Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 12 de julio de 2015

Semillas, un mundo de diversidad genética

algomasquenoticias@gmail.com Semillas, un mundo de diversidad genética

Los bancos de semilla son preciados para la diversidad genética. El desafío, afirman los científicos, es reunir los bancos existentes y asegurar su independencia financiera. “Solo así se podrá conservar la historia de la cosecha en el mundo, antes de que llegue a extinguirse”.
Sin duda alguna, la historia de un equipo de científicos en Alepo, capital siria, ilustra con claridad el valor que se esconde tras las semillas. Estos enviaron por barco a Noruega una serie de cajas de cartón que contenían en su interior: ceba, trigo, garbanzo y otras semillas.
Ola Westengen, uno de los científicos que recibió las cajas afirmó entonces: “Las semillas son extremadamente valiosas”. Estas semillas yacen ahora en una de las bóvedas de semilla más famosas de mundo —la Bóveda Global de Semillas Svalbard— junto a cientos de miles más que han sido enviadas de países como Burundi o Uzbekistán.
La actividad de recolectar y almacenar semillas no es, ni mucho menos, novedosa. Es tan antigua como las mismas sociedades de agricultores. Es, en cierto modo, una tradición que ahora heredan los científicos de todo el globo terráqueo. Una tradición que ataña consigo un compromiso, un compromiso por conservar la diversidad genética de las cosechas. “Se debería ver a las semillas como se ve al agua o al aire, como a un recurso fundamental”, enfatiza Marie Haga, ex ministra noruega y ahora directora de la organización internacional que supervisa la Bóveda de Svalbard.
Hoy más de 7 millones de muestras de semillas y otras partes de la planta son almacenadas en cerca de 1,750 bancos de semillas en el mundo entero. La mayor parte de estos fueron construidos recientemente, tras la advertencia por parte de la comunidad científica acerca de las consecuencias potenciales que podría tener la pérdida de semillas para la continuidad de los alimentos.
Es por esto que se ha creado la organización “Crop Trust”. Una estructura que permite a los bancos de semilla a nivel mundial maximizar sus recursos. Su primer objetivo, conservar la diversidad genética que se alberga en las semillas.
Andrea Cano B.
Redacción

No hay comentarios: