Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Detienen a hombre con rifle y munición cerca de Casa Blanca

algomasquenoticias@gmail.com
R.J. "Renae" Kapheim, de Davenport, se encontraba en su vehículo cuando fue intervenido
Washington - El Servicio Secreto de Estados Unidos detuvo el miércoles frente a la Casa Blanca a un hombre que portaba en su vehículo, aparcado en las proximidades de la residencial presidencial, un rifle y munición, informó el diario The New York Times.
El hombre ha sido identificado como R.J. "Renae" Kapheim, de 41 años y procedente deDavenport (Iowa), indicó el portavoz del Servicio Secreto, Ed Donovan.
Los hechos se produjeron cuando los agentes de seguridad en uno de los puestos de control cerca de la Casa Blanca, en el centro de Washington, interrogó a Kapheim y observó un comportamiento "sospechoso".
Al ser preguntado por el motivo de su viaje a Washington, el hombre señaló que alguien en Iowa le había dicho que viajara hasta la capital estadounidense con el vehículo.
Una vez inspeccionado su automóvil, los agentes encontraron un rifle y cerca de 40 cartuchos de munición.
Kapheim fue arrestado por posesión de un arma de fuego sin registrar, algo prohibido en el Distrito de Columbia, al que pertenece la capital estadounidense.
Las medidas de seguridad en los alrededores de la Casa Blanca se han incrementado recientemente después de varios incidentes de personas que saltaron la valla que rodea al recinto e intentaron   entrar en la residencia presidencial.

Obama anunciará mañana medidas de alivio migratorio

algomasquenoticias@gmail.com
La acción ejecutiva protegerá de la deportación a millones de indocumentados
Washington - El presidente Barack Obama anunciará alivios migratorios “integrales” el jueves por la noche desde Washington (8 pm hora del Este), en un discurso en hora de máxima audiencia televisiva en la que explicará los puntos principales de su plan.
La acción ejecutiva de Obama protegerá de la deportación a millones de inmigrantes indocumentados, aunque aún se desconocen algunos detalles.
De acuerdo a un líder demócrata que conoce los planes del presidente Obama se incluye:
- Proveer protección temporal para unos 5 millones de indocumentados: unos 4 millones con estatus de protección temporal, y algún tipo de alivio migratorio para otro millón de indocumentados.
No habrá garantía de protección para los padres de los llamados ‘dreamers’, jóvenes que se beneficiaron de la Acción Diferida (DACA) en 2012.
No habrá protección para los trabajadores del campo.
Ampliación de los programas de visas para trabajadores altamente capacitados en la industria de la tecnología.
- También se espera que tome acción adicional para asegurar aún más la fronterasuroeste de Estados Unidos.
El viernes Obama viajará a Las Vegas para acudir la misma escuela secundaria donde en 2013 pidió al Congreso que aprobara una reforma migratoria. Allí dará más detalles y explicará por qué toma acción unilateral sin que el Congreso haya abordado una ley de reforma migratoria.
El viaje a Las Vegas estará cargado de simbolismo para su Administración: Nevada es territorio “amigo”, ante una audiencia que lo apoya, en la secundaria Del Sol, donde el 29 de enero de 2013 le dio un ultimátum al Congreso para que votara la reforma.
Además, Nevada es un estado “azul”, tradicionalmente dominado por la maquinaria demócrata.
Nevada es el estado con el mayor porcentaje de indocumentados  tanto en su población como en su fuerza laboral con unos 210 mil, según un informe del Centro de Investigación Pew.
El Senado aprobó en junio -con votación 68-32- una reforma migratoria integral en junio de 2013 y, pese a ataques incluso de grupos proinmigrantes, Obama quiso dar espacio político a los republicanos de la Cámara de Representantes para que votaran la reforma.
Pero los republicanos sucumbieron a las presiones del ala extremista del “Tea Party” y no la sometieron a voto.

Entre las medidas que sopesa Obama figura proteger de la deportación a padres de niños nacidos en EEUU o con residencia legal, para un universo de hasta cinco millones de personas.
Pese a las filtraciones, no está claro si también incluirá a los padres de los “Dreamers”, los estudiantes indocumentados amparados bajo un programa de “acción diferida” (DACA).
Durante un foro en el Club Nacional de Prensa, el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, explicó que, agotado el tiempo en el Congreso, Obama anunciará medidas que de forma “integral” corrijan el maltrecho sistema de inmigración.
Las medidas, aseguró, serán con apego al marco legal, e incluirán componentes de seguridad fronteriza.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, informó de que Obama anunciará las órdenes ejecutivas en un discurso a las 8:00pm hora local.

Alivio Migratorio: 9 datos clave que necesitas saber

algomasquenoticias@gmail.com
Aclaramos las dudas más urgentes sobre la acción ejecutiva del p
Kamal Essab, abogado experto en Política Migratoria, National Immigration Law Center, aclara las preguntas más urgentes sobre la acción ejecutiva que el Presidente Barack Obama anunciará en los próximos días para grupos de inmigrantes.
1. ¿Qué diferencia habrá entre una reforma migratoria y el tipo de acción ejecutiva que se supone va a anunciar el Presidente?
La mayor diferencia es que solo el Congreso puede crear una categoría de personas elegibles a un estatus legal o residencia, cuantas visas hay para  estudiantes, etc. Lo que va a anunciar el Presidente no es un nuevo estatus. Esencialmente, él decidirá que ciertas categorías de personas no son prioridad de deportación. Y como no lo son, hay que darles alguna manera de trabajar legalmente y por eso recibirán un permiso de trabajo.
2. ¿Qué tipo de papeles recibirá una persona que califique para eso?
Recibiría un permiso de trabajo y un papel que diga que su deportación no es prioritaria para el gobierno.
3. ¿Pero siendo un estatus temporal…no implica un riesgo?
Es por eso que el Presidente cuando haga el anuncio debe asegurar  que este no sólo sea un programa del USCIS (Servicio de  Inmigración y Ciudadanía) sino que el brazo policial del Departamento de Seguridad nacional (DHS), que es el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), cumpla la letra y el espíritu del mismo. Todas las partes de la agencia deben estar de acuerdo en esto.
4. ¿Cuánto tiempo tardará en implementarse esto una vez lo anuncie el Presidente?
No sabemos, pero en el caso de DACA (Acción Diferida para DREAMers) tomó dos meses entre el anuncio y el momento en que podía solicitarse, pensamos que al menos eso y quizá más.
5. ¿Va a ser un proceso costoso? ¿Habrá dinero del Congreso?
Este va a tener que ser un programa autofinanciable. Esperamos que la solicitud no cueste más que lo que costó DACA, 465 dólares (más el costo de las huellas).
Sabemos que el costo puede ser un obstáculo para algunas personas. Lo fue en el caso de DACA, que aunque fue un programa exitoso no logró llegar al 40% de las personas elegibles.
6. ¿Qué harán para asegurarse de que sea accesible?
Estamos pidiendo al gobierno que el proceso sea accesible económicamente, y que haya ayuda para personas de bajos recursos. La población inmigrante es diversa, pero es la de más bajos ingresos en el país.
7. ¿Qué pasará con las personas que no califiquen o queden fuera?
Para responder esa pregunta es importante esperar a ver la parte del anuncio del presidente que tiene que ver con el sistema de deportación. Obama dijo que buscaría un sistema más humano y esperamos que esto signifique no deportar a las personas sin que tengan un proceso real. Esa parte del anuncio va a ser muy importante porque va a marcar la vida del resto de la población, los que no califiquen para el permiso.
8. Se dice que habrá gran oposición a la medida por parte de los republicanos ¿Podría esto amenazar la implementación?
Los expertos han dicho claramente que el Presidente tiene la autoridad legal de tomar esta decisión. La Corte Suprema ha opinado sobre la discreción procesal. Habrá retos de la oposición, sabemos que van a tratar de impedirlo de alguna manera y es lo que trataron de hacer con DACA.
9. ¿Pero puede ser que esto produzca miedo y la gente no se inscriba?
Cada individuo va a tener que tomar su propia decisión luego de informarse bien. Por la experiencia de DACA sabemos que al principio hubo ese nerviosismo y que esto empeoró cuando Mitt Romney dijo que si llegaba a ser presidente eliminaría el programa.
Al final, el poder está en la cantidad de gente que se inscriba. Con DACA los jóvenes se dieron cuenta de que poco a poco sus amigos, familiares, vecinos, obtenían su permiso de trabajo. Mientras más personas se inscriban, más estable será la situación.
Creemos que mientras más dure el programa, más estable va a ser.

Impera el desacuerdo sobre cómo regular a muñecos de Times Square

algomasquenoticias@gmail.com
Concejales no logran un consenso sobre una propuesta de ley para dar licencias a los personajes disfrazados
Nueva York  -  Concejales de la ciudad de Nueva York no logran ponerse de acuerdo sobre cuál es el mejor método para regularizar a los personajes disfrazados que piden dinero a turistas a cambio de fotos en el área de Times Square.
La mayoría quiere instaurar algún tipo de legislación para prevenir más casos de acoso a transeúntes o conducta desordenada entre algunos de estos coloridos personajes. Sin embargo, casi todos expresaron escepticismo sobre si requerir una licencia es lo más apropiado.
Una propuesta de ley introducida por el concejal Andy King (D-Bronx) requiere que todo personaje disfrazado que solicite dinero a cambio de fotos o por algún tipo de acto, solicite una licencia del Departamento de Asuntos del Consumidor (DCA). Para obtener ese permiso, que tiene un costo de $176, los solicitantes deberán someter sus huellas dactilares, algo que no está actualmente requerido para vendedores en las calles con licencias. El no tener estas licencias sería penalizado con multas de hasta $1,000 o tres meses de cárcel.
“Hay muchas mujeres desnudas, con pechos completamente descubiertos, entonces por qué penalizarnos solo a nosotros hasta con la cárcel por el hecho de ganarmos una propina voluntaria”, expresó Yamil Molares (38) quien se disfraza de pingüino.
El colombiano fue uno de varios personajes que testificaron en español ante concejales. El grupo aboga por un método de auto-regulación. Unos 75 ya están organizados con identificación y reglamentos fijados con la ayuda de la organización pro inmigrante La Fuente.

Temen por las huellas

Lucia Gómez, directora ejecutiva de La Fuente, testificó que las huellas requeridas podrían llegar a manos de autoridades migratorias bajo el programa “Comunidades Seguras” y causar la deportación de muchos. La comisionada de DCA, Alba Pico, también presente en la audiencia, no pudo aclarar si las huellas en algún punto podrían ser compartidas.
El concejal Dan Garonick, quien representa partes del distrito de Times Square, es uno de los “escépticos” sobre las licencias. “El problema es el comportamiento, no el disfraz”, dijo el legislador agregando que ese comportamiento desordenado de los personajes ya es penalizado con multas y hasta la cárcel. Garodnick sin embargo, también cuestionó si la auto-regulación es efectiva ya que los incidentes siguen ocurriendo.
Por su parte la concejal Julissa Ferreras (D-Queens), sugirió el uso del ID Municipal como una opción para identificar a los personajes.
El concejal King resaltó que está consciente de las preocupaciones que su legislación ha generado pero aclaró que, “esta legislación no está diseñada para quitarle a nadie su derecho bajo la primera enmienda de la constitución, esto se trata de la seguridad pública”.
Dos comandantes del precinto que vigila el área testificaron a favor de las licencias, diciendo que el área recibe 500,000 visitantes al año, y que es precisamente el gran número de turista lo que ha atraído a todos esos personajes. “La problemática competencia por propinas se han convertido en una situación muy intensa”, dijo el inspector Edward Winski del precinto Midtown Sur.
Desde 2009 la policía ha arrestado a 38 de estos personajes por conducta agresiva, ya sea por bloquearle el paso o perseguir a turistas que no dejaron propina y hasta acoso sexual.  “El 50% de los arrestos fueron solo este año y  unos 18 tenían arrestos previos”, sostuvo Winski.
La organización Times Square Alliance, que se encarga del mantenimiento del área, condujo un estudio entre 988 neoyorquinos y el 45% de estos dijo tener un “encuentro incómodo” con los personajes. La organización también rastreó por medio del hashtag #speakuptimessquare a por lo menos 100 quejas y videos en Twitter de turistas que visitaron el área. La mayoría señaló algún tipo de mala conducta por alguien disfrazado de Elmo.

Parque Central le pone freno a ciclistas y autos

algomasquenoticias@gmail.com
Disminuyen la velocidad a 20 MPH en el emblemático espacio en el corazón de la Gran Manzana
Nueva York  -  Continuando con la política de disminuir la velocidad en la ciudad de Nueva York, las autoridades ahora redujeron el límite para conducir dentro del Parque Central de 25 a 20 millas por hora, una medida que aplicará tanto para ciclistas como vehículos.
El anuncio oficial se hizo el martes y la decisión se tomó después de que un ciclista atropellara mortalmente a una transeúnte a inicios  del otoño.
La decisión fue bien recibida por el presidente del Conservatorio del Parque Central Doug Blonsky, quien le dijo a medios locales que, “no hay duda de que menos velocidad significa un parque más seguro”.
El nuevo límite de velocidad entrará en vigor tan pronto como sean instaladas las señales en el parque en los próximos días, indicó el Departamento de Transporte.

Tormenta de nieve NY deja 4 muertos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una gran tormenta de nieve ha causado cuatro muertos en el área de Búfalo, en el oeste del estado de Nueva York, mientras en todo Estados Unidos se han registrado temperaturas gélidas en las últimas horas.
El gobernador Andrew Cuomo, declaró el estado de emergencia, desplegó a la Guardia Nacional y advirtió, en un comunicado, que la tormenta podría persistir hasta el viernes y alcanzar el centro del estado.
Una de las muertes se produjo en un accidente de tráfico, mientras que las otras tres fueron el resultado de ataques cardíacos al quitar nieve con una pala, informó Peter Anderson, portavoz del condado de Erie, en el oeste del estado y uno de los más afectados por la tormenta.



Todo el país registró este martes temperaturas que rondaron los cero grados o incluso inferiores, en una ola de frío que los expertos consideran más propia de enero que de noviembre.
Aunque la situación más grave se vive en Búfalo, también se han registrado incidentes en Nuevo Hampshire, Michigan, Carolina del Norte e Indiana.
La gran tormenta que ha sorprendido a los vecinos de Búfalo y alrededores se debe a lo que se conoce como "efecto lago": el vapor de agua de los Grandes Lagos se congela en forma de nieve y se extiende como tormenta.
Este efecto tiene la peculiaridad de que a pocos minutos de una zona cubierta por la nieve puede encontrarse otra sin rastro de ella.
La tormenta dejó más de 1,2 metros de nieve en el condado de Erie y podría superar el récord de 2,1 metros de nieve en cinco días de 2001 en la ciudad de Búfalo.
"Es una situación muy grave, es una tormenta muy fuerte. Probablemente es la más fuerte que hayamos visto en 40 años", dijo a los periodistas el alcalde de Búfalo, Byron Brown.
Búfalo es la segunda ciudad del estado, después de Nueva York.

EEUU asesorará a RD en control de armas

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO.- Una delegación de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)  del Departamento de Justicia de Estados Unidos, inició encuentros con autoridades de República Dominicana para conocer experiencias sobre el control y el tráfico de armas de fuego.
La delegación está integrada por Cristopher Reed, Eric Peña, Jean Marc Behar, Eric Peña, John Jacobson, William Kullman,  Kivy L.  Pridgen Jr, Neil Troppman y  Ollie Mier.
El Ministerio de Interior y Policía (MIP) recibirá asesoría de la ATF para incrementar los controles existentes y  crear nuevos conjuntamente con el Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Dirección de Aduanas y el Ministerio Público. 
Durante el encuentro de este miércoles, en la sede del MIP, analizaron lo que tiene que ver con la máquina para el marcaje de armas de fuego y el proceso de registro y control.
La ATF valoró las buenas prácticas del país en cuanto al marcaje de armas de fuego y la puesta en funcionamiento del laboratorio de Huellas Balísticas y Biométricas.
En la reunión participaron los coroneles Francisco Javier Torres Dotey y Danilo Valdez Pacheco,  asistente del ministro José Ramón Fadul y encargado de Inteligencia del MIP, respectivamente. 
Los extranjeros valoraron las iniciativas de las autoridades dominicanas y las discusiones en las que están inmersas para la creación de una nueva legislación para el control de armas.
También conversaron sobre los trabajos que realizarán las autoridades a través del Viceministerio para Control de Armas, con labores de inteligencia y operativos de búsqueda de armas ilegales o no registradas que hayan llegado de manera ilegal a la Republica Dominicana.  
La delegación del ATF se reunirá con las autoridades de la Policía y los cuerpos castrenses; visitará las instalaciones del Laboratorio Balístico del Sistema Nacional de Armas donde se capturan y registran las huellas balísticas y biométricas de cada arma de fuego conjuntamente con las informaciones personales de sus propietarios.

