Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 15 de enero de 2014

Suman 10 casos niños intoxicados con alcohol

algomasquenoticias@gmail.com


SANTIAGO.  En los últimos meses al menos 10 casos de niños con intoxicación 
alcohólica han sido atendidos en el hospital infantil Doctor Arturo Grullón, de
 esta ciudad, denunció hoy la doctora Rosa María Morel, directora de ese centro 
de salud. Explicó que la mayoría de los casos recibidos en ese hospital
son referidos de provincias de la Línea Noroeste, siendo Dajabón el
 que encabeza la lista con tres. Morel puso como ejemplo que desde 
el 24 de diciembre hasta el 6 de enero fueron ingresados a ese
 hospital regional, 5 menores de edad con problemas de intoxicación 
de bebidas con alcohol.
“La intoxicación
alcohólica es cuestión
de horas, ya a las pocas
horas el niño tiene edema
 cerebral y puede provocar
 daños irreversibles al
cerebro, porque
 inmediatamente
entran a convulsionar,
 seguido de un paro
respiratorio y la
mayoría tienen que ser conectados en ventilación
mecánica” precisó Morel.
Explicó que actualmente dos niñas de 7 y 8 años respectivamente se
 encuentran en estado grave en el hospital infantil, una intoxicada
 con alcohol que supuestamente se lo dio a tomar su padre y la
 otra con un raticida.
Morel explicó, que la niña Fabiola Torres Sosa, residente en
Los Cocos de Jacagua se intoxicó con un vino casero y se encuentra
recluida desde el domingo en la unidad de cuidados intensivos con
 ventilación mecánica. Ayer al padre de Fabiola le fue aplazada la
 medida de coerción que la Fiscalía de aquí solicitara en la Oficina
de Servicios de Atención Permanente.
Con relación a una niña haitiana de 8 años, hija de Yiya Michel,
se informó  que también se encuentra en estado delicado y
aclaró que no fue por bebidas alcohólicas su intoxicación como
 informara la Policía en Esperanza, sino con un raticida
 llamado “Tres Pasitos”.

Autoridades dejan abierta temporada de avistamiento de ballenas

algomasquenoticias@gmail.com





El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales,  junto a otras
entidades públicas y privadas, firmaron  este miércoles un memorándum
 de entendimiento  para dejar iniciada  la temporada de observación de
ballenas 2014, y  que concluye en el mes de abril, en Samaná, en la que
esperan recibir más de 35 mil visitantes nacionales y extranjeros.
La iniciativa busca
preservar durante su
estadía en las cálidas
aguas del Santuario de
 Mamíferos Marinos
Bancos de La Plata y
La Navidad de las ballenas
 jorobadas, especies que
 representan un equilibrio
 para los recursos costeros
 marinos y  atractivo
turístico.
El documento fue firmado en la sede del Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales con la presencia de su  titular,  Bautista Rojas
Gómez, durante una rueda de prensa en la que se ofrecieron detalles
respecto a la temporada de avistamiento de ballenas. Participaron
también el viceministro de Turismo, Fausto Fernández; Capitàn de Navio,
Jhonny Ureña;  de la Armada Dominicana;  Patricia Lamelas, del
Centro para la Conservación y Eco Desarrollo de la Bahía de Samaná
y su Entorno (CEBSE);  la empresa Atemar; Augusto González,
Asociación de Dueños de Barcos; Lorenzo Antonio Martínez Esquea,
de Embarcaciones que Visitan en Banco de La Plata, así como Idelisa
Bonelly de Calvanti, de la Fundación de Estudios Marinos.
Durante el acto, Rojas Gómez   exhortó a la población a dominicana a
que aproveche la época para visitar la zona de avistamiento con fines
educativos y culturales, “ya que pocos países en el mundo disfrute de
 ese privilegio que nos ofrece la naturaleza.
“En esta ocasiones esperamos recibir mucho más de los 35 mil
 turistas nacionales y extranjeros que visitaron la zona el año pasado
 con el propósito de observar a las ballenas jorobadas.
 Esto significará un gran dinamismo económico en el Nordeste
de la República Dominicana”, expresó.
 Detalles ballenas jorobadas
Las ballenas jorobadas son una especie migratoria en constante
 amenaza, a pesar de que están protegidas desde hace décadas;
 realizan un largo viaje hacia el Norte para alimentarse,
y regresan a las aguas más cálidas y protegidas del Caribe
(como Samaná) para tener sus crías.
Este mamífero marino se caracteriza por poseen aletas
pectorales muy largas ( hasta de cinco metros), y nódulos
 sensoriales en la cabeza.Los Santuarios Marinos Banco de
 la Plata y La Navidad, en Samaná son los mejores escenarios
 para el deleite del apareamiento de las ballenas jorobadas.

Experto advierte Duquesa derivaría en desastre ambiental

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ex secretario de Medio Ambiente, Omar Ramírez, consideró que para que haya una solución definitiva a la problemática del vertedero de Duquesa, el Gobierno debe intervenirlo de inmediato.
Dijo que en el basurero no están quemando el metano, lo que se está yendo a la atmósfera y provocó un incendio la semana pasada, lo que no ocurría hace tres años.
Calificó el problema como una bomba de tiempo y propenso a derivar en un desastre ambiental, ya que las principales enfermedades que más afectan al dominicano son las respiratorias.
“Si Duquesa hubiese estado en Santiago, donde no hay mar y que dicho sea de paso el vertedero de allí se está gestionando mejor, la situación hubiese sido mucho peor”, manifestó.
Destacó que en el país hay 155 municipios y más de 338 vertederos, un concepto que dijo que está totalmente desactualizado en el país.
Ramírez ofreció sus declaraciones en el programa Tu Derecho a Saber, que conducen Namphi Rodríguez, Elías Ruíz Matuk, José Gregorio Cabrera, Adelaida Martínez, Francis Javier y Edward Tavarez.

PUERTO RICO: avizoran problemas escolares

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- Como todos sabemos y hemos leído en los diarios del país, y visto en los noticieros, no es un secreto que el martes, 14 de enero, comienza el segundo semestre escolar, en las escuelas públicas de Puerto Rico.
Ahora bien, recibirán sus clases estos niños y niñas con el paro de 48 horas que tiene previsto los maestros y maestras en la isla.? 
No quiero pasar por pesimista, pero como resultado  de este paro decretado por el magisterio en reacción y repudio a la reforma del Sistema de Retiro de Maestros, no creo que la docencia comience. 
Para cerrar con broche de oro y sin ánimo de cuestionar, el gobernador de Puerto Rico Alejandro García Padilla, hizo pública una famosa carta recientemente explicándole al magisterio y al pueblo como salvaron supuestamente el sistema de Retiro de los educadores, el documento publicado, lo que ha provocado en la clase magisterial ha sido más indignación, desinformación, confusión, verdades a medias y según muchos maestros muchas mentiras.
Con los varios cambios que se realizaron en diciembre al sistema de Retiro como el de los $25 dólares mensuales aprobados en esa reforma no cubre ni el incremento en aportaciones a retiro, me pregunto ¿beneficiará la reforma al magisterio el supuesto aumento? 
Esos acuerdos firmados que anuncia que la pensión de los maestros será mayor porque tendrán una pensión mínima de $1,625 mensuales, no creo que haya convencido a los maestros.
Sin embargo a mi entender aquellos maestros que antes de la reforma podían retirarse a los 55 años con 30 años de servicio tenían una pensión de al menos $2,025, viendo esto de otro modo y sin buscar la quinta pata al gato, su pensión se reduce por $5,000 anuales, ¿cómo podrán vivir estos maestros?. 
Pasándole pañitos de agua tibia les dicen a los maestros que los llevarán a un ingreso por debajo del  nivel de pobreza al anunciar que todos aquellos con ingresos menores de $25 mil anuales tendrán acceso al plan médico del gobierno Mi Salud, el cual muchos educadores no lo ven justo y no lo aceptan.
O sea que los maestros tendrían menos ingreso en su pago quincenal para sobre vivir y cumplir con sus necesidades y obligaciones que ¡!Barbaridad!!.
Entonces se ve venir que estas medidas adoptadas por esta administración forzarán a miles de maestros a retirarse antes de que culmine el próximo semestre escolar, como muchos ya han ido visitar las oficinas de Retiros en busca de orientación.
 Y como si fuera poco el paso, de reclutamiento de nuevos maestros, que hoy día es cuesta arriba por lo pobre que es la compensación cuando se compara con la compensación de estos en los estados, será mucho más difícil ya que no gozarán de los beneficios de retiro que existían como incentivo para los maestros anteriormente. 
Es triste y vergonzoso el caso de la clase magisterial en la isla, entiendo y en mi humilde y opinión que no había que salir velozmente a tomar decisiones a la ligera sin medir consecuencias, porque no visualizaron en establecer medidas para estudiar y analizar las finanzas del gobierno y luego tomar las medidas pertinentes para hacer una ajustes salariales a la clase magisterial.
 Es bueno aclarar que con este paro de 48 horas por la clase magisterial, no es un daño al Gobierno de Puerto Rico, sino más bien es un daño a los miles de estudiantes del sistema público de enseñanza claro todo esto tieen sus efectos políticos sin lugar a duda.
Albergo la esperanza de que los maestros no sigan siendo atropellados y puedan mediante el dialogo resolver esta situación de una manera justa. 

Criollo Javier García, genio de matemáticas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Solo 20 minutos le tomó a Javier García resolver los siete problemas-reto del National Collegiate Mathematics Championship 2013, un concurso que se celebra anualmente en Estados Unidos y al que aplicaron 1,199 alumnos de 600 universidades de ese país. 
“Sí, estaba un poco nervioso, porque nunca había participado en un concurso de ese tipo. Solo una vez participé en uno en Santo Domingo, pero era aún muy pequeño”, comenta Garcia.
El joven, de 20 años, de hablar pausado y aspecto tranquilo, lleva un año y medio viviendo y estudiando en Long Island, Nueva York. Asiste a Farmingdale State University, donde cursa el segundo año en Matemática Aplicada con una beca del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
García estudió desde sexto grado en el Colegio NotreDame y agotó un año de carrera en Intec.  ((Javier García, estudiante criollo becado por la Mescyt en Farmingdale State University, obtuvo el primer lugar en el National Collegiate Mathematics Championship 2013. 
Un talento excepcional
((+01 La imagen muestra una de las publicaciones donde se destaca a los ganadores del National Collegiate Mathematics Championship 2013. 
El dominicano Javier García, ganador del primer lugar, es el primero desde la izquierda. Irina Neymotin, tutora de García, lo calificó de “talento excepcional en matemáticas”.  
Orgullo dominicano
A García le encantan las matemáticas y le encanta estudiar. Sus planes inmediatos, luego de completar la licenciatura en Matemática Aplicada que cursa en el Farmingdale State University con beca del Estado dominicano, es buscar becas en maestrías para seguir su educación.
“Algunos programas te permiten conseguir la maestría y el doctorado al mismo tiempo, me interesaría aplicar a un doctorado en alguna rama de la matemática”, dice García, quien aunque aún no tiene claro a qué se dedicará a largo plazo podría valorar el trabajo en Ciencias Actuariales, “que es un campo donde me han dicho que hay muchas opciones de trabajo”. Tampoco descarta en un futuro dedicarse a la enseñanza. 
Inicios de una pasión
La primaria fue un momento importante en la vida académica de García, pues de alguna forma forjó el camino que hoy recorre. “Recuerdo que en el colegio Saint Thomas, estando en segundo curso la profesora en la hora de matemáticas me traía el libro de tercero para que hiciera problemas”, cuenta.
El joven de 20 años considera que aunque las matemáticas dependen mucho de la práctica, hay un talento que nace con la persona. Sin embargo el talento necesita una guía adecuada y un estímulo y para Javier, ese papel lo jugaron sus maestros.  
“Yo pasé mucho tiempo extracurricular estudiando y viendo videos para practicar, pero mis profesores fueron muy importantes en mi desarrollo; por ejemplo en bachillerato fui muy cercano con mi profesor, de hecho todavía hablamos. Él me ayudó bastante a fomentar mi curiosidad, enseñarme cosas que no sabía y me hizo querer investigar y aprender más”, detalla. 
El concurso
uego del primer año de carrera en INTEC, Javier obtuvo la beca y se fue a Estados Unidos. Una vez en Farmingdale se entera de la convocatoria al National Collegiate Matematics Championschip 2013. Primero debía resolver correctamente los problemas que se publicaban en su universidad cada dos semanas. 
“Desde que me enteré resolví unos diez y gané, así que la universidad me pagó el viaje a Connecticut, donde se celebró el evento, y la entrada, que incluía también varias conferencias interesantes a las que asistí”, comenta García. 
Señala que fue una competencia de resolver problemas-reto con rapidez. “Estábamos todos sentados en un cuarto, nos dieron el primer problema y sólo daban el siguiente cuando acababas el anterior. Eran siete en total y el tiempo dado era una hora y quince minutos. Yo resolví los siete problemas en 20 minutos”. 
Los problemas presentados venían de diversas ramas de la matemática, entre ellas álgebra abstracta y álgebra lineal. García comenta que su éxito estuvo en poder darse cuenta del truco antes que los otros.
“Hay varios aspectos de la matemática que uno puede dominar. En mi caso a veces sorprende mi capacidad para hacer cálculos grandes, como multiplicaciones de 3 o 4 dígitos mentalmente y rápido, pero más importante que eso es poder razonar matemáticamente y resolver problemas correctamente y creo que en eso soy bueno”, dice García.
Su vida personal
Desde bachillerato, Javier García tuvo la oportunidad de ser tutor y la suerte se ha repetido en Farmingdale donde tiene un trabajo de medio tiempo enseñando en el centro de matemáticas.  
“En cuanto a dedicarme a enseñar en el futuro a veces digo que sí, otras que no, pero realmente sí me gusta y es algo que no he descartado”, afirma. 
García ama las matemáticas, es bueno en ellas y ha sabido destacarse. Contrario a lo que podría pensarse, tiene muchos amigos con los que gusta compartir en sus ratos libres y no todos son compañeros de estudios o ligados a su rama: “Mi mejor amigo, no es que odie las matemáticas, pero no es su área, estudia publicidad”.
En sus ratos libres el joven disfruta salir y pasarla bien, además de dedicarle algún tiempo a sus videojuegos favoritos, el de turno, dice, es ‘League of Legends’. Aunque no le gusta mucho la lectura, la fantasía es su género favorito y ha disfrutado leer sagas como Harry Potter y Juego de Tronos. 
García tiene dos hermanos de padre y madre y una hermanita paterna de 3 años. La mayor parte de su familia es de Santo Domingo, aunque tiene familiares en La Vega y Puerto Rico. Aunque ahora vive fuera, desea siempre poder volver.

Se requieren más de US$3 mil MM para que haya luz en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La solución al problema eléctrico de la República Dominicana supone una inversión superior a los US$3 mil millones, según Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
"De esos fondos, US$1,951 millones ya están siendo usados en la construcción de dos plantas a carbón en Punta Catalina, Baní; US$1,000 millones corresponden a inversiones en las distribuidoras eléctricas y los millones restantes serán utilizados en el mejoramiento de las líneas de transmisión", detalló.
Afirmó que "si estos planes se ejecutan en el plazo estipulado, dentro de cinco o seis años el país tendrá un sistema eléctrico estable".

Pacto Eléctrico
Indicó que el pacto eléctrico que firmará el Gobierno con los principales actores del sector (generadoras, sector empresarial y sociedad civil), previsto para abril o mayo de este año, garantizará la ejecución del plan de trabajo concebido para estos fines y su sostenibilidad en el tiempo.

“Cualquier trabajo bien hecho y que resuelva el problema de manera definitiva justifica, por demás, un pacto que comprometa a los agentes que tienen que ver con él, y que le garanticen una permanencia en el tiempo hasta que ese plan pueda concluir”, expuso.

Expresó que dicho pacto debe orientarse, principalmente, en el cambio de la matriz de generación, que actualmente basa el 60 por ciento de su producción en derivados del petróleo, lo que la hace insostenible en términos económicos.
En igual prioridad dijo que debe trabajarse en la reducción de pérdidas del sistema, que actualmente rondan entre el 35 y el 38 por ciento, para lo cual  se requiere de inversiones sustanciales en proyectos de rehabilitación de redes, así como la ampliación y sustitución de equipos.
“Eso requiere un trabajo sostenido y constante, y no que hayan inversiones intermitentes, que se hacen en un año y se suspenden por dos años para retomar en el cuarto año cuando ya lo que se ha avanzado ha vuelto al nivel inicial de cero”, explicó. 

Policías de N. York preocupados por delincuencia en RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Orden Fraternal de la Policía de Nueva York (Logia 920) se identificó con la preocupación externada por el jefe de la Policia de la República Dominicana, Manuel Castro Castillo, por la ola delincuencial que afecta a su país.
Miguel Paulino y William Gutierrez, presidente y vicepresidente de la FOP 920, respectivamente, respaldaron, además, las criticas del jefe policial a la "benevolencia y mano de seda" con que la justicia dominicana trata a los delincuentes, por lo que sugieren al Ministerio Público examinar "minuciosamente" cada caso, para evitar que los "bandidos" obtengan su libertad con suma facilidad.
Dijeron tener fe en el nuevo modelo de gestión policial implementado por Castro Castillo, lo que, a su juicio, redujo significativa los crímenes violentos en el 2013, especialmente durante el periodo navideno.
Recordaron que la lucha contra la delincuencia no es tarea única de la Policia, sino también de la ciudadania en general, por lo que llamaron a respaldar los esfuerzos del jefe policial para fomentar y fortalecer la relación Policía-comunidad.
"Además, hay que seguir capacitando a los agentes del orden, no solo en las técnicas propias de la lucha fisica contra el crimen y la delincuencia, sino también en el fomento de los valores, trato al público y en la filosofía de la Policía, en aras de establecer canales de comunicación permanentes entre la Uniformada y la comunidad en cada provincia y municipio del pais".
Sugirieron, asimismo, a las autoridades dominicanas "aumentar los recursos a la Policía e invertir en los programas sociales que ejecuta el Gobierno en favor de los más necesitados, para erradicar los males que acompañan  a la pobreza y a la falta  de oportunidades, factores que generan violencia".
En ese sentido, exhortaron al sector empresarial a ayudar al Gobierno en esa tarea, creando fuentes de empleo para la juventud, que es el sector poblacional más propenso a delinquir.
La FOP 920 mantiene acuerdos de capacitación con la Policía de la República Dominicana, los cuales contribuyen al proceso de reforma y modernizacion de la Uniformada.
En otro orden, se identificaron con la propuesta de la iglesia católica para que en la República Dominicana se aplique el plan de seguridad ciudadana de Nueva York, "un modelo que desde 1994 ha cambiado el panorama de esa ciudad".

Estancadas remesas a RD desde el 2008

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- República Dominicana registra desde hace cinco años una tendencia de desaceleración en la llegada de remesas desde el exterior, lo que afecta una de las principales y más estables fuentes de divisas del país.
En los años 2009, 2010 y 2012, este flujo de divisas decreció 5.6%, -1.4% y 1.1%, respectivamente, lo que significa que comparado con lo recibido en los años inmediatamente anteriores, República Dominicana dejó de recibir US$263.2 millones.
Según datos del X Censo Nacional de Población y Vivienda, unos 224 mil hogares del país reciben remesas, lo que les permite financiar gran parte de su canasta de bienes y servicios básicos.
Los informes del Banco Central (BC) también revelan una ligera recuperación entre enero y septiembre de 2013, conforme una nota publicada en el periódico Diario Libre.
Comparado con la caída de 3.3% del mismo período del 2012, creció un significativo 0.8%, lo que sólo puede estar relacionado con la ligera mejoría en los mercados de trabajo en Estados Unidos y España, pero sobre todo con la voluntad de los dominicanos en el exterior de ayudar a sus familiares en República Dominicana.
"Este comportamiento indica que los dominicanos en el exterior han conseguido alternativas para continuar remesando a sus familiares, pese al entorno internacional adverso", según un informe del BC.
Conforme la institución, en 2011 el flujo de remesas registró un crecimiento de 6.7%, revirtiendo la caída de 1.6% experimentada en igual período de 2010, a pesar de la lenta recuperación de la actividad productiva y financiera de la economía mundial, especialmente en norteamericana y europea, donde reside la mayoría de la diáspora dominicana.
El BC agrega que ese crecimiento resulta más que satisfactorio si se compara con los promedios de la región.

Dominicanos en PR preocupados por impuestos a remesas

algomasquenoticias@gmail.com
SAN UAN, Puerto Rico.- El cónsul general de la República Dominicana en Puerto Rico, Franklin Grullón, dijo estar preocupado porque el gobernador Alejandro Garcia Padilla supuestamente pretende imponer un gravamen de 5% a las remesas de los dominicanos.
Con ello el gobierno buscaría recaudar unos 60 millones de dólares al año para el pago del retiro de los maestros puertorriqueños.
Grullón dijo que el impuesto provocaría un impacto negativo a los bolsillos de cerca de  200 mil dominicanos que viven en esta isla.
Indicó que el impuesto se sumaría a un 4%  por cada 100 dólares que envian los quisqueyanos a sus familiares en la Repbúlica Dominicana.
"Con este nuevo impuesto, nuestros compatriotas tendrían que pagar un 9% por cada 100 dólares que envien a nuestro país", dijo Grullón al periódico El Vocero.
Por su parte, el economista puertorriqueño Argero Quinoñes advirtió que imponer una carga contributiva a los dominicanos no aseguraría la entrada de los 60 millones de dólares proyectados para el pago del Sistema de Retiros de los Maestros.

Descarta haya lucha de tendencias en PLD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El senador y secretario de Organización del PLD, Félix Bautista, descartó una lucha de tendencias en ese partido, como se ha especulado tras la celebración del VIII Congreso Comandante Norge Botello.
En un comunicado enviado a ALMOMENTO.NET dice que "no hay temor alguno sobre la unidad monolítica  en el PLD, cuyo liderazgo se mantiene unido".
Descarta de plano que el presidente Danilo Medina haya intervenido en el  proceso interno del pasado domingo, que según reiteró, "no pone en juego la unidad partidaria".
“No hay nada que temer respecto a la unidad del partido. Leonel Fernández y Danilo Medina están más unidos que nunca. El PLD seguirá unido. Este es un proceso normal. Ya esto pasará la próxima semana y el partido seguirá unido como siempre”, asegura.
Dice que cada candidato que participó en la contienda lo hizo con  su propio medio y que, como es normal, ganarán unos y perderán otros.
“La gente habla mucho, pero al final nadie aporta las pruebas. Entonces, tú no puedes actuar si no tienes las pruebas”, agrega.
Definió el proceso como transparente y excelente. “Pienso que fue un proceso excelente, a favor del PLD. Eso es lo más importante, la fortaleza de la organización", sostuvo.

PLD convoca urgente a su Comité Político

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Comité Político de PLD fue convocado de urgencia para este jueves a las 9:00 de la mañana.
La reunión se realizará en el salón de ese organismo  en la Oficina Presidencial del PLD, ubicada en la zona universitaria del Distrito Nacional.
Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, dice en un comunicado de prensa remitido a ALMOMENTO.NET que la convocatoria del organismo ejecutivo político del Comité Central ha sido hecha a  solicitud de la Comisión Organizadora del VIII Congreso
Ordinario Comandante Norge Botello.
Informa que en la reunión será conocido un informe del curso del proceso de votaciones.
Pared Pérez dejó abierta la posibilidad de que se ponga en la agenda la elección de los 30 miembros que le corresponde al Comité Político por la cuota que le ha sido asignada a ese organismo.

De Cana Chapetón nadie quiere mudarse

algomasquenoticias@gmail.com
La vida le cambió a los campesinos de Cana Chapetón, Montecristi. Electricidad y agua en tubería consiguieron para el regadío de sus tierras. Producir fue primero. Ahora, casas, cancha, play, iglesia y calles asfaltadas. Hogar de bienestar. 
Danilo Medina los visitó el 3 de marzo del año pasado. Les habló clarito. Palabras más, palabras menos, les dijo que si querían la ayuda del gobierno tenían que cambiar la manera de imaginar y de construir el bienestar. Faltan calles, aceras, contenes, canchas, estadios de beisbol, clubes y hasta iglesias, casas propias y bonitas, nadie lo pone en duda. Salta a la vista. Pero, ¿de qué sirve tener todo aquello si no hay comida, si no hay de qué vivir?
El presidente Medina les propuso comenzar por el principio (poner a producir la tierra) y luego ir, poco a poco, asfaltando, construyendo y entregando casas propias, construyendo mejores locales para socializar, orar o hacer deporte.
Así lo han hecho. Recordemos aquella historia. (Puedes ver el video nuestro titulado Diciendo y Haciendo, que es una suerte de Cana Chapetón Primer Capítulo).
El cambio que ha ocurrido en esta comunidad fue difundido hoy por la Dirección General de Comunicación de la Presidencia a través del video y la nota titulados: "Hay un cambio grande" (http://bit.ly/1eCyTjV).
En ellos se explica que en una labor conjunta, IAD (Instituto Agrario Dominicano), INDRHI (Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos) y EDENORTE (Empresa Distribuidora de Energía en el Norte de nuestro país) colocaron 26 kilómetros de tendido eléctrico, adquirieron 4 electrobombas y una motobomba, plantaron 252 tubos y construyeron un reservorio de agua de 3 millones de metros cúbicos. Hubo agua por siete llaves y veinte tubos, al decir de José Disla.
16,596 tareas de muy buena tierra, una vez medianamente productivas, y de las que viven unas 1,000 familias fueron habilitadas para producir con gusto y beneficios.
Ocurrió hace unos meses, lo que nunca se había hecho en 50 años. Desde 1963, con Juan Bosch.
Primero fue atender la tierra, donde habita la riqueza del campo. Ahora le tocó el turno al pueblo, donde habitan los y las que ponen a parir la tierra.
Se construyeron 50 casas, se asfaltaron las calles del pueblo, se construyó una cancha, un play y una iglesia. 
Se acabó el polvazo y tener que forrar los muebles de la sala con varias sabanas. La manguera para regar el frente de la casa ya la pueden regalar.
De Cana Chapetón nadie quiere mudarse. Ahora.
Para que veas que todo cuanto te hemos dicho hasta aquí es cierto, muy cierto, te invitamos a ver este video con sus fotos. Luego compártelos con tus amigos y familiares.

