Conferencias virtuales, horarios flexibles, managment entre empleados y empresarios, instalaciones cómodas son algunas de las nuevas características del ámbito empresarial que buscan dar un toque renovador y fresco a la industria del trabajo. Google ha sido un claro ejemplo de ello, producto del vuelco de 360° que ha significado insertar la tecnología en nuestras tareas laborales.
Responsabilidad social empresaria, normas ISO, rediseño de las imágenes corporativas. Todos estos atributos se han constituido como evidentes mejoras en las empresas del hoy, que han contribuido a refrescar la imagen y relación de la empresa para con la sociedad y sus empleados.
La crisis económica del 2011 despertó numerosas dudas en el ámbito financiero y económico pero también significó una etapa de aprendizaje para líderes. Ello mismo sucedió a Fernando Polo y José Luis Polo, CEOs de Territorios Creativos y actuales autores de #Lidertarios.
Sobre este suceso, Fernando expresa en una entrevista exclusiva del diario Vanguardia: “Si hablamos de principios de una empresa, que es lo que define nuestra cultura corporativa, sentíamos que éramos personas buenas, honradas y que hacíamos nuestro trabajo lo mejor posible. La pregunta era, ¿qué estamos haciendo mal para que estos principios no estuvieran cuajando y no consolidasen el servicio que dábamos?”
Fernando y José Luis estuvieron cerca de perder su empresa, suerte que no se aparejó con las más de 177000 empresas que se extinguieron solamente en territorio español a razón de 180 por día.
¿La razón para el cambio? Reestructurar los índices de ingresos y éxito a partir de una nueva política sustentada principalmente por la deconstrucción de la figura del jefe y su reemplazo por la de un líder nato, que aspira a la formación, cooperación y satisfacción de sus empleados y clientes.
“La frontera que separa nuestra vida personal y profesional debe acabarse. ¿Desde cuándo hemos decidido que nuestras vidas personal y profesional tienen que estar separadas?” reflexiona José Luis en visto de otra de las aristas aún pendientes a trabajar.
La crisis económica y el crecimiento exponencial de la tecnología no solo han significado un cambio suscitado en las relaciones de nuestra sociedad y la bonanza económica sino que han derribado concepciones añejadas de la organización empresarial (que quizás incluso con antelación podrían haber evitado numerosas consecuencias). ¿Continuará dicho proceso o se convertirá en una moda pasajera?.
Agustín Lorenzo
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario