Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 8 de febrero de 2015

Papa Francisco por más presencia de la mujer en la Iglesia y mundo laboral

algomasquenoticias@gmail.com Papa Francisco por más presencia de la mujer en la Iglesia y mundo laboral


Roma, (PL) El papa Francisco instó hoy a una mayor presencia de mujeres en la Iglesia y en el trabajo, sin discriminaciones de la sociedad.
“Más presencia de la mujer en la vida de la Iglesia, en el mundo laboral, y sobre todo en la familia, y no más en condiciones de peligro o víctimas de la sociedad del descarte”, afirmó el Sumo Pontífice al término de una asamblea de tres días en el Vaticano sobre igualdad y diferencia femenina.
Es necesario estudiar criterios y nuevas modalidades para que las mujeres no se sientan invitadas, sino plenamente participes de los varios ámbitos de la vida social y eclesial, opinó el Santo Padre.
Para Francisco, la Iglesia es mujer, la Iglesia, no el Iglesia. Esto es un reto que no se pospone más, comentó citado por Radio Vaticano.
Tal mensaje, agregó, es para pastores de comunidades cristianas, pero también para los laicos y las laicas en diversos modos empeñados en la cultura, la educación, la economía, la política y en el mundo del trabajo, en las familias y en instituciones religiosas.
El Obispo de Roma estima que en nuestra sociedad no se han eliminado del todo los efectos negativos del modelo de subordinación social de la mujer al hombre.     Jorge Mario Bergoglio rechaza toda forma de esclavitud o de mutilación del cuerpo de las féminas.
Además, denuncia la dolorosa situación de tantas mujeres, obligadas a vivir en condiciones de peligro y explotación, relegadas a los márgenes de la sociedad, víctimas de una cultura del descarte.

No hay comentarios: