTO HONDO QUE DESDE SU FORMACIÓN EMPÍRICA CONMUEVE Y LLEGA AL CORAZÓN HUMANO CON LA ALEGRÍA DE SUS CANCIONES Y LA PROYECCIÓN DE SU NOMBRE CON SELLO DE PUEBLO.













EN ESTE DOCUMENTAL SE PONE A PRUEBA LA CAPACIDAD CREATIVA DEL PERIODISTA CESÁREO SILVESTRE. SE VALORIZA A UN HOMBRE DE EXTRACCIÓN HUMILDE QUE CON AHÍNCO Y PERSISTENCIA ESCALA, PENETRA Y TRASCIENDE SU ENTORNO PARA ALEGRAR EMOCIONES Y CAMINAR POR RUTAS DE COLORIDOS DEFINIDOS.

ES RAMÓN TORRES, UN CANTANTE DEL GÉNERO BACHATA, UN HACEDOR DE NUEVAS ENTONACIONES MUSICALES, DEL GUSTO POPULAR Y TAMBIÉN DEL SABOR DE UN ENCANTO QUE ENTUSIASMA E INSPIRA; QUE LLAMA LA ATENCIÓN, Y QUE SE ADENTRA POR LO MÁS APARTADOS RINCONES DE LOS SECTORES POPULARES.

EN RAMÓN TORRES LA BACHATA SE ACOPLA, SE PROYECTA, Y SE EMPINA CON CELERIDAD NUNCA VISTA.
LA BACHATA TIENE UNA HISTORIA VISTOSA Y SONORA. ES EL PUEBLO LLANO, EL PUEBLO EXPRESIVO, DÁNDOSE A CONOCER, DIFUNDIENDO Y COMPARTIENDO SUS EMOCIONES CON SENTIDO, SIN TAPUJOS NI FORMALIDADES PRE CONCEBIDAS. ES LO QUE EXPRESA CON NOTORIA. ORIGINALIDAD RAMÓN TORRES, ES EL CANTO Y LAS VOCES DE AQUELLOS SESGADOS EN SU HABITAD Y QUE ENCUENTRAN A TRAVÉS DE ESA EXPRESIÓN ARTÍSTICA POPULAR MÁS QUE UN ESCAPE UNA FORMA SOCIAL Y CULTURAL DE DECIR SU SENTIMIENTOS Y EMOCIONES A RIESGO DE LA INCOMPRENSIÓN Y EL DESDÉN ELITISTA.
EL DOCUMENTAL NARRATIVO DE CESÁREO SILVESTRE NOS MUESTRA ESA REALIDAD OCULTA EN LA APARIENCIA DEL CONVENCIONALISMO Y LOS LÍMITES QUE IMPONEN NORMAS DESDEÑOSAS DE LOS ENCUMBRADOS INSENSIBLES.

LA OBRA ARTÍSTICA DE RAMÓN TORRES ENSEÑA UNA REALIDAD CONCRETA, QUE EL PUEBLO TIENE SU PROPIA FORMA DE MANIFESTAR LO QUE SIENTE, SU DOLOR, PENA, ALEGRÍA Y ANHELOS, ES LO QUE NOS DICEN SUS COMPOSICIONES A TRAVÉS DE SU VOZ MUSICAL. Y ES LO QUE NOS ENSEÑA CON UNA ARMONÍA SINCRONIZADA EN CARNE VIVA, CON EL CORAZÓN EXPUESTO, LA PROSA BACHATERA DE ESTE HUMILDE DESVELADOR DE SUEÑO QUE INCURSIONA CON COLORIDO POPULAR Y SUSTANCIA DEL ALMA.

RAMÓN TORRES SE SUMA A ESE SELECTO ELENCO DE HOMBRES Y MUJERES QUE CULTIVÓ Y CULTIVA ESE GÉNERO MUSICAL QUE MOTORIZA EL SINCRETISMO O Y A LA IDIOSINCRASIA DOMINICANA. EN ESTE SENTIDO SU NOMBRE ADQUIERE CONNOTACIÓN HISTÓRICA. A ENTRADO A ESE HÍBRIDO ESCENARIO MUSICAL PARA OCUPAR UN SITIAL DE RESPETO Y ADMIRACIÓN MUY SIGNIFICATIVO.

ESTE DOCUMENTAL MUESTRA CÓMO SE EXPRESA EL PUEBLO, PERO TAMBIÉN, EL ESFUERZO, LA ENTREGA Y LA VOCACIÓN DE UN PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN QUE NO SE QUEDA REZAGADO, QUE SE ADENTRA POR EL ATREVIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, DE LA CONFRONTACIÓN SOCIAL, DE LA IDENTIDAD CULTURAL, PARA QUE EL PUEBLO Y LA SOCIEDAD CONOZCAN SIN NINGÚN TIPO DE CONTAMINACIÓN PREJUICIOSA A RAMÓN TORRES, ARTISTA Y HOMBRE DE FAMILIA, CON SUS DEBILIDADES Y VIRTUDES, PARA QUE PODAMOS APRECIAR NO SOLO SU CALIDAD HUMANA SINO LA ALTURA DE SU CONTENIDO MUSICAL, QUE LO HA CONVERTIDO EN UN ARTISTA DE SU GÉNERO SITUADO EN UN ESPACIO DE PRIORIDAD EN EL GUSTO DE LOS BACHATEROS DOMINICANOS Y MÁS ALLÁ.








lunes, 6 de abril de 2009

Tratan de Amedentrar y callar Periodistas Dominicanos.

En República Dominicana crecen los atentados contra la libertad de expresión de periodistas y medios de comunicación.La copa se ha rebosado en los últimos días con las contundentes denuncias de un grupo de periodistas, Margarita Cordero, María Isabel Soldevila, Norma Cheppar, Adalberto Domínguez, Mayra La Paz y Miguel Cruz Tejada, este último de Primicias en los Estados Unidos, dando cuenta de las intimidaciones de presuntos personeros al servicio del senador Alejandro Williams, de San Pedro de Macorís, por el origen e informaciones divulgadas en torno a una alegada investigación federal del Medicare en Estados Unidos.
DETECTIVE INTENTO CONSEGUIR INFORMACION CON PERIODISTA DE PRIMICIAS EN ESTADOS UNIDOSUn detective privado de nombre Marcos Martínez, se reunió en enero pasado buscando las mismas informaciones que se les ha solicitado a las periodistas Cordero, Soldevila, Cheppar, Domínguez y María de la Paz.Miguel Cruz Tejada, editor de Primicias en Estados Unidos, explicó al detective la parte relativa al "Secreto de Confesión" que deben guardar los reporteros para con las fuentes y explica que días después el mismo detective se presentó al apartamento de Adalberto Domínguez, de El Nacional y Hoy en Estados Unidos, a quien le advirtió que "mas vale que cooperes para que no tengas problemas.En otra parte de esta edición de Primicias, publicamos el trabajo sobre el cual el senador Williams ha rehusado en Nueva York responder las acusaciones de intimidación contra periodistas dominicanos, tanto en la capital dominicana, San Pedro de Macorís y en Estados Unidos.La situación se complicó más con una denuncia que hizo el periódico El Caribe en su edición del pasado martes 31 de marzo, en la que expresa que ha recibido presiones de un funcionario judicial de Puerto Plata, enojado por la publicación de un informe sobre policías vinculados con el narcotráfico, lo que forma parte de intimidaciones a medios y periodistas.Esas intimidaciones provienen nada más y nada menos que del sector legislativo y del ministerio público puertoplateño.El Caribe denunció que el procurador de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Puerto Plata, Félix Álvarez R., llamó por teléfono a la periodista Felivia Mejía para preguntarle cómo adquirió un informe oficial que revela la complicidad de alistados y oficialescon traficantes de drogas de la zona.LO DENUNCIADO EN MOCAEl editor de Cibao Central de Primicias, Isidro Silva, denunció otro atentado contra la libertad de expresión en esa provincia, en la que agentes de seguridad estarían buscando videos y otras grabaciones de programas de radio y televisión, lo que constituye un retroceso para la libertad de expresión y difusión del pensamiento.POLíCIA REPRIME COMUNICADOR EN SANTIAGOEn Santiago se denunció que un comunicador fue reprimido en las recientes protestas ocurridas en la comunidad de Los Cocos.Agentes policiales habrían penetrado a una residencia para reprimir al comunicador social.CONTRA PERIODISTAS EN UN TRIBUNALPersonas desconocidas amenazaron a periodistas en una audiencia que se les seguía en San Cristóbal a dos personas acusadas de narcotráfico. NARCOTRÁFICO AMENAZA PERIODISTA MANUEL ANTONIO VEGAEn Hato Mayor el narcotráfico ha venido amenazando de muerte al periodista Manuel Antonio Vega, quien viene ejerciendo un periodismo valiente.Es responsabilidad de los periodistas y medios de comunicación defender la sociedad y combatir el contubernio entre policías, ciudadanos y el narcotráfico, no importa quienes sean.