Fiscalía DN vuelve a refutar Sarita Valdez

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, criticó los señalamientos del patólogo Sergio Sarita Valdez sobre el caso del asesinato del locutor Claudio Nasco.
Aclaró que éste no participó en ninguno de los peritajes y exámenes toxicológicos que realizó  el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
Dijo que es una actitud de "irresponsabilidad" asegurar que Nasco sostuvo relaciones sexuales en la escena del crimen con sus victimarios, porque las evidencias forenses y la investigación desmienten esta teoría.
Recordó que los patólogos que trabajaron en el caso son  Mercedes Feliz Ángeles y Uria Rodríguez Gómez, quienes entregaron el resultado preliminar de la autopsia al Ministerio Público el 23 de diciembre de 2013.
“El patólogo Sarita Valdez no participó en los peritajes, por lo que sus aseveraciones sobre el caso no son las de un perito que ha trabajado en el mismo haciendo estudios técnicos”, apuntó.
Agregó que “resulta cuestionable que un profesional que no es parte de una investigación le hable a la sociedad en una calidad que no ha tenido ni tendrá en el proceso”.
Aseguró que en su momento,  y cuando la investigación haya concluido, la Fiscalía del Distrito mostrará a la sociedad los resultados finales.

PN desmantela red 'arreglaba' viajes EU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía y la Dirección General de Migración desmantelaron una red que "arreglaba" viajes de personas a Estados Unidos y Europa con documentos falsos.
Fueron detenidos Rafael Federico Pérez, Rafael Enríquez Feliz, Rosa Reynoso, Elizabeth Reynoso Peralta, Yolanda Cedeño y Gregorio Ortiz Peralta, quienes supuestamente dotaban a los "viajeros" de pasaportes obtenidos mediante atracos y robos a ciudadanos estadounidenses y europeos, cuyas fotografías eran suplantadas.
La información fue suministrada en rueda de prensa por Manuel Castro Castillo y José Ricardo Taveras, jefe de la Policía y director de Migración, respectivamente.
Dijeron que los imputados trabajaban en coordinación con empleados y funcionarios de Migración apostados en aeropuertos, quienes cobraban entre diez mil y 15 mil dólares a las personas que viajaban con documentos "arreglados". 
Entre los integrantes de la red también figuran los prófugos José Nicanor Vallejo, Bienvenido Guerrero y Ricardo Mejía, “quienes desempeñaban funciones de importancia en la organización”.
Al grupo le fueron ocupadas 120 cédulas falsas, decenas de pasaportes, cuatro vehículos, equipos electrónicos y sellos de distintos consulados y oficinas gubernamentales.

EU aportará $185 MM mejorar seguridad RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Estados Unidos y la República Dominicana suscribieron un acuerdo de cooperación por 185 millones de dólares para mejorar la seguridad ciudadana y promover el crecimiento económico dominicano.
La firma tuvo lugar en el Palacio Nacional, a cargo del embajador de los Estados Unidos, James (Wally) Brewster, y el ministro de Economía, Temístocles Montás.
Además de enfocarse en la prevención del crimen, el acuerdo tiene como  objetivo disminuir los daños producidos por el cambio climático y mejorar los servicios para las personas con VIH-Sida.
A través de la inversión en las áreas mencionadas, ambos gobiernos esperan mejorar las habilidades de lecturas de 10 mil estudiantes, ayudar a más de 80 mil jóvenes con edades entre 11 y 24 años a terminar sus estudios, obtener entrenamiento vocacional, encontrar trabajo y desarrollar mejores destrezas.
Esperan, asimismo, habilitar 4 municipios para adoptar e incorporar intervenciones de cambio climático, dar conserjería a 60 mil jóvenes en situación de riesgo,  a través de programas de salud para la prevención del VIH y la salud sexual reproductiva.
También persiguen disminuir a menos de un 3 % la incidencia de la tasa prevalente del VIH en las poblaciones claves.

martes, 14 de enero de 2014

RD asume Presidencia Consejo de la OEA

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El representante permanente de República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Pedro Vergés, asumió el lunes la presidencia del Consejo Permanente de la institución hemisférica, que durante el trimestre pasado fue ocupada por Perú.
Al recibir el mallete que representa la autoridad del Consejo por parte de su predecesor, el embajador Vergés destacó los lazos históricos que vinculan a su nación con la OEA.
"Para nuestro país, y para mí en lo personal, es un gran honor asumir la presidencia del Consejo de esta Organización, que para nosotros reviste una importancia extraordinaria, toda vez que estuvimos entre los primeros países que le dieron forma y que han seguido toda la trayectoria institucional hasta el presente", dijo.
El diplomático dominicano señaló que República Dominicana "está embarcada en un proceso permanente de fortalecimiento institucional y de la democracia en el que no vamos a descansar ni un segundo y, sobre esa base, vamos a trabajar para que en la OEA esto no solamente se potencie en nuestro territorio, sino también en los territorios de países hermanos que pugnan por lo mismo".
En una comunicación de prensa, Vergés indicó que durante los tres meses de su presidencia trabajará para fortalecer la organización "tanto desde el punto de vista administrativo, como del punto de vista institucional.
El secretario General, José Miguel Insulza, recordó que cuando asumió el mando de la Organización, hace 8 años y medio, el presidente del Consejo Permanente era el embajador de Perú, Alberto Borea, y lo sucedió el embajador dominicano Roberto Álvarez. "Esto significa que hoy asistimos a una vuelta completa en la presidencia del Consejo, donde los 34 países que participan en la Organización han asumido la presidencia del Consejo, y es un hecho positivo que merece la pena ser destacado", agregó.
El máximo representante de la institución hemisférica apuntó que la presidencia que ahora se inicia será clave para la institución, porque "este año, el 2014, será cuando hagamos las reformas necesarias en la OEA", en referencia al debate sobre la Visión Estratégica de la Organización, que él mismo propuso y que se encuentra actualmente en marcha en el Consejo Permanente.
Por su parte, el embajador Jiménez, quien presidió el Consejo durante los últimos días de diciembre, después de que su antecesor y compatriota, Walter Albán, fuera llamado por el gobierno de Perú para ocupar la cartera del Interior, señaló que "este breve tránsito mío, pero no de mi país, en la presidencia del Consejo Permanente ha sido una experiencia muy importante".
El diplomático peruano destacó el trabajo de Albán en defensa de los valores de la Organización, al señalar que "se han realizado tareas importantes vinculadas a depurar los mandatos de la Organización, también hubo una actividad cultural importante y además se avanzó en el Plan de Acción de la Carta Social. "
El traspaso de mando, que se realizó en la sede de la OEA en Washington, DC, también contó con la presencia del el secretario General Adjunto de la OEA, Albert Ramdin, y representantes permanentes de varios países miembros.
El Estatuto del Consejo Permanente establece que la presidencia deber ser ejercida sucesivamente por los representantes titulares, en el orden alfabético de los nombres en español de sus respectivos países, y la vicepresidencia, en idéntica forma, siguiendo el orden alfabético inverso. La Vicepresidencia del Consejo estará a cargo del Representante Permanente de Venezuela, Roy Chaderton.

:El presidente norteamericano Barac Obama gestiona creación de empleos

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.-  El presidente Barack Obama, que en menos de dos semanas pronunciará su discurso anual sobre el Estado de la Nación, incrementó sus gestiones para crear empleo e insistió que, incluso con un Congreso dividido, puede tomar medidas para la gente que se afana en esta incierta recuperación económica.
Como preparación al discurso ante una sesión conjunta del Congreso, Obama quiere demostrar cómo puede impulsar su agenda económica y su capacidad de obtener resultados entre importantes grupos de presión.
Obama se reunirá el martes con su gabinete para analizar la forma de ayudar a la clase media. El miércoles acudirá a Carolina del Norte para llamar la atención sobre los pasos de la industria en el sector de la alta tecnología.
El jueves invitó a rectores de universidades para analizar la forma de mejorar la preparación de los trabajadores. A fines de mes convocó en la Casa Blanca una reunión de directores generales de la industria a fin de trazar planes sobre la contratación de los desempleados de larga duración.
"El presidente usará todos los medios posibles a fin de crear nuevos empleos y oportunidades para la clase media", escribió el asesor de la Casa Blanca Dan Pfeiffer en un correo electrónico enviado el martes por la mañana a los integrantes de una lista de partidarios que mantiene la mansión presidencial. "Buscará áreas de cooperación bipartidista, pero no esperará a que actúe el Congreso".
El uso de Obama de sus poderes ejecutivos y la presión que puede ejercer con su cargo — la Casa Blanca llama esta táctica su "estrategia de la pluma y el teléfono" — ilustran los medios de que dispone pero destacan también los límites de su capacidad para trabajar con el Congreso.
Solamente mediante una legislación podrá obtener Obama algunos de sus objetivos más buscados en su agenda económica — desde el aumento del salario mínimo a la enseñanza universal pre escolar y la reforma de la ley de inmigración, tres apartados que mencionó en su discurso sobre el Estado de la Nación del 2013 y que volverán a ser esgrimidos este año.
Ello significa que mientras los republicanos no gocen de un espíritu colaborador en el Congreso con sus prioridades legislativas, tendrá que conformarse con soluciones graduales y mucho más delimitadas que no tendrán ni el poder ni la fuerza de una ley.

Haití valora diálogo con R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El presidente haitiano, Michel Martelly, destacó la importancia de explorar nuevas vías para fortalecer la cooperación y los lazos con otras naciones, y continuar el diálogo entre su país y República Dominicana.
Reafirmó el compromiso gubernamental de fortalecer la identidad nacional y construir un destino diferente y mejor para su país, el más pobre del hemisferio occidental.
Haití es mejor ahora, aunque la batalla debe continuar con mucho más ardor, manifestó el jefe de Estado ante la Asamblea Nacional, integrada por el Senado y la Cámara de Diputados, en la apertura del año legislativo 2014.
Según el mandatario, las perspectivas macroeconómicas para los próximos 12 meses, en particular la estabilidad de precios y la tasa de cambio monetario, son positivas.
La educación seguirá siendo la prioridad de mi gobierno, todo se hará para mejorar las escuelas y daremos un impulso al desarrollo de las universidades, manifestó.
En este sentido, Martelly pidió a los legisladores la aprobación de seis proyectos de ley presentados al Parlamento con el fin de modernizar el sistema de enseñanza.
Elecciones parciales y locales
Por otra parte, se refirió a la necesidad de celebrar las elecciones legislativas parciales y locales pendientes hace dos años, durante las cuales se deben escoger a 10 senadores, 142 concejales y 570 delegados de inferior rango en todo el país.
Mi objetivo es facilitar, con condiciones honestas y justas, la organización de ese proceso, cuyo éxito es garante de la estabilidad política y el desarrollo económico, subrayó.
Martelly anunció que se consultará a todas las fuerzas haitianas la restauración definitiva de las entidades de defensa nacional pues, consideró, somos conscientes de que ya es hora de asegurar nosotros mismos la integridad de nuestro territorio.
Antes de la intervención del presidente, el primer ministro, Laurent Lamothe, hizo un resumen de las acciones y medidas emprendidas por la administración haitiana en 2013 a favor del desarrollo.
Instó a los parlamentarios a seguir trabajando con el Ejecutivo para consolidar los diversos proyectos en beneficio de la economía, la inversión, la cultura, la seguridad y otros sectores.

BC proyecta aumento 4.5% PIB en 2014

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La economía de la República Dominicana seguirá creciendo en el 2014, animada por una serie de factores internos y externos, según ha estimado el  Banco Central.
Técnicos de esta dependencia oficial han proyectado un crecimiento del PIB de alrededor de 4.5%.  Sin embargo, aunque se alcance ese aumento, la brecha que mantiene dicho Producto se mantendría negativa.  Las autoridades monetarias esperan que ésta pueda cerrarse en el primer semestre del 2016.
La inflación para 2014 estaría ubicándose en el límite inferior de la meta de 5.0% ± 1.0% interanual al cierre de 2013, manteniéndose en el rango meta de 4.5%±1.0%.
Estos datos forman parte del Programa Monetario 2014 del Banco Central, elaborado por los técnicos de la entidad, a cuyo Informe Ejecutivo tuvo acceso el portal de internet www.Revistabanca.com.do.
Entre los factores que pudieran animar la economía dominicana está el repunte de la economía mundial, como consecuencia del mejor desempeño de Estados Unidos (EEUU), así como una recuperación de la Zona Euro.
Otro aspecto señalado por los analistas de la entidad financiera es que las presiones de inflación han permanecido controladas en las economías desarrolladas, por lo que las tasas de crecimiento siguen siendo moderadas y el desempleo se mantiene elevado, manteniendo los bancos centrales de estos países posturas de política expansivas.
En el entorno doméstico, el informe indica que el PIB real registró una expansión de 2.9% en el período enero-septiembre de 2013, una recuperación respecto de los niveles observados a inicios de año y durante el tercer trimestre, la demanda interna registró un repunte, sustentado principalmente por un aumento en el consumo privado y por el crecimiento sostenido de las exportaciones, particularmente de oro.
El crecimiento económico, al cierre de 2013, se ubicó por encima del 3.0% contemplado en el marco macroeconómico.

Danilo democratiza créditos a negocios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno reiteró su compromiso de "democratizar" el crédito para relanzar la economía y mejorar los ingresos de familias y negocios en la República Dominicana.
Una nota de la Presidencia resalta que "gracias a este empuje solidario gubernamental, pequeños comerciantes, como Máximo Céspedes, de Tamboril,  y quien hace 26 años inició un negocio, han salido "a flote".
“No había manera de echar para alante, no tenia nada que mostrar, entonces esta institución -Banca Solidaria- confió en nosotros, nos cedió un préstamo conforme a nuestro presupuesto”, expresó Céspedes.
Ahora, luego de que Banca Solidaria le prestara 300 mil pesos, tiene colmado, ferretería, venta de repuestos y centro de Internet. Cuatro en uno o cuatro a partir de uno.
La nota explica que Céspedes, cibaeño de pura cepa,  vende desde habichuelas blanditas, brochas y pintura, coolant y correas, hasta un celular  y que al igual que miles de microempresarios de todo el país, Banca Solidaria se ha convertido en el cómplice de su éxito, en el cómplice de su invento.
Banca Solidaria: 70,000 préstamos por más de 3,500 millones de pesos. 
La Presidencia señala en la nota que a través de Banca Solidaria se han otorgado cerca de 70,000 préstamos por más de 3,500 millones de pesos.
Banca Solidaria es el programa de crédito lanzado por el gobierno de Danilo Medina para respaldar a los pequeños y micro empresarios con préstamos de hasta 500 mil pesos a una tasa no mayor de 1% mensual. Una tasa para que de verdad puedan prosperar.
A continuación el video: