Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 7 de junio de 2015

AYUNTAMIENTO S.P.M. DESARROLLA TRABAJOS EN EL CEMENTERIO EL TAMARINDO

algomasquenoticias@gmail.com 

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís continúa ejecutando importantes trabajos en el Cementerio El Tamarindo situado en las proximidades de la Rotando de Placer Bonito.  
Tamarido    Cemterio El_Tamarindo    Cementario Tamarido  Cementerio exterior.  
Tamarido
Cemterio El_Tamarindo
Cementario Tamarido_C
Cementerio exterior
En esta fase los trabajos abarcaron reparación de la pared frontal, construcción de contenes y pavimentación de la calle con el denominado pavicreto.

AVANZAN TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN CENTRO COMUNAL EN EL SECTOR BARRIO CENTRO

algomasquenoticias@gmail.com
Centro Comunal
Centro Comunal_en_el_CentroLa Alcaldía  de San Pedro de Macorís da a conocer a toda la comunidad, en el nivel avance en  que se encuentran los trabajos del Centro Comunal construido por esta institución edilicia  en el Barrio Centro de esta ciudad.  

Centro Comunal  Centro Comunal_en_el_Centro  Esta obra  se ha desarrollado de dos estas, constando la segunda RD$1,300,153.85, ambas fases han estado a cargo del ingeniero Domingo Sosa.  Trabajos en el Mercado Municipal  Por otra parte, la Alcaldía  informa  del vaciado de  pavicreto   en la platea de la zanja del drenaje pluvial ubicada en el Parqueo del Mercado Municipal  de esta localidad.  
Parqueo Mercado    Parqueo Mercado_C  
Parqueo Mercado
Parqueo Mercado_C
Estos trabajos se suman a otros desarrollados por el cabildo a en esa plaza pública.

ALCALDÍA DE S.P.M. CONCLUYE CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN LOS BARRIOS 24 DE ABRIL Y LA PLAYA

algomasquenoticias@gmail.com

Playa
La Alcaldía   de San Pedro de Macorís informa que ha concluido los trabajos de construcción de contenes en los barrios 24 de Abril  y La Playa localizados en esta ciudad. Playa  

La Playa En la Playa estos trabajos estaban a cargos del maestro constructor  José Eusebio Hernández. 24 B 24 de_Abril Mientras que los contenes construidos en el Barrio 24 de Abril  estuvieron a cargo del ingeniero Carlos Rafael Hernández Asencio.



La Playa
24 B
24 de_Abril

Desigualdad de género: ranking de los países con menos desigualdades

algomasquenoticias@gmail.com

Desigualdad de género: ranking de los países con menos desigualdades



El Foro Económico Mundial ha publicado los resultados del Índice Global de Brecha de Género, que calcula la desigualdad de género en aspectos económicos, políticos, educativos y de salud. Para llevarlo a cabo tiene en cuenta la diferencia que existe entre hombres y mujeres.

Según éste índice, Nicaragua se sitúa por segundo año consecutivo entre los diez países mundiales con menos desigualdades de género. Uno de los indicadores que lo atestigua es la alta inclusión de la mujer en la representación política.

Desde el año 2000 las listas de los partidos que concurran a la Asamblea Nacional deben estar constituidas al menos un 50% de mujeres. Esto hace de Nicaragua uno de los países con mayor presencia femenina en el Parlamento, que también cuenta con varias ministras en el Gobierno.

Resulta increíble saber que en Ruanda haya mayor igualdad entre hombres y mujeres que en Estados Unidos. Tras el genocidio sufrido durante los 90 –que aniquiló a un buen porcentaje de la población masculina– las mujeres adquirieron un papel clave en la reconstrucción social del país: se les permitió gestionar explotaciones agrícolas y pequeñas empresas.

También, las mujeres entraron con fuerza en el Parlamento nacional, ocupando más del 60% de los escaños. No cabe duda de que este empoderamiento femenino ha supuesto un empujón decisivo en un país reconocido actualmente como modelo de éxito económico en la región.

También sorprende como en Burundi, tras años de cruenta guerra civil, su brecha en cuestión de género está muy por debajo de lo esperado. Las mujeres tienen gozan de una amplia representación política (ocupan más de un 40% de los escaños) en las cámaras del parlamento nacional y gozan de una menor diferencia salarial con respecto a los hombres.

De manera similar sucede en Ecuador. El país latinoamericano ostenta unos niveles en igualdad de género envidiables, mejores que los índices del Reino Unido. Actualmente existe una paridad reconocida en altas instancias como el Tribunal Nacional de Justicia y la Asamblea Nacional, en cuyos cargos de presidencia y vicepresidencia los ocupan mujeres.

En Bielorrusia, pese a su imagen tradicional y patriarcal, ha habido avances notables en igualdad de género; así lo avalan datos significantemente positivos en lo que concierne a oportunidades laborales y educativas.

Y es que desde 1996 se han ido integrando sucesivamente en la agenda gubernamental planes cuatrienales centrados en cuestiones de gran calado igualitario como el acceso a la educación y la sanidad, y la prevención de la violencia contra la mujer. Medidas que persiguen cumplir con los estándares internacionales suscritos en materia de igualdad.
Los 20 países con menos desigualdades de género:
1 Iceland
2 Finland
3 Norway
4 Sweden
5 Denmark
6 Nicaragua
7 Rwanda
8 Ireland
9 Philippines
10 Belgium
11 Switzerland
12 Germany
13 New Zealand
14 Netherlands
15 Latvia
16 France
17 Burundi
18 South Africa
19 Canada
20 United States
Axel García
Redacción
Fuente: 

 The Global Gender Gap Report

Los países más satisfechos con su calidad de vida

algomasquenoticias@gmail.com Los países más satisfechos con su calidad de vida

En un mundo donde todo es susceptible de medirse no es raro que cada semana encontremos nuevos rankings que lejos de su aparente frivolidad aportan un análisis válido y en panorámica de la situación global.

Uno de los últimos con más relevancia evalúa el grado de satisfacción general de los europeos con su calidad de vida según la encuesta publicada por la oficina estadística comunitaria Eurostat.

A razón de los resultados da buena cuenta como se presupone que la calidad de vida está intrínsecamente ligada a las políticas llevadas a cabo y contexto general. Por eso no es raro que entre los países que se declaran más satisfechos, y por tanto lideran la lista, estén al completo los países nórdicos : Islandia , Dinamarca, Suecia y Finlandia por este orden con un mismo nivel (8,0) y ligeramente inferior Noruega (7,9). La excepción y cabeza de lista la ocupa Suiza – invitado por otro lado bastante predecible – también con 8,0 puntos de satisfacción.

Los baremos empleados por Eurostat para la encuesta son un total de ocho indicadores tan esenciales como: la salud; la educación; las condiciones materiales de vida; la actividad productiva (que cubre el empleo); el ocio y las interacciones sociales; la seguridad económica y física; la gobernanza y los derechos básicos; y el entorno natural y el contexto de vida.

Tampoco extraña que en la cruz de la moneda y en la cola de la lista figuren aquellos países más vilmente machacados por la crisis financiera, supeditados a la CE o con menor grado de influencia, es decir poder. Luego Bulgaria es el último país sin alcanzar el aprobado de satisfacción con 4,8 puntos mientras que otros países sufridores de la crisis bajan la media pero aun así se muestran ciertamente benevolentes: Grecia (6,2), Italia (6,7) o España (6,9).

Cabe señalar que a pesar de todo la media europea supera el notable con un 7,1 de satisfacción. 

Aquí la lista completa:
1. Suiza 8,0
2. Islandia 8.0
3. Dinamarca 8,0
4, Suecia 8,0
5. Finlandia 8,0
6. Noruega 7,9
7. Austria 7,8
8. Holanda 7,8
9. Bélgica 7,6
10. Luxemburgo 7,5
11. Irlanda 7,4
12. Polonia 7,3
13. Reino Unido 7,3
14. Alemania 7,3
15. Rumanía 7,2
16. Malta 7,1
17. Eslovaquia 7,0
18. Francia 7,0
19. Eslovenia 7,0
20. República Checa 6,9
21. España 6,9
22. Lituania 6,7
23. Italia  6,7
24. Estonia 6,5
25. Letonia 6,5
26. Croacia 6,3
27. Chipre 6,2
28. Grecia 6,2
29. Portugal 6,2
30. Hungría 6,2
31. Serbia 4,9
32. Bulgaria 4,8

Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Periodismo en la ola de la innovación

algomasquenoticias@gmail.com Periodismo en la ola de la innovación

Algo se cuece en los medios de comunicación conscientes, al igual que está sucediendo en otras estructuras sociales, de su necesaria regeneración.

En la 67 edición del Congreso Mundial de los Medios que se celebró durante este semana en Washington se trataron los retos a los que se enfrenta el periodismo, en especial la adaptación transitoria y sin pausa a la era digital “Estamos aquí todos discutiendo sobre el objetivo y el reto común de adaptar nuestras organizaciones al periodismo digital”, explico el director de El País de España Antonio Caño, uno de los 80 medios allí congregados.

No en vano el tardío reconocimiento del periodismo online ha sido una de los grandes contrariedades de la profesión en la última década no tanto por la naturaleza de la misma sino ya de la propia percepción del sector anquilosado en viejos patrones y omitiendo el carácter de su oportunidad.

“Requiere su propia forma de comunicación” puntualiza el director del diario The Washington Post,Martin Baron. Y aún reconociendo que los medios tradicionales no deben renunciar a su estilo que sustenta la marca sería ridículo aprovechar las nuevas sinergias que brinda nuestro mundo hiperconectado.

Asimismo Baron apeló a la ineludible responsabilidad de los medios para crear sus propias audiencias lo que conduce a un mayor conocimiento de los lectores. En este sentido The Washington Post se afana en los últimos tiempos por recopilar datos del número de lectores online de sus artículos con tal de analizar el impacto y aprender a promocionar efectivamente sus historias a través de las redes sociales.

También durante estos días ha tenido lugar el segundo Congreso CELAC-UE de editores de medios en Valencia, España. En este círculo uno de los convocados, el editor jefe de El Clarín de Buenos Aires,Facundo Landívar ,dejó una impresión de optimismo al afirmar que el futuro de los medios es “maravilloso”sin achicarse ante el desafío de “acertar cómo” se afrontará ese futuro.

De vuelta a lo que sucederá con el papel Landívar sigue apostando por él siendo compatible con las ediciones digital, todo ello fundamentado en cimientos sólidos como el hecho de conjugar el “el buen periodismo” siendo perfectamente entretenido pero sin entrar “en lo truculento”í

Cristina Grao Escorihuela 
Redacción

Receta para una vida larga

algomasquenoticias@gmail.com Receta para una vida larga

Aparentemente simple, los ingredientes son siempre la base de un buen surtido de deseos de fin de año. ¿Cuáles son las claves para vivir una buena vida?

Controlar el consumo calorífico: Es el máximo axioma para una esperanza de vida larga. Siempre teniendo en cuenta la recomendación calórica, una dieta baja en calorías mejora los niveles de glucosa y colesterol.

Alimentos clave: Comer alimentos ricos en polifenoles con capacidad antioxidante. Alimentos como las frutas, las hortalizas, las leguminosas, o bebidas como el vino o el café, tienen propiedad antinflamatorias y beneficiosas para prevenir el cáncer.

Controlar la grasa de tu cuerpo: El cúmulo de grasa en la zona abdominal es la más peligrosa. La grasa visceral puede desembocar en enfermedades de tipo cardiovascular, por lo que hay que mantenerla a raya.

Ejercicio físico: Una rutina de ejercicio de paseo o ejercicio aeróbico moderado como andar rápido, hacer bicicleta o correr durante cinco o seis días a la semana, previene el devenir fisiológico del envejecimiento.

Dormir bien: Es otra de las claves para vivir mucho. Dormir correctamente ayuda a reparar el organismo y activar las hormonas. Lo más aconsejable es dormir como mínimo ocho horas.

Entrenar la mente: No sólo es importante fortalecer el cuerpo, sino también el cerebro. Mantenerse informado leyendo el periódico, jugar al ajedrez o a las damas contribuye a un correcto estado mental.

Cuidar de las personas que te rodean: Vivir en pareja, al margen de los roces de la convivencia, favorece un clima de bienestar. Además, rodearse de buenos amigos es un beneficio añadido.

Mantén cuidada la dentadura: Más allá de la estética, el estado de tus dientes puede dar señales de envejecimiento, los dientes empequeñecen y la mandíbula se desgasta, por ejemplo.

Ves al médico siempre que lo necesites  

Sandra Sánchez Guerra
Redacción

Donación de órganos, un vídeo para mover conciencias

algomasquenoticias@gmail.com Donación de órganos, un vídeo para mover conciencias

España, uno de los países a la cabeza en donación, debe dar sin duda ejemplo fuera de sus fronteras. Pero en este caso, no ha sido España la responsable de un vídeo a favor del trasplante de órganos.

La Fundación Argentina de Trasplante Hepático (FATH) ha difundido un vídeo que bien serviría de emblema, en el Día Nacional de la Donación de órganos.

El vídeo, sobre la relación de amistad de un hombre y un perro, intenta concienciar sobre la importancia de la donación.

El vídeo ha llegado muy lejos y ya se ha reproducido ya más de 5 millones de veces en YouTube. Dirigido por el mexicano Rodrigo García Saiz y producido por la agencia DDB Argentina, cuenta con música del compositor Michael Giacchino con los derechos cedido por Disney y Pixar a la FATH.

La organización sin ánimo de lucro lleva 18 años funcionando con carácter de “hogar de tránsito”, para ayudar a pacientes y familiares – tanto con materiales como emocionalmente – con recursos escasos.
Ver video:

Sandra Sánchez Guerra
Redacción

El cáncer tiene los días contados

algomasquenoticias@gmail.com El cáncer tiene los días contados

Los continuos avances en la lucha contra el cáncer prometen la esperanza en un futuro no demasiado largo de poner fin a la enfermedad. No en vano en un periodo breve de tiempo se están dando investigaciones y métodos en su lucha cuya eficacia contrastada animan a creer en ello.
Entre estos nuevos hallazgos uno de los más revolucionarios es la terapia inmunológica que para bendición de los pacientes podría desbancar a la quimioterapia. Según los resultados presentados en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) celebrado en Chicago existen evidencias que avalan su eficacia más allá del melanoma.
La larga lista de cánceres que ya está testando resultados positivos incluye algunos de los más mortales como los de pulmón, colorrectal, hígado o cabeza y cuello. “La situación está mejorando respecto a los tratamientos estándares actuales; tenemos razones para ser optimistas de cara al futuro”, manifestó Luis Paz-Ares, especialista en cáncer de pulmón del hospital Doce de Octubre.
Por primera vez en años se habla de reemplazar la quimioterapia por una concepción diametralmente opuesta que fomenta las defensas del propio cuerpo, luego – y esto es relevante – en lugar de enfocar los esfuerzos en la destrucción del tumor se refuerza el sistema inmunológico del organismo.
Gracias a que hoy se conoce más que nunca sobre la biología del cáncer y el origen de su desarrolló según las diversas variables genéticas y ambientales el diagnóstico se vuelve más preciso. De la mano de estos los expertos también ahondan como novedad en la medicina personalizada a medida de cada paciente.
En concreto se última el estudio TAPUR (siglas en inglés de Registro de Utilización y Utilidad de Agentes Dirigidos) quiere oficializara nivel hospitalario  el uso de los fármacos alternativos dirigidos a una mutación específica”Los oncólogos usan a menudo terapias aprobadas para una indicación específica para tratar a personas con otros tipos de cáncer avanzados, pero es raro que todos aprendamos de esa experiencia de forma que se beneficien más pacientes”, sentenció el presidente de ASCO, Peter Paul Yu.
De esta manera se pretende en última instancia llegar al mayor número de pacientes que se puedan beneficiar pues cabe recordar en la actualidad solo el  3 % de los enfermos son susceptibles de ser tratados con estos ensayos clínicos.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Periodismo constructivo, un enfoque diferente para la transmisión de noticias

 Periodismo constructivo, un enfoque diferente para la transmisión de noticias
algomasquenoticias@gmail.com


La investigación de Denise Baden sugiere que un enfoque más constructivo para la transmisión de noticias podría aliviar los problemas causados por la negatividad en los medios de comunicación. Denise Baden es profesora de Ética en los Negocios en la Universidad de Southampton.

“Me decidí a investigar los valores de las noticias después de notar cómo a menudo me sentía deprimida después de ver los boletines de noticias-explica la Doctora Baden. Hablando con editores y reporteros, me encontré con que los periodistas profesionales tienden a considerar las noticias negativas o malas como “noticias reales” que deben ser reportadas. Ellos tenían poco interés en incluir historias positivas en sus boletines. Pero mi investigación sugiere que los lectores y espectadores las prefieren”

“Los resultados de mi investigación en la Universidad de Southampton – continua Baden- que involucró a más de 2.000 encuestados, indica que la presentación de las noticias de una manera negativa conduce a la evitación, estados de ánimo negativos y ansiedad.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo.

Por ejemplo, los encuestados fueron expuestos a dos noticias ambientales, una centrada en el daño a los océanos, y otra que relató el éxito de una campaña de limpieza. La noticia positiva dio lugar a una mayor motivación para ser más respetuosos con el medio ambiente”
“Enmarcar noticias en un estilo tan negativo e impactante podría ser bueno para los negocios, pero no es bueno para la salud mental o la sociedad.” -comenta Baden
Del mismo modo, los encuestados fueron expuestos a otras dos historias, una centrada en las atrocidades en Siria, y una sobre las conversaciones de paz entre Irán y los EE.UU.

La historia de las noticias sobre las atrocidades bajó las puntuaciones del estado de ánimo en un 38 por ciento para las mujeres y 20 por ciento para los hombres. También dio lugar a puntuaciones muy altas de ansiedad, tristeza y pesimismo. La historia de las conversaciones de paz tuvo el efecto contrario.

Uno de los resultados de esta investigación es que ha dado lugar a un mayor interés en la forma de presentar lo que a menudo es reportado como noticias negativas de una manera más constructiva. 

A la doctora Baden se le han otorgado fondos del Consejo de Investigación Económica y Social para trabajar con el Proyecto Periodismo Constructivo, que se centra en presentar talleres a estudiantes de periodismo sobre cómo las noticias se puede enmarcar de manera más constructiva.
La cuestión importante es transmitir que las noticias positivas no van sólo de conejitos esponjosos, y no se trata de ignorar los problemas que enfrenta la sociedad. En su lugar, se trata de tomar historias reales y presentarlas con un ángulo más positivo. Al hacer esto, los periodistas pueden cubrir los mismos temas, pero en lugar de provocar angustia y falta de poder, pueden inspirar esperanza y compromiso.

Robert Blasi

Redacción
Leer más:

El periodismo constructivo llega a las universidades  Miradas 

El periodismo constructivo llega a las universidades

algomasquenoticias@gmail.com El periodismo constructivo llega a las universidades

Una nueva forma de hacer periodismo es posible, así lo demuestran los graduales avances en esta materia y su cada vez mayor aceptación dentro de los ámbitos académicos. Por fin el periodismo constructivo llega a las universidades, en concreto Reino Unido siempre a la vanguardia es también en esta ocasión pionero en implantar esta nueva visión en su plan de estudios.

El Proyecto de Periodismo Constructivo (CJP) como así lo han bautizado organiza una serie de talleres en aras de imbuir al alumno en este concepto periodístico y metodología de investigación que le capacita no solo para ser intérprete de la realidad sino más importante contribuir en su mejora como agente de cambio social.

“Fundamentalmente, el periodismo constructivo consiste en aunar una mentalidad compasiva y constructiva con el periodismo riguroso”, manifiesta Sean Dagan Wood, editor de Positive News y medio afín a En Positivo.

“Mediante la aplicación de la habilidades periodísticas en la búsqueda de posibles soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad, destacando respuestas positivas así como la innovación, que al y fin al cabo constituye una forma de  enmarcar las cosas de manera diferente.

Esto otorga a los periodistas nuevas perspectivas sobre los temas importantes, se posiciona con la audiencia y ayuda a presentar una imagen más fidedigna de la verdad” prosigue.

A parte de teorizar sobre los consejos prácticos más convenientes en su ejercicio como puede ser la adopción de un léxico más constructivo y alentador o priorizar las propuestas de soluciones por encima de los problemas ya existentes; los talleres se adentraron en la no menos reseñable faceta de investigación emergente.

Véase el ejemplo reciente de la Universidad de de Southampton que pone en relieve los beneficios de las historias constructivas, tanto en los medios para atraer al público de manera más eficaz como la retroalimentación que genera en éstos aportando bienestar y participación social.

En definitiva el periodismo constructivo puede de forma inteligente ser una herramienta que empodere a los ciudadanos acerca de una nueva visión del mundo y toma de decisiones pues tal y como argumenta Dagan “Un enfoque muy negativo puede conducir al lector a sentirse desesperado, cínico y sin poder. Pero con una actitud constructiva la idea es que al ver una imagen más completa se percibe con más claridad las potencialidades para el cambio positivo, las personas pueden sentirse más capaces para tomar decisiones informadas y ver más posibilidades de cómo podrían responder”.

Sin duda una gran oportunidad a considerar no únicamente por las regiones anglosajonas sino ya en hispanoamérica; sus instituciones, universidades y centros académicos, si quieren creen en la innovación y nuevas tendencias como condición incuestionable del futuro.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción
Leer más: Periodismo, una nueva época apasionante de completa transformación 

Los cinco mejores lugares turísticos

algomasquenoticias@gmail.com Los cinco mejores lugares turísticos

Los Travellers Choice Destinos 2015 enumera los puntos turísticos mejor valorados. En el ránking de Tripadvisor, a la cabeza Siem Reap en Camboya, el Machu Picchu en Perú, el Taj Mahal indio y laSagrada Familia de Barcelona.
Por detrás, lugares de ensueño como la mezquita Sheikh Zayed en Abu Dabi, la Basílica de San Pedro de Ciudad del Vaticano, La Sagrada Familia de Barcelona o la Iglesia del Salvador.
Aquí los cinco primeros de la lista:
Angkor Wat
Siem Reap, Camboya
angkor-wat
Machu Picchu
Perú
machu-picchu
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo.

Taj Mahal
Agra, India
taj-mahal
Mezquita Sheikh Zayed
Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos
sheikh-zayed-grand-mosque

Iglesia de la Sagrada Familia
Barcelona, España
sagarad familia-basilica-of-the-sagrada
Sandra Sánchez Guerra
   Redacción Todos los destinos: Tripadvisor Leer más: Destinos turísticos que transmiten felicidad Los 10 destinos más románticos

Greenpeace por una nueva normativa europea sobre emisiones contaminantes más estricta

algomasquenoticias@gmail.com Greenpeace por una nueva normativa europea sobre emisiones contaminantes más estricta

“En Sevilla, denuncia la participación de representantes de la contaminante industria del carbón en la delegación del Gobierno de España y otros países y exige su inmediata expulsión por intervenir en las negociaciones de la nueva normativa de contaminación del aire”.
La organización ecologista Greenpeace está bastante preocupada, y con razón; están reunidos estos mismos días (del 1 al 9 de junio) las delegaciones de los países europeos para decidir los futuros limites para la nueva Directiva Europea de Emisiones Industriales, y, precisamente allí, se encuentran más de 137 puestos oficiales reservados para los representantes de la industria en las negociaciones.
Para Greenpeace es inadmisible que sean los que contaminan los que negocien esos límites, por lo que se ha manifestado en Sevilla, en el hotel Meliá Lebreros colgando una manta gigante con el lema “AQUÍ NEGOCIAN CARBÓN POR SALUD”.
Según investigaciones de la organización, España está a la cabeza en la presencia de ‘lobby energético’ en sus órganos de representación, siguiéndole Grecia, Croacia y Reino Unido. Y, pese a una reducción de representantes del gremio energético en las filas de los puestos representativos por parte delMinisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Greenpeace está insatisfecha pues, las compañías eléctricas más contaminantes (Elcogas, Endesa, HC Energía y la patronal Unesa) aún permanecen en las negociaciones y forman parte de la delegación que representa al Gobierno español.
“La Unión Europea debe poner unos límites de emisión mucho más estrictos de los que quiere la industria, con criterios de salud para los ciudadanos y para la sostenibilidad del planeta”, es lo que alega y ha declarado Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.
La nueva normativa europea que definirá los límites de emisiones contaminantes permitidos para las grandes instalaciones industriales de combustión se aprobará previsiblemente a principios de 2016, “pero lo que se decida estos días en Sevilla será crucial para la nueva Directiva”.
Además, según el último borrador de las negociaciones, los límites de contaminación que se negocian permitirían que las térmicas de carbón en Europa contaminen hasta doce veces más que las menos contaminantes de China y Estados Unidos.
A saber: aplicar las mejores técnicas disponibles para establecer unos límites de emisión más estrictos supondría un ahorro para la Unión Europea de cerca de 6 mil millones de euros anuales, teniendo en cuenta los efectos que causan estos contaminantes en la salud por mortalidad, ingresos hospitalarios, bronquitis crónica, enfermedades respiratorias y cardiacas y pérdida de productividad en días de trabajo. Así lo ha desvelado el último informe de Greenpeace, carbón tóxico.
Gina Joya
Redacción


Fallece el oficial policial Héctor González Saldaña (Sansón)

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís.- Falleció en la noche de este miércoles en esta ciudad el mayor de la policía Héctor González Saldaña, mejor conocido como Sansón.
Héctor González Saldaña. F/ESu fallecimiento se produjo luego de ser llevado de emergencia al Hospital de la Universidad Central del Este, conocido como El Oncológico, producto de un infarto.
González Saldaña residía en el Barrio Las Flores de esta ciudad y era bastante conocido en las filas de la Policía Nacional en esta ciudad.
A la hora se su fallecimiento se desempeñaba como Comandante en Bayahibe.
Había ocupado varios cargos en la policía, laborando en los Departamentos de Robos y Homicidios.
El cadáver del oficial fallecido permanecía en la noche de este miércoles en la morgue del hospital de la UCE en esta ciudad.
Nota: Francis Anibal

Álex Rodríguez desplazó a Barry Bonds al llegar a 1,997 impulsadas

algomasquenoticias@gmail.com
- AP
Álex Rodríguez se colocó a nueve imparables para llegar a los 3,000 hits en su carrera.
Álex Rodríguez se colocó a nueve imparables para llegar a los 3,000 hits en su carrera. (AP )

Alex Rodríguez rebasó a Barry Bonds como el segundo pelotero con más carreras producidas en la historia, al conectar ayer cuatro hits para que los Yanquis de Nueva York superaran 8-7 a los Angelinos de Los Ángeles.Los Angelinos perdían por 8-1 en el noveno episodio pero rayaron seis veces con ayuda de un elevado de rutina que cayó entre dos peloteros de cuadro para un sencillo. Los primeros ocho bateadores de Los Ángeles se embasaron ante Esmil Rogers y Dellin Betances.

En desventaja por 8-6, los Angelinos llenaron las bases sin outs. Betances, quien aceptó su primera carrera limpia en la campaña, retiró a los siguientes tres bateadores para acreditarse su segundo salvamento. Ponchó al emergente venezolano Carlos Pérez, con corredores en las esquinas, para poner fin al duelo.

Rodríguez pegó un sencillo para llegar a 1,997 empujadas. Ahora, sólo Hank Aaron lo supera con 2,297, de acuerdo con el Elias Sports Bureau. La estadística de las carreras impulsadas no fue oficial sino desde 1920, lo que impidió ser el rey de este departamento a Babe Ruth, quien habría producido 2,200. Además, A-Rod anotó su carrera número 1,950, para romper un empate con Stan Musial en el octavo puesto. Rodríguez suma 2,991 hits de por vida. 
- See more at: http://www.elcaribe.com

RD vence 3-1 a Canadá en Final Four de Cuba

algomasquenoticias@gmail.com El Caribe
Jugadoras celebran el triunfo.
Jugadoras celebran el triunfo. (AP )

La Habana, Cuba. El sexteto femenino de la República Dominicana derrotó 3-1 ayer a Canadá (25-20 17-25 25-19 25-22) en la apertura del Campeonato Final Four Norceca que se lleva a cabo en esta ciudad, donde se disputarán dos puestos para la Copa del Mundo.Hoy, el equipo dominicano se enfrentará a su “archirrival” de Puerto Rico a la 1:30 de la tarde en el segundo encuentro del Final Four. También participa Cuba, además de Canadá, Puerto Rico y la República Dominicana. La tropa quisqueyana salió con mucho brío ante sus rivales y con buenos ataques de Gina Mambrú, Priscila Rivera y Cándida Arias se llevaron el primer parcial.

En el segundo, las muchachas de Canadá se repusieron y lograron emparejar el choque a uno por bando. Las criollas vieron bajar un poco su juego y perdieron la concentración en algunos momentos del choque. Sin embargo, luego vino una reacción de las ganadoras que se llevaron de manera seguida los parciales tres y cuarto para alzarse con su primer triunfo. Las dominicanas son las favoritas para llevarse uno de los boletos para la Copa del Mundo.

La Copa de Campeones Final Four Norceca de Mujeres tiene lugar en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana donde se pelearán dos boletos disponibles para la Copa del Mundo de la FIVB, el primer clasificatorio hacia los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Los cuatro primeros equipos ranqueados de Norceca no clasificados -República Dominicana, Cuba, Puerto Rico y Canadá- juegan bajo un torneo sencillo de todos contra todos por los dos cupos al evento en Japón el próximo mes de septiembre. 
- See more at: http://www.elcaribe.com.do

Expolicía se suicida de un tiro en casa de su exesposa, a quien fue a visitar en La Vega

algomasquenoticias@gmail.com

Miguel Ponce

SANTIAGO.-  Un exagente policial se suicidó de un balazo en la cabeza en el baño de la residencia de su exesposa, ubicada en ell sector Pekín de esta ciudad.

El suicida fue identificado como José Antonio Peralta Tavarez, alias La Salsa, quien para cometer el hecho utilizó una pistola que portaba en su condición de vigilante privado de una empresa de seguridad ,donde laboraba.

El cuerpo sin vida de “La Salsa” fue encontrado por su ex esposa en el baño de su casa.
La mujer, cuya identidad no fue revelada, dijo que Peralta Tavarez se presentó a su casa, y dijo que tenía que ir al baño, escuchándose momentos después una detonación, lo que alertó a la dama que acudió al lugar y encontrando a su exmarido en un charco de sangre.
Hasta el momento se desconocen los motivos que alegadamente motivaron al hombre a cometer  el hecho.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Finanzas) para los fines correspondientes.

Muere el empresario deportivo Miguel Feris Iglesias

algomasquenoticias@gmail.com

Era hermano del funcionario de Salud Pública Jesús Feris Iglesias
Miguel Feris Iglesias.
Miguel Feris Iglesias. (Fuente Externa)

Miguel Feris Iglesias, uno de los principales accionistas del equipo de béisbol de las Estrellas Orientales y gran industrial de la provincia de San Pedro de Macorís, falleció este domingo a los 79 años, informaron las Estrellas Orientas, equipo del cual era directivo.
Sus restos serán velados este domingo a partir de las 5:00 de la tarde y luego serán llevados a San Pedro, el lunes para darle cristiana sepultura.

Iglesias, fue uno de los fundadores de la  Corporación Deportiva de San Pedro junto a José Manuel Mallén. Era parte de la directiva del conjunto Estrellas Orientales de San Pedro de Macorís.
El torneo de béisbol de invierno 2015-16 de la República Dominicana fue dedicado a él.
“Amo el béisbol y a mi patria chica, San Pedro de Macorís, como también amo a mi país”, manifestó Feris Iglesias. “Me he esforzado a través de los años en aportar mi granito de arena para que mis compueblanos y todos los dominicanos podamos disfrutar de eso que, acertadamente en sus promociones, las Águilas Cibaeñas han llamado la pasión que nos une”, dijo en una entrevista al portal del Comité Olímpico Dominicano.

Feris Iglesias tenía más de 50 años ligado al béisbol profesional. De niño, fue recoge-bates de las Estrellas. De adulto, ejecutivo y directivo del club desde la década de los años 60, en diferentes etapas, la más reciente como presidente de la mencionada corporación.
La dedicatoria del torneo
La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana dedica a Feris el próximo torneo, en virtud de sus valiosos aportes al pasatiempo nacional.
“Es una justa y muy merecida distinción”, manifestó el presidente ejecutivo de las Estrellas, José Manuel Mallén, miembro del Consejo Directivo de la Corporación Deportivo de San Pedro de Macorís que preside Feris Iglesias.
“Don Miguel es un sólido baluarte de nuestro equipo, Estrellas Orientales, y un ente muy importante en el seno del Consejo de Directores de la Liga, al cual aporta su gran experiencia y capacidad”, agregó Mallén.
Pésame
La muerte de Feris Iglesias fue lamentada por Amable Aristy Castro, candidato presidencial del Partido Liberal Reformista. "Lamentando profundamente el fallecimiento del Dr. Miguel Feris Iglesias, Paz a su alma", dijo en su cuenta de Twitter.