Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 30 de enero de 2015

Antún dice historiadores se precipitaron en juicios sobre JB

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle,  sostuvo que algunos historiadores dominicanos se precipitaron en sus juicios acerca la figura del doctor Joaquín Balaguer, por lo que entiende que deberán revisarse los libros de textos que tratan de su vida.
Antún dice historiadores se precipitaron en juicios sobre JB
Dijo que ya es hora de que la serenidad y el juicio ponderado se emita sobre la figura de Balaguer, quien gobernó el país por más de 22 años, y que lo propio ocurra con otros líderes que gravitaron en la vida política en el último medio siglo.
Antún habló sobre el tema en el acto de puesta en circulación de la segunda edición de su libro “De Duarte a Balaguer” , que se llevó a cabo en el antiteatro de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), en el que intervinieron los historiadores Juan Daniel Balcácer y Manuel Núñez. En la mesa principal también se encontraban Joaquín Ricardo, Frank Martínez, director del Instituto de Formación Política (IFP) del PRSC; y Lily de Antún, esposa del ingeniero Antún Batlle.
Manifestó que de alguna manera el tiempo hará emitir los juicios adecuados respecto de la figura del doctor Balaguer, fundador y líder histórico del PRSC.
“Pienso que el tribunal de la historia no tiene mejores jueces para dictar su veredicto que el tiempo y el tiempo es inexorable”, agregó.
Explicó que al escribir esta obra lo hizo y así lo advirtió en el propio escrito “que estaba lleno de admiración y devoción por la figura de Joaquín Balaguer”.
“Desde muy joven estuve vinculado al doctor Balaguer, por 36 años, y pienso que a una persona sensible como me siento ser, y por eso escogí la carrera política, no podía hacer otra cosa que no sentir devoción y admiración por un hombre que vi que sentía y vivía la patria y que gobernaba por el propósito de mejorar a  sus conciudadanos:, dijo.
El presidente del PRSC resaltó, sin embargo, que el tiempo cada día lo hace mas dueño y responsable de lo que escribió en su libro “De Duarte a Balaguer”.
“Pienso que el haber estado lleno de amor cuando lo hice, de pasión y devoción, ha hecho que el veredicto del tiempo a lo que expresé en ese escrito pueda ser juzgado sin pasión y probablemente adversarán los criterios ahí emitido,  pero estoy seguro que en el tiempo cada día serán más nuestros conciudadanos que valorarán los juicios emitidos en De Duarte a Balaguer y la figura del presidente Balaguer.
Quique Antún concluyó sus palabras diciendo que aprendió del presidente Balaguer que “la patria no solo se proclama, que la patria se vive y se siente”.
Entre los temas que trata el ingeniero Quique Antún en su libro figuran “El Arquitecto”, “El Primero de los Hijos y de los Discípulos de Juan Pablo Duarte”, “El Hombre y el Mito”, “Balaguer, Duarte y Trujillo”, “Balaguer en 1930″, “Vista Pública y Privada”, “La Noche del Magnicidio”, “Retos y Desafíos del Porvenir”, “Oración Fúnebre en las Exequias del Presidente Balaguer” y otros.
echaleoechaoslsl
jpm

Apresan sargento e identifican otro implicados en muerte 4 choferes

algomasquenoticias@gmail.com Apresan sargento e identifican otro implicados en muerte 4 choferes


SANTO DOMINGO (EFE).- La Policía apresó a un sargento de esa institución y persigue a otro a quienes acusa de haber asesinado a cuatro chóferes en diciembre y enero pasados, supuestamente, por instrucciones de un dirigente político y de transporte contra quien será emitida orden de arresto en las próximas horas.
El agente detenido es Amaury Cabrera Martínez y su cómplice, Félix Lora de Jesús, quien habría salido del país.
La Policía dijo que persegue, además, a otras personas cuyas identidades serán reveladas oportunamente.
Al prevenido y los prófugos les son atribuidos los asesinatos de Mateo Nieve de Jesús, de 34 años; Overnys Guerrero (Limpiabotas), de 33, y Ángel Javier (Mayimbú), de 46, afiliados a la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO).
También se les atribuye haber participado en el tiroteo en que resultó muerto Vladimir Estarlin Martínez Ruiz, de 37 años, el 21 de diciembre de 2014, en el colmado Manolito, de la calle Los Rieles, número 16, en el sector Pantoja, de Santo Domingo Oeste.
La participación de los sargentos en los hechos fue detectada tras labores de inteligencia e investigativas sustentadas en pruebas testimoniales, videos y estudios balísticos, realizados por personal de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) y procuradores fiscales.
Mediante investigaciones se pudo establecer que los suboficiales fueron contratados y utilizados por el referido dirigente político y del transporte.

