Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 9 de diciembre de 2014

Crisis de Haití amenaza con extenderse

Crisis de Haití amenaza con extenderse

algomasquenoticias@gmail.com

Puerto Príncipe, 9 dic (PL) La crisis política haitiana amenaza hoy con extenderse y complicar la situación de este país caribeño a fin de año.
Una comisión consultiva creada por el presidente Michel Martelly para buscar soluciones acaba de enfrentar su primera turbulencia. El ex senador electo en el Sur, Gabriel Fortunate, informó que existen profundos desacuerdos en el comité consultivo. Protestó contra la negativa de otros miembros de la comisión de incluir en las recomendaciones una auditoría a los fondos sociales. También amenazó con no firmar el documento que será presentado a la presidencia si no se tienen en cuenta sus exigencias.
El Senado rechazó de antemano las conclusiones de la labor de esa junta consultiva y reiteró que toda solución debe pasar por el Legislativo.
Para impugnar a la comisión presidencial, el Senado aprobó un documento y lo presentó al presidente Martelly.
Como vence el plazo de su mandato el 12 de enero del 2015, para evitar un vacío institucional, los senadores demandan una prórroga.
Sugieren retener a los elegidos hasta ese plazo y convocar a un período extraordinario de sesiones hasta nuevas elecciones.
El texto, junto a ese artificio constitucional, invita al Poder Ejecutivo y a la oposición a negociar y encontrar una solución a la crisis.
Pero ocurre que los seis senadores opuestos al gobierno, que antes rechazaron otras propuestas, se negaron a rubricar el documento.
Paralelamente a esa situación, los seis partidos opositores reacios al diálogo continúan sus movilizaciones de calle contra la administración.
Esas demostraciones han sumado cada vez a más personas y durante las manifestaciones se incrementan las posturas radicales y violentas.
La constante de todas esas protestas callejeras es exigir la renuncia de Martelly y de su primer ministro Laurent Lamothe.
El senador Moise Jean Charles, líder de uno de esos grupos, anunció una intensificación de la movilización en las próximas semanas.
También se observa un rejuego diplomático. En la Embajada de Canadá, los líderes opositores denunciaron injerencia de la comunidad internacional.
Sin embargo, Estados Unidos, que se presentaba como observador, ahora es actor, y su embajadora fue recibida por ellos y cambió su discurso.
La oposición convocó a nuevas acciones el 15 y 16 de diciembre en coincidencia con la visita a Haití del secretario de Estado, John Kerry.
Lamothe pidió hoy a los partidos opositores que eviten ser usados por fuerzas desestabilizadoras que quieren sumir al país en el caos y la violencia.
A través de su cuenta en la red social Twitter, reiteró que mediante el diálogo lograrán las elecciones que todos los haitianos esperan.

ESPAÑA: Fiscal pide 19 años de cárcel para esposo de Infanta; exculpa a ésta

ESPAÑA: Fiscal pide 19 años de cárcel para esposo de Infanta; exculpa a ésta
Infanta Cristina y su marido Iñaki Urdangarin en una foto de archivo.

algomasquenoticias@gmail.com

MADRID, España.- El fiscal Anticorrupción Pedro Horrach ha pedido este martes 19 años y 6 meses de prisión para Iñaki Urdangarin por el caso Nóos y una multa de 3,5 millones de euros, mientras que ha solicitado al juez José Castro que archive la causa respecto a la infanta Cristina aunque pide que la considere responsable civil a título lucrativo por haberse beneficiado de 587.413 euros.
En el escrito de calificación de 576 páginas que ha entregado este martes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, el fiscal considera que no existen sobre ella indicios de haber cometido delito alguno, si bien sostiene que ésta habría obtenido un beneficio o aprovechamiento ilícito de los fondos supuestamente defraudados por Urdangarin en el seno del anterior entramado societario. Por ello, reclama asimismo que haga frente, junto a su marido, a una fianza de responsabilidad civil de 587.413 euros.
Para reclamar la fianza, Horrach se ampara en el artículo 122 del Código Penal, que establece que “el que por título lucrativo hubiere participado de los efectos de un delito o falta, está obligado a la restitución de la cosa o al resarcimiento del daño hasta la cuantía de su participación”, aunque no haya sido considerado responsable criminal de los hechos investigados.

Los delitos de Urdangarin y su exsocio

En cuanto a las penas que solicita para el duque de Palma, Horrach pide seis años de cárcel por malversación en concurso medial con delitos continuados de prevaricación y falsedad en documentos público y mercantil; dos años por fraude a la administración; 3,5 años por estafa en concurso con falsedad; seis años por delitos contra Hacienda y dos años por blanqueo.
El fiscal reclama además que Urdangarin sea condenado a pagar una multa de 3,5 millones de euros y a 15 años de inhabilitación absoluta y 8 de inhabilitación especial para empleo o cargo público, así como a seis años de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social.
También pide que asuma el pago de una responsabilidad civil de unos 1,47 millones de euros, además de responder como responsable civil a título lucrativo, conjunta y solidariamente con su esposa, hasta la cuantía de 587.413 euros.
Para Torres, el fiscal pide 16 años y 6 meses de cárcel (seis años por presunta malversación en concurso con delitos continuados de prevaricación y falsedad en documentos público y mercantil; 2 por fraude a la administración; 3,5 por estafa en concurso con falsedad; 3 por delito contra Hacienda y 2 por blanqueo, así como 3,8 millones de euros de multa.
Igualmente pide que asuma el pago de una responsabilidad civil de unos 1,47 millones de euros y que responda como responsable civil a título lucrativo, conjunta y solidariamente con su esposa, hasta la cuantía de 1.144.240 euros.

Urdangarin y Torres lograron “ingentes cantidades de dinero”

Horrach considera que Urdangarin y Torres lograron que el Instituto Nóos fuera adjudicatario de “ingentes cantidades” de dinero procedente de fondos públicos, eludiendo de forma ilícita la aplicación de la Ley de Contratos de la Administración Pública, mediante el uso fraudulento de convenios de colaboración.
Si la autoría intelectual de los proyectos corresponde a Torres, el fiscal atribuye a Urdangarin la vertiente institucional y comercial y el aspecto deportivo de algunas iniciativas, ya que era “el gancho ideal para obtener clientes y aumentar notoriamente los honorarios”.

Empresarios accionarán en Liga Profesional de Fútbol

Empresarios accionarán en Liga Profesional de Fútbol
Osiris Guzmán, presidente de la FEDOFUTBOL.

algomasquenoticias@gmail.com 

SAN CRISTOBAL.- Empresarios y comerciantes, agrupados en la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, mostraron su interés en incursionar en la Liga Profesional de Fútbol, pautada para comenzar en marzo del 2015.
Juancho Guerra, mentor de lo que podría llamarse San Cristóbal Fútbol Club, dijo que han preparado un ambicioso proyecto para ser presentado a la consideración del empresariado de esta provincia.
En el marco de un encuentro con periodistas y comerciantes, Guerra explicó lo que sería el equipo que representará esta provincia en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
“Este es un proyecto que catapultaría a San Cristóbal por senderos, dentro y fuera, con una fuerza vertiginosa, ya que el fútbol es el principal deporte a nivel mundial”, expresó el empresario san cristobalense.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de Arístides Ledesma, quien explicó todo lo referente al mismo.
Ledesma hizo un esbozo a groso modo de los beneficios que obtendrían los empresarios y comerciantes de aquí al invertir en un club de estas dimensiones.
“Este es un proyecto de sociedades, todo el que invierta en él saldría con beneficio en los próximos tres o cuatro años, ya que el mismo es novedoso, ya que cuenta con los recursos tanto humanos como de instalaciones deportivas, para ser exitoso”, indicó el asesor de la Asociación de Fútbol de San Cristóbal.
De su lado, Osiris Guzmán, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL), dio su espaldarazo al proyecto empresarial y comercial.
Guzmán afirmó que un equipo con esta envergadura va rumbo al éxito.
“Sabemos que hay cierta incertidumbre en la gente que no ha seguido el proceso en cuanto a la calidad de los jugadores, pero esto ha sido un plan a diez años y nosotros nos hemos preocupado por la preparación de los jugadores”, apuntó Guzmán.
Y agregó: “Si tomas los equipos de la Liga Mayor, que eran 12, y tomas los 25 jugadores de cada equipo, entonces tendrá 300 bien preparados y esta debe ser la plataforma de nuestra liga”, afirmó.
En el encuentro también se encontraban presentes Irving Delgado, presidente de la Asociación de Fútbol; Lesseps De León Canaan, presidente de la Cámara de Comercio, quien dio la bienvenida a los presentes, y el rector del Instituto Politénico Loyola, padre Luis José Núñez, entre otras personalidades, empresarios, comerciantes y dirigentes deportivos.

MONTECRISTI: Desconocidos matan a balazos mujer 41 años y a su hijo de 14

 MONTECRISTI: Desconocidos matan a balazos mujer 41 años y a su hijo de 14

algomasquenoticias@gmail.com

MONTECRISTI, República Dominicana.- Desconocidos asesinaron a balazos a una na mujer de 41 años y a su hijo de 14 en la comunidad Las Matas de Santa Cruz, de aquí.
El nombre de las víctimas, quienes transitaban en una motocicleta, no ha sido revelado, pero trascendió que pudo haberse tratado de un atraco, aunque los asesinos no cargaron con nada.
El menor presenta un disparo en el pecho.
La madre falleció mientras era trasladada a un hospital de Santiago.

Universidad Evangélica domina Parada de Atletismo

Universidad Evangélica domina Parada de Atletismo
La Universidad Nacional Evangélica lidera parada del Torneo Nacional Universitario.

algomasquenoticias@gmail.com

LA VEGA.- La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) lideró la primera parada del Torneo Nacional Universitario, que organiza la Comisión Nacional de Deporte Universitario (CNDU) realizada en la Pista Alberto Torres del Complejo Deportivo de La Vega, con la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) como anfitriones del evento.
UNEV quedó al frente de la justa con 66 puntos, obtenidos con un total de 20 preseas: 10 de Oro en salto alto y largo masculino (Domingo Reyes); 100 con valla y salto largo femenino (Milagros Montes De Oca); 100 con valla masculino (Juan Carlos de la Cruz); impulso de bala femenino (Nairobi Michelle); impulso de bala masculino (Roberto Tejada), entre otros. La Universidad Nacional Evangélica también alcanzó 7 Plata y 3 Bronce; seguido de la Universidad Organización & Método (O&M) que logró 9 Oro, 4 Plata y 6 Bronce y obtuvo 59 puntos. La Universidad Central del Este quedó en 3er lugar con 20 puntos: 2 Oro, 3 Plata y 4 medallas de Bronce.
El entrenador de UNEV Alcibíades Sánchez, destacó que parte de su éxito en este evento ha sido que “la Universidad ha comprendido la oportunidad que representa este nuevo modelo de Deporte Universitario, becando a 48 nuevos atletas, de los cuales 40 fueron en el área de Atletismo, lo que nos permitió exhibir un equipo competitivo; seguiremos haciendo ajustes para mantenernos en primer lugar en los próximos eventos y culminar el torneo como Campeones Nacionales”.
Marcos Díaz, Presidente de la Comisión Nacional de Deporte Universitario, destacó que “República Dominicana vive la nueva era del Atletismo en todos los niveles, y el Deporte Universitario se suma a la buena nueva con este nuevo formato ampliado de 3 paradas. Felicitamos el gran nivel exhibido y la extensa participación de las universidades del país en el día de hoy. Les exhorto a seguir adelante en los próximos 2 eventos correspondientes al año académico 2014-2015.”
En el evento de 100 metros planos en la categoría masculina, el joven Julio Rosa de (UCATECI), alcanzó el oro con tiempo de 10 segundos y 59 centésimas. En tanto, Jesenia García de O&M logró de su lado el primer lugar con tiempo de 12 segundos y 09 centésimas.
Las líderes de la 1ra parada: Julissa García, Maribel Mercedes, Maxiel Rojas, y Milagros Montes De Oca de UNEV hicieron tiempo de 50 Segundos y 40 Centésimas para quedarse con el 1er lugar del 4×100 femenino. Jesús de Aza, Jean Carlo Peguero, Alfred Martínez y Jorge Ortiz de O&M lograron también el oro en el relevo 4 x 100 masculino, con tiempo de 42 segundos y 52 centésimas.
En el 4 x400: ISFODOSU logró Oro con tiempo de 3 minutos 30 segundos:, con los atletas Luis Jorge, David Germosén, Bladimir Santana y Máximo Mercedes. En tanto UCE, en la categoría femenina con tiempo de 4 minutos y 28 segundos, logró el primer lugar con la participación de las atletas Jessica Peguero, Carina Julian, Awy Cabrera y Deyanira Díaz.

LA VEGA: Dirección Pasaportes inaugura nueva oficina

LA VEGA: Dirección Pasaportes inaugura nueva oficina
ulio César Correa, Aridio Reyes (diputado La Vega), Iris Guaba (directora General de Pasaportes), Ramón Alvarado, (director nacional de Salud), Lourdes Alvarado), directora de la Oficina de Pasaportes de La Vega y Bolívar Marte. A ambos lados empleadas de la Oficina de Pasaportes en La Vega).

algomasquenoticias@gmail.com

Redaccion Almomento

LA VEGA, República Dominicana-  La Dirección General de Pasaportes inauguró su nueva oficina aquí con el propósito de seguir brindando asistencia a la ciudadanía.
Está ubicada en la calle García Godoy, en el Edificio de  Oficinas Gubernamentales.
La directora general de la institución, Iris Guaba, expresó que el local fue acondicionado por esa dependencia estatal cumpliendo su misión de proveer al contribuyente de un documento de viaje que cumpla con los criterios de calidad internacional.
Destacó que  la Dirección General de Pasaportes,  no sólo ha trabajado en su estructura sino también en el rediseño de sus procesos, con los niveles internacionales de seguridad en la emisión del documento de viaje, verificando todos los documentos base, a través de la firma de un acuerdo con la Junta Central Electoral.
La entidad ha establecido desde la Sede Central un monitoreo visual de las 11 oficinas que tiene instaladas en el territorio nacional así como un monitoreo digital de los 16 consulados que operan en el extranjero, lo que ha contribuido a crear una imagen de confianza y seguridad de la institución.
El doctor Ramón Alvarado, director nacional de Salud, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida del evento. Inmediatamente después, el diputado Aridio Reyes destacó la importancia de la instalación de la oficina.   La bendición del nuevo espacio estuvo a cargo del Padre Nicolás Suazo Belén.

HATO MAYOR: Senador critica “pésimas condiciones” vías terrestres provincia

HATO MAYOR: Senador critica “pésimas condiciones” vías terrestres provincia

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- El senador por Hato Mayor, Rubén Darío Cruz, aseguró que el pésimo estado de las vías de comunicación terrestres de esa provincia atenta contra los esfuerzos de autoridades y el empresariado local por alcanzar el pleno desarrollo de esa demarcación.
El planteamiento se produjo en el marco de la celebración el fin de semana de los 30 años de la creación de la provincia Hato Mayor, conmemoración que motivó al Consejo de Desarrollo Ecoturístico de esta localidad (Codeprham) a otorgar un pergamino de reconocimiento al exsenador Iván Rondón Sánchez, por ser fundador y promotor permanente de los avances obtenidos por esta ciudad.
Para el senador Cruz Ubiera, además del deterioro de las vías de comunicación que enlazan a los tres municipios (Hato Mayor del Rey, El Valle y Sabana de la Mar), también ha pesado mucho el hecho de que el Gobierno no cumplió con la ley 77-02, que dispone que en los primeros dos años de convertida Hato Mayor en provincia ecoturística, se invirtieran 100 millones de pesos en infraestructuras.
El congresista se mostró convencido de que Hato Mayor tiene el potencial para su desarrollo, y reseñó estadísticas de la Procuraduría General que ubican a esta provincia como la de menor índice de delincuencia y criminalidad, lo que es positivo para el turismo; así como del área económica que indican que el parque industrial de esta localidad se encuentra alrededor de unos 40 minutos del Puerto Multimodal Caucedo, y de los aeropuertos de Las Américas y La Romana, así como a una hora de Punta Cana.
Dijo creer, en nota de prensa enviada por su oficina, que el desarrollo de la provincia entrará por la zona de Sabana de la Mar, por su potencial turístico, y se propagará hacia El Valle y Hato Mayor del Rey, que cuentan con características que complementan la oferta ecoturística.
Cruz Ubiera resaltó como avance el hecho de que el presidente Danilo Medina dispusiera la inversión de 100 millones de pesos en la construcción de una fábrica de chocolate, a través de la cual se beneficiarán cientos de productores de cacao de Hato Mayor y El Seibo, y confió en que el primer mandatario cumplirá la promesa de iniciar la edificación de la Ciudad Universitaria en terrenos dispuestos por el expresidente Leonel Fernández para tales fines.EFE

Respalda decisión del Presidente de devolver Ley del Código Penal

Respalda decisión del Presidente de devolver Ley del Código Penal
Milagros Ortiz Bosch

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La ex vicepresidenta de la República,  Milagros Ortiz Bosch, se sumó a los sectores del país que respaldan la decisión del presidente Danilo Medina de observar y devolver al Congreso Nacional la ley que modifica el Código Penal  en lo relativo al aborto.
Ortiz Bosch, ex ministra de Educación y dirigente nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), consideró inteligente esta medida del mandatario, al considerar que ese aspecto de la legislación debe ser bien analizado.
La dirigente política ponderó los argumentos de los distintos sectores que se han pronunciado en apoyo a la decisión presidencial de observar varios artículos de la modificación del Código reciente aprobado por la Cámara de Diputados
Ortiz Bosch fue entrevistada por los periodistas sobre el veto presidencial a la indicada legislación y sobre el respaldo que ha concitado en diversos sectores del país, cuando asistía al encuentro del liderazgo agropecuario nacional.
La decisión del presidente Medina de observar y devolver al Congreso la ley que modifica al Código Penal en la parte correspondiente al abordo ha concitado el apoyo unas 27 instituciones que lucha en favor de los derechos de la mujer y de personalidades de otros sectores de la sociedad.
Entre esas instituciones figuran el Colectivo Mujer Salud, Centro de Solidaridad para el Derecho de la Mujer (CE-Salud), Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf), El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem-RD), el Foro Feminista Dominicano, el Movimiento de Mujeres Dominico- Haitianas (Mudha).
Esas y demás organizaciones calificaron de responsable y valiente la actitud asumida por el presidente Medina al observar el Código Penal los artículos relativos a la tipificación penal de la interrupción delo embarazo aun cuando peligre la vida de la madre.
En ese tenor, se pronunció en una carta al jefe del Estado  la Red  Católica Latinoamericana por el Derecho a Decidir, con presencia en entidad  con presencia en once países, sostiene que esa decisión se enmarca en el objetivo  de garantizar la salud, la vida y la integridad psíquica y moral de las mujeres en República Dominicana.

En la RD hay una auténtica revolución educativa, afirma Danilo en Veracruz

algomasquenoticias@gmail.com

VERACRUZ, México.- El presidente Danilo Medina afirmó aquí que  en la República Dominicana se está produciendo una auténtica revolución educativa.
Aclaró que no se trata solo del  Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo que impulsa el Gobierno, ni la asignación del 4% del Producto Interno Bruto a ese sector, sino de un compromiso con la calidad.
Medina habló durante la primera sesión de trabajo de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra aquí, con la participación de más de una veintena de gobernantes iberoamericanos.
Citó como ejemplo de ese compromiso social el Pacto Nacional para la  Reforma Educativa, que fue firmado en el país a principios de 2014.
Proclamó que un sistema educativo es la herramienta más poderosa para construir la equidad y el desarrollo de una sociedad, lo que solo es posible en una sociedad de mayores oportunidades para todos.
Un gran pacto social por la inclusión, la calidad y la pertinencia
Manifestó que el pacto por una educación de calidad fue producto del más grande consenso de la sociedad, que se puso de acuerdo para establecer el sistema educativo que quería.
Ese acuerdo social –explicó– se articula sobre tres grandes ejes que son la inclusión, la calidad y la pertinencia.
Durante su intervención el presidente Medina citó entre las acciones  más relevantes de su gobierno en el marco de este pacto, un ambicioso programa de construcción de aulas, que ofrece a los estudiantes y docentes ambientes adecuados y que facilitan la movilidad de las personas con  discapacidad.
También señaló el programa Quisqueya Empieza Contigo, la implementación de la Tanda Extendida, así como una serie de políticas coherentes con los  objetivos del Gobierno.
Aseguró que el país trabaja en el diseño de un nuevo currículo basado en competencias que promoverá el desarrollo de las habilidades y conocimientos para el desarrollo pleno del individuo.
 Calidad, el mayor reto
El presidente Medina precisó que la calidad es el mayor reto del sistema educativo y que para lograr la calidad hay que mejorar todos los eslabones de la política docente.
Indicó que esto incluye renovar los programas de formación y la evaluación de maestros y maestras.
“Estamos convencidos de que este es un terreno en el que podemos ganar mucho si trabajamos juntos”, afirmó Medina.
Aseveró que el Gobierno hará todo lo que pueda para contribuir a mejorar los estándares de calidad educativa de la República Dominicana.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Schneiderman pide poderes para investigar la brutalidad policial

algomasquenoticias@gmail.com
El Fiscal General de Nueva York hizo la petición en una carta enviada al gobernador Andrew Cuomo
Foto: Alexandra Ochoa / El Diario
Nueva York  -  A raíz del caso de Eric Garne,  el Fiscal General de Nueva York Eric Schneiderman pidió al gobernador Andrew Cuomo el poder de investigar los casos en que un agente de la Policía mate a un civil desarmado, según indicó el funcionario en una rueda de prensa este lunes.
Schneiderman envió una carta a su aliado demócrata Cuomo esta mañana pidiendo al Gobernador que use su poder ejecutivo para conceder al Fiscal General la potestad para revisar los casos de los fiscales de distrito locales.
Schneiderman dijo que la medida es necesaria para hacer frente a "la actual crisis de confianza en el sistema de justicia penal de nuestro estado. En Nueva York, y en todo el país, la promesa de la igualdad ante la ley ha sido erosionada por una serie de tragedias que involucran la muerte de personas desarmadas, como resultado del uso de la fuerza por los agentes del orden", escribió Schneiderman en la carta obtenida por algunos medios en la que agregó que muchas de las víctimas pertenecen a las minorías.
Cuomo pidió la semana pasada una revisión del sistema de justicia estatal. Pero eso podría llevar meses y Schneiderman quiere que Cuomo tome medidas inmediatas y no esperar por leyes que deben ser debatidas en la Asamblea Estatal, lo que podría tomar meses.
Para no perjudicar las investigaciones federales, estatales o locales en curso, Schneiderman pidió que la orden ejecutiva sólo cubra nuevos casos a partir del momento en que sea emitida. Como resultado, cualquier orden no impactaría el caso Garner, donde un gran jurado votó recientemente para no procesar al oficial de policía de Nueva YorkDaniel Pantaleo por la muerte tras aplicar una llave de estrangulamiento ilegal al residente de Staten Island.
Tampoco cubriría la muerte de Akai Gurley, quien estaba desarmado cuando fue asesinado el mes pasado por un policía novato que patrullaba un complejo de vivienda pública de Brooklyn. La propuesta de reforma podría enfrentar sus máximos enemigos en el Senado estatal.

Fiscales especiales

La carta afirma que los gobernadores anteriores han nombrado fiscales especiales. En 2006, el entonces gobernador George Pataki designó a uno para manejar un caso de pena de muerte en El Bronx. El máximo tribunal del estado ha mantenido previamente el poder del Gobernador de nombrar un fiscal especial.
Schneiderman señaló que una serie de proyectos de ley que han corrido desde hace años habría dado a la oficina del fiscal general la facultad de investigar y procesar los presuntos delitos cometidos por agentes de policía pero que ninguno se ha convertido en ley.
"Dada la falta de acción en este importante tema en el pasado, y la urgencia de la necesidad de la reforma, respetuosamente solicito que se tome acción ejecutiva provisional inmediata, así bajo la ley estatal existente", escribió al Gobernador.
Cuomo, exfiscal general del estado, una vez abogó por los poderes de investigación mejoradas para la oficina. Pero después de convertirse en Gobernador, se ha negado a impulsar el potencial de poder para esta oficina.
Antes de que se diera a conocer la carta de Schneiderman oficialmente, un ayudante de Cuomo dijo el domingo por la tarde que "no han habido conversaciones serias (con elPoder Legislativo) y cualquier paquete de reformas requerirá un examen exhaustivo y un debate público. En este punto de la agenda, no anticipamos que eso ocurra antes de la sesión legislativa que comienza en enero”, dijo.

De 'English Only' a ejemplo de ciudad proinmigrante

algomasquenoticias@gmail.com
Tennessee es uno de los nuevos destinos de los inmigrantes
Foto: Tasneem Tewogbola/Conexión Américas
Washington, D.C. ― La costarricense Renata Soto, directora del  centro comunitario Casa Azafrán, en Nashville (Tennessee), todavía se pellizca para asimilar la visita del presidente Barack Obama a su edificio este martes, desde donde defenderá sus alivios migratorios para la población indocumentada.
El centro, en el sur de Nashville,  será la primera parada de Obama como parte de su esfuerzo nacional para “vender” los alivios migratorios para hasta 5 millones de inmigrantes indocumentados, e instar al Congreso a que apruebe una reforma migratoria.
“Me han dado un minuto para presentarlo y todavía no sé qué voy a decir, ya me llegaron los nervios. Su visita nos llena de orgullo y es un reconocimiento de nuestra labor y de la aceptación de Nashville de los inmigrantes”, dijo Soto en entrevista telefónica.
Tennessee es uno de los nuevos destinos de los inmigrantes y “forma parte del diálogo nacional sobre inmigración,  que ya no es un tema solo de estados fronterizos. Estamos en todas las comunidades del país”, señaló Soto, quien emigró a EEUU en 1993 y se instaló en Nashville.
Casa Azafrán formó parte de una coalición que hace cinco años ayudó a derrotar en las urnas una iniciativa de “English Only”, que buscaba imponer el inglés como idioma único en el estado.
El centro, creado con $2.1 millones en fondos federales hace apenas dos años, es una “aldea completa” que agrupa a diez organizaciones que ofrecen a inmigrantes clases de inglés y ciudadanía; servicios de inmigración; consejería financiera, servicios de salud; clases de música y arte,  y educación preescolar.
En 2013, ofreció servicios a más de 8 mil inmigrantes y para fines de este año, la cifra podría superar los diez millones, según Soto, cuyo centro tuvo apenas una semana de aviso para prepararse.
Casa Azafrán ayudó a jóvenes amparados al programa de “acción diferida” (DACA) y de nuevo ayudará a los que se beneficiarán de los alivios migratorios de Obama en 2015, aseguró Soto, de 42 años.
“A quienes insisten en leyes antiinmigrantes es necesario recordarles que vean en cada rostro inmigrante la historia humana del sueño común de proveer una mejor vida para nuestras familias”, puntualizó.

5,000 jóvenes con perfil de sicario en cárceles de México

algomasquenoticias@gmail.com
Estos muchachos son sólo la punta del iceberg de la problemática que actualmente enfrenta la juventud en México
Foto: Shutterstock
MÉXICO ― Alrededor de 5,000 jóvenes que se encuentran actualmente presos por delitos como homicidio y secuestro tienen perfil de sicario debido a factores muy específicos: la deserción escolar, la violencia intrafamiliar, el trabajo juvenil, lasadicciones y la separación de los padres.
De acuerdo con esta información difundida por el subsecretario de participación ciudadana, Roberto Campa, estos muchachos son sólo la punta del iceberg de la problemática que actualmente enfrenta la juventud en México.
“Ser joven, ser hombre, dejar la escuela en condiciones de estudiar implica un gran riesgo”, dijo.
Además de los 5,000 encarcelados, otros 7,000 muchachos fueron liberados porque al delinquir sus faltas no fueron calificadas como graves.
De acuerdo con una encuesta realizada por las autoridades, 86 de cada 100 menores en prisión tienen entre 14 y 18 años, algunos dijeron no tener sueños ni idea de su futuro, tenían algún familiar en la cárcel, consumía alcohol o drogas, sus papás se separaron o tenían que trabajar.
De acuerdo con el análisis de Campa, estas condiciones son las que agudizan la violencia en el país, aún por encima de otras causas como la impunidad. “Éstas son las principales que hay atender”, dijo.
En 2010, un muchacho de 14 años apodado “El Ponchis” causó indignación y polémica después de que el Ejército lo capturó en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, donde, según sus confesiones, torturó y degolló a por lo menos cuatro personas de un cártel adversario por lo que fue encarcelado hasta la mayoría de edad.
Al salir de la cárcel a finales de 2013, “El Ponchis” dijo a la prensa que quería trabajar, formar una familia y ser un hombre de bien aunque también pensó irse a vivir con sus familiares a Estados Unidos, donde vive su madre.

Batalla por caballos en Parque Central salpica a taxistas

algomasquenoticias@gmail.com
Los choferes se oponen a que los cocheros también sean puestos a manejar taxis
Foto: Mariela Lombard / El Diario
Nueva York - Mientras legisladores municipales introducían formalmente este lunes el proyecto de ley que busca eliminar la industria de los carruajes tirados por caballos en el Parque Central, la batalla se seguía librando en las afueras del Concejo Municipal entre los que se oponen y los que apoyan a esa actividad.
No solo los cocheros se niegan a operar taxis, que es una de las alternativa que se les ha ofrecido en el nuevo proyecto de ley, sino que los taxistas también se han pronunciado en contra de la legislación del alcalde Bill de Blasio, por considerar que aumentaría la competencia para ellos.
“La prohibición de toda una industria sin pensar en la pérdida del sustento de muchos es algo que no podemos tomar a la ligera”, sostuvo Bhairavi Desai, directora ejecutiva del sindicato de taxistas New York Taxi Workers Alliance. “Los trabajadores no pueden ser simplemente movidos como piezas en un tablero de ajedrez”.
Desai, quien representa a unos 18,000 taxistas, señaló además que la legislación llega en un momento en que la industria pelea contra compañías como Uber y Lyft que según ella, buscan desregular las protecciones de los choferes y pasajeros.

El proyecto

El proyecto, introducido por el concejal Daniel Dromm (D-Queens), ofrece licencias gratis para que los cocheros, una vez dejen de trabajar con los caballos, puedan operar taxis verdes, permisos que por lo general cuestan unos $6,000. Dromm explicó, además, que la legislación deja las puertas abiertas para incluir otros métodos de empleo para los 300 cocheros afectados por la ley. Esa opción fue rechazada por los mismos cocheros y los lideres que lo representan en una conferencia de prensa frente a la Alcaldía antes de que la legislación fuera introducida formalmente.
La legislación de Dromm tiene el copatrocinio del concejal Ydanis Rodríguez, cuyo voto es crucial ya que la Comisión de Transporte, la cual lidera, y no la de Asuntos del Consumidor como se hizo en el pasado, será la encargada de tratar el proyecto de ley. “La situación de hoy es muy distinta a la de 1947 cuando la industria (de carruajes) comenzó a ser regulada”, dijo Rodríguez frente a decenas de activistas pro derechos de los animales en una conferencia de prensa en las escalinatas de la Alcaldía este lunes.
La presidenta del Concejo Melissa Mark-Viverito justificó que la legislación sea tratada en la Comisión de Transporte y no en la de Asuntos del Consumidor, citando que la última vez que el Concejo decidió cambios “mayores” en la industria, estos fueron evaluados por la Comisión de Transporte. El concejal Rafael Espinal, quien preside la Comisión de Asuntos del Consumidor, se pronunció en contra de la prohibición de carruajes en septiembre.

¿Qué propone la ley?

  • Prohíbe los paseos en carruajes tirados por caballos. Los carruajes solo se permitirán en desfiles o eventos especiales.
  • Las licencias para operar carruajes de caballos serán válidas o renovables hasta el 31 de mayo del 2016.
  • Los cocheros o trabajadores de establos con licencias entre junio del 2014 hasta mayo del 2016 que sean desplazados por la ley, se les ofrecerá entrenamiento de empleo para la transición a otra industria o industrias.
  • Para los que sean elegibles, la ciudad proveerá el pago de licencias de taxis verdes (cuestan un promedio de $6,000).
  • Disposición de caballos con licencia. El Departamento de Salud (el cual emite dichas licencias), debe ser notificado sobre la transferencia del título del caballo por lo menos 10 días antes.
  • Solo se permite la venta o disposición de caballo de manera humana. Estos no pueden ser vendidos o donados con la meta de ser sacrificados o para uso personal.

Mueren seis al estrellarse avioneta contra una casa en Maryland

algomasquenoticias@gmail.com

Washington. Al menos seis personas murieron el lunes cuando una avioneta se estrelló contra una casa en los suburbios de Washington D.C.
Tres de las víctimas serían habitantes de la residencia. Una madre y sus dos hijos según información de USA Today
Pete Piringer, portavoz del Departamento de Bomberos y Rescate del Condado de Montgomery, Maryland, explicó que ninguno de los tres pasajeros de la aeronave pudo sobrevivir al impacto, y que ni siquiera fueron trasladados a un hospital porque murieron en el acto.
En una entrevista con la cadena NBC, Piringer agregó que el avión ha sido identificado en un principio como un jet privado, propiedad de una compañía de aviación con sede en Carolina del Norte, y que se disponía a aterrizar en un pequeño aeródromo que hay en las proximidades.
Se trata de una pista que no cuenta con controladores aéreos, lo que significa que, a diferencia de los aeropuertos más grandes, no hay torre de control para guiar a los pilotos en las maniobras de acercamiento.
Las autoridades de la aviación estadounidense enviaron un equipo a la zona para investigar el suceso, cuyas causas, de momento, se desconocen.

EEUU alienta mejoras educativas para jóvenes en prisiones

algomasquenoticias@gmail.com
Las guías forman parte de la iniciativa “El Guardián de Mi Hermano”
Foto: Departamento de Educación
Washington.- Elías tuvo “demasiado tiempo libre” en sus manos y, por una serie de errores, terminó en una cárcel juvenil en Virginia. Ahora, ya en libertad y gracias a los esfuerzos del gobierno, pudo terminar la secundaria en prisión y aspira a empezar una carrera universitaria el año próximo.
El joven, cuya identidad y detalles de su sentencia no fueron revelados para proteger su vida privada, participó este lunes en un acto con los secretarios de Educación, Arne Duncan, y de Justicia, Eric Holder, en el que ambos delinearon una serie de guías para ayudar a los 60 mil jóvenes que purgan sentencia carcelaria a diario en EEUU.
Las guías forman parte de la iniciativa “El Guardián de Mi Hermano” (“My Brother´s Keeper”) del presidente Barack Obama para cerrar el grifo de jóvenes, especialmente de minorías, que por falta de oportunidades terminan en la cárcel.
Según Duncan y Holder, esta nueva “hoja de ruta” ayudará a las agencias locales y estatales a mejorar la calidad de los servicios educativos en los centros de detención juveniles.
Acompañados de Elías, ambos funcionarios hicieron el anuncio desde el Centro de Detenciones para Jóvenes en Alexandria (Virginia), donde el joven logró sacar su diploma de secundaria y donde, según dijo a los periodistas, contó con el apoyo y dedicación de sus maestros.
El joven reconoció que tenía muchos problemas, pero que el tiempo en la cárcel le ayudó a “reflexionar” sobre su vida y sus planes futuros.
“Si hay algo que me quedó de esta experiencia es valorar lo que uno tiene” y aprovechar las oportunidades, puntualizó.
Las autoridades han querido usar el caso de Elías como ejemplo de lo que se puede hacer para mejorar los servicios educativos en los más de 2,500 centros de detención juveniles en todo el país. También es urgente sumar esfuerzos para eliminar las barreras sociales y económicas que afrontan los jóvenes y que, en vez de ir a la universidad, terminan tras las rejas.
Una vez en las cárceles, estos jóvenes necesitan acceso a servicios de educación de calidad, para desarrollar destrezas para una educación universitaria o un buen empleo cuando salgan de prisión.

EEUU busca limitar el prejuicio racial de agencias policiales

algomasquenoticias@gmail.com
Fiscal general alienta un diálogo nacional sobre relaciones raciales 
Foto: Getty Images
Washington, D.C. ― El fiscal general, Eric Holder, emitió este lunes nuevas “guías” contra el prejuicio racial de la policía que prohíben la discriminación en base a género e identidad de género, origen nacional, religión y orientación sexual.
Pero las nuevas guías no aplicarán a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ni a la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), Patrulla Fronteriza, Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y Servicio Secreto. Tampoco aplicarán en los aeropuertos.
“No podemos darnos el lujo de hacer perfil racial (de detenidos), de hacer las tareas policiales en base a estereotipos”, advirtió Holder durante un evento en el norte de Virginia. Antes Holder había declarado que EEUU es una “nación de cobardes” por evitar el diálogo racial.
Hoy Holder lamentó que, a su juicio, el tema sólo surge “cuando tenemos incidentes” y no como un diálogo duradero.
En las tareas dia a dia de las autoridades locales y estatales solo aplicarán cuando estas estén involucradas en tareas federales, y habrá excepciones en caso de descripción de sospechosos de crímenes.

Cancilleres aprueban documentos de Cumbre Iberoamericana

Cancilleres aprueban documentos de Cumbre Iberoamericana

algomasquenoticias@gmail.com

Por Victor M. Carriba, enviado especial
Veracruz, (PL) Los cancilleres de América Latina, España, Portugal y Andorra pusieron hoy a punto los documentos que deben suscribir mañana los Jefes de Estado en la XXIV Cumbre Iberoamericana que sesiona en esta ciudad mexicana.
Los ministros aprobaron los proyectos de una Declaración de Veracruz, un Programa de Acción y varios comunicados especiales sobre temas específicos, elaborados por los coordinadores nacionales del mecanismo durante dos jornadas de trabajo.
El primero se titula Educación, Innovación y Cultura en un Mundo en Transformación y está dirigido a la consolidación del espacio iberoamericano del conocimiento, la cultura y la cohesión social, informaron a Prensa Latina fuentes diplomáticas.
Ese borrador ratifica el apoyo de los Jefes de Estado al plan iberoamericano de alfabetización, llama a reforzar la educación en edades tempranas, aboga por un mayor acercamiento a la juventud y destaca la importancia de la innovación en materia educacional y cultural
Asimismo, recoge la necesidad de un plan para la protección y salvaguarda del patrimonio cultural, reclama un mayor fortalecimiento del fondo de desarrollo de los pueblos indígenas y se pronuncia por un estrechamiento de la colaboración regional en materia del llamado gobierno digital.
Entre los comunicados oficiales sancionados por los cancilleres destaca uno referido al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de medio siglo.
Ese texto rechaza explícitamente la llamada ley Helms-Burton que dispone la aplicación extraterritorial de ese cerco norteamericano sobre la mayor isla del Caribe y critica la práctica de normas que van contra el derecho internacional.
Otro comunicado condena todo acto de terrorismo y ratifica el compromiso de los países de la agrupación con la estrategia global de Naciones Unidas contra ese flagelo.
En ese sentido, el proyecto condena la elaboración unilateral de acusaciones infundadas a Estados que supuestamente apoyan o patrocinan el terrorismo.
La cumbre debe aprobar otros pronunciamientos relacionados con los niños, niñas y adolescentes migrantes, el cambio climático, la cooperación en materia de medicamentos y los países sin litoral, este último tema propuesto por Paraguay.
También varios textos sobre las Islas Malvinas, territorio del Atlántico Sur ocupado por Gran Bretaña y cuya soberanía reclama Argentina, el programa mundial contra las drogas y los nuevos países latinoamericanos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (El Salvador, Bolivia y Paraguay), más Portugal.
La cita presidencial será inaugurada oficialmente esta tarde por el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto.

Procuraduría y la JCE garantizan voto penitenciario para elecciones del 2016

Procuraduría y la JCE garantizan voto penitenciario para elecciones del 2016
El presidente de la JCE, Roberto Rosario, y el procurador, Francisco Domínguez Brito.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana, 8 de diciembre.- La Procuraduría General de la República  y la Junta Central (JCE) garantizaron este lunes que el voto penitenciario se hará efectivo en las elecciones del 2016.
El presidente de la (JCE), Roberto Rosario, y el procurador, Francisco Domínguez Brito, señalaron que llegado el momento se discutirán los mecanismo de aplicación del sufragio para las personas privadas de libertad y que no han sido condenadas de manera definitiva.
Rosario explicó que se discutirá con los la forma de aplicación del voto en las diferentes cárceles  del país que tienen presos preventivos con los partidos políticos.
Resaltó que se trata de un derecho fundamental y que la obligación de las autoridades es garantizar su cumplimiento.
Los funcionarios hablaron durante la firma de un convenio en la sede del tribunal, en el que el organismo se comprometió a colaborar con la Procuraduría en el aporte de 85 equipos de lectura de información biométrica de personas.  Los quipos serán instalados en varias Fiscalías y recintos penitenciarios del país.
Explicaron que el objetivo del acuerdo es estable la verdadera identidad de las personas que han sido apresadas y que están en las cárceles, sean condenados o de manera preventiva.
Domínguez Brito calificó el acuerdo como trascendental para el sistema de justicia dominicano debido a que hasta ahora determinar la identidad real de las personas detenida se había convertido en un problema permanente en la justicia en el país.