martes, 21 de octubre de 2008

Joven amenazado de muerte por narcos y policías en San Pedro de Macorìs.

YA ESTA CIRCULANDO EN SAN PEDRO DE MACORÌS Y TODA LA REGÒN DEL ESTE EL EMBLEMATICO PERIÓDICO SEMANARIO EL HIGUAMO QUE, DIRIGE MAGISTRALMENTE EL LEGENDARIO PERIODISTA LICENCIADO VICTOR MANUEL PÉREZ QUIÑONES.

EL INDICADO MEDIO DECOMUNICACION ES ESPERADO CON ANCIAS EN EL PAÍS, DADO A SUS NOTICIAS Y ORIENTACIONE Y, POR QUE NO CALLA LA VERDAD…
EN SU PRESENTE EDICION CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE.
EL MEDIO ALTERNATIVO DESTACA EN SU PRTADA LOS SIGUIENTESTITULARES….





Joven muere en choque de motocicleta en el residencial NIÌME SPM
SOMETEN POLICIA RAMÓN MELÒ A LA JUSTICIA.
POLICIAS APLICAN PENA DE MUERTE EN SAN PEDRO DEMACORIS.



















POLICIS DE SPM MATAN UNO DE LOS MACAI.
MATAN A UN HOMBRE EN LA CALLE DOCTOR GEORG DE MIRA MAR.
POLICIASS FUSILAN OTROS DOS DELINCUENTES.

MUEREN NOVIOS EN ACCIDENTE DE PASOLA.

A SAN PEDRO DE MACORÌS NO PUEDE REGRESAR..
JOVEN AMENAZADO DE MUERTE POR NARCOS Y POLICIAS.

EL PERSEGUIDO LO ES EL JOVEN ORLANDO RINCÒN ARIAS.


Un joven deportado desde los Estados Unidos acusado de supuestamente vender drogas, que nunca pudieron probar, una supuesta venta de 9 y 20 gramos de cocaína, la corte, aclara que nunca ha vendido drogas.

Orlando Vidal Rincón Arias, de 37 años de edad, nativo de esta ciudad de San Pedro de Macorís, en carta enviada a este periódico EL HIGUAMO, revela que por esta falsa acusación pasó 16 meses preso, peleando en la corte para demostrar su inocen­cia.
No obstante, se mantuvo durante esos 16 meses asistien­do a la corte y siempre le oferta­ba el juez una condena de un año, para que aceptara su culpa­bilidad, cosa que siempre recha­zó, "nunca me hice culpable pidiendo ir a juicio, cosa que nunca se hizo, porque el fiscal
Rincón Arias, aclara que cuan­do él entra legalmente con resi­dencia a Estados Unidos, el ser­vicio de Inmigración, le explicó que él tenía 18 meses para aplicción y todos los días se presenta­ba por su propia voluntad a la corte.

