Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 22 de febrero de 2015

Sergio Vargas indignado porque un capo “coja en su boca” a LF

algomasquenoticias@gmail.com Sergio Vargas indignado porque un capo “coja en su boca” a LF
Sergio Vargas
SANTO DOMINGO.- El ex diputado de Villa Altagracia, el cantante Sergio Vargas, dijo estar indignado al ver cómo algunos sectores en República Dominicana “se han encargado de darle tanta fama a un narco”.
Cuestionó que un narcotraficante se atreva a “coger en su boca” a uno de los políticos más exitosos que tiene el país.
El ex legislador dijo que si él fuera Leonel, dormiría muy tranquilo “porque una persona de su origen con tantas victorias, no debería ni siquiera sorprenderse de lo que opinen de él tantos amargados y resentidos”.
Manifestó que Fernández tiene el récord de que, apenas 61 años, ha sido presidente de la República Dominicana en tres ocasiones, en una época que no es tan fácil.
“Con todos estos ruidos, yo veo a Leonel como un elefante y a los ruidosos como hormigas”, argumentó  el popular merenguero, según una nota redactada enviada a ALMOMENTO.NET por la periodista Adelaida Martínez.
Manifestó que “a los detractores que andan vueltos locos, que no olviden que en este pedacito de isla todos nos conocemos, y yo digo que con la falta de respeto y la desconsideración, ¡tienen que parar!”.
Cuestionó que muchos vean a un narcotraficante como un hombre “honorable” y dijo que la sensatez tiene que parar esto.
“¡Que pare ya! la fama que le están dando a un hombre que no debe tener credibilidad por su historial criminal”, dijo finalmente.

Suspenden por lluvias marcha contra inmigración ilegal

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: Suspenden por lluvias marcha contra inmigración ilegal
Parte de los organizadores de la marcha.
BONAO.- Los organizadores de la “gran marcha” por una patria libre y contra la inmigración ilegal de haitianos, suspendieron por las lluvias esta actividad,  que se efectuaría este sábado aquí.
La vicealcaldesa Minedis Tineo de Rosario (Dilenia) dijo que la manifestación fue pospuesta para una fecha próxima que en lo inmediato no fue anunciada.
Agrupaciones locales han expresado preocupación porque supuestamente indocumentados haitianos han desplazado a dominicanos de puestos de trabajo, fundamentalmente en las áreas de la construcción, recolección de frutos y labores agrícolas.
El Frente Revolucionario Unido (FRU), el Movimiento por una Patria Libre, Juventud por la Patria y Guardianes de la Patria reclaman que el 80 por ciento de los empleos sean ocupados por dominicanos y que se frene la invasión de haitianos, la que supuestamente se realiza en contubernio con militares dominicanos corruptos diseminados en la frontera de ambos países.

Anuncian salida del PRSC e ingreso a La Estructura

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Anuncian salida del PRSC e ingreso a La Estructura
El senador Amable Aristy (a la derecha) junto a dirigentes que anunciaron su ingreso al Partido La Estructura.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- En un acto en un hotel de aquí,  el regidor Juan De Dios y otras personas que de identificaron como dirigentes del PRSC anunciaron su salida de este partido y su ingreso en el Partido Liberal La Estructura que preside el senador Amable Aristy.
Entre ellos figuraron, además, Corrado Asencio, Eduardo Rosario,  Blanco Paulino y José Alberto Espinal.
Juan De Dios expresó que “cientos de reformistas pasarán a formar parte de esta organización política, entre ellos regidores, senadores, diputados y otras personalidades a nivel local y nacional”.
“Nos vamos al Partido Liberal la Estructura junto a Amable Aristy porque en el PRSC está lleno de contradicciones e intereses que impiden la creación de una mínima estructura que de soporte a las labores de un partido, ya perdieron el rumbo y la esencia del balaguerismo”, expreso.

Muere otra mujer en clínica de estética del país

algomasquenoticias@gmail.com

Santiago._ Sara de los Ángeles Martínez Rodríguez, de 39 años, se convierte en la nueva víctima al fallecer en el Instituto de Adelgazamiento y Estética del Cuerpo (IDEAMEC) cuando le hacían una lipoescultura. El centro está ubicado en la calle República de Argentina del sector La Esmeralda de Santiago.