Puerto RICO: Dominicana presenta libro

algomasquenoticias@gmail.com
Por AWILDA GOMEZ
SANTURCE, Puerto Rico.- La presidenta de la Fundación Inmigrantes Unidos para un Mundo Mejor y directora del Museo del Arte y la Cultura, Génova Navarro, presentó aquí su libro "Atrapados en un Sueño".
La actividad tuvo lugar en el Colegio de Abogados de Puerto Rico, ubicado en el sector Miramar.
Atrapados en un Sueño narra la travesia que tuvo que pasar la inmigrante para llegar a Puerto Rico de manera illegal.
El prólogo fue escrito por Rosa H. Feliciano, el diseño y diagramación estuvo a cargo de Julián E. Matos, y el diseño fue del pintor Jimmy Medina.
Emocionada y con palabras entrecortadas, la autora narró un poco de su odisea al llegar a la isla.
"Quiero, de manera especial, agradecer a todos aquellos que de una manera u otra me han apoyado para que hoy este sueño se hiciera realidad. Gracias a Dios por darme luz y discernimiento para logar terminar mi libro", expresó Navarro.
Las palabras de bienvenidad estuvieron a cargo del Ingeniero Francisco Pachin Ramírez, la ponderación fue leida por la legisladora Ana Marchena y la semblaza por el locutor Nelson Soto.
El secretario general del Colegio Dominicano de Periodista, Héctor Julio Hernández, fungió como maestro de ceremonia.

Arrestan a 16 mafiosos de clan de Cosa Nostra

algomasquenoticias@gmail.com
Roma, (PL) Las fuerzas de seguridad italianas arrestaron en Palermo a 16 personas cercanas al clan de Matteo Messina, jefe principal de la Cosa Nostra siciliana, como parte del cerco a ese mafioso, prófugo hace 21 años.
Fuentes de los Carabineros de Palermo señalaron que en la operación fue detenido Jerome Bellomo, considerado el embajador de Messina, quien asumió el cargo de la Cosa Nostra en 2008, tras ser apresado el capo Bernardo Provenzano.
Bellomo viajó a París y una nación en Suramérica, donde supuestamente habría gestionado contactos para la venta de estupefacientes, indica la versión digital del diario La Republica.
Messina fue condenado a cadena perpetua en ausencia, al ser responsabilizado con la organización de sangrientos atentados en 1993 contra magistrados y agentes de seguridad, destaca el rotativo.
Los arrestados enfrentan cargos por extorsión, secuestro de personas, narcotráfico y posesión ilegal de armamentos, entre otros.
En los últimos años, la policía italiana incautó a la Cosa Nostra unos cuatro mil millones de euros, una cifra demostrativa del poder económico y la influencia en los políticos con que puede contar también la mencionada organización criminal.
Uno de los esquemas para operar de la Cosa Nostra era ejercer presiones y amenazas contra funcionarios y empresarios para facilitar contratos con inmobiliarias controladas por ese grupo mafioso siciliano.
lb/ToPL-121

Piden reparar templos católicos Por TEUDDY A. SANCHEZ

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- La reparación de la catedral Nuestra Señora del Rosario y la parroquia Santa Cruz en esta ciudad, fue solicitada por el sacerdote Marcos Pérez.
 Dijo que a pesar de que el Ministerio de Obras Publicas, la Oficina Supervisora de Obras del Estado y la  Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Fronterizo han realizado levantamientos en ambos lugares, los trabajos no se han realizado.
 Expresó que desde hace cuatro años ha venido solicitando el remozamiento de ambos lugares, inclusive al Presidente Danilo Medina, “pero no hemos tenido suerte en nuestro pedido”.
 Precisó que a parte del pedido al jefe del Estado, lo ha hecho en varios ministerios y otros organismos, con solicitudes formales, “pero lamentablemente no hemos tenido suerte”.
 El sacerdote Pérez recordó que la última vez en que hizo la solicitud al Presidente Medina fue en el acto de inauguración de un complejo habitacional en Villa Central.
  “La catedral Nuestra Señora del Rosario y la parroquia Santa Cruz se están cayendo a pedazos, por lo que se hace necesario, que usted ordene su reparación”, le expuso Pérez al mandatarioP

Entidades piden organizar el mercado de Malpaso

algomasquenoticias@gmail.com
Por PEDRO CANO
JIMANI.- Organizaciones comunitarias de la provincia  Independencia solicitan la regulación efectiva del mercado de Jimaní para evitar que sucedan accidentes mortales como el ocurrido este lunes  y que ha costado la vida a una mujer comerciante.
Durante mucho tiempo las entidades han advertido de las condiciones de hacinamiento, insalubridad y desregulación en las que opera el principal mercado fronterizo de la República Dominicana.
En este mercado se maneja cada lunes y jueves 5.3 millones de dólares en comercio formal y otros tantos millones en comercio informal. A pesar de las ganancias que se reportan, según los datos del CEI-RD, nadie parece dispuesto a poner en marcha un reglamento de organización y funcionamiento de este mercado que opera desde hace muchos años
Se estima que prevalecen condiciones lamentables que atentan contra la dignidad, la seguridad y la integridad física de las más de 225,000 personas que lo visitan cada año.
Un claro ejemplo de la desregulación e inseguridad que se vive en este mercado fronterizo, que durante años han denunciado los comerciantes y habitantes de Jimaní, ha sucedido este lunes en la vía principal de Malpaso, donde se ha vivido un grave accidente que por desgracia ha costado la vida a una mujer comerciante, de nacionalidad haitiana, madre de nueve hijos que como todos los días acudía a Malpaso a comprar y vender mercaderías para mantener a su familia adelante.
El suceso se produjo cuando un vehículo la arrolló  causándole heridas graves que la hicieron fallecer en el mismo instante.
Situaciones como esa han llevado a diferentes organizaciones de la sociedad civil ha hacer un llamado a las autoridades para concienciar de la necesidad de crear una normativa que establezca mecanismos que salvaguarden la vida y la integridad física de las personas.
Se considera, además, que esas regulaciones deben comprender la calidad, circulación y comercialización de bienes y servicios a través de estos mercados, garantizando su transparencia y efectividad en beneficio de la población de ambas naciones.
pcano@bono.org.do

OPINION: ¡Ah! La ley

algomasquenoticias@gmail.com
Por ROSARIO ESPINAL
Veo con beneplácito, pero confieso que me asombra, el esfuerzo que hacen expertos constitucionalistas por encontrar salidas jurídicamente legítimas a los dictámenes del Tribunal Constitucional (TC) en materia migratoria.
Mi beneplácito es porque la racionalidad siempre es necesaria; el asombro porque en República Dominicana la ley tiene una función meramente utilitaria, y como tal, si no es útil para un propósito se cambia, reinterpreta o ignora.
La Sentencia TC 168-13 que declaró ilegal a todos los descendientes de inmigrantes indocumentados a partir de 1929 generó adeptos y adversarios en el mundo jurídico, y nunca se logró consenso entre los expertos. Lo que sentenció el TC quedó como batuta y Constitución con el remiendo de la Ley 169-14.
La Sentencia TC 256-14 que invalida la adhesión del país a la Corte Interamericana de Derechos Humanos también generó adeptos y adversarios entre abogados constitucionalistas, y san se acabó.
Dados los requisitos para salirse de la Corte Interamericana que establecen las normas internacionales, la Sentencia TC 256-14 es para consumo doméstico. Es decir, ante el sistema interamericano, República Dominicana sigue dentro de la jurisdicción de la Corte aunque declarada en rebeldía.
Diversos juristas han indicado que el presidente Danilo Medina tiene dos opciones: una, iniciar el proceso formal de salir del sistema denunciando la Convención Interamericana de Derechos Humanos, o dos, buscar la ratificación en el Congreso Dominicano de la adhesión.
Pero sucede que el Gobierno dominicano tiene otra opción: hacerse el loco para decirlo en buen dominicano. No cumplir con las leyes cuando no conviene ha sido la ley suprema en República Dominicana. He aquí algunos ejemplos.
Uno, por 100 años, el Gobierno dominicano ha patrocinado el tráfico de haitianos indocumentados en contravención con las leyes nacionales y la prohibición internacional de la trata humana; y lo sigue haciendo a pesar de todo el revuelo nacional e internacional que ha generado el asunto.
Dos, las leyes laborales dominicanas indican que sólo un máximo de 20% de los trabajadores en las empresas pueden ser extranjeros (legales). ¿Cuántos empresarios del agro y la construcción han violado esa disposición? Ni siquiera el Gobierno la cumple porque emplea haitianos indocumentados a diestra y siniestra.
Tres, el Gobierno dominicano ha actuado desde 1999 como si el país perteneciera a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, colocando incluso una jueza dominicana en la Corte por varios años. Ahora el Tribunal Constitucional ha declarado toda esa historia nula, y su disposición es ya batuta y Constitución.
Finalmente, República Dominicana ha sido condenada en varias ocasiones por la Corte Interamericana por cometer abusos en derechos humanos. ¿Ha cumplido el país con las sentencias emitidas? Casi nunca.
Un Estado que se caracteriza por formular leyes que no cumple, por cambiar las que no convienen, y que ignora los dictámenes y regulaciones internacionales, difícilmente se someta a la racionalidad jurídica.
Por eso es muy probable que este país se salga de la Corte Interamericana para fines domésticos por lo que dictaminó el Tribunal Constitucional, que no cumpla con las condenas de la Corte bajo el argumento de que la Corte se extralimitó y está desacreditada, y que el presidente Danilo Medina evada actuar porque el tema es políticamente álgido.
Así, la República Dominicana seguirá como siempre incumpliendo las leyes, cambiándolas o reinterpretándolas cuando convenga.
Por eso este país se llenó de haitianos indocumentados para ser explotados por los empresarios y el Estado en violación a las leyes laborales. Por eso la vocinglería patriotera reina hoy y bloquea la racionalidad jurídica y política necesaria para enfrentar el gravísimo problema migratorio que ha auspiciado el Gobierno Dominicano.

Levantan restrición para venta alcohol

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía levantará a partir del 10 de diciembre las restricciones en los horarios para la venta de bebidas alcohólicas, informó hoy el titular, José Ramón Fadul.
Dijo que la disposición fue consensuada en reuniones celebradas en el MIP, con la finalidad de que los dueños de bares, discotecas y restaurantes, así como las orquestas y grupos artísticos puedan aprovechar las festividades navideñas hasta el 8 de enero, cuando se reimplementará la medida.
Aclaró, sin embargo, que el MIP aumentará la vigilancia en los negocios para prevenir y evitar acciones que atenten contra la seguridad de los ciudadanos y el orden público.
Aseguró que no se permitirá la entrada con armas de fuego ni de menores de edad a esos establecimientos.
Dijo que los dueños de estos negocios serán responsables de mantener el orden y velar porque se cumplan las normas vigentes.

FALPO invita a juicio contra alcalde San Francisco Macorís

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) llamó a los francomacorisanos, organizaciones y personas que luchan contra la corrupción, a asistir al juicio preliminar contra el alcalde municipal y dos ex funcionarios del cabildo de San Francisco de Macorís acusados de un  desfalco superior a los 400 millones de pesos.
La audiencia está fijada para las 9:00 de la mañana del próximo viernes, 21 de noviembre en la Cámara Penal de la Corte de Apelación de la provincia de Santo Domingo.
Raul Monegro, vocero nacional del FALPO, expresó que hay gran expectativa en San Francisco de Macorís y el país ante el escandaloso caso de corrupción en el ayuntamiento municipal.
Destacó que a pesar de que el desfalco fue denunciado el 4 de noviembre de 2011, aún no se ha llegado a juicio de fondo y el proceso aún se encuentra en la fase de instrucción.
“Es insólito que ante un robo de más de $400 millones de pesos en el cabildo de San Francisco de Macorís, según consta en la auditoría de la Cámara de Cuentas, y pese a que la investigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) determinó que hubo actuaciones dolosas e irregularidades en la institución edilicia que involucraban al alcalde Félix Rodríguez y otros funcionarios del cabildo, se dilate el proceso y no haya nadie preso y que el síndico continúe en funciones”, manifestó Monegro.

Ola de frío amenaza a Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
Según los expertos a partir del jueves se podría registrar un descenso en la temperatura hasta de 20 grados
Nueva York- Con la proximidad del invierno y las temperaturas descendiendo a medida que avanza el otoño muchos neoyorquinos ya están pensando en el frío que les espera especialmente en estos días cuando los meteorólogos están hablando de un vórtice polar en camino.
Según los expertos, entre el martes y el miércoles la mayoría de los estados del país verán caer las temperaturas hasta en unos 20 grados. Los únicos estados que se salvaran de la ola de frio son Hawaii, Alaska y el sur de la Florida.
Aunque en Nueva York seguramente no se sentirá con tanto rigor la baja de temperatura, es posible que para el jueves el termómetro no llegue a los 45 grados y por las noches descienda por debajo de los 30. En la última semana, la temperatura osciló entre los 48 a los 65 grados.
“Me gusta el clima de estos días de otoño, con más frío me deprimo. ¿Pero qué vamos a hacer? Vivimos en Nueva York y esto es lo que pasa cada año”, dijo María Alfonso, residente en el Alto Manhattan.
“Lo único que podemos hacer es tener los abrigos, el gorro y los guantes listos y tener paciencia porque cuando nos toque paliar nieve ahí sí que se pone feo!”, dijo Pedro Lópezde Washington Heights.
Según explicó el meteorólogo Alex Sosnowski de AccuWeather a medios locales, el vórtice polar es una corriente de aire inmensa, típicamente la más fría del hemisferio norte la cual se sienta sobre la región polar, “en algunas ocasiones esta burbuja de aire muy frío se puede desplazar más lejos hacia el sur provocando olas de baja temperatura en Canadá y Estados Unidos”.
“A mi sí me gusta el frío”, dijo la puertorriqueña Clara Cruz (70), quien ha vivido en el Bajo Manhattan por casi 50 años. “Es lo normal. Después del calor tiene que venir el frío. Si me gustara solo el calor ya me había regresado para la isla”, comentó.
Según los pronósticos de AccuWeather el centro del frío se moverá hacía Montana el lunes y para el miércoles ya estará afectando la parte norte de medio oeste. Las temperaturas en ese sector descenderán a un solo dígito y al menos 243 millones de personas se veran afectadas.
Otros indicadores señalan que una tormenta de invierno estaría cruzando la nación desde el jueves hasta el lunes de la próxima semana. Con el aire del vórtice todavía afectando el país podrían registrarse nevadas desde el noroeste del país, el valle central e incluso en el noreste, incluida el área tri-estatal.

Cuomo anuncia plan para la temporada invernal

algomasquenoticias@gmail.com
Equipo para combatir la nieve para los autobuses y mayor coordinación entre la MTA y el Departamento de Sanidad son algunas de las iniciativas
NUEVA YORK - El frío invernal entró con toda su fuerza y ante la posibilidad del arribo de las primeras nevadas, el gobernador Andrew Cuomo anunció ayer que ha puesto en marcha el plan de preparación para la Autoridad de Transporte Metropolitana, MTA.
El plan incluye nuevo equipo para combatir la nieve para los autobuses; mejoramiento y nuevos equipos de comunicaciones; incremento en la coordinación entre los autobuses y el Departamento de Sanidad, y más alertas y chequeos entre los servicios para una mejor y mas rápida organización de las operaciones.
“Activando este nuevo plan de operaciones, la MTA está redoblando la preparación para enfrentar las inclemencias del tiempo y tomando importantes pasos para ayudar a los autobuses y trenes a que no sufran de retrasos y mantengan a los usuarios a salvo”, dijo el gobernador.
Los vehículos estarán usando tecnología de rastreo para alertar a los supervisores si el servicio llegara a fallar debajo de los niveles mínimos especificados en alguna ruta; el desarrollo de “horarios declima invernal” especiales que puedan sustituir ruta por ruta, tomando en cuenta a los usuarios del transporte y los posibles cierres de escuelas, y la coordinación con el Departamento de Sanidad para asegurar la provisión adecuada de sal y rocas de sal utilizadas para el deshielo de las carreteras, incluyendo el establecimiento de reservas que puedan ser ajustadas a las necesidades.
En el sistema de trenes se incorporarán ocho nuevas locomotoras y 79 trenes serán renovados con equipo, que los ayudarán a reducir el hielo de los rieles, se incrementará el personal y las comunicaciones serán mejoradas en el Centro de Comandos de Incidentes, entre otros.

Tu retiro: Cuentas IRA, el destino de previsores

algomasquenoticias@gmail.com
Hay varios tipos de ahorro individual que te ayudan a preparar la jubilación
Quienes quieren prepararse para su retiro pero no trabajan en una empresa que ofrezca cuentas de ahorro 401k (de las que hablamos la semana pasada) tienen una buena alternativa en las IRA o Cuentas de Retiro Individuales (Individual Retirement Account).
Estas cuentas para ahorradores previsores tienen deducciones fiscales y permiten invertir en acciones, bonos, fondos mutuos, ETF... Sus rendimientos también crecen sin impuestos hasta que se usan (hablaremos de inversiones en la última entrega de#TuRetiro).
Hay distintos tipos de IRA, y hay requisitos para cualificar para una u otras, pero en general cualquier ahorrador con ingresos del trabajo puede ir a un banco o firma de inversión y abrir esta cuenta. Si lo haces, compara los precios de las comisiones.
Te ofrecemos aquí una rápida guía de las opciones que tienes
IRA. Está diseñada para que los menores de 70 años y medio que tienen ingresos por sus trabajos hagan aportaciones anuales a esta cuenta de ahorros. No hay impuestos inmediatos sobre estas contribuciones si no sobrepasan los $5,000 en 2014 (o mil más si eres mayor de 50 años) y las ganancias tampoco pagan impuestos. Puedes ahorrar en estas cuentas hasta el 15 de abril del año fiscal siguiente si quieres hacer máximas las deducciones.
Las obligaciones con el Tío Sam llegan cuando empiezas a usar el dinero para lo que se pensó, la jubilación. A partir de los 59 años y medio puedes empezar a retirar dinero de la cuenta y a partir de los 70 es obligatorio que uses al menos un mínimo, si no lo haces te penalizan.
Pero si tomas dinero de esta cuenta antes de los 59 y medio no solo tendrás que pagar impuestos sino que además pagas una penalización del 10% sobre la cantidad retirada a no ser que lo necesites para para pagar la universidad para ti, tu esposo/a o hijos, hacer frente a cargos médicos que excedan un porcentaje de tus ingresos, tengas una repentina minusvalía o quieras usar una parte para pagar tu primera vivienda.
Estas cuentas son una buena idea para personas que calculen que una vez retirados van a estar en un nivel contribuitivo (tax bracket) menor al que tienen durante sus años activos laboralmente.
Roth IRA. A diferencia de las anteriores pagas tus impuestos por las contribuciones anuales a tu cuenta ($5,500 máximo por año y mil más para los mayores de 50). Pero, cuando vas a usarlo no tienes que pagar impuestos sobre el dinero aunque si sobre las ganancias del capital. Este tipo de cuenta es ideal para quienes estimen que estarán en el mismo nivel contributivo cuando se retiren. Les ahorrará algo la factura con el fisco.
La otra diferencia con el IRA es que puedes retirar dinero cuando lo necesites, antes de llegar a los 59 años y medio. Eso sí, las ganancias o rendimiento de capital si se penalizarán igual que en el otro IRA antes de esa edad (aunque hay excepciones). Tampoco tienes obligación de usar el ahorro a partir de cierta edad si no quieres o no lo necesitas. Ya pagaste impuestos, no hay prisa.
Aunque son más flexibles en algunos puntos, no todo el mundo puede abrir un Roth IRA. No solo tienes que estar recibiendo unos ingresos de tu trabajo sino que además estos no pueden superar los $181,000 para matrimonios que declaren impuestos juntos o más de $114,000 para solteros.
Sep IRA. Es como el IRA pero para personas autoempleadas (freelancers) o dueños de pequeños negocios con muy pocos empleados. Las contribuciones son como las del IRA, deducibles pero se hacen por el empresario a una cuenta a nombre de cada empleado. Los límites a las aportaciones anuales son más elevadas pero tienen que ser las mismas para todo el personal. Cuando se retira el dinero es cuando se pagan los impuestos y el 10% de penalización si es antes de los 59 años y medio.
Simple IRA. Es muy similar al anterior pero para empresas con menos de 100 empleados. La principal diferencia es que el empleado puede hacer contribuciones a la cuenta que se sumen a las aportaciones que hace el empresario .