Dijo que al mes de estar en librad, en enero de 1999, fue sentenciado a 4 años y medio, dándole la corte 30 días para apelar, lo cual hizo.

Estando preso ya sentenciado, inmigración lo mandó a buscar para deportarlo, y entonces el juez dispuso su deportación "por estar ilegal" y en la corte se prohibió hablar del caso de la acusación por drogas.

Esta deportación se produce por estar supuestamente ilegal en Estados Unidos, pese a que Rincón Arias, había entrado a Estados Unidos, de manera legal con residencia de ese país.
Aria, que al llegar a su país, República Dominicana, particu­larmente a su pueblo San Pedro de Macorís, Inmigración de Estados Unidos, envía un infor­me en su contra de que él "era un criminal que vendía drogas".

Esto fue motivo para que lo Policías y tígueres de esta ciu­dad (SPM), hasta le tirotearon su casa, para intimidarlos, llegando a los extremos de amenazarlo de muerte, pensando que era millo­nario o trabajaba para la poli- do él entra legalmente con resi­dencia a Estados Unidos, el ser­vicio de Inmigración, le explicó que él tenía 18 meses para apli­car por la residencia permanente y no aplicó por estar en prisión.

"A mi me libertaron, porque pri­mero el fiscal nunca estuvo dis­ponible, luego ellos no tenían dinero marcado, ni foto mía, ni grabaciones telefónicas que me culpara; me arrestaron dos meses después de la supuesta venta, y, no me hallaron nada comprometedor, por eso me deportaron por su error y abuso que hicieron conmigo".
"Por el poco tiempo que tenía en Estados Unidos, no saber hablar inglés, con más de un año allí, sin abogado privado para ayudarme; el abogado que me pusieron allá me decía que me hiciera culpable, de algo que yo no cometí", dijo.


Cuando èl le dijo esto al juez de inmigración, éste le contestó que ese no era problema de inmi­gración, sino de
Rincón Arias, entonces procedió a dar la orden de su deportación a República Dominicana.

"Me deportó por ile­gal y no por traficar con drogas, porque su caso estaba en proce­so de apelación. Afirma Orlando Vidal Rincón
Estados Unidos, envía un infor­me en su contra de que él "era un-criminal que vendía drogas".
Esto fue motivo para que lo ficharan como delincuente en la policía de esta ciudad (SPM) y en todo tiempo estuviera siendo acosado,
perseguido, chantajea­do y extorsionado por agentes policiales, a los que tenían que pagarle dinero él y su madre, de 2 y 3 mil dólares para ponerlo en libertad cada vez que lo apresa­ban.
"Dijo que jamás supo qué pasó con su apelación en la corte de Estados Unidos, "ellos saben que cometieron un error conmi­go, pero no quisieron aceptarlo y prefirieron deportarme, porque sabían que cuando fuera a la corte federal yo iba a ganar el caso", enfatizó Rincón Arias.
"Además ellos no conocieron mi apelación, que yo iba a ganar, porque de ser así, iban a tener que pagarme una indemnización millo-naria".
"Nunca he tenido record criminal en nin­guna parte del mundo.

La descrip­ción que da un policía no coincide con su persona, el agente que lo apresó en Estados Unidos.

casa, para intimidarlos, llegando a los extremos de amenazarlo de muerte, pensando que era millo­nario o que trabajaba para la poli­cía.
Ante el grave acoso en su natal SPM, Orlando Vidal Rincón Arias, toma la decisión de salir de su país (RD), hacia Canadá ante el peligro que corría su vida.
Por esta razón, ahora aunque quiera regresar a su natal SPM en República Dominicana, no puede hacerlo, "Sería la crónica de una Muerte Anunciada", ya que salió del país, para preservar su vida, amenazada por policías, bandas de narcotraficantes y delincuentes, que afirman que cuando Rincón Arias, regrese a su país lo matarán.
Por esta sencilla razón, Rincón Arias, no podrá volver a su país, porque si lo hace, "hay un plan para secuestrarlo y matarlo".

