Por Jorge Cancino
“A menos de dos semanas para que el servicio de inmigración abra la ventanilla de recepción de soli”
A menos de dos semanas para que el servicio de inmigración abra la ventanilla de recepción de solicitudes de dreamers que califican para la acción ejecutiva, activistas que defienden los derechos de los inmigrantes reiteraron un llamado a “no tener miedo” a los ataques al proyecto que frena millones de deportaciones.
“Necesitamos tomar ventaja de esto”, dijo a UnivisionNoticias.com Eliseo Medina, ex vicepresidente del Sindicato Internacional de Empleados y Servicios (SEIU) y directivo de la organización Mi Familia Vota. “Sabíamos desde el primer día que los republicanos iban a detenerla; no es nada nuevo. Hay que estar preparados y tomar acción”.
El 20 de noviembre el presidente Barack Obama anunció una acción ejecutiva que ampara de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos o residentes permanentes que están en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales.
Interactivo: ¿Reúne los requisitos para la acción ejecutiva?
También amplió la cobertura de la Acción Diferida del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010.
“La acción (ejecutiva) que tomó el presidente es absolutamente legal”, dijo Medina. “Si hay que ir a apelaciones, la decisión final será que esta es una acción legal y constitucional. No hay que dejarse llevar por el temor”.
El sindicalista recomendó a los millones de indocumentados que reúnen los requisitos que “se preparen y tengan listos todos sus papeles, toda la documentación que les pedirá el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)”. Y que en caso de duda “busquen asesoría legal o vayan a un grupo u organización de inmigrantes reconocida”.
A finales de enero la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que a partir del 18 de febrero la agencia comenzará a recibir las solicitudes de los dreamers amparados por DACA, quienes podrán pedir el amparo temporal de sus deportaciones por tres años y una autorización de empleo.
“No esperen ni un minuto más allá del momento en que se abra la ventanilla. Esta es una oportunidad que no podemos desaprovechar”, dijo Medina.
El activista también dijo que mientras llega la fecha, “los inmigrantes y todas las personas que conozcan deben comunicarse con sus representantes y senadores, y hacerles saber de la importancia de la acción ejecutiva”.
"Tenemos que inundar el Congreso con mensajes de apoyo, que escuchen nuestras voces y que sientan que estamos con ellos, con quienes respaldan la medida que el Presidente anunció el 20 de noviembre”, indicó.
Obama tomó la acción ejecutiva en respuesta a la inacción del Congreso con la reforma migratoria y la legalización de los 11 millones de indocumentados.
En cuanto a los miedos y rumores sobre el futuro de la acción ejecutiva, Juan José Gutiérrez, presidente del Movimiento Latino USA de Los Angeles, dijo a UnivisionNoticias.com que “nosotros hemos sacado una consigna para combatir la inseguridad y la confusión que reina en buena parte de la población que pueda calificar para la acción ejecutiva: en lugar de preocuparse, prepárese y reúna los documentos que prueben que usted califica”.
El activista dijo que “estamos haciendo todo lo que podemos hacer. Las organizaciones estamos informando a la comunidad, orientándolos y ayudándolos en caso que se presenten dificultades”.
“También le insistimos a la gente que no tenga miedo y que será muy difícil para la mayoría republicana en el Congreso detener la implementación de esta orden ejecutiva del presidente Obama”, señaló.
En enero, la Cámara de Representantes aprobó dos enmiendas a la ley de presupuesto del DHS. Una frena la acción ejecutiva y la otra deja sin dinero al departamento para que pueda ponerla en vigor en caso que no sea detenida por el legislativo.
El proyecto de ley ha sido bloqueado por los demócratas del Senado en tres ocasiones esta semana y no hay indicios de que los republicanos reúnan los 60 votos necesarios para convertirlo en ley. A su vez, la Casa Blanca ha advertido que, de ser aprobado, Obama vetará la iniciativa.
Mientras continúa la guerra en el Congreso, George Escobar, de Casa Maryland, Virginia, dijo que los indocumentados deben “aprovechar el tiempo para reunir los requisitos y entregar las solicitudes en el tiempo adecuado”.
“Que revisen los requisitos y junten los papeles. Y no le presten mucha atención a este ruido que está ocurriendo y que están haciendo los republicanos para generar miedo. Pero el presidente tiene la última palabra en esta situación. Cualquier cosa que salga del Congreso, el presidente lo revocará”.
Escobar dijo además que “los republicanos están aislándose y demostrando que no consideran a la comunidad latina e inmigrante como importante y clave para el futuro de ellos. Ellos están poniendo en riesgo su futuro siendo que, en el futuro, en este país habrá más votantes inmigrantes acudiendo a las urnas”.
La Alcaldesa de Huntington Park, California, Rosa Pérez, dijo que “hay que informar a los jóvenes que apliquen para DACA” y que la oportunidad que se abrirá a partir del 18 de febrero “no hay que perderla aunque esté bajo ataque”.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner (Ohio), ha insistido en que Obama se extralimitó en el uso de su poder ejecutivo cuando tomó la acción ejecutiva el 20 de noviembre.
La Casa Blanca ha señalado "no hay razón para estropear las acciones ejecutivas en absoluto" ya que son los actos más significativos y constructivos en materia de inmigración que se han visto en años.
Los republicanos, que controlan ambas cámaras del Congreso, insisten en que seguirán adelante con sus planes de poner contra las cuerdas a Obama al supeditar el presupuesto del DHS, el ministerio encargado de ejecutar la acción ejecutiva.