Martínez Rodríguez era residente en la calle 25, del sector de Tierra Alta al norte de Santiago.
Foto de archivo. El cadáver fue examinado por el médico forense Adalberto Suero, en presencia del fiscal  Amauris Olivier. Dijo que los resultados de la autopsia quedan pendientes. El cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.
El novio de la víctima,  Wildi Tomas Inoa Cruz,  manifestó que Sara ingresó en el día de ayer para realizarse una lipoescultura.
A la clínica se presentaron miembros de la Policía científica, quienes realizaron varias tomas fotográficas.
El pasado jueves, Ely Peña, de 24 años, quien regresó al país desde Estado Unidos para operarse y darle una sorpresa a su novio, murió tras someterse a una cirugía estética en ese mismo centro. 
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/02/22/muere-otra-mujer-clinica-estetica.

Joven de 18 años muere quemado al incendiarse vehículo en que viajaba

algomasquenoticias@gmail.com

Santiago.- Un joven murió, mientras que su novia resultó con quemaduras al chocar el vehículo en el que se desplazaban por la avenida Circunvalación, esquina Franco Bido, del sector Nibaje con una yipeta. El hecho ocurrió la noche del sábado.


La víctima fue identificada como Anyelo Rafael Díaz Saleta, de 18 años, cuyo cuerpo quedó atrapado dentro del carro Honda Civic, gris,  placa no. A252705. Murió carbonizado, según diagnóstico del médico forense, Adalberto Suero (INACIF).

Foto de archivo.
Mientras que la novia es una menor de 16 años, cuya identidad se reserva por razones legales y quien fue trasladada en la Unidad de Quemados del Hospital Infantil Arturo Grullón.
El vehiculó en que se desplazaban los jóvenes se incendió tras colisionar con la yipeta Ford Escape, gris, placa G231131, la cual era supuestamnete conducida por Juan Luis Francisco Peña, de 29 años, residente en Ingenio Arriba, Santiago.
El carro quedo convertido en chatarra y la yipeta quemada en un 60 %.

Otorrinolaringólogos suspenden servicios a pacientes asegurados

algomasquenoticias@gmail.com

Desde el pasado día 16 la Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología suspendió el servicio médico de sus especialistas a través de todas las ARS, exceptuando la Monumental de Seguros, con quien ha arribado a acuerdos.

William Aude, presidente de la entidad que agrupa a los 94 otorrinolaringólogos,  explicó que la suspensión inició el 1 de diciembre con los otorrinolaringólogos de la región Norte del país y que se hizo extensiva a la geografía nacional ante la indiferencia de las ARS.
La entidad denunció que desde el 2009 las ARS se están negando a ajustar las tasas anuales de indexación, por lo que según denunciaron, está incumpliendo el contrato. Dijo que además se niegan a la codificación a los otorrinos de nuevo ingreso a la sociedad y a la revisión del manual procedimientos de la especialidad.

Otorrinolaringólogo.
El presidente de la asociación, explicó que las ARS privadas han realizado aumentos reiterados a los usuarios, sin que éstos  se traduzcan en mejoras en el servicio, a pesar de que cerraron el pasado 2014 con ganancias netas (utilidades) de los 2 mil 567.7 millones de pesos, según información de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales y Salud (SISALRIL).

Reveló además que esas empresas limitan el accionar médico, al reducir unilateralmente los beneficios del paciente y dar coberturas limitadas de medicación, aprobando solo el uso de medicamentos de dudosa eficacia, pero económicos; así como la negación de hospitalización tras cirugías de vías respiratorias y pacientes pediátricos, poniendo en peligro la vida de los pacientes.

PRSC elige a Quique Antún como su candidato presidencial

algomasquenoticias@gmail.com

El Partido Reformista Social Cristiano eligió este domingo por consenso a Federico Antún Batlle (Quique) como su candidato presidencial para las elecciones de 2016, en el marco de una Asamblea Nacional Ordinaria y/o Convención Extraordinaria que contó con la asistencia de unos dos mil delegados de todo el país.

También se escogieron catorce candidatos a senadores de diferentes provincias y cerca de un centenar de candidatos a diputados, Alcaldes y directores de Juntas Municipales. Igualmente se aprobó la designación del diputado Víctor –Ito- Bisonó como presidente en funciones del partido, siendo juramentado de inmediato por el ingeniero Quique Antún.
En su discurso de aceptación de la candidatura presidencial, Quique Antún dijo que asumía el reto y que pondrá todo su esfuerzo para llegar al poder y acabar con la inequidad social, la inseguridad ciudadana, el desempleo y otros graves problemas que afectan a la población dominicana, pero sobre todo defender y garantizar con absoluta integridad, la seguridad e intereses del territorio nacional.

“Lleno de emoción y orgullo, quiero decirles, que asumo el reto de representar dignamente al reformismo balaguerista, en la próxima contienda electoral. Presentaré mis credenciales como dirigente político, pero sobre todo, representaré una escuela y un estilo de gobernar que se sintetiza en la frase que ha hecho popular el pueblo dominicano de que: los reformistas sabemos gobernar mejor”, resaltó en medios de fuerte aplausos.

Sostuvo que en esa asamblea se  ratificó la decisión inequívoca del reformismo, de trillar su propio camino y de construir una nueva, refrescante, nacionalista y auténtica opción de poder, “que ponga el oído en el corazón del pueblo e invierta hasta el último centavo recaudado, en mejorar las condiciones de vida de las gentes”.
Resaltó que en su gobierno se implementará el modelo de Joaquín Balaguer sustentado en una férrea política de ahorros y disciplina fiscal, así como en la reducción del gasto corriente y del endeudamiento.
Lista de candidatos
A senadores:
En el marco de la asamblea, también fueron seleccionados como candidatos a senadores, Johnny Jones, por el Distrito Nacional; José Hazim Frappier, por San Pedro de Macorís; Félix Vásquez, por Sánchez Ramírez; Louis Bogaert, por La Romana; Bernardo Santana Páez, por El Seybo; Eddy Alcántara, por la Provincia Santo Domingo; Niño Fermín, por Monseñor Nouel; Héctor Rodríguez Pimentel, por Montecristi; Santiago Piña, por Samaná; Benny Metz, por San Cristóbal, y Andrés Berroa, por Hato Mayor; Luis José González Sánchez, por Bahoruco; Jesús María Paniagua hijo, por Azua.
A alcaldes:
Igualmente fueron elegidos como candidatos a Alcaldes los dirigentes reformistas José Enrique Sued, por Santiago; Sergio Cedeño, por San Pedro de Macorís; Elvis Rosario, por San Cristóbal; Wellington Mejía, por Bonao; Carlos Balbuena, por Puerto Plata; Odalis Vega, por Hato Mayor; José Elías Peguero, El Seybo; Benigno Núñez Reyna, por Ramón Santana; Federico Soriano, por Quisqueya; Ito Rodríguez, por Los Llanos; William Álvarez, por Maimón; Mateo Arias, de Gaspar Hernández; Israel Brito, Luperón; William Olivence (El Chamo), Sosúa; Norberto Batista, Imbert, entre otros.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/02/22/prsc-elige-quique-antun-como-candidato-presidencial#sthash.EfPQ6s7B.dpuf

Partido Reformista proclama este domingo a Josecito Hazim como candidato a senador por S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. El doctor José Hazim Frappier fue proclamado este mediodía como candidato a senador por el Partido Reformista Social Cristiano para esta provincia.
La proclamación fue realizada mediante una asamblea realizada en Santo Domingo, donde también fue proclamado Sergio Cedeño como candidato a Síndico por este municipio.
En la actividad también fueron proclamados otros candidatos a senadores y síndicos en todo el país y el ingeniero Federico Antún Batlle fue proclamado como candidato a la presidencia de la República por el Partido Reformista Social Cristiano.
Otros candidatos a síndico fueron Benigno Ricardo Núñez Reyna (Vidal) por el municipio de Ramón Santana, Luis Rodríguez (Ito) por San José de los Llanos y Federico Soriano (Cocolo) por el municipio de Quisqueya.
Por La Romana será candidato a senador Frank Martínez y por Hato Mayor, Miguel Andrés Berroa y Santa Paez por El Seybo.
Desde tempranas horas de este domingo miles de reformistas esperan a la entrada de la ciudad y en los locales de la organización, situados en la avenida Francisco Alberto Caamaño, portando banderas y vociferando consignas, además de escuchar desde unidades móviles música a alto volumen como “llegaron los monstruos”.
PANEL DE FOTOS

Otro error de Obamacare afecta a más de medio millón de personas

algomasquenoticias@gmail.com 
El gobierno de Estados Unidos confirmó haber envíado información fiscal errónea a unos 800,000 usuarios registrados en el sitio oficial del Mercado de seguros de Obamacare durante el proceso de inscripciones.
“La equivocación podría perjudicar la declaración de impuestos de esas personas”
La equivocación podría perjudicar la declaración de impuestos de esas personas, por lo que las autoridades les están pidiendo que retrasen su presentación tributaria.
El error fiscal representó una lesión autoinfligida que se conoce mientras el presidente Barack Obama calificó exitosa la actual temporada de inscripción, con cerca de 11,4 millones de personas inscritas.
California, que administra su propio mercado de seguros, acaba de anunciar un problema similar que afectó a unos 100.000 usuarios en ese estado.
Los errores significan que casi un millón de personas deberán esperar más tiempo para obtener sus reembolsos de impuestos este año y podría afectar la cantidad que reciban.
Otros 50.000 contribuyentes que ya presentaron sus declaraciones deberán tener que volver a presentarlas.
Las autoridades federales también anunciaron una extensión especial de inscripción para aquellas personas sin seguro médico que enfrentan sanciones fiscales derivadas de la ley de salud.
Varios millones de hogares podrían beneficiarse de ese período de gracia, que había sido buscado por legisladores demócratas. Las personas no aseguradas que presenten sus declaraciones de impuestos y se enteren que enfrentan una posible penalidad tendrán entre el 15 de marzo y el 30 de abril para solicitar el seguro subvencionado por medio de HealthCare.gov. Las multas por no tener seguro se aplican en 2015.
El error en la información fiscal pone de manifiesto la complicada vinculación entre el seguro de salud promovido por Obama y las leyes impositivas, que los consumidores experimentarán por primera vez este año. La ley subvenciona el seguro de salud privado para quienes no tienen acceso a seguro por medio de su empleo.
Al canalizar dichas subvenciones por medio del sistema impositivo, la Casa Blanca y los partidarios de la ley fueron capaces de esgrimir el nuevo seguro como una reducción de impuestos, pero también introdujo nuevas complicaciones a un sistema de por sí complejo.
El error revelado el viernes se encuentra en nuevos formularios que HealthCare.gov envió a millones de consumidores asegurados por el mercado federal del seguro que sirve a la mayoría de los estados. Estos formularios, llamados 1095-As, equivalen a un formulario de declaración de impuestos W-2 para el seguro de salud.
Suministran un detalle de los subsidios, mes por mes, recibidos por los consumidores para pagar sus primas de seguro. Esta información se usa después para asegurarse de que todos reciban la cantidad correcta.

Hispanos, el segundo grupo víctima de la fuerza policial

algomasquenoticias@gmail.com 
La Fiscalía del condado de San Diego presentó los resultados de una investigación enfocada en analizar los casos de tiroteos que involucra a agentes de policía en las últimas dos décadas.
“Realmente estamos hablando de decisiones tomadas en segundos”
La investigación detalla que en el periodo entre 1993 y 2013, oficiales de distintas agencias de seguridad en San Diego dispararon un arma en contra de 367 sospechosos, de los cuales el 57 por ciento perdió la vida.
De este grupo, el 37 por ciento de las personas agredidas eran anglosajones, seguido muy de cerca por hispanos, quienes representaron el 36 por ciento y los afroamericanos con el 19 por ciento, según informaron las autoridades.
En promedio, cada año se registraron 18 tiroteos en los cuales se vio involucrado un agente de policía.

Un presunto testigo de su muerte expresó su frustración en un video y dijo que está dispuesto a declarar.

El estudio revela que la mayoría de estos incidentes se registraron durante los sábados, en lugares como calles o callejones, además de que el 66 por ciento de los sospechosos se encontraban bajo el efecto de alguna droga, principalmente metanfetaminas.
Asimismo, la mayor parte de los tiroteos sucedieron en paradas de tránsito, seguido de intervenciones de la policía en casos de violencia doméstica, robo y al ejecutar órdenes de arresto.
La fiscal del condado, Bonnie Dumanis, dijo que la mayoría de los incidentes se registraron en los primeros tres minutos de la intervención de un oficial en el lugar donde se reportó alguna anomalía.
"Realmente estamos hablando de decisiones tomadas en segundos. En ocasiones los oficiales no tienen tiempo ni de pedir respaldo", declaró la procuradora en conferencia de prensa.
El informe revela también que en el 80 por ciento de los tiroteos estudiados, los oficiales dispararon sus armas sin recurrir a armas no letales.

Una misa de cuerpo ausente y manifestaciones tras la muerte del mexicano abatido por policías de Pasco.

La dependencia indicó que con este estudio se busca ofrecer mayor transparencia a la comunidad, además de tener mejor entendimiento de estos incidentes en que se utiliza la fuerza letal.
Con dicha información, explicó la procuradora, se analizarán estrategias como entrenamiento a oficiales para reducir el número de incidentes.
Por su parte, la jefa del Departamento de Policía de San Diego, Shelley Zimmerman, subrayó que "ningún oficial quiere verse involucrado en un tiroteo, pero cuando esto sucede, los impactos perduran toda la vida".
"Este estudio nos da una oportunidad a agencias de seguridad para analizar la dinámica en tiroteos donde se ven involucrados policías", explicó.

Las autoridades estadounidenses informaron que el proceso de enviarlo a México podría tomar bastante tiempo.

La Fiscalía de San Diego reveló además que únicamente en dos de los casos analizados en el estudio, se presentaron cargos en contra de los oficiales involucrados, aunque finalmente, un jurado encontró a ambos no culpables.
Por su parte, el portavoz de la Fiscalía, Jesse Navarro, subrayó que la dependencia realiza una investigación independiente cada vez que se registra un caso de este tipo.
"Revisamos que la acción del oficial sea justificada en usar su arma y que no exista una acción criminal y si hay alguna sospecha de que el oficial cruzó la línea e hizo algo criminal, que no exista duda que lo vamos a investigar y consignar", concluyó.

Coca Cola suspende sus operaciones en Chilpancingo, Guerrero

algomasquenoticias@gmail.com

De forma indefinida, la planta distribuidora de Coca Cola FEMSA en Chilpancingo, Guerrero (al sur de México) suspendió el viernes sus operaciones y cerró, debido a losactos violentos de los cuales ha sido víctima, la retención de dos de sus trabajadores ha sido el más reciente de ellos.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) está analizando incluso si el cierre será definitivo, según informó la web CNN Expansión.
Por el “robo constante” de su producto y la “retención” tanto de sus unidades como de sus trabajadores, Jaime Nava, titular de la Coparmex, señaló que la empresa analiza qué tan viable es continuar con las operaciones en la región, donde el mayor conflicto se ha dado por las protestas tras la desaparición de 43 estudiantes de una escuela para maestros el 26 de septiembre pasado.
Informantes de la firma que pidieron no ser identificados dijeron al medio que se encuentran en un proceso de “revisión de nuestros procedimientos operativos, anteponiendo la seguridad de nuestra gente”, que no se sabe cuánto tiempo podrá durar.
El medio añade que, de acuerdo a la Coparmex, el cierre de la planta afectará la generación de empleos directos o indirectos.
“El corporativo analizó el hecho por la retención de dos de los trabajadores, pero por todo lo que ha sufrido la empresa, más con una empresa que tiene toda la seguridad en sus instalaciones, y han vulnerado esa seguridad tomando a miembros de su plantilla laboral es un reflejo de que cualquier empresa, grande o pequeña, en Guerrero corre peligro. Al hablar con las personas del corporativo nos han informado que van a cerrar por unos días, incluso puede ser definitivo”, insistió Nava en entrevista con CNN Expansión.
La Confederación indicó que en los últimos cuatro meses han sido víctimas constantes de saqueos y retenciones de sus camiones por parte de estudiantes y maestros. Hasta la fecha 200 unidades de la compañía han sido saqueadas, en 12 casos donde las unidades se las han llevado con todo y el conductor, añadió Excélsior.
El más reciente incidente
El jueves pasado, dos representantes de la multinacional fueron liberados por maestros después de varias horas de retención, motivada por el arresto de tres alumnos acusados de saquear los camiones de la compañía.
Los empleados de la empresa de refrescos fueron liberados por la madrugada tras una negociación entre las partes, en la que Coca Cola accedió a quitar la denuncia que presentó en contra de los tres alumnos acusados del saqueo, destaca la agencia Efe.
En el diálogo medió el presidente interino de la Comisión estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete, quien pidió a las partes no hacer de la violencia "el camino para resolver las diferencias".
Los trabajadores de Coca Cola habían sido sacados de las instalaciones de la empresa desde la tarde del miércoles por integrantes del sindicato Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg).
La retención se dio poco después de la captura de los jóvenes a los que la multinacional acusó por saqueos a una de sus unidades de abastecimiento.
La Ceteg llevó a los trabajadores de Coca Cola al campamento que mantiene desde hace varios meses en el Zócalo de Chilpancingo para reclamar diversos beneficios laborales.
Al lugar llegaron agentes antimotines para tratar de rescatar a los empleados retenidos, pero después de enfrentamientos que involucraron piedras, petardos y gas lacrimógeno se retiraron sin haber logrado su propósito.
La Ceteg ha realizado numerosas manifestaciones, algunas de ellas violentas, en contra de la reforma educativa promulgada en 2013, que eliminó privilegios de las agrupaciones gremiales en la contratación, permanencia y promoción del personal docente.
Asimismo, se ha sumado a las protestas por la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela de magisterio de Ayotzinapa a manos de policías y miembros del crimen organizado, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Rescatan a 54 migrantes en condiciones de hacinamiento

algomasquenoticias@gmail.com 
Las autoridades mexicanas interceptaron a 54 migrantes indocumentados de Centroamérica, Cuba y Sri Lanka cuando viajaban en condiciones de hacinamiento en un camión de carga, según informó el Instituto Nacional de Migración.
“Entre los migrantes interceptados están 10 menores centroamericanos”
Los extranjeros fueron encontrados durante una revisión de control y verificación migratoria en una carretera del municipio de Piedras Negras, en el estado de Coahuila.
Entre los migrantes interceptados están 10 menores centroamericanos, siete de los cuales viajaban solos, y 44 adultos, originarios de El Salvador, Guatemala, Honduras, Cuba y Sri Lanka.

El grupo de extranjeros era trasladado por una red de traficantes de personas que operaba desde el sur hasta el norte del país y "pretendían llegar a Estados Unidos en condiciones de hacinamiento y sin consumir alimentos o agua por más de 24 horas".
Un grupo de los extranjeros interceptados manifestaron a las autoridades migratorias que pagaron hasta 2,000 dólares para ser llevados a la frontera norte del país.
El conductor del camión y dos acompañantes, todos de nacionalidad mexicana, fueron detenidos bajo cargos de tráfico de personas.
Los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del INM en Coahuila, donde se les proporcionó comida, atención médica y asistencia consular "para iniciar su procedimiento administrativo migratorio".
Los menores de edad fueron atendidos por los oficiales de protección a la infancia del INM.
Cada año miles de indocumentados cruzan el territorio mexicano en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos, a pesar de que en el recorrido están expuestos a sufrir a manos de los grupos del crimen organizado o de autoridades corruptas.

Departamento de Justicia presentará medida de emergencia para suspender fallo de Hanen

algomasquenoticias@gmail.com

La batalla por la acción ejecutiva de inmigración enfrenta un nuevo frente. El lunes, el Departamento de Justicia presentará una medida de emergencia para suspender el fallo del juez Andrew S. Hanen que puso en stand by la extensión del programa DACA que iba a entrar en vigencia el 18 de febrero pasado.
“Así lo anunció Cecilia Muñoz a Univision Noticias en una entrevista que saldrá este domingo”
Así lo anunció Cecilia Muñoz a Univision Noticias en una entrevista que saldrá este domingo el
programa Al Punto.
La directora de Política Doméstica de la Casa Blanca confirmó que el Departamento de Justicia está trabajando en dos estrategias legales. La primera es la presentación del “stay”, una medida cautelar que busca evitar un daño irreparable. A través de ella, la Administración Obama busca dar marcha atrás a la decisión del juez Hanen que suspendió la extensión del programa DACA dos días antes de que entrara en vigencia. Este mecanismo o herramienta jurídica de emergencia debe ser resuelto por la Corte de Apelación del Quinto Circuito en pocos días.
La otra estrategia del Departamento de Justicia es presentar en paralelo y ante la misma corte una apelación al fallo de Hanen para rebatir sus argumentos jurídicos.
“El Departamento de Justicia está trabajando en la apelación y también van a pedir una suspensión de la decisión (del juez) el lunes. Este es el mismo Departamento de Justicia que luchó en contra de    la ley de Arizona y la ley de Alabama. Van a hacer su trabajo de una manera cuidadosa, pero también de una manera eficaz”, dijo Muñoz.
El lunes 16 de febrero, el juez Hanen suspendió la acción ejecutiva anunciada por el presidente Barack Obama el 20 de noviembre pasado, un alivio migratorio que iba a beneficiar a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados que viven en el país.   
El abogado Ezequiel Hernández explica la apelación por la administración de Obama y sus implicaciones.
El juez Hanen dio la orden de frenar la medida y dictaminó que el gobierno federal no puede hacer nada para implementar ninguno de los nuevos programas que Obama anunció en noviembre. Además de la extensión de la Acción Diferida para los Llegados en Infancia (DACA, en inglés), el mandatario anunció la creación de DAPA o Acción Diferida para Padres, que beneficia a los indocumentados que tengan un hijo ciudadano o residente legal en el país, siempre y cuando estén en EEUU desde antes del 1 de enero de 2010, no tengan antecedentes penales ni sean prioridad de deportación.
El fallo provisional de Hanen es en respuesta a una demanda presentada en diciembre por 26 Estados, liderados por Texas, contra la acción ejecutiva. Veinticuatro de ellos, gobernados por republicanos, argumentan que Obama se extralimitó en sus funciones y que la medida viola la Constitución.
Hanen falló que el alivio migratorio debe quedar suspendido hasta tanto se defina la cuestión de fondo. Ahora, el gobierno –a través del Departamento de Justicia- intentará suspender a su vez el fallo del juez a través del “stay”, como se llama en inglés a esta medida cautelar.

Suspenden temporalmente detención de madres

algomasquenoticias@gmail.com

Un tribunal federal estadounidense concedió el viernes una medida cautelar para poner un alto inmediato a la política de la administración de Obama de detener a madres y niños solicitantes de asilo como una forma de disuadir la fuerte inmigración clandestina desde Centroamérica.
“Es claro que el gobierno no puede privar a las personas de su libertad”
En su mandato preliminar, la corte estimó que las madres y niños que llegan a Estados Unidos desde Guatemala, Honduras o El Salvador para "escapar de la violencia" son objeto de un "temor legítimo" y por lo tanto pueden lógicamente esperar obtener asilo en libertad.
Los demandantes, representados por la poderosa Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), cruzaron la frontera el año pasado buscando asilo en Estados Unidos, detalló la AFP.
Pero, una vez que fueron arrestados por los servicios migratorios, fueron puestos en centros de detención para, como lo explica el juez James E. Boasberg, del distrito de Columbia, en su decisión, "enviar el mensaje de que los inmigrantes no son bienvenidos".
El juez Boasberg criticó la política del gobierno, y estimó que "presentó pocas pruebas de que su política de detención cumple sus objetivos, es decir desalentar a potenciales inmigrantes centroamericanos" a cruzar la frontera. Añadió además que esta política "causa un daño irreparable a las madres e hijos que buscan asilo".
El Departamento de Seguridad Nacional ha estado negando la liberación de estas familias como parte de una "estrategia agresiva disuasión", dijo ACLU. Al rechazar el argumento del gobierno de EEUU de que la detención de las mujeres y los niños era necesaria para evitar una afluencia masiva que amenazaría la seguridad nacional, el tribunal señaló que el “conjuro de la palabra mágica seguridad nacional sin más justificación simplemente no es suficiente para justificar la privación de la libertad“.
"El tribunal sostuvo que era ilegal detener a familias basados en la disuasión. Es claro que el gobierno no puede privar a las personas de su libertad sólo para enviar un mensaje a los demás", dijo Judy Rabinovitz, subdirectora del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU. "Esta decisión significa que el gobierno no puede continuar encerrando a las familias sin una determinación individualizada de que suponen un riesgo de peligro o fuga que requiere su detención".
La demanda fue presentada en nombre de las madres que solicitan asilo y los niños que se encuentran detenidos en las instalaciones de todo el país, en lugares como Karnes y Dilley, Texas, y el condado de Berks, Pennsylvania. Los demandantes nombrados en este caso - todos los cuales despejaron claro sus temores y ahora están buscando asilo - incluyen:
Una madre que, junto con su hijo, huyó de Honduras después de años de abuso físico a manos del padre de su hijo. Después de que él la violó, ella se escapó con la ayuda de miembros de su iglesia.
Una madre que huyó de El Salvador con sus hijas de 5 años y 8 meses de edad, para escapar del abuso brutal e implacable del padre de los niños.
Ésta es una buena noticia para los indocumentados luego de que el lunes por la noche un tribunal federal de Texas ordenó la suspensión de un alivio migratorio anunciado por Obama el 20 de noviembre pasado. Una mujer salvadoreña que, con su hijo y su hija, escapó a Estados Unidos después de que su concubino abusó físicamente de ella y amenazó con matar a sus hijos.
La inmigración es un tema político candente de cara a la elección presidencial estadounidense de 2016, con alrededor de 11 millones de indocumentados en el país, recuerda la AFP.

Prisioneros tomaron el control de una cárcel en Texas

algomasquenoticias@gmail.com 
Nada menos que 2,800 presos serán trasladados a otras instituciones luego de que un número indeterminado de prisioneros, la mayoría migrantes con órdenes de deportación, tomaran el control de una parte de un centro correccional en el   condado de Willacy,  señalaron agencias federales.
“Las instalaciones quedaron en un estado inhabitable por los daños causados”
Medios locales reportaron que la protesta fue contenida en su mayor parte, pero la Oficina Federal de Prisiones (FBP) indicó el sábado en un comunicado que las instalaciones quedaron en un estado “inhabitable por los daños causados por la población recluida”.
Ed Ross, portavoz de la Oficina Federal de Prisiones, dijo que los reclusos que habían tomado el control ya fueron controlados, pero que las negociaciones estaban en curso el sábado en un esfuerzo para que el personal "recuperara el control total" del condado de Willacy Correctional Center.
"La situación no se resuelve, a pesar de que nos estamos moviendo hacia una resolución pacífica", dijo el portavoz del FBI Erik Vasys sábado por la noche.