miércoles, 23 de julio de 2008

consecuencias de un fin…

Todo hecho tiene su fin y toda causa tiene su razón de ser. Algunos acontecimientos tienden acelerarse por razones de causas y efectos.
Es decir, tras el paso del tiempo cosechamos lo que hallamos sembrado, de ahí los resultados como los ahora aquí tratados…, las consecuencias de los que estos sembraron.
Saddam Hussein, amo de un Estado, con el ejército más poderoso de su zona, 8 palacios, el yate más caro del mundo, temido, odiado y amado, todo hasta el fanatismo.






Terminó su ejército destruido, sus palacios quemados, sus estatuas derribadas, su yate hundido.
Adolfo Hitler tuvo el dominio de casi toda Europa y el control de las tres cuartas partes del mundo.
Terminó su vida escondido en un sótano, acosado por sus enemigos, viviendo en precarias condiciones y suicidándose en total impotencia.
Idi Amín Dada -fue soberano sin soberanía terror de todos los gobernantes africanos, multimillonario, dueño de harenes, vidas y propiedades.
Terminó su vida en el exilio, acosado, en reclusión “domiciliaria”, pobre, enfermo, loco, hambriento.
Rafael Leonidas Trujillo Molina-fue dueño absoluto de un Estado, capataz de una finca grande de millones de esclavos, árbitro del destino de los suyos y de otros en el exterior.
Terminó su vida emboscado por sus enemigos, tiroteado a diestra y siniestra, sin alguien que lo ayudara dando tumbos en solitario en un camino oscuro mortal, hasta caer sin vida. Estos hechos extraídos de la enciclopedia de Don Álvaro Arvelo hijo demuestran que, todo pasa excepto Dios; a el sea la gloria.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Persistencia

El éxito es algo que todos quieren tener pero no pagar por él. Si no tuviésemos que sacrificarnos para alcanzar o lograr algo; de poco valor sería su obtención.
Los logros no son donaciones son conquistas que se consiguen como consecuencia de una constante y fidedigna persistencia.
Abraham Lincoln Décimo Séptimo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica alcanzó ser mandatario de aquella poderosa nación, después de agotar un proceso de intentos en procura de alcanzar su conquista deseada.
El, a los 31 años fracasó en los negocios.
32 años perdió las elecciones para un puesto público.
34 años fracasó de nuevo en los negocios.
35 años se murió su prometida.
36 años sufrió un colapso nervioso.
43-46-48 años perdió como candidato del congreso.
55 años perdió como candidato a senador.
56 años fracasó en su afán de ser Vice-presidente.58 años perdió otra vez como candidato a senador.
A 60 años fue electo PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Este triunfo Final lo alcanzó después de mucho intentar.
Así es que se llega a triunfar, después de mucho luchar.
Nació el 12 de febrero de 1809 en el condado de Hardin, cerca de Hodgenville, Kentucky, Estados Unidos.
Ante la posibilidad de que los negros adquirieran el derecho a voto, Jhon Wilkes Booth, un actor famoso, disparó a Lincoln en el Ford´s Theatre de la ciudad de Washington el 14 de abril de 1865.
El presidente murió al día siguiente.
Lincoln figura entre los más grandes Estadistas de Estados Unidos.
Su personalidad humanitaria, sus brillantes discursos y su habilidad política garantizaron la salvación de la unión.
He citado el perfil de Don Abraham Lincoln por considerarlo un ejemplo a seguir.
Acojámonos a sus conceptos y célebres frases como la que dice: Quien tiene el derecho a criticar debe tener el corazón para ayudar y, me permito agregar que quien solo sabe criticar y no enmendar tiende a dañar.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Cuando los animales nos dan lecciones.

Desde la creación del mundo el ser humano ha sido un ente de enseñanza para con sus congéneres y especies animales calificados como “no” racionales.
El predominio del ser humano sobre los animales es real; sin embargo hay que admitir que en muchas ocasiones los animales nos dan lecciones.
Si nos detenemos a observar el comportamiento de algunos animales comprobaremos que estos superan en algo a muchos “humanos”.
Trato este tema en base a una actitud de un Perro” que actuó con mas civismo que un individuo que se molestó ante el saludo del animalito que inquieto y simulándole cariño le meneó su rabito; respondiendo el hombre con insultantes palabras, el que sin resentimiento continuo haciéndose sentir entusiasta con su actitud grata.El canino a quien llaman Biuty dio una lección a ese “humano” enseñándole a saludar en vez de odiar.
Aprendamos de este animal” que en lugar de despreciar decidió amar.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Igual que los caballos


A muchos les gusta ser comparados o asemejados, con famosos o hermosos...
El caballo no siempre es tomado como semejanza, salvo la admiración que inducen aquellos que exhiben pasos finos... Caballo; nombre científico: Equivs caballus.
Estos mamíferos herbívoros perisodáctilos que pertenecen a la familia de los équidos, familia que consta de tres grupos diferentes: las cebras, originarias de África, los asnos, que normalmente habitan en Asia y los caballos propiamente dichos.
Existen evidencias de que los caballos fueron domesticados hace cinco o seis mil años.
Los primeros en la domesticación del caballo fueron las tribus nómadas, a medida que viajaban a través de las distintas regiones.
La civilización romana también fue una de las que más importancia le concedió a la cría del caballo.
Los indicados animales, cuando son usados en el rodaje de carretas o coches, se le tapa ambos lados de cara, para impedir que estos se distraigan; de esta manera se logra que estos no se concentren a mirar a su lado, más bien se inquiere que miren al frente sin distraerse mirando al frente.
Pareciera necesario extrapolar, (–llevar esa norma a la ejecución práctica de muchos seres humanos pendencieros que, se distraen mirando a los lados; fijándose a su vez, para criticar).
Muchos han dejado de avanzar por que no detienen sus miradas hacia el frente y, la concentran en las otras gentes. Para que puedan algunos avanzar, ¿Habría que taparle los lados, como a los caballo?
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Razones para reír

Dicen que, no hay nadie tan pobre que no pueda darla, ni tan rico que no la necesite; si, la sonrisa es gratis pero: caro su valor.
Cuando reímos descargamos tensiones y transmitimos emociones.
La sonrisa expresa cordialidad, armoniza y sirve de enlace amistoso.
Se que, no siempre es fácil sonreír en medio de la fatiga que generan las tareas, compromisos y afanes diarios del cada pero, esto lo podemos contrarrestar: sonriamos, así podríamos neutralizar el estrés y el mal genio que este genera.
La sonrisa posee cierto poder terapéutico, aleja la tensión.
Cuando sonreímos, los pulmones y el corazón se reactivan.
La sonrisa causa la eliminación de sustancias tóxicas.
Con la risa se mejora los procesos digestivos.
Cuando sonreímos, los pulmones oxigenan el cuerpo, reactivándose la circulación y se para evadir la presión social y el estrés.
El Corazón alegre hermosea el rostro, armonicemos nuestros sentidos al sonreír, ahora tengamos más razón.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Ese proceso es necesario


La rigidez e imposición que sobre algunos Jóvenes imponen algunos de sus padres, tutores, compañeros y pastores, en torno a la decisión de no permitirse a los adolescentes compartir sus contactos emocionales con quienes estos prefieren compartir, ocasiona muchas veces que se traumatice al joven o a la jovencita en ciertas relaciones Amorosas; porque sus preferidos o preferidas no alcancen el nivel de estatus en el ámbito económico o en el académico.Otras veces se debe a la diferencia en las edades, color o raza.A los jóvenes se les debe orientar para evitar que incurran en errores; tal como muchos han incurrido, viéndose jovencitas menores de edad embarazadas precozmente.Mientras que otros jovencitos ya son padres sin estar preparados en lo Económico, ni en lo emocional para enfrentar la situación de encarar un hogar; de todo lo señalado, estoy muy consciente de esto, sin embargo, no veo correcto el Capricho de algunos padres, madres, tutores y pastores que pretenden que los jóvenes y las jovencitas restrinjan su deseo de compartir un noviazgo.Este es un proceso necesario que ayuda a desarrollar las experiencias y emociones del joven. En muchos de los casos, cuando se le niegan estos permisos, terminan haciendo uso de los mismos, de manera inconsulta, viéndose a escondidas, que es peor.Cuando se le impide este derecho al jovencito o señorita, se le retrasa el ejercicio normal de su desarrollo emocional, es por tanto que digo y sostengo que ese proceso es necesario.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

La individualidad persona















Cuando se respeta la independencia se es democrático, es decir, se valora el estado de derecho que es correspondido al uno o al otro en todos los planos. En algunas relaciones de parejas, no siempre se consideran el uno al otro sus propios espacios, el Hombre-mujer se creen ser una propiedad uno del otro como si fuesen un objeto cualquiera y, cuando esto se manifiesta parecen ser autómatas que no se rigen por sí mismos sino por el segundo que lo manipula a su antojo. Esto se manifiesta en ambos sexos pero, esta forma posesiva y egoísta abunda mas en algunos de nosotros los hombres cuando pretendemos coartar el derecho que les asisten a las damas de tener su propia individualidad personal.-Esto, lo debemos enmendar, si queremos madurar, respetemos la individualidad personal.
No me refiero al individualismo, sino a la individualidad personal.
El individualismo es como el egocentrismo, es creerse autosuficiente, creyéndose que no se depende de las demás gentes.Esta actitud es muy nociva y perjudicial ya que quien la manifiesta se centra mucho en sí mismo y, se disgregan hasta de la conducción de Dios. La individualidad en tanto debe aceptarse como algo correcto.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

Al nacer…


La mayoría de los niños lloran al nacer como si presagiaran la penuria que le tocará vivir. Unos con privilegios y otros no.
Algunos nacen en casuchas o barrancones otros en ricas mansiones.










Un grupito tienen al nacer todos los lujos ante ellos, otros carecen de lo básico para subsistir.
Esto es parte del contraste paradójico de la vida.
Aunque haya diferencias de clases sociales, ante la presencia de Dios todos tenemos igual aceptación e importancia.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.

La desigualdad social

Es desigual todo lo que guarde relación con la extremada diferencia entre una cosa y otra, tal como lo existe entre los desposeídos y los afortunados…
Quienes hayan acumulado dinero en base al trabajo productivo, tienen todo su derecho a disfrutar de sus fortunas, mas no concibo que habiten tan conforme los que tanto tienen viendo a otros necesitar de un pedazo de pan o vestuario.
Alrededor de 4.500 millones de personas, el 75 por ciento de la población mundial vive en los países en vías de desarrollo y 1.000 millones de ellos subsisten en la miseria.

Independientemente de los esfuerzos que hagamos para obtener los bienes, debemos saber que, las bendiciones provienen de Dios y, él se agrada que las comportamos con el necesitado.


Cada cual debe lograr su propio sustento pero, muchas veces los demás requieren de nosotros como hemos recibido de otros en ciertas ocasiones.
El hambre turba, atormenta, desespera emborracha, confunde y crea una indescriptible inquietud. Se muy bien por que lo digo: la he vivido.
En la medida de que no dependamos de las avaricias, haremos crecer la quietud que reposa en quienes se satisfacen de ser útil a los demás haciendo honor al mandamiento divino que nos manda amar a nuestro prójimo como a nosotros mismo.


El sol debe salir para todos y más cuando la necesidad extrema se impone…
La piedad es la señal más fidedigna de quien posee a Dios en su corazón.
algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo silvestre Peguero.
Periodismo con sentido.
San Pedro de Macorís, Republica Dominicana