Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 20 de febrero de 2015

Solicitan Procurador investigar denuncias Quirino contra Leonel

algomasquenoticias@gmail.com Solicitan Procurador investigar denuncias Quirino contra Leonel
Quirino Ernesto Paulino Castillo y Leonel Fernández.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El movimiento político y social denominado Foro Renovador solicitó al procurador general de la república, Francisco Domínguez Brito, investigar las denuncias realizadas por el narcotraficante Quirino Ernesto Paulino en contra del expresidente Leonel Fernández.
La petición está contenida en una carta depositada este jueves por miembros de la entidad ante la Secretaria General del Ministerio Público, en la que indica que la corrupción y la impunidad han calado profundamente las instancias del Estado dominicano.
La carta
Dr. Francisco Domínguez Brito
Procurador General de la República Dominicana
Su Despacho
Ciudad.
Honorable Magistrado:
Los suscritos, todos ciudadanos dominicanos mayores de edad, miembros del Movimiento Político y Social denominado Foro Renovador, de orientación Socialista Democrático, nos dirigimos a Usted para solicitarle, formalmente, por esta vía, abrir una investigación en torno a la denuncia que vincula al doctor Leonel Fernández Reyna y a las otras personas con las denuncias hechas através de medios de audiencia nacional por Quirino Ernesto Paulino Castillo.
La corrupción y la impunidad han calado profundamente las instancias del Estado dominicano y a una parte importante de su partidocracia. El expresidente Dr. Leonel Fernández Reyna, presidente del partido gobernante, es señalado por la opinión pública como un artífice de ese proceso de deterioro moral en el seno del Estado.
De igual manera, el narcotráfico, ha penetrado la política dominicana de forma casi determinante, debido al enorme caudal de recursos económicos que mueve.
Recientemente, se dio a conocer en el programa de televisión Hilando Fino, que produce el periodista Salvador Holguín, una carta y una grabación del referido extraditado hacia los Estados Unidos y condenado por la justicia de ese país, donde afirmó categóricamente que financió con un monto de RD$200 millones actividades de campaña del Dr. Leonel Fernández Reyna y le exige la devolución de dicho dinero con los intereses devengados.
Luego, en una entrevista a través del Gobierno de la Mañana, en la Z101, el referido narco de viva voz confirmó que escribió la citada carta y amplió sus denuncias contra el ex mandatario. Llama mucho la atención que tanto el Dr. Fernández Reyna así como las demás personas que se mencionan como receptores de dinero en efectivo por parte del referido capo, han guardado silencio yotros han sido evasivo en su reacción.  El que calla otorga.
Los suscritos, en nuestra condición de ciudadanos dominicanos, le solicitamos formalmente por esta vía, abrir una investigación en torno a la denuncia que vincula al Dr. Leonel Fernández Reyna y a las otras personas con los hechos referidos por el capo Quirino Ernesto Paulino Castillo.
Entendemos que usted, que es el jefe del Ministerio Publico, debe encabezar esta investigación en cumplimiento de sus responsabilidades como Procurador General de la República Dominicana.
En espera de su pronta actuación, se despiden de usted,
Fausto Herrera Catalino                                                             Dr. Tirso Mejía Ricart
Cédula 001-0414485-2                                                 Cédula 001-0086705-0
Ernesto Amador Tejada  (Zabala)                            Alexandra Polanco
Cédula 001-0744316-0                                                  Cédula 031-0335923-2
Julio Alfonseca                                                               Lic. Pedro Rojas
Cédula 001-0134799-5                                                 Cédula
Cándida Andrea Diffó                                                  Luís Felipe Rosa Hernández
Cédula                                                                                Cédula 001-0023886-4
Jorge Aybar                                                                      Lic. Teodoro Jimenez Ortiz
Cédula                                                                                Cédula 001-0675260-3
José Antonio Pérez Nicolás                                       Justo Manolo Santiago
Cédula 001-0185482-6                                                Cédula 001-07477205-2
Carlos Manuel Ogando                                                Schaider Saint
016-001658-6                                                                   001-1575648-8
Jorge Puello                                                                     Lic. Regina Buret Correa
Cédula 001-1005231-3                                                  Cédula 001-0006760-2

PRD no pudo justificar gasto $1,200M, dice Cámara de Cuentas

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no pudo justificar el gasto de más de 1,200 millones de pesos que utilizó de 2009 a 2012, según la Cámara de Cuentas de la República Dominicano (CCRD).
Una auditoria reveló que en esos cuatro años el PRD tuvo ingresos de más de 1247 millones de pesos y egresos por 1213 millones, pero no pudo suministrar las documentaciones, soportes físicos y originales.
PRD no pudo justificar gasto $1,200M, dice Cámara de CuentasLa experticia evidencia que el 12 de agosto del 2014, el presidente del PRD, Miguel Vargas, informó a la CCRD, mediante una carta, que no pudo suministrar dichos comprobantes debido a que “el 27 de enero del 2013 la Casa Nacional del Partido fue asaltada por grupos políticos desaprensivos que destruyeron mobiliarios, equipos y documentos de los archivos de las áreas de organización, electoral y oficinas administrativas y financieras donde reposaban los documentos de ingresos y egresos de las operaciones del partido hasta enero del 2013″.
A pesar de la desaparición de datos, auditores de la Cámara de Cuentas realizaron un estudio especial que pudo evidenciar algunos ingresos y egresos, como la inversión de 349 millones de pesos en propaganda y publicidad, 129 millones en mítines, desfiles y otros eventos, 28 millones en la convención extraordinaria y 209 millones en gastos generales y administrativos.
Entre los gastos administrativos referidos figuran el pago de sueldos y asignaciones por más 65 millones de pesos, gastos en pasajes aéreos por ocho millones, dietas y viáticos por casi cinco millones, donaciones por más de tres millones, servicios prestados por cuatro millones, servicios de telefonía y comunicaciones por 10 millones y alquileres y otros gastos por nueve millones de pesos.
La Cámara de Cuentas recomendó al presidente del PRD en la auditoría que instaure un protocolo de reguardo, seguridad y monitoreo para las informaciones financieras, económicas y administrativas de la entidad.
También señaló que en dicho partido se evidencian debilidades relacionadas con la operatividad del sistema de control relacionadas con los componentes del ambiente de control, valoración y administración de riesgos.

Gobierno entrega 30 obras en el Sur

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno entrega 30 obras en el Sur
Inauguración de obras en Peravia.
PEDERNALES, República Dominicana.-  El Gobierno ha invertido 4,434 millones de pesos en la construcción de obras en la región Sur del país, informó el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
Miguel Pimentel Kareh destacó el impacto  de estas construcciones de la gestión del presidente Danilo Medina al desarrollo social y económico de los pueblos y sus habitantes.
Dijo que las obras están diseminadas en Pedernales, Bahoruco, San Juan de la Maguana y Elías Piña, provincias del sur profundo, así como Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa, del sur cercano.
“Han impactado de manera relevante en el desarrollo de esta zona que, lejos del olvido que le mereció esta descripción hace pocos años, ha estado presente como nunca antes en la mente, corazón y obras del Primer Mandatario”, expuso.
Citó la construcción, reconstrucción y rehabilitación de carreteras, calles, aceras y contenes, construcción de alcantarillas y muros de gaviones e infraestructuras de proyectos habitacionales de viviendas económicas.
“Todas estas obras han implicado un gran esfuerzo dentro de la racionalización de la inversión pública, pero sobre todo significan satisfacción por el deber cumplido, frente a una población que espera de su gobierno lo mejor”, dijo.
Indicó que esas inversiones significan una apertura al desarrollo económico y turístico de esa región, de la que destacó está llena de bondades naturales y gente progresista.
Las más recientes inauguraciones de obras tuvieron lugar en Peravia y Pedernales. En la primera fue reconstruida y ampliada la carretera Cruce de Santana-Nizao, y en la segunda calles, aceras y contenes en los barrios Los cayucos, Las Flores, Los Altagracianos, Los Bayacanes y las calles Duarte y Libertad.
En San Cristóbal se rehabilitaron las carreteras Cambita-Muchas Aguas y Cambita-Pueblecito-El Tablazo y se construyeron calles, aceras y contenes de barrios como Palenque en Los Parceleros, Carlos Pinto, Nueva esperanza y El Fundo, entre otros.
En el circuito Lago Enriquillo 234 kilómetros en las variantes Baitoa y Boca de Cachón, reconstrucción de las carreteras Cruce de Cabral-Cabral, Cabral-Duvergé, Duvergé-Jimaní, Jimaní-La Descubierta, La Descubierta-Neyba y Neyba-Cruce del Indio.
En San Juan de la Maguana fue levantado un proyecto de 130 viviendas económicas en Buena Vista y Arroyo Cano, donde hubo movimiento general de tierra, asfaltado de accesos y calles, iluminación exterior, acueducto, alcantarillado pluvial y sanitario, planta de tratamiento y tanque de almacenamiento.
En San José de Ocoa construcción de alcantarillas y muros de gaviones en Las Avispas y en barrio Las Vacas, Sabana Larga, y un puente para paso vehicular sobre el río La Vaca, las calles Ramón Arias, Eusebio Martínez y 16 de agosto.

Cena blanca marca inicio del Festival Procigar

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Cena blanca marca inicio del Festival Procigar


SANTIAGO.- Esta ciudad se convirtió una vez más en la capital mundial del tabaco con la celebración de la octava versión del Festival Procigar, que realiza la Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana.
El inicio del evento quedó marcado con una cena blanca de bienvenida a los representantes de distintos continentes.
La cena se llevó a cabo al pie del Monumento a los Héroes de la Restauración, donde quedó evidenciado que el tabaco dominicano es conocido por su calidad entre los amantes del cigarro a nivel mundial, ya que asistieron delegaciones de Canadá, Bélgica, Holanda, Francia, Suiza, Puerto Rico, Sudafrica, Argentina, Rusia, China, Méjico, Alemania, Austria, España, Israel, Romania, Singapur, Estados Unidos y por supuesto, de República Dominicana.
Hendrick Kelner, presidente de PROCIGAR, al pronunciar las palabras de bienvenida, resaltó el impacto que tiene el festival para  la industria del cigarro y la economía del país, asegurando que esta actividad promociona como destino turístico a la República Dominicana, país mayor exportador de cigarros premium del mundo.
El Festival PROCIGAR 2015 inició en Casa de Campo, La Romana y se trasladó a esta ciudad, donde se realizará un circuito de actividades de entretenimiento, visita a las fábricas de cigarros y otros puntos de interés del país.

20 años prisión por abuso sexual menores

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA:  20 años prisión por abuso sexual menores


BARAHONA.- Una condena de 20 años de prisión fue dictada en contra de un hombre acusado por el Ministerio Público de este distrito judicial de abusar sexualmente de dos menores de edad que estaban bajo su protección, una de la cual embarazó.
La condena fue dictada por el Tribunal Colegiado contra Máximo Vólquez Medina (Chino), luego que el Ministerio Público presentara las evidencias que demostraron que cometió el delito sexual en perjuicio de las víctimas de 12 y 13 años de edad, cuyos nombres se omiten por razones legales.
La Procuraduría Fiscal de Barahona, que dirige Yvan Ariel Gómez Rubio, probó que el imputado había cometido en varias ocasiones la agresión sexual contra las menores de edad (hijas de crianza), a quienes amenazaba de muerte si denunciaban el caso.
Tras las investigaciones hechas por el Ministerio Público a Máximo Volquez le fue atribuida la violación del artículo 332-1 del Código Penal Dominicano, así como la violación al Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Según el dispositivo del dictamen, emitido por los jueces Juan Francisco Carvajal Cabrera, Nicio Antonio Medina Figuereo y Luis Eugenio Pérez Volquez, el imputado deberá cumplir la condena en la cárcel pública de Barahona.

AZUA: Agricultura deja iniciada cosecha de tomate industrial

algomasquenoticias@gmail.com AZUA: Agricultura deja iniciada cosecha de tomate industrial


LA PLENA, Azua.- El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, dejó iniciada aquí la cosecha de tomate industrial correspondiente a la zafra 2014-2015, que conllevó la siembra de más de más de 60 mil tareas, con una inversión superior a los 500 millones de pesos.
Durante un acto en la comunidad La Plena, al que asistieron productores, industriales, comercializadores y funcionarios del sector agropecuario, el ministro Estévez informó que de la actual cosecha, correspondiente a las regiones Norte y Sur del país, se esperan más de cuatro millones de quintales de tomate, que serán destinados para la industrialización.
El funcionario anunció que las autoridades y el sector privado elaboran, en coordinación con sus homólogos de Haití, un programa para la siembra de siete mil tareas de tomate industrial en esa nación, a fin de apoyar su desarrollo agrícola y, como isla, cumplir con la demanda de los mercados internacionales.
Sobre el éxito de la actual cosecha de tomate industrial, el Ministro de Agricultura lo atribuyó al cumplimiento del periodo de veda para la siembra por parte de los productores, la buena planificación, así como a la asistencia técnica para la eliminación de hospederos.
Destacó las buenas relaciones entre los diferentes actores de la cadena de valor del tomate industrial, y adelantó que se programan varias reuniones para analizar la situación del cultivo y buscar solución conjunta a los problemas que afecten ese subsector.
En la actividad también habló Félix M. García C., presidente de la Asociación de fabricantes de Conservas del Agro (Afconagro), quien, en nombre de los productores y las asociaciones de industriales, agradeció al ministro Estévez los aportes del Ministerio de Agricultura y demás instituciones del sector agropecuario para apoyar la producción de tomate industrial en el país, luego de que la cosecha se viera afectada por la mosquita blanca y otros insectos como el trips.
Manifestó que Afconagro, a través del establecimiento de alianzas con los productores,  mantiene la firme decisión de apoyar la siembra de tomate industrial para continuar respaldando el desarrollo del campo dominicano.
García C. exhortó a las autoridades y a los productores a seguir incentivando la siembra de ese cultivo y a “no apostar, nunca jamás, a las importaciones”, ya que las mismas merman el número de productores, y con ello el bienestar de las familias que dependen del sustento del tomate.

SJM: Danilo inaugura segunda fase de Centro de Capacitación INFOTEP

algomasquenoticias@gmail.com SJM: Danilo inaugura segunda fase de Centro de Capacitación INFOTEP


SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Con la presencia del presidente Danilo Medina y su esposa, Cándida Montilla de Medina, fue inaugurada la segunda y última etapa del Centro de Capacitación Técnica del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, INFOTEP.
Para el proyecto fueron invertidos 347 millones 23 mil 124 pesos, aportados por el gobierno de Taiwán.
Durante el acto, el director general del Infotep, Rafael Ovalles, dijo que con la instalación de equipos innovadores y de alta tecnología, distribuidos en 18 aulas para la formación teórica y 10 talleres para prácticas, la institución rectora del Sistema Nacional de Formación Técnico Profesional estará en mejor capacidad para fomentar la productividad y competitividad de la región Sur.
Describió que la segunda etapa del proyecto consta de tres naves industriales de 255 metros cuadrados cada una, destinadas a los talleres de reparación de microcomputadoras, manipulación de alimentos y bebidas, energía verde, envasado y etiquetado y soldadura, que brindarán a los jóvenes oportunidades de capacitación que disminuyan los núcleos de pobreza en la región Sur, en consonancia con las políticas del Gobierno.
“De ahora en adelante, los jóvenes de San Juan de la Maguana y de sus provincias vecinas no tendrán que trasladarse a Santo Domingo para capacitarse sino que, por el contrario, el país dirigirá su mirada hacia este centro cuando piense en lograr excelencia”, expresó.
Agregó que el centro es una señal inequívoca del avance en el camino de las respuestas efectivas a las necesidades de formación de calidad que impacten el desarrollo económico y social de la región Sur y del país.
“Abrimos las puertas a un mejor futuro laboral de la juventud de la región capacitándola en áreas estrechamente vinculadas con el desarrollo de sus respectivas provincias, y al mismo tiempo ofrecemos la oportunidad de actualización profesional a quienes están insertos en el mercado de trabajo”, dijo.
Invitó a los sectores empresariales y laborales de la zona al aprovechamiento de las instalaciones del centro, con el propósito de optimizar las destrezas de sus trabajadores y a ofrecer empleos a los técnicos calificados que egresen del Infotep.
Puntualizó que con este centro, el Infotep propiciará la cualificación de un talento humano con niveles de clase mundial, preparado para insertarse no solo en el mercado nacional, sino también en el internacional.

jueves, 19 de febrero de 2015

Dos muertos por una poderosa bacteria en el hospital Ronald Reagan de la UCLA

algomasquenoticias@gmail.com

Las autoridades de salud en California están en alerta. Dos personas murieron en  el Ronald Reagan UCLA Medical Center  tras infectarse con endoscopios contaminados con una peligrosa y resistente bacteria a la que podrían haber estado expuestos 179 pacientes.
“Expertos opinan que estos endoscopios, por su diseño, son muy difíciles de desinfectar”
Los dos fallecidos formaban parte de un grupo de 7 casos confirmados de CRE, como se conoce a la letal bacteria que es resistente a los antibióticos, de acuerdo con el diario Los Angeles Times.
La UCLA dice que descubrió el brote a finales del mes pasado mientras le realizaban pruebas a un paciente, pero fue a penas esta semana cuando se comenzó a notificar a otras 179 personas que fueron tratadas entre octubre de 2014 y enero de 2015, según el diario con sede en California.
La institución ha ofrecido exámenes médicos a todos los pacientes que pudieron haber tenido contacto con la bacteria. Según algunas estimaciones, si la infección se propaga al torrente sanguíneo de una persona, la bacteria puede matar a entre el 40 y el 50% de los afectados.
Los endoscopios contaminados
El brote en el Ronald Reagan UCLA Medical Center de Los Ángeles es el último en una serie de casos similares ocurridos desde 2012 en hospitales de Pensilvania, Illinois y el estado de Washington.
Los endoscopios contaminados con la bacteria son especializados y se insertan por la garganta para tratar cánceres, piedras biliares y otras enfermedades del sistema digestivo.
El centro asegura haber identificado al menos dos endoscopios de este tipo contaminados, pero defiende que se siguieron todos los protocolos establecidos para la desinfección.
Algunos expertos consideran que estos endoscopios, por su diseño, son muy difíciles de desinfectar completamente.
Las autoridades estatales y federales investigan ahora lo ocurrido en este centro de Los Ángeles para elaborar una estrategia que sirva para evitar este tipo de brotes en otros hospitales de la nación.

Noticias Obama urge a poner fin a conflictos sectarios

algomasquenoticias@gmail.com 
El presidente de EEUU, Barack Obama, urgió a poner fin a los conflictos y luchas sectarias, de las que dijo que son un "imán" para los terroristas, y abogó por que haya "más voces de tolerancia y paz", especialmente en internet.
“Las naciones deben de ser capaces de romper los conflictos sectarios”
Volvió a señalar que la "narrativa terrorista" que busca justificar la violencia del grupo Estado Islámico o de Al-Qaeda como un enfrentamiento con Occidente, es "una fea mentira".Obama habló desde el Departamento de Estado ante representantes de más de 60 países durante la última jornada de la Cumbre contra el Extremismo Violento  y, al igual que hizo este miércoles en un discurso en la Casa Blanca, reiteró la importancia de erradicar la "mentira" de que Estados Unidos y Occidente están "en guerra con el islam".

El presidente Obama convocó una cumbre con más de 60 países para discutir cómo enfrentar a los grupos extremistas. Según Obama, en la lucha global contra los extremistas es clave abordar los "agravios" políticos y económicos que llevan a que especialmente los jóvenes se sientan "atrapados" en comunidades pobres, lo que les convierte en el blanco perfecto para ser reclutados por grupos radicales.

"Venimos de diferentes países, de diferentes culturas y diferentes creencias, pero todos estamos en el mismo barco", dijo Obama a los ministros de 60 países.

Además, Obama habló de inmigración, economía, educación, salud, derechos civiles y la relación con Cuba.

Agregó que si bien Estados Unidos y sus aliados no se detendrán en su misión de degradar y eventualmente derrotar a los extremistas en Siria, Irak, Yemen o Somalia. Señaló que las sociedades musulmanas también deben de aceptar su responsabilidad y combatir las raíces del extremismo.
"Las naciones deben de ser capaces de romper los conflictos sectarios que actúan como imanes para el extremismo", dijo.
"Debemos encarar las quejas que los terroristas explotan. Cuando la desensión se acalla se invita al extremismo, porque se hace la violencia como la única respuesta viable", señaló.
Concluyó su participación al recordar el atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo y al héroe que logró salvar a las personas dentro de la cafetería. Exhortó a la sociedad a seguir su ejemplo y a mantenerse unida para lograr el efectivo combate a los terroristas.

Creador de 'venganza porno' se declara culpable

algomasquenoticias@gmail.com

Los fiscales Federales dicen que el operador de una “venganza porno”, sitio web que publicó fotos robadas de desnudos en línea, ha acordado declararse culpable.
“Moore declaró que le había pagado a Charles Evens para robar las fotos”
Documentos de la corte presentados el miércoles muestran que Hunter Moore accedió a declararse culpable de los cargos de piratería informática y robo de identidad.
Moore fue bautizado como “el hombre más odiado en Internet” por un sitio web que creó que publicaba fotos explícitas.
Las fotos incluye a un finalista de “American Idol”, la hija de un importante donador del partido Republicano y una mujer en una silla de ruedas.
Moore declaró que le había pagado a Charles Evens para hackear computadoras y robar las fotos. Evens se declaró no culpable y está programado para el juicio el próximo mes.
Moore se enfrenta a un mínimo de dos años de prisión.

Apple ordenó más de 5 millones de relojes inteligentes

algomasquenoticias@gmail.com 
Apple encargó a sus proveedores en Asia más de cinco millones de sus nuevos relojes inteligentes, los Apple Watch, para su salida al mercado en abril, según The Wall Street Journal (WSJ).
“Cuando salga a la venta en abril, el Apple Watch Sport tendrá un precio de 349 dólares”
El Journal, que cita fuentes cercanas a la compañía, indicó que entre estos más de cinco millones se encuentran los tres modelos diferentes de reloj que Apple ha diseñado: el deportivo (Apple Watch Sport), el clásico (Apple Watch) y el de lujo (Apple Watch Edition).
Del pedido inicial, la mitad corresponde a Apple Watch Sport, un tercio a Apple Watch y el resto a Apple Watch Edition.
Según WSJ, el volumen de relojes de lujo aumentará en el pedido siguiente, con la vista puesta en el mercado chino, donde Apple espera que este modelo (que presenta un revestimiento de oro de 18 quilates) tenga gran salida.
Cuando salga a la venta en abril (tal y como indicó el propio consejero delegado de la compañía, Tim Cook), el Apple Watch Sport tendrá un precio de 349 dólares.
Se desconoce el precio de los otros dos modelos, pero según WSJ, el modelo de lujo, Apple Watch Edition, podría convertirse en uno de los productos más caros que la compañía jamás ha vendido, por encima incluso de los 4.000 dólares de los ordenadores Mac Pro.

Encuentra el lugar más silencioso de EEUU con este mapa

algomasquenoticias@gmail.com 
Un nuevo mapa del Servicio Nacional de Parques revela cuáles son las partes más silenciosas y más ruidosas de EEUU.
“El ruido sin intervención humana también se tomó en cuenta”
Basado en 1.5 millones de horas de monitoreo acústico de varios lugares alrededor del país, el mapa muestra los niveles de ruido a través de EEUU en un día normal.
Estos datos se metieron a una computadora donde un algoritmo predice los valores auditivos en áreas donde el sonido no se midió directamente, incorporando variables como el tránsito en las calles y el aire.
Algunas de las partes más silenciosas, con menos de 20 decibeles, son el Parque Nacional Great Sand Dunes de Colorado y el Parque Nacional Yellowstone en Wyoming.
En contraste, las partes más ruidosas son Los Ángeles, la ciudad de Nueva York y Dallas. El mapa también muestra que la parte Este es más ruidosa que la parte Oeste.
El ruido sin intervención humana también se tomó en cuenta y descubrieron que el lado Este es más ruidoso debido a los cuerpos acuáticos.

Advierten que fallo judicial por la acción ejecutiva es el primero de muchas batallas

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino - @cancino_jorge
“Por lo tanto, en el fondo, es probable que la medida tomada por el presidente prevalezca.”
La batalla por la acción ejecutiva que el Presidente Barack Obama anunció en noviembre del año pasado no termina con el fallo emitido por el juez federal de Texas Andrew S. Hanen: recién comienza, advierten analistas.
“Hanen emitió un interdicto que bloquea temporalmente la entrada en vigor de DACA y DAPA, pero el juez no ha emitido un fallo en torno a la constitucionalidad de dichas acciones”, dijo a UnivisionNoticias.com Maribel Hastings, asesora ejecutiva de America’s Voice.
La acción ejecutiva de Obama protege de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales permanentes (DAPA, por sus siglas en inglés) que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010.
También amplía la cobertura de la Acción Diferida de los dreamers (DACA, por sus siglas en inglés) del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010 y eliminaba el límite de edad.
Ambos grupos calificaban para pedir el freno de sus deportaciones y un permiso de trabajo renovables cada tres años.
A guerra avisada no hay muertos
Para el profesor Roberto Izurieta, director del departamento de Política Latinoamericana de la Universidad George Washington, el dictamen del juez Hanen “es el primer resultado de una bien advertida batalla legal en muchos estados orquestados por líderes conservadores relacionados con el Tea Party (Partido del Te) y el Partido Republicano”.
Agregó que “detendrá el proceso pero no creo que lo impida”. Y advirtió que “lo volverá más complicado y más riesgoso para los inmigrantes indocumentados para registrase, lo cual es de por sí un gran reto”.
Izurieta, sin embargo, señala que este tipo de dictámenes “tampoco será el último tropiezo” para la acción ejecutiva, y teme que “sólo se trata del principio de múltiples batallas legales a todo nivel”.
“No soy abogado pero pienso que el Gobierno ganará. Caso contrario no lo habría hecho”, anunciar la medida el pasado 20 de noviembre.
Interactivo: Dos años de la Acción Diferida
De la demanda entablada por 26 estados, 24 de ellos gobernados por la oposición, Izurieta dijo que “políticamente deja cada vez más claro que los republicanos no defienden los intereses de los inmigrantes, cosa que, temo que algunas organizaciones pro inmigrantes no lo tienen muy claro”.
“¿Cuántas más evidencias necesitarán?”, preguntó. “¿O estarán en realidad trabajando para otros intereses que no son los de inmigrantes indocumentados que quieren regularizar su situación?”
Obama tiene autoridad legal
Para Stephen W. Yale-Loehr, profesor de la facultad de derecho de la Universidad de Cornell, el interdicto preliminar del juez Hanen se tata de una medida “temporal” y al final del día la acción ejecutiva de Obama prevalecerá en la demanda interpuesta por 26 estados.
“A pesar de la retórica antiinmigrante en las 123 páginas de la opinión del juez, la orden judicial es temporal y en sí es estrecha, y se centra en la supuesta falta cometida por la Administración para seguir los procedimientos adecuados”.
Yale-Loehr insiste en que Obama tiene una “gran autoridad legal” para haber actuado administrativamente en materia de inmigración”.
También mencionó que el mandatario tiene autoridad ejecutiva amplia para dar forma a la aplicación y el cumplimiento de las leyes de inmigración, incluyendo el ejercicio de la discreción procesal para diferir deportaciones. “Por lo tanto, en el fondo, es probable que la medida tomada por el presidente prevalezca".
En noviembre del año pasado, tras el anuncio de la acción ejecutiva, Yale-Loehr dijo que “los tribunales federales han señalado, con frecuencia, que el presidente tiene autoridad ejecutiva amplia para dar forma a la observancia y la aplicación de las leyes de inmigración, incluyendo el ejercicio de la discreción procesal para diferir deportaciones y racionalizar ciertas adjudicaciones”.
Celebran el fallo de Hanen
En las filas republicanas las opiniones son diferentes. El Procurador General de Texas, Ken Paxton, comentó que el fallo emitido por el juez Hanen “es un triunfo para la Ley” y resaltó que el dictamen ordenó detener por completo la acción de inmigración unilateral del Presidente Obama.
Dijo además que la demanda de 26 estados consiste en una “lucha” contra el intento del Presidente “para unilateralmente conceder amnistía a millones de inmigrantes indocumentados”.
“Esta decisión es un triunfo para la ley en Estados Unidos y un primer paso crucial para frenar el desorden del Presidente Obama. La acción del Presidente, tanto unilateral como inconstitucional, fue una afrenta a todos que buscan una vida de libertad y oportunidad en Estados Unidos de la manera correcta”.
Paxton agregó que “esta orden de restricción hace claro que el Presidente no hace la ley por sí mismo, y debe trabajar con nuestros líderes elegidos en el Congreso y satisfacer a las cortes de la manera que concibieron nuestros Padres Fundadores".
En similares términos se refirió al fallo el presidente del Congreso, John Boehner (Ohio). “El presidente dijo 22 veces que no tenía la autoridad para tomar este tipo de acciones” migratorias y al final “lo hizo”.
Boehner dijo que el partido seguirá con la demanda y anuncio que el Senado comenzará a debatir el proyecto de ley para financiar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en lo que resta del año fiscal 2015.
La iniciativa de ley mencionada por Boehner es la misma aprobada por el Senado en enero e incluye dos enmiendas que caducan la acción ejecutiva e impiden que el DHS use fondos para tramitar solicitudes de indocumentados que califican para el programa.
Demanda política
El Consejo Nacional de La Raza (NCLR, por sus siglas en inglés), la principal organización hispana de Estados Unidos, dijo que el dictamen preliminar contra la acción ejecutiva era “el resultado de una demanda por motivos políticos”.
Janet Murguía, presidenta y directora general de La Raza, dijo que “es seguro de que esta decisión no será firme” y alentó a todos los candidatos elegibles para DACA y para DAPA que sigan reuniendo los requisitos para presentar sus solicitudes una vez las cortes levantes el freno judicial.
"No estamos de acuerdo con la decisión del tribunal y creemos que una Corte superior reafirmará la legitimidad de alivio administrativo y ponerse del lado de los innumerables estudiosos del derecho quienes afirman que el presidente tiene autoridad para actuar", agregó.
Murguía dijo además que los programas DACA y DAPA “se encuentran entre las soluciones de sentido común en materia de inmigración”, y que los intentos por desmantelar ambos programas constituyen un ataque a las familias estadounidenses.
La presidenta de La Raza dijo además que los responsables de la demanda harían un mayor servicio a sus estados “si dedicaran sus energías en lograr que sus delegaciones en el Congreso actúen y aprueben una reforma migratoria”.
“La decisión de Hanen es sólo un retraso”, dijo Murguía. “Estamos muy seguros de que persistirá la voluntad para seguir adelante. Mientras tanto, es importante que quienes son elegibles para la acción ejecutiva continúen con la recolección de todos los materiales necesarios para preparar y presentar sus solicitudes en cuanto arranque el programa".
Además de Texas, la demanda contra la acción ejecutiva fue interpuesta por Alabama, Arizona, Arkansas, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Luisiana, Maine, Michigan, Mississippi, Montana, Nebraska, Nevada, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Utah, West Virginia y Wisconsin.

California emite 59,000 licencias de manejo a indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com

California emitió 59,000 licencias de manejo a inmigrantes no autorizados a vivir en el país en el primer mes en que comenzaron a solicitarlas. Así lo informaron las autoridades estatales.
“California prevé emitir 1.4 millones de licencias en los siguientes tres años”
En total, 236,000 inmigrantes sin permiso de residencia comenzaron el proceso de solicitud en enero, informó el Departamento de Vehículos Motorizados en un comunicado.
California prevé emitir 1.4 millones de licencias en los siguientes tres años bajo un programa que otorga permisos para manejar sin importar el estatus migratorio de la persona.
La semana pasada, dicho Departamento informó que iba a ofrecer más citas a los solicitantes en momentos en que las autoridades tratan de mantener bajos los tiempos de espera.
A comienzos de enero, cientos de inmigrantes se formaron en oficinas designadas por el Departamento de Vehículos Motorizados para sacar cita.
La mayoría de los nuevos solicitantes debe hacer más de un viaje a la oficina vehicular. Primero deben entregar sus documentos y hacer un examen escrito y, posteriormente, deben aprobar una prueba de conducción.
Con información de The Associated Press

Más de la mitad de los presos en aislamiento en Texas son hispanos

algomasquenoticias@gmail.com 
Más de la mitad de los presos en aislamiento en Texas son hispanos pese a que los latinos solo representan un tercio de la población carcelaria del estado, según recoge el informe "Un Fracaso Solitario", presentado ayer. Las organizaciones en defensa de los derechos civiles Unión Estadounidense de Libertades Civiles (UCLA) y Proyecto de Derechos Civiles de Texas (TCRP) elaboraron este reporte, que analiza la situación del confinamiento en solitario en el estado de la estrella solitaria. Según el documento, en el 2014 había 6,564 presos aislados en Texas, lo que representa el 4.4 % de la población carcelaria, un porcentaje cuatro veces mayor a la media nacional. De estos 6,564, más de la mitad eran hispanos, según los datos proporcionados por el Departamento de Justicia Criminal de Texas (TDCJ) a los autores del informe. 
"La población carcelaria en confinamiento solitario en Texas es desproporcionadamente hispana. Los hispanos constituyen más del 50%, pese a que representan solo el 32% de la población carcelaria general", apunta el informe. Según sus autores, esta "desproporción racial" se explica por el elevado ratio de hispanos que se unen a bandas dentro de la cárcel, lo que está castigado con el aislamiento. 

El informe relata que, de media, los presos pasan cuatro años aislados, aunque ha habido un centenar de casos en Texas en los que han superado las dos décadas de confinamiento. Los presos aislados viven en celdas de menos de seis metros cuadrados, sin ventanas, en las que pasan encerrados por lo menos 22 horas al día y no mantienen contacto con nadie. 

En sus conclusiones, la UCLA el TCRP apuntan a que la situación de aislamiento incrementa el porcentaje de reincidencia entre los presos que salen en libertad. Mientras que los presos texanos en un régimen normal reinciden en un 48.8 %, los que han estado confinados en solitario lo hacen en un 60.8 % (datos del 2006), una tendencia que se repite en otros estados como California o Florida. 

Los autores del informe también señalan que la situación de confinamiento deteriora la salud mental de los presos, teniendo en cuenta que un tercio de ellos sufre enfermedades psicológicas según el TDCJ. Finalmente, el informe "Un Fracaso Solitario" también denuncia el costo de este castigo para los contribuyentes: mientras el TDCJ invierte 42.46 dólares por preso y día entre la población carcelaria en un régimen normal, los aislados cuestan 64.63 dólares.
“La población carcelaria en confinamiento solitario en Texas es desproporcionadamente hispana”

Cerebro: la manera en que pensamos es la manera en que sentimos

algomasquenoticias@gmail.com

Cuando oímos hablar del cerebro, lo más habitual es que esperemos una retahíla de conceptos técnicos nada fáciles de entender. Estamos acostumbrados a la complejidad de la jerga médica, sin embargo, este órgano es parte fundamental del comportamiento humano y las emociones, por lo que su estudio trasciende las barreras de lo estrictamente clínico.
Cerebro: la manera en que pensamos es la manera en que sentimos
Este es el planteamiento que presenta el neurólogo argentino Facundo Manes. En su libro, Usar el cerebro, aborda todos los aspectos de este motor de la naturaleza que, según plasma en su libro, contiene más neuronas que estrellas hay en nuestra galaxia.
A Manes la medicina le viene de familia, su padre ejercía en un pueblo eminentemente rural. Él, por otro lado, ha desarrollado su carrera a lo grande: un descubrimiento mientras investigaba en Boston (Estados Unidos), le hizo merecedor del premio al Joven Investigador de la Asociación Americana de Neuropsiquiatría.
Aunque llegó con un nivel bajo de inglés, cuenta que le resultó más traumático el paso de su lugar de origen a la ciudad de Buenos Aires, donde estudió la carrera de medicina. Y esa incongruencia se explica con que “el cerebro crea la realidad”, afirma Manes.
Eso significa que nuestra actitud influye de manera decisiva en la respuesta emocional y, de ahí, el cerebro, interpreta su realidad.
“La manera en que pensamos es la manera en que sentimos”.
Si yo pienso que usted está defraudada conmigo, me voy a sentir mal; si pienso que está gratamente sorprendida, me voy a sentir bien; pero en realidad yo no sé lo que usted piensa, lo va a fabricar mi cerebro”, explica el neurocientífico en una entrevista reciente.
El planteamiento del médico argentino pasa por conocer nuestra materia pensante en su totalidad: conciencia, inteligencia, emociones. De esta manera, podremos cuidar de nuestro cerebro como cuidamos ya de otros órganos vitales como el corazón.
Para empezar, es fundamental deshacerse de pensamientos tóxicos. Otras medidas a aplicar son: un buen descanso, ejercicio físico diario y meditación. Dormir bien conllevará un buen funcionamiento del sistema inmune y el hormonal, además de consolidar la memoria; la meditación (no necesariamente religiosa) ayuda a eliminar el estrés, y el ejercicio físico crea nuevas conexiones neuronales y potencia la creatividad.
Aún así, Manes no le da excesiva importancia a olvidar ciertas cosas: “el olvido es parte esencial de la memoria. Somos seres emocionales, la emoción guía la conducta: recordamos lo que nos emociona”.
Usar el cerebro lo publica la editorial Paidós del grupo Planeta. Está destinado a dar a conocer el funcionamiento de “la estructura más compleja del universo” al gran público.
Ana Sánchez
Redacción