En una cárcel de Colorado unex presidiario demandó al sistema penitenciario por abusos de alguaciles y ganó.

Para controlar la situación fueron convocadas agencias policiales de otros condados, las cuales arrojaron gases lacrimógenos contra los manifestantes.
Ningún preso violó dos vallas de seguridad perimetral, y no hay peligro para el público, dijo.
Aunque se desconocen en detalle las razones de la protesta, el centro de detención ha sido criticado por organizaciones de defensa de los derechos civiles por ignorar la situación de los detenidos, además de haber supuestos problemas de hacinamiento.
Management & Training Corp., el contratista privado que opera el centro de la Oficina Federal de Prisiones, dijo que cerca de 2,000 reclusos mostraron su inconformidad el viernes porque están molestos con los servicios médicos y se negaron a realizar tareas de trabajo.
La FBP estima que el centro correccional, que es manejado por la empresa privada Management & Training Corp, alberga a unos dos mil 900 reclusos, la mayoría de los cuales tendrán que ser trasladados a instalaciones alternas.
Funcionarios declararon a medios locales que hasta dos mil reclusos pudieron haber participado en la manifestación, aunque se desconoce el número exacto, en su mayoría inmigrantes indocumentados.
De acuerdo con reportes preliminares, la protesta se inició cuando los reclusos se rehusaron a participar en la rutina diaria el viernes por la mañana.
Al menos dos guardias de la prisión y un recluso fueron reportados con heridas menores, de acuerdo con la televisora Action 4.
Autoridades dicen de 800 a 900 reclusos no participaron en los disturbios. Los presos recluidos en la instalación, que se encuentra en el sur de Texas ahora más de 200 kilómetros al sur de San Antonio, que alberga "delincuentes de bajo nivel" son principalmente los inmigrantes.
"Los reclusos están cooperando, y parece que están interesados en la resolución del asunto", indicó Michelle Lee, una portavoz del FBI en San Antonio, después de que en un principio las autoridades utilizaran gases lacrimógenos para recuperar el control del penal.
La prisión privada, a unos 200 kilómetros al sur de la ciudad de San Antonio, era un centro de detención de inmigrantes hasta que en 2011 se emitieron informes que indicaban prácticas abusivas, por lo que se procedió a su clausura, indicó Efe.
Un mes más tarde se volvió a abrir solo para "Extranjeros Criminales".
El Sindicato Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) alertó en un informe del año pasado que los presos de dicha prisión vivían en condiciones de hacinamiento y el penal se encontraba saturado, aunque medios texanos apuntan hoy que el motín fue en protesta por el precario servicio médico de la cárcel.

Serrat apoya día sin música en España en protesta por el IVA

algomasquenoticias@gmail.com Serrat apoya día sin música en España en protesta por el IVA
Juan Manuel Serrat
Madrid, (PL) Joan Manuel Serrat encabeza hoy la relación de músicos españoles que apoyan el llamado a Un día sin música el 20 de mayo como protesta por el elevado Impuesto al Valor Agregado (IVA) para bienes culturales.
Tras la convocatoria realizada ayer, Serrat anunció que mueve para el 19 un recital previsto para ese día en Madrid, mientras el Taller de Músics anunció el aplazamiento del estreno de Bodas de Sangre bajo la batuta de Enric Palomar.
La acción busca presionar a las autoridades españolas para que deroguen el alza del IVA decretado hace dos años, que elevó la carga impositiva al 21 por ciento para todos los espectáculos y producciones culturales, que antes era del ocho por ciento.
Desde la aplicación del incremento se estima que la cantidad de asistentes a espectáculos disminuyó en 30 por ciento y el número de conciertos cayó 22 por ciento, por lo cual la Asociación de Promotores Musicales convocó a la singular protesta.
La organización expresó que el pedido es por un IVA razonable, similar al del resto de los países europeos, con rangos desde el cinco por ciento en Francia hasta el 13 por ciento en Portugal.
La convocatoria pide hacer del 20 de mayo en España un día de silencio en las salas de conciertos, centros comerciales y sin descargas musicales en Internet.