Sube el número de indigentes en Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com
Hay 2.5 millones de niños desamparados
Pocos creerían que en uno de los países más ricos del mundo se cuenten por millones los niños sin hogar, pero 2.5 millones de menores viven esa realidad, y el número de indigentes creció en 31 estados y la capital estadounidense en 2013.
Según un informe del grupo "Institutos Estadounidenses para la Investigación" (AIR) divulgado este lunes, los 2.5 millones que viven en las calles son una cifra "histórica" queequivale a uno de cada 30 niños en este país.
El problema de la indigencia entre menores aumentó en 31 estados y el Distrito de Columbia (D.C.), la capital estadounidense, de 2012 a 2013.
Ningún condado, ciudad o estado quedó inmune al problema, según el informe repleto de estadísticas.
El informe hace hincapié en que la solución comienza por proveerles viviendas a precios asequibles y servicios básicos porque es "inaceptable" que los niños tengan que vivir apiñados con amigos o familiares en un sótano o una azotea o, a falta de eso, vivan en la calle.

NY refuerza seguridad tras ataque Jerusalén

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-ha reforzado la seguridad en las sinagogas y otros lugares importantes de la ciudad después del ataque de hoy en Jerusalén Oeste en el que murieron cuatro personas, tres de nacionalidad estadounidense y un británico.
"La policía de Nueva York está en estrecho contacto con sus homólogos de Israel y hemos incremento la presencia policial en las sinagogas y otros sitios claves de la ciudad", informó el alcalde, Bill de Blasio, en un comunicado.
De Blasio, que pidió a los neoyorquinos permanecer alertas y comunicar a las autoridades cualquier actividad sospechosa, condenó el atentado, se mostró "horrorizado" y "desconsolado" por la muerte de cuatro inocentes y extendió sus condolencias a sus familiares.
Por su parte, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, se sumó a la condena del atentado, dijo que se trata de un acto "deplorable" que debe ser denunciado por todos y reiteró a Israel que "los amigos permanecen juntos en tiempos de crisis".
Las cuatro víctimas mortales del atentado ocurrido hoy en una sinagoga de Jerusalén Oeste eran rabinos y tenían doble nacionalidad, pues, además de ser israelíes, tres eran ciudadanos estadounidenses y uno británico, informaron medios locales.
Las víctimas han sido identificadas como los estadounidenses Arie Kipinsky, de 43 años; Calman Levine, de 55, y Moshé Twersky, de 59, y el británico Avraham Shmuel Goldberg, de 68 años.
Los rabinos participaban en el rezo matutino de una sinagoga situada en el barrio de Har Nor cuando el templo fue atacado por dos palestinos que habían acudido al lugar pertrechados con cuchillos, hachas y armas de fuego.
Obama insta a «rebajar tensiones»
El presidente de EEUU, Barack Obama, condenó hoy de manera "contundente" el "horrendo" ataque terrorista. "No hay y no puede haber justificación para estos ataques contra civiles inocentes", indicó Obama en un comunicado emitido por la Casa Blanca, que insta a "rebajar tensiones".
Obama subrayó que, en este "momento delicado en Jerusalén, es sumamente importante que los líderes israelíes y palestinos y los ciudadanos de a pie cooperen juntos para rebajar las tensiones, rechazar la violencia y buscar un camino hacia la paz".
Asimismo, precisó que "las oraciones de los estadounidenses están con las víctimas y los familiares de los fallecidos y heridos en este horrendo ata.

NY: Mantienen cargos contra paracaidistas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Tres entusiastas del paracaidismo de riesgo demostraron "una autocomplacencia inexcusable" al lanzarse desde la Torre Mundial de Comercio Número 1, dijo un juez el martes al negarse a levantar el caso contra aquellos.
La decisión dispone que James Brady, Marko Markovich, Andrew Rossig y su supuesto vigía, Kyle Hartwell, sean juzgados por el episodio de septiembre de 2013, que planteó dudas sobre la seguridad en uno de los sitios más vigilados en el país.
"Creo que un juicio de nuestros pares verá las cosas de manera diferente", comentó Rossig.
El juez Charles Solomon, de la Corte Suprema estatal en Manhattan, consideró que el salto de los tres reveló un comportamiento "inseguro, imprudente y sumamente inapropiado".
Agregó que el hecho provocó "un riesgo sustancial de lesiones" a terceros, aunque nadie resultó herido, escribió.
Había por lo menos seis automóviles en la calle donde aterrizó Brady y Rossig mantuvo un diario en el que deja en claro lo imprevisible del paracaidismo, dijo el magistrado. Agregó que el diario registra saltos anteriores en los que Rossig aterrizó sobre árboles o en el agua y tocó líneas de electricidad, y se jacta de haber "asustado a los inocentes".
Los paracaidistas admitieron haber saltado desde el rascacielos todavía no terminado, pero afirmaron que no pusieron en peligro a nadie y atribuyeron cargos excesivos a autoridades en situación embarazosa.
Los tres dijeron que entraron por un orificio en la cerca del edificio, aunque la fiscalía dijo en el legajo judicial que Hartwell admitió a la policía que Brady, que trabajó en el centro de comercio como metalúrgico, les dio acceso.
Después de subir hasta el techo y pasar unas cuatro horas disfrutando de la vista saltaron a las 3 de la mañana sobre las calles desiertas.