Leonel: Principal reto AL es aumentar producción de bienes y servicios

algomasquenoticias@gmail.com Leonel: Principal reto AL es aumentar producción de bienes y servicios
Leonel Fernández
SANTO DOMINGO.- El gran reto de América Latina y el Caribe para el futuro inmediato es aumentar la producción de riqueza, a los fines de reducir la desigualdad y mejorar sustancialmente la calidad de vida de sus habitantes, afirmó aquí el expresidente Leonel Fernández.
Indicó que lo peor de la crisis financiera y económica que afecta al mundo desde el año 2008 ya ha pasado, y lo mejor está por venir, por lo que ahora el desafío de la región latinoamericana y caribeña es incrementar su productividad y diversificarla, para competir con éxito en el mercado global y enfrentar el problema de la inequidad.
“Para lograr esta meta, es necesario una combinación de esfuerzos entre los Estados y el mercado”, dijo.
Insistió en que las actividades financieras deben ser reguladas, para evitar nuevas y garantizar el crecimiento sostenido de la economía.
Fernández habló en la inauguración en esta ciudad del III Foro Internacional de Santo Domingo, que auspician la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
El Foro inició con un panel en que, además de Fernández, intervinieron los expresidentes Carlos Mesa, de Bolivia; Laura Chinchilla, de Costa Rica; Luis Alberto Lacalle, de Uruguay, y Vinicio Cerezo, de Guatemala, en tanto que Daniel Zovatto, director para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, fungió como moderador.
El panel de apertura, al que asistió la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, se realizó en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, de la Plaza de la Cultura.

Max Puig dice PLD ha sido una frustración

algomasquenoticias@gmail.com Max Puig dice PLD ha sido una frustración


SANTO DOMINGO.- El Presidente del partido Alianza Por la Democracia (APD), Max Puig, dijo que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha sido una verdadera frustración, afirmando que le ha fallado al país.
Puig expresó que el PLD permite que sus dirigentes se enriquezcan en base a la desigualdad social y la corrupción.
Entrevistado en el programa “Hilando Fino”, conducido por el periodista Salvador Holguín en Teleradio América canal 45, el dirigente político señaló que el modelo económico que mantiene el partido peledeista solo beneficia a sus miembros.
Puig indicó que la APD está en disposición de pactar con cualquier organización o partido político que quiera cambar el modelo económico que genera injusticia social en el pais.
Resaltó que República Dominicana tiene el peor record en materia social y que ésto se puede combatir superando el modelo económico, social y político actual, el cual se sustenta en la corrupción y la impunidad.
El Presidente de la APD expresó que esta organización política no creará ningún tipo de alianza con el PLD, puesto que este partido no cambiará, ya que se beneficia de la situación actual.

Euclides dice quieren hacer pelear PLD

algomasquenoticias@gmail.com Euclides dice quieren hacer pelear PLD
Euclides Gutiérrez Félix.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, Euclides Gutiérrez Félix, negó que exista división a lo interno de esa organización política.
Atribuyó esas declaraciones a sectores interesados y de la oposición política  que quieren poner a pelear a los principales líderes y dirigentes del PLD.
“Entre el presidente de la República, Danilo Medina y el presidente del PLD, Leonel Fernández, no hay problemas, existe mucho respeto”, dijo.
Expuso que las supuestas divisiones obedecen también a la incapacidad de unificación de la oposición, sobre todo del PRD y el desprendimiento partidario que ha tenido en los últimos tiempos.
“No existe posibilidad de recomponer esas fuerzas políticas, por eso salió Juan Bosch de ahí, afirmando que su misión histórica había concluido”, sostuvo.
Manifestó que debido a que no existe una real y unificada oposición en la República Dominicana, la responsabilidad del gobierno peledeista es mayor.
“El pueblo dominicano ha valorado el esfuerzo de los gobiernos del PLD por cerrar cada día más la brecha social y conducir el país por un  sendero de progreso y desarrollo”, dijo.
Félix fue entrevistado en el programa Enfoque Matinal, según nota enviada a ALMOMENTO.NET por la Secretaría de  Comunicaciones del PLD.

Modesto Guzmán lanza Corriente Renovadora de Balagueristas”

algomasquenoticias@gmail.com Modesto Guzmán lanza Corriente Renovadora de Balagueristas”
Modesto Guzmán
SANTO DOMINGO.- El dirigente reformista Modesto Guzmán encabezó el lanzamiento de la Corriente Renovadora de Balagueristas Auténticos.
El acto se realizó en un hotel de esta Capital con la asistencia de miembros del Directorio Presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)..
Guzmán, encargado por el PRSC del sector externo para las próximas elecciones, resaltó que el objetivo principal de esta nueva corriente con balagueristas es fortalecer el legado que dejó Balaguer a esta sociedad.
“Yo no les prometo el cielo, como dice la canción, les prometo que ustedes van a formar parte de una organización que está ajena a las veleidades de la política dominicana; les prometo que ingresarán a un partido creado por un visionario, donde hay espacios y oportunidades y donde hacemos un esfuerzo para recobrar la confianza puesta en nosotros”, resaltó Guzmán.

Ministro afirma gobierno asiste productores afectados sequía

algomasquenoticias@gmail.com Ministro afirma gobierno asiste productores afectados sequía
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, junto a funcionarios de la cartera.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, anunció que las autoridades agropecuarias trabajan en un plan para mitigar la sequía que afecta varias zonas agrícolas del país, principalmente en la provincia Peravia, donde la falta de lluvias se siente con mayor severidad.
El funcionario informó que este miércoles estuvo en Baní donde se efectuó una reunión para auxiliar a los productores, tal como dispuso el presidente Danilo Medina, quien otorgó una ayuda de 70 millones de pesos.
El ministro Estévez dio la información al ser entrevistado en el Parque Independencia, luego de encabezar la ofrenda floral que hizo el Ministerio de Agricultura como parte de las actividades del mes de la Patria.
Estévez estuvo acompañado en la actividad en honor a los fundadores de la República por los viceministros Leandro Mercedes, Ismael Cruz, Radhamés Valenzuela, así como por sus principales asistentes, directores departamentales, técnicos y decenas de empleados de la institución.
Durante la ofrenda floral, el ministro reiteró su juramento ante los Padres de la Patria, de hacer todo lo necesario para la transformación de la agropecuaria nacional, y exhortó a los funcionarios de la cartera agrícola a imitar, con su trabajo, el ejemplo de los héroes de la República.
Estévez destacó que trabajar con honestidad y transparencia es el mejor tributo que se le puede rendir a los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella, Gregorio Luperón y a todos los patriotas que ofrendaron  lo más apreciado para que hoy los dominicanos tengan una Patria Libre.

Se pierde gran cantidad de agua dulce

BARAHONA: se pierde gran cantidad de agua dulce
EL AUTOR es licenciado en Educación. Reside en Barahona.
Barahona.- El agua es una sustancia compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de hidrógeno, por lo que su fórmula química es H2O. De Educación  Básica, sabemos, también, que la misma se presenta en los estados sólido (hielo), líquido (agua) y gaseoso (vapor de agua).
Es del conocimiento de la generalidad de las personas, además, que el agua forma parte importante de la estructura de los seres vivos y que sin ella sería imposible la existencia, no sólo de la especie humana, sino de casi la totalidad de los organismos que existen en el planeta tierra.
El globo terráqueo, en un alto porcentaje, está cubierto por agua, pero la gran mayoría corresponde a los mares y océanos, es decir, es agua salada y sólo una proporción muy reducida es agua dulce.
Existe en el mundo una gran escasez de agua y millones de personas son afectadas por la falta de este importante y vital líquido.
Es de conocimiento general todo lo que he explicado.  Lo sé perfectamente, pero hay personas que no lo saben o no comprenden la importancia de lo que significa un litro de agua.
¿Saben ustedes que a diario se pierden miles de galones de agua dulce en Barahona, donde las aguas corren por las calles de Oeste a Este, todos los días,  hasta desembocar en el Mar Caribe, ante la mirada indiferente de los que están llamados a garantizar un suministro de agua eficiente a la población?
¡Increíble, pero cierto!
Hace varios años que, producto de las averías en la parte alta de la ciudad de Barahona, las cuales no sé por qué no se corrigen, el agua realiza un recorrido que atraviesa de extremo a extremo la misma. Son puros cuentos de camino que los residentes del barrio  Palmarito se oponen a la reparación de las tuberías. Todo lo contrario, he sabido que ellos quieren que se resuelva ese problema para que haya más agua.
Da mucha pena que, mientras el agua escasea  en los muchos barrios, miles de litros vayan a parar al mar diariamente, no sin antes crear un ambiente de abandono y suciedad en la otrora Perla del Sur.
Producto de la acumulación del agua en badenes, aceras y contenes rotos o en mal estado,  la imagen del centro histórico de la ciudad de Barahona se ha deteriorado, hasta tal punto que, de todos los municipios cabecera de provincia de esta Región, Santa Cruz de Barahona es el que presenta mayores niveles de contaminación por las aguas y desechos sólidos acumulados.
Simplemente nos asemejamos a una pocilga.  Eso no es bonito, ni es justo.
Pedernales, Jimaní, Neyba y Duvergé (El más limpio y organizado de todos, aunque no es cabecera de provincia) muestran niveles muy superiores en lo relativo a la limpieza y el manejo de las aguas superficiales.
Entiendo, que en Barahona no existe una escasez de agua, como creen muchos, lo que si hay es escasez  de cerebros, pues, parece que las neuronas de las personas responsables de resolver estos problema hace tiempo están de vacaciones.

jueves, 29 de enero de 2015

Zona de confort, salir para crecer en la vida

algomasquenoticias@gmail.com Zona de confort, salir para crecer en la vida

Hay momentos en que reflexionamos sobre nuestro presente ¿esta es realmente la vida que quiero? A veces dejamos que nuestra imaginación sueñe con un nuevo trabajo, una nueva ciudad e incluso una nueva pareja. Rápidamente, las tildamos de fantasías o de tonterías “¿cómo voy a dejar mi trabajo con lo que me ha costado llegar hasta aquí?” Da igual que no nos haga felices ya que: “Ya soy demasiado viejo”, “soy demasiado joven”, “aún no tengo experiencia”, “no me va a salir bien”…
Nos cuesta salir del universo que conocemos. En él nos sentimos seguros. Este universo conocido es la denominada Zona de Comodidad o Zona de Confort. Ésta permite que te muevas en una realidad predecible, dónde la probabilidad de cometer errores (y correr riesgos) es mínima.
Movernos en lo conocido nos permite estar seguros y saber qué es lo siguiente que va a ocurrir, casi con total exactitud. Pero nos impide seguir avanzando y perseguir aquello con lo que soñamos.
Desde que nacemos existe una fuerza que nos empuja a progresar. Cuando todavía somos bebés hay algo que nos incita a levantarnos e intentar caminar. Aunque nos caemos multitud de veces seguimos levantándonos hasta que lo conseguimos ¿por qué dejamos de hacer esto de adultos?
En internet podemos encontrar vídeos como este de Inknowation. De forma sencilla y clara nos explica cómo es la Zona de Confort y nos dan algunos consejos de cómo salir de ella:

Si quieres comezar un nuevo camino en tu vida y no sabes cómo te invito a probar la estrategias citadas en el vídeo. Empieza a aplicar pequeños cambios a tu día a día: ¿siempre quisiste aprender a cocinar? Busca un hueco para ir a clases de cocina o de baile o de cualquier cosa que te apetezca probar. Poco a poco irás saliendo de tu zona de confort e irás entrando en tu zona de aprendizaje.
Recuerda:
“La vida es aquello que pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes” (John Lennon)
Alejandra Sierra Vázquez
Redacción

Y se hizo la luz, gracias a las mujeres

algomasquenoticias@gmail.com Y se hizo la luz, gracias a las mujeres

Muchas mujeres del planeta pasan horas bajo el sol abrasador, recorriendo polvorientos caminos en busca de madera para sus cocinas y linternas. Miles de dólares se han invertido en proyectos que buscan cambiar este modo de vida. Millones invertidos en energías alternativas, pero generalmente estos recursos no llegan a su destino: gobiernos corruptos o falta de interés de las autoridades locales o de los propios habitantes frenan el proceso.
Una historia de éxito, es la del Barefoot College, en India. Ellos han entrenado a miles de mujeres analfabetas o semis analfabetas. Mujeres de India y África han cambiado sus vidas y ahora son ingenieras solares. La misión de Barefoot College (literalmente universidad de los pies descalzos) es formar gente joven y analfabetos, especialmente mujeres, que son una clase en peligro de exclusión en India.
El objetivo era lograr que las mujeres se convirtieran en ingenieras solares. Dicha meta se marco en los años 90. Al principio las mujeres vinieron de toda India, ahora vienen de todo el planeta.
Bunker Roy, miembro de Barefoot College, opina: “es mejor entrenar y formar a las personas participantes, en este caso las mujeres y después traer la tecnología, es un error traer la tecnología primero. Así se sensibiliza a la comunidad hacia el avance”
La escuela de formación se encuentra en Telonia, India. Fue diseñada y construida por arquitectos pertenecientes a la Universidad, usando recursos y materiales de la zona. Es el único complejo educativo de India que funciona completamente gracias a la energía solar.
Según comentó Satyanarayan, formador de Ingenieras Solares en Barefoot College, “tuvimos que buscar formas novedosas de educación para que el proyecto diera frutos. Las mujeres que vienen aquí a formarse hablan diferentes idiomas, así que las educamos de forma práctica… si tenemos que enseñarles sobre las resistencias, primero les enseñamos basados en un código de colores. Una vez dominan el código y saben como se llama ese color en su propio idioma, pasamos a demostrar, por ejemplo, como soldar. Lo hacemos nosotros primero, para que vean como se hace y ellas observan, después las alumnas lo hacen por si solas”
Al día de hoy el alcance del proyecto son 10 estados de India, provistos de celdas foto voltaicas construidas e instaladas en su totalidad por ingenieras de Barefoot College,
350 poblados se han visto beneficiados, y un total de 12.000 habitantes poseen energía solar en sus casas.
Mohini, es una de las habitantes de una pequeña aldea, Bilawat. Con estas palabras describe el impacto positivo de la energía renovable en su comunidad:
“Este proyecto nos a traído mucha alegría, una de las mejores ventajas, es que si algún niño tiene problemas por la noche, lo podemos solucionar con la ayuda de esta energía, que antes no teníamos. Por la madrugada, podemos cocinar e incluso si es muy tarde por la noche, estamos libres de tensiones y nervios, pues tenemos esta luz con nosotras”, comenta la mujer. Y añade: “podemos realizar nuestros trabajos manuales gracias a la iluminación, esta energía es extraordinaria en todos los sentidos”. 
La Universidad de los pies descalzos tiene muchos poblados para escoger, pero son al final de cuentas los mismos habitantes quienes deben hacer un esfuerzo y comprometerse con el proyecto.
Una vez que el poblado firma el acuerdo, un comité de la Universidad, les ayuda a seleccionar a las mujeres que participaran de la formación como ingenieras en Telonia. La experiencia ha demostrado, que quienes se adaptan mejor a la formación son mujeres de mediana edad, en su mayoría abuelas. Durante los seis meses de entrenamiento, las aspirantes son instruidas por otras mujeres semi analfabetas o analfabetas, sin usar una sola palabra escrita. Así aprenden a operar sistemas de energía solar y conectarlos a baterías; a fabricar linternas solares y establecer una tienda de electrónica local, donde llevar a cabo pequeñas y grandes reparaciones.
Las comunidades pobres tienen problemas para conectarse a la red eléctrica central en muchos países en desarrollo. La energía suele ser muy costosa, esto ocasiona que el sistema centralizado de energía sea una solución poco eficaz al problema. Los sistemas fotovoltaicos de energía son más rentables, sostenibles y efectivos.
Esta mujeres cambiaran a la vez, su futuro y el de muchas otras mujeres, motivándolas a seguir el camino que ellas tomaron, con el fin de entrenarse como expertas en energía solar.
Geeta, ingeniera solar, de Tilonia se confiesa: “Al principio cuando vine a aprender sobre la energía solar, tuve muchos problemas entendiendo los procesos y los nombres técnicos de cada cosa. Mi familia me decía, -si trabajas duro aprenderás todo, ¿qué puedes saber sin trabajar duro?-, entonces pensé ¿porque no puedo usar mi cerebro, si estas otras mujeres pueden, las que están a mi lado, porque yo no? Y cuando veíamos a las señoras que venían de otros países, pensábamos, ellas ni siquiera pueden entender nuestro idioma, pero aun así, aprenden muy bien, ¿porqué nosotras no? Entonces me interesé mucho en los estudios. Ahora puedo instalar los sistemas y enseñar a otras, ha pasado un año desde que comencé a usar esta tecnología”
Para Bunker Roy, esto demuestra lo irrelevante que puede llegar a ser el sistema de educación formal en nuestros días. “Nuestro objetivo es tener Barefoot Collage repartidos por todo el mundo”, asegura Roy.
Gracias Barefoot, más de 90.000 hogares poseen energía solar en 750 poblados de 80 países. Es el trabajo de unas 470 ingenieras solares de Barefoot lo que permite ahorrar muchísimas cerillas y velas al mes. Estas mujeres han demostrado que todo es posible.
No te pierdas el el video de esta importante iniciativa:

Roberto Blasi
Redacción

El poder educativo del cine

algomasquenoticias@gmail.com El poder educativo del cine

Conocerse a uno mismo y al mundo que nos rodea es parte del proceso de hacerse mayor. Esta es una de las razones por las que la cooperativa española La Claqueta ha decido utilizar el cine como herramienta educativa, para ayudar a jóvenes y niños a explicar sus propias historias a través de talleres de creación audiovisual.
“Una de las cosas que nos parecía importante era darle la posibilidad a los jóvenes de descubrir cuál era su mirada sobre la realidad” declara una de las socias de La Claqueta, Nuria Coco, al canal de Youtube Ecocentro TV.
De esta manera, señala Coco, los jóvenes no solo se sienten empoderados al decidir qué grabar con la cámara, sino que también desarrollan una visión más critica hacia el mundo que les rodea. Además, explica que muchos de los chicos y chicas con los que ha trabajado no se sienten identificados con el retrato que hacen los medios de la juventud.
“Ellos decían que siempre salía una imagen de los jóvenes como si nada les importaba, que pasaban de todo, pero tienen preocupaciones (…) Les preocupa el mundo, cómo cambiar, cuál es el futuro que hay” contaba Coco a Ecocentro TV.
A través del cine, el equipo de educadores, docentes y pedagogos de la cooperativa trabajan temas como la participación y la integración social y hacen hincapié en la importancia del trabajo en equipo, un valor muy importante en la creación audiovisual.
Desde su formación en el 2004, los chicos y chicas que han pasado por los talleres de La Claqueta ya no son meros espectadores del mundo exterior. Ahora son narradores activos de su realidad.

Valeria González
Redacción

Don Quijote, basado en hechos reales

algomasquenoticias@gmail.com Don Quijote, basado en hechos reales

Isabel Sánchez Duque y Francisco Javier Escudero trabajan codo con codo desde hace tiempo en “Tierra del Quijote”.
Sánchez Duque, arqueóloga de profesión y Javier Escudero, archivero e historiador, pretenden con este exhaustivo trabajo sacar a la luz información bien documentada que permita al lector y estudioso de la obra cervantina conocer en profundidad todo lo que rodea la enigmática figura de Alonso Quijano.
Cuatrocientos años hemos tenido que esperar para que el supuestamente verdadero cuerpo del más grande literato español de todos los tiempos, Miguel de Cervantes Saavedra, pueda ser hallado en territorio español.
Prueba de ello son los trabajos de excavación que el Ayuntamiento de Madrid está realizando en el convento de las Trinitarias Descalzas, donde las últimas hipótesis aseveran que falleció Cervantes hace aproximadamente cuatro siglos.
Al mismo tiempo, Isabel y Francisco Javier aportan pistas que ponen en tela de juicio las hipótesis cervantistas oficiales.
Trabajando en base a materiales provenientes del Archivo Histórico Nacional y de diversas Órdenes Militares, nuevas informaciones hacen creer que la figura de Don Quijote provendría de un coetáneo del tiempo de Cervantes. Nada menos que Don Rodrigo de Quijada.
Personaje relevante de la época y cuyas malas relaciones con la familia de los Acuña habrían servido de inspiración para dar vida al ingenioso hidalgo Don Quijote.
Todo tendría su origen, según estos últimos estudios, en la rivalidad entre Pedro de Villaseñor y Francisco de Acuña, ambos hidalgos manchegos y los cuales mantuvieron una intensa lucha por acabar el uno con el otro durante toda su vida.
A estos datos se añaden la amistad que supuestamente Cervantes mantendría con Pedro de Villaseñor y la posterior entrada en escena de otro hidalgo, Don Rodrigo de Quijada. Personaje políticamente destacado y despiadado, ubicado en Quintanar de la Orden, y con capacidad de aplicar justicia en la época.
Sería pues la enemistad de Cervantes con Quijada lo que animaría al escritor a dar vida a El Quijote. El propio título de la obra sería un adjetivo irónico a la figura de Don Rodrigo y por ende la novela describiría las hazañas de un personaje cuyo lector podría relacionar directamente y desternillarse, asociando al protagonista con un hidalgo de verdad.
Esta línea de investigación tiene además otros datos que, contrastados recientemente, otorgan peso a los estudios de Sánchez Duque y Escudero, tales como los escenarios que van desde Toboso a Murcia y que coincidirían con edificios aún conservados en tierras manchegas.
Por su parte, los investigadores coinciden además en que tiene más sentido indagar en la obra de Cervantes teniendo en cuenta a familias como los Acuña y los Villaseñor, ya que fueron los acontecimientos históricos de los que se sirvió Miguel de Cervantes para crear su magnífica y excelente literatura.
A.Teles
Redacción

Progresos tecnológicos, desafíos éticos

algomasquenoticias@gmail.com

Progresos tecnológicos, desafíos éticosMuchos se quedaron con la boca abierta cuando en la lista de los mejores inventos que la revista Timehabía destacado como las mejores innovaciones del año 2014 figuraba un patinete volador que emulaba, literalmente además, el que Marty McFly utilizaba en las películas de Regreso al Futuro.
Ejemplo el de arriba que ilustra a la perfección la actual situación de la tecnología y su avance desde hace un tiempo hasta hoy. Quizá con un uso menos funcional, pero igual de admirable es el reciente canguro robotizado dado a conocer por la empresa Festo. Este animal biónico, tan logrado y apurado tecnológicamente, refleja a la perfección los límites que estamos sobrepasando.
Por todo ello, ahora es el momento de empezar a cuestionarnos sobre la ética en el uso de la tecnología.
La última edición de la feria Consumer Electronic Show celebrada en Las Vegas giró en torno a la humanización de la tecnología y en ella quedó claro que ya no es tiempo de preguntarse a dónde podemos llegar con ella, si no lo que pretendemos hacer de ella.
Shawn Dubravac, director de la Consumer Electronic Association, dejó claro en este encuentro internacional que el panorama tecnológico global ha cambiado de manera estructural. “Es tiempo de innovar, pero sobre todo de pensar en el usuario”, afirmó este economista.
Es por tanto que el escenario actual nos hace replantear seriamente el uso que a diario hacemos de smartphones, de tablets, de ordenadores portátiles e incluso de electrodomésticos. A todo esto se une además la domótica, sistema capaz de automatizar por completo una vivienda para facilitar la vida de su usuario.
En este sentido, Michael Liebhold, colaborador de Institute for the Future, destaca que “ya se ha conseguido dotar de gran inteligencia a automóviles, por ejemplo, y en las casas se seguirá investigando para ello”.
Liebhold aclara incluso por qué es necesario tomar conciencia del momento tecnológico actual que estamos viviendo. “En un mundo interconectado, cada individuo comparte la información que quiere con otro usuario. Eso es posible gracias a un software en común y eso también está cambiando principalmente, por la intención de lograr artefactos muy sofisticados aunque no sean funcionales”, aclara.
Bien sea la funcionalidad o lo sofisticado de cada creación, el debate está abierto y el uso final de cada aparato tecnológico dependerá de cada uno de nosotros. Solo el tiempo determinará hasta qué punto seguiremos creando tecnología sin olvidarnos del importante papel de humanizarla, con el objetivo de hacernos la vida más fácil.
A.Teles
Redacción

Inteligencia artificial, ¿es posible que las máquinas piensen?

algomasquenoticias@gmail.comInteligencia artificial, ¿es posible que las máquinas piensen?

La revista digital Edge ha lanzado su pregunta anual a algunas de las mentes más destacadas del mundo. Este año el debate gira en torno a la inteligencia artificial, su desarrollo y lo que podrían aportar las máquinas que piensan a la sociedad.
El reto no era sencillo y desató una disparidad de criterios ante lo que supondría la llegada de unas máquinas superinteligentes capaces hasta de sentir. “¿Qué piensa usted sobre las máquinas que piensan?” era la pregunta que resolvieron científicos y cargos importantes de organismos dedicados a la ciencia.
En los últimos años, ha habido grandes discusiones filosóficas acerca de la inteligencia artificial sobre lo que realmente pueden pensar los sistemas informáticos. ¿Es cierto que la superinteligencia podría poner en peligro al ser humano? Stephen Hawking señaló recientemente que el desarrollo completo de la inteligencia artificial – IA -podría suponer el fin de la raza humana.
¿Estamos en la era de la IA? Para examinar la cuestión y acabar con los mitos y leyendas de la ciencia ficción, Edge preguntó a 180 personas: importantes científicos y estudiosos de la materia. Un año más, algunos de los científicos más relevantes han aceptado el reto intelectual de la revista.
Nick Bostrom, director del Instituto para el Futuro de la Humanidad de Oxford ha dicho que la gente se precipita al dar su opinión sobre este tema. “Mi opinión es que ahora mismo, a las máquinas se les da muy mal pensar – excepto en unas pocas y limitadas áreas -. Sin embargo, algún día probablemente lo harán mejor que nosotros – al igual que las máquinas ya son mucho más fuertes y rápidas que cualquier criatura biológica -”, afirma el experto.
Mientras algunos piensan que es un avance para la sociedad el desarrollo de la superinteligencia, otros atribuyen a ésta una manera más de controlar al ser humano. Daniel C. Dennett – filósofo en el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Tufs -. opina que el ser humano está a punto de delegar su destino, dejándolo en manos de un ente artificial, poniendo en modo autopiloto la civilización.
Hasta que no se logre esta super inteligencia artificial, no se conocerá realmente los beneficios y sus consecuencias sobre la sociedad. Como aporta el Premio Nobel y astrofísico de la NasaJohn C. Mather, a todos no les gustarán los resultados. “No sé si tendremos la inteligencia y la imaginación necesaria para mantener a raya al genio una vez que salga de la lámpara, porque no sólo tendremos que controlar a las máquinas, sino también a los humanos que puedan hacer un uso perverso de ellas”, concluye.
Sandra Sánchez
Redacción

Las 5 competencias claves de un líder digital

algomasquenoticias@gmail.comLas 5 competencias claves de un líder digital

Vivimos en una era de conexión permanente y constante a los medios digitales. Tuiteamos, re-tuiteamos, publicamos fotos y comentarios, chateamos y más. Estamos detrás de una pantalla de ordenador o móvil interactuando sin cesar con el mundo que nos rodea, aunque no estemos presentes físicamente nuestra mente flota en la nube.
¿Cómo afecta esta transformación digital en el mundo empresarial? ¿Cómo hacer para que el conjunto de empleados se adapte a esta nueva realidad? Pero sobre todo, ¿qué papel tienen que adoptar los directivos para liderar y acompañar el cambio? Esta son algunas de las reflexiones que detallan Sandra Sieber y EvgenyKaganer, docentes del IESE en un reciente estudio sobre “liderazgo digital”
La creciente densidad de las conexiones digitales está redefiniendo las fronteras de las actividades sociales y comerciales, así como las fuentes de valor para el cliente: ahora el usuario decide si te quiere ver o no, si te da la oportunidad de presentarte o te ignora.
Todo ello exige una serie de competencias y habilidades que un buen líder o directivo debe poseer para facilitar su integración a este nuevo terreno digital.
El liderazgo digital requiere un cambio de mentalidad radical. Por esta razón se identificaron 5 competencias claves para liderar la transformación y evolución digital, en otros términos desplegar una “mentalidad digital”.
1. Aportar una visión, sin olvidar involucrar a los demás miembros de equipo.
2. Dejar que los empleados más familiarizados con las nuevas tecnologías de comunicación, “millennials”, toman la iniciativa, experimenten y creen. Con el fin de ser el catalizador de la visión a la acción.
3. Guiar a los empleados a un enfoque de colaboración y darles herramientas de acciones que beneficien a la empresa.
4. Ser el puente y punto de apoyo para la transición entre lo viejo a lo nuevo.
5. Seguir confiando en la intuición y buen criterio, elementos que pueden ayudar a superar los momentos de incertidumbre y facilitar la toma de decisiones en un océano de información.
Son las 5 posibles claves que llevadas a buen fin pueden marcar la diferencia como líderes digitales en este mundo densamente conectado.
Grecia Stephanie Volani
Redacción

Un tratado que promueve la paz en Sudán del Sur

algomasquenoticias@gmail.com Un tratado que promueve la paz en Sudán del Sur

Desde el pasado miércoles 21 de enero se respira otro aire en las calles de Sudán del Sur, tras la firma del tratado de paz entre las bandas rivales de este joven país de África Oriental y del mundo.
Las rivalidades entre diferentes etnias es constante causa de guerras civiles en África. Sudán del Sur no se escapó de ser otro país afectado por un conflicto militar. Los enfrentamientos se detonaron el 14 de diciembre de 2013 en Sudán del Sur, cuando una facción del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán intentó efectuar un golpe de Estado. El presidente del país, Kiir acusó a Machar, su colaborador despedido, de intentar ese golpe.
Un año después, las distintas bandas que se enfrentaron por el poder durante todo ese tiempo llegan a un acuerdo de paz firmado en Arusha, Tanzania.
“Felicidades a los líderes del MLPS  por alcanzar un acuerdo para unificar su partido para el bienestar de todos los sursudaneses”, declaró el ministro de Exteriores de Tanzania, Bernard Membe, en su cuenta oficial de Twitter.
Por otra parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,elogió esta acción de tregua y pidió la inmediata implementación del pacto. Asimismo, alentó a ambas partes a alcanzar un acuerdo final y terminar el conflicto, durante la próxima cumbre de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo.
El acuerdo compromete a los líderes Salva Kiir y del Dr. Riek Machar al cese de las hostilidades entre los bandos del MLPS, y tomar medidas necesarias para reconstruir y democratizar el movimiento de raíz con el fin de promover la armonía nacional y de poner fin al conflicto que afecta al pueblo de Sudán del Sur.
Desde que se iniciaron los combates entre las tropas gubernamentales y las fuerzas rebeldes muchas personas perdieron la vida, y muchas otras huyeron de sus hogares perdiéndolo todo.
Actualmente muchas ONG, tal es el caso de Oxfam International, trabajan arduamente para ayudar a más de 1.5 millones de sursudaneses que han debido abandonar sus hogares a causa del conflicto. Gracias a estas organizaciones más de 5 millones de personas ha recibido ayuda humanitaria.
Grecia Stephanie Volani
Redacción

No estamos solos, el compromiso hecho acción

algomasquenoticias@gmail.com No estamos solos, el compromiso hecho acción

Lo decía el célebre escritor Oscar Wilde “Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen” consigna que el gran Wyoming parece seguir al dedillo. Odiado y amado a partes iguales su figura en ningún caso suscita indiferencia. De vuelta de todo, y con una trayectoria sólida a sus espaldas, incluso de la crítica es impermeable.
Presentador de televisión, humorista y médico; José Miguel Monzón en la privacidad, conocido como el gran Wyoming para el inmenso público español. Su retrato poliédrico se desvanece cuando se plantean teman serios. La sátira es solo el pretexto, quizá el mejor para denunciar con eficacia los males y “malos” que causan indignación.
Si con anterioridad, hace aproximadamente un año, Wyoming publicó su libro “No estamos locos” como desahogo de la que estaba cayendo. Ahora y tras el éxito de aquel vuelve a la carga con un mensaje más esperanzador “No estamos solos” y es que asegura “Vamos subiendo el listón de tolerancia para vivir porque, si no, esto sería insoportable”.
Llega un punto en que el enfado se materializa en acción colectiva, y en eso estamos. En comunión con el contexto Wyoming, que desde hace años presenta el programa “El intermedio” en la televisión de España,  desgrana de forma acertada diferentes casos de gente que ha decidido a partir de la queja cambiar las cosas “Son extracciones de nuestro patrimonio”.
En este grupo no podía faltar Podemos “Probablemente sea el colectivo que más ha influido en la política en toda la democracia, porque han conseguido que haya un cambio radical en las posturas de los partidos que ya se están desdiciendo de muchas cosas” aunque el libro va más allá de los tópicos.
Desde los yayoflautas hasta la marea blanca, pasando por la peculiar Solfónica —una banda de música que ameniza manifestaciones — en cualquier caso proyectos reales que nacen desde las entrañas de la misma sociedad para proponer soluciones a los problemas que que nos atañe.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Cuba, más conectada que nunca

algomasquenoticias@gmail.com Cuba, más conectada que nunca

El año pasado, 460.000 cubanos se apuntaron al servicio que les permitía por primera vez tener acceso al correo electrónico desde sus teléfonos móviles. La inciativa fue lanzada por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), que ahora ha anunciado que para el 2015 ampliará la red de salas de Internet y lugares públicos con conexión wi-fi del país.
Por el momento, Cuba cuenta con 154 salas de navegación, número que planea aumentar. Sin embargo, el coste de servicio sigue siendo uno de los principales problemas para los ciudadanos.
Una hora de conexión a Internet cuesta en torno a 4,50 dólares. Mientras tanto, el salario medio de los habitantes ronda los 471 pesos mensuales (alrededor de 20 dólares).
“¿Cuando se podrá tener Internet en casa?” pidieron saber algunos lectores del diario cubanoJuventud Rebelde, que efectuó una entrevista online a funcionarios de ETECSA donde los usuarios estaban invitados a participar.
Mayra Arevich Marín, presidenta ejecutiva de ETECSA y Tania Velázquez Rodríguez, directora central de Comercial y Mercadotecnia, no dieron una fecha clara sobre la cuestión, pero dijeron que el “enfoque principal” estaba en el “beneficio colectivo y de la disponibilidad de recursos.”
“La prioridad estaría enfocada en los puntos de Internet vinculados con el desarrollo social y comunitario, como los centros de enseñanza y las instituciones científicas” declararon a Juventud Rebelde.
Según el informe Libertad en la red 2014 de Freedom House, Cuba es el único país latinoamericano sin Internet libre. Sin embargo, poco a poco está mostrando una tendencia a abrirse a las nuevas tecnologías y a permitir a sus habitantes una mayor conexión pública a la red.
Valeria González
Redacción

Explosión deja 7 muertos y decenas de heridos

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Explosión deja 7 muertos y decenas de heridos
La explosión ocurrió en las instalaciones del hospital infantil de Cuajimalpa, ubicado en las afueras del Distrito Federal.



.- Al menos siete personas murieron y decenas más resultaron heridas en una explosión de una pipa de gas en un hospital materno-infantil de Cuajimalpa, en la Ciudad de México.
La explosión se produjo cuando se realizaba un abastecimiento de gas al centro hospitalario, situado en las afueras del Distrito Federal, explicó Juan Carlos Pérez Salazar, corresponsal de BBC Mundo en México.
No se descarta que la cifra pueda aumentar.
Se indicó que entre los heridos hay 22 niños y 32 adultos, la mayoría afectados por vidrios rotos, pero ninguno se encuentra grave, informan diversos medios.
Los heridos ya fueron trasladados a otros hospitales de la capital mexicana.
Fuga
Las primeras versiones indican que la explosión ocurrió cuando se produjo una fuga en la manguera que conducía el gas de la pipa a la cocina del hospital
La explosión se produjo “en la parte más cercana a la zona de abastecimiento” del centro, explicó el jefe de Gobierno de DF, Miguel Ángel Mancera, quien ya se encuentra en el lugar de los hechos.
“Tenemos que llevar a cabo una evacuación por seguridad porque mucho son niños que se encuentran en el área de las cunas”, dijo Mancera.
Una parte del edificio resultó completamente destruida.
La pipa aún se encuentra en llamas para que consuma todo el gas, se informó.

Una niña muere quemada durante pleito de haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Una niña muere quemada durante pleito de haitianos
Josehp Elie Zider, padre de la menor.
SAN CRISTOBAL.- Un nacional haitiano residente en la comunidad de Najayo Arriba (kilometro 5) de esta ciudad solicitó a las autoridades judiciales actuar contra una mujer que lanzó aceite caliente a una niña de cuatro años.
Josehp Elie Zider, de 54 años, dijo que su niña (4 años) estaba jugando en la vivienda de la mujer y ésta le tiró aceite caliente porque  había tenido rencillas personales con la señora Anyelina Vienme, de 22 años, madre de la menor.
Elie Zider dijo que el esposo de la asesina le ofrece RD$ 2 mil pesos para que desista de la querella interpuesta en contra de la agresora, detenida desde hace dos días en el destacamento policial de la 17 compañía.
“Vi mi hija con quemadura en su pecho, las piernitas, su espalda y otras parte del cuerpo eso me volvió loco al ver mi hija con su cuerpesito destrozado”, dijo el padre de la niña fallecida.