Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 4 de septiembre de 2014

La ciudad del futuro: ¿un parque nacional?

algomasquenoticias@gmail.com
Durante el siglo XIX, Londres fue considerada el paradigma de la ciudad industrial: fábricas, chimeneas y una polución galopante eran un atributo más de la urbe, como la neblina espesa y el clima lluvioso. Pero parece que a principios del siglo XXI algunos de sus habitantes quieren empezar a verla no sólo como una de la ciudades más modernas y pobladas del mundo -rebasa los ocho millones de habitantes-, sino también como un futuro parque nacional.
Este es el proyecto de Daniel Raven-Ellison, un profesor atípico que ha acuñado el concepto “geografía de guerrilla” para que los ciudadanos cambien sus prejuicios sobre el estatuto de un lugar, se comprometan con la justicia medioambiental y social, y promuevan interacciones activas en una comunidad.
“El reto es comunicar a la gente la idea de que una ciudad, un espacio urbano, puede ser también un parque nacional.” Desde que lanzó la campaña Greater London National Park hace cuatro meses, ha logrado el apoyo de más de sesenta organizaciones relacionadas con el medio ambiente, la conservación y la educación.
En un momento en el que las metrópolis deben pensar en un urbanismo que se adecue a las exigencias del medio ambiente y, a la vez, mejore las condiciones de vida de los ciudadanos, el proyecto de Raven-Ellison ofrece una nueva vía para los habitantes de las grandes urbes. “Las razones para hacerlo son muchas pero, esencialmente, un parque nacional ofrece una lente, una manera colectiva de ver la ciudad. Es una idea de lo que podemos esperar de un lugar.”
Y en eso tiene mucha razón. En Singapur hay un bosque tropical de 164 hectáreas con tantas especies de árboles como toda Norteamérica. Vitoria-Gasteiz cede el uso de los huertos ecológicos a los vecinos y tiene 97 km de carril bici. Los vascos van por buen camino para llegar al logro de Copenhague, que espera que en 2015 la mitad de su población vaya al trabajo en bicicleta. Curitiba ha plantado 1,5 millones en caminos y carreteras, además de reciclar el 70% de sus desechos.
Tal vez llegue el momento en que se valorará una ciudad según la cantidad de árboles que tenga, la diversidad de fauna y flora, la calidad de su aire. Por si acaso, en Londres hay 3.000 parques, 142 reservas naturales locales, 36 lugares de especial interés científico, cuatro lugares declarados patrimonio mundial por la UNESCO, dos reservas naturales nacionales y 3,8 millones de jardines particulares.
Pero no es la única: Hamburgo, Vancouver, Portland, Rejkiavik han sido designadas como ejemplo de ciudades verdes y, por qué no, podrían seguir su camino.
No se sabe si la iniciativa de Raven-Ellison tendrá éxito, pero sólo imaginar cómo los ciudadanos y las instituciones podrían implicarse para lograr que su ciudad fuera designada parque nacional, algo de lo que podrían felicitarse, merece la pena.
Para ello sólo es necesario seguir el ejemplo de estas ciudades: apostar por un modelo urbano sostenible que prime las energías renovables, el transporte público y en bicicleta, y la creación de amplios espacios verdes que oxigenen el entramado de la ciudad.

Las ciudades más inteligentes del mundo

algomasquenoticias@gmail.com
Al igual que durante años se ha calculado en los humanos su cociente intelectual (IQ) ahora llegó el turno de las ciudades. De acuerdo a la constante optimización de servicios que ofrecen a día de hoy las urbes modernas se creó el término “ciudad inteligente” (traducción del inglés “smart city”).
Un concepto emergente, y por tanto sujeto a constante revisión, pero que en líneas generales viene a definir la cualidad eficiente de cualquier ciudad, o lo que es lo mismo su capacidad para dar respuesta de un modo favorable y rápido a los retos y demanda de los ciudadanos.
Aspectos como la seguridad, implantación integral de nuevas tecnologías, servicios de urgencia, buena comunicación o interacción horizontal entre usuarios…son algunos de los factores que pueden declinar positivamente la balanza cuya máxima es siempre mejorar el confort del residente. No en vano cada vez más ciudades orientan sus pasos en este sentido considerando la inversión sostenible una garantía de futuro.
Como eco de esta tendencia la reconocida revista National Geographic elaboró un informe sobre las ciudades más inteligentes del mundo “lugares esenciales, personas, tendencias e ideas que han convertido a las ciudades más inteligentes en los lugares favoritos de los viajeros” reza la cabecera del artículo.
Aunque el estudio no alberga grandes sorpresas – aunque existen excepciones como Paducah en Kentucky (EE.UU ) identificada como un centro de artesanía y arte popular – en líneas generales es interesante conocer las razones esgrimidas que sitúan en determinada posición del ranking cada ciudad.
En el primer puesto encontramos a la ciudad de San Francisco considerada la “Meca” de los soñadores. Una de las más pobladas del estado de California (EE.UU) destaca por su disposición a gran escala, sus calles retorcidas son un buen emplazamiento en busca de inspiración y nuevas posibilidades.
En el segundo lugar le sigue la omnipotente París donde se valora especialmente las múltiples iniciativas en favor de la filosofía a pedales, como por ejemplo los nuevos carriles bici que cruzan de un extremo al otro el río Sena o clases ofertadas para que los niños aprendan cuanto antes las normas del ciclismo dentro de la ciudad.
El pódium lo completa Bombay, en la India, allí se reconocen los diseños del aeropuerto Mumbai’s Chhatrapati Shivaji y es que la terminal acoge cerca de 7.000 obras. Ateniendo la afluencia de personas que pasan cada año por el aeropuerto, 40 millones, la exposición puede incluso rivalizar en visitantes con el Louvre.
Aquí recogemos el Top Ten:
1. San Francisco
2. París
3. Bombay
4. Roma
5. Paducah
6. Melbourne
7. Toronto
8. Berlín
9. Chattanooga
10. Estocolmo
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

La buena educación

algomasquenoticias@gmail.com
¿Enseñanza o educación? Una apuesta que normalmente sostiene que la educación se da en casa y en los colegios sólo se enseña. La licencia de educar está claro que corresponde a los padres, pero la verdad es que éstos no son los únicos capaces de influir en los niños. A diferencia que en el colegio, esta educación parental no está sujeta a programas de la Comunidad o a asignaturas. Cada uno enseña como ha sido enseñado, de ahí nacen posiblemente las diferencias que tanto se hacen notar de un país a otro.
Sin ir más lejos, hace poco llegaba una noticia de una niña estadounidense que había disparado accidentalmente a su instructor de tiro, causándole la muerte. Que niños desde tan temprana edad manejen armas, asusta cuánto menos. Sin embargo, también hay quien piensa que enseñando a los más pequeños el uso de armas de fuego que se encuentren en casa, ayuda a calmar ese estímulo de curiosidad cuando descubran un nuevo “juguete” escondido.
Para muchos padres en EEUU, ser propietario de un arma también implica que los niños la respeten. “Las ven todo el tiempo en los videojuegos. Necesitan saber que las armas de fuego que circulan por ahí son inherentemente peligrosas”,dice David Prince de Lewisville, Texas.
El caso de Estados Unidos es especial en estas circunstancias por la cultura de armas tan arraigada. ¿Qué se puede deducir entonces de esto?
El debate no está en si es perjudicial o “fructífero” para un niño saber el manejo de un arma, pues esa decisión al fin y al cabo, la toman los padres. La determinación se deja al buen juicio de los progenitores, al menos en tierras americanas. La historia de esta niña de nueve años ayuda a entender hasta donde llega la influencia del entorno.
De todo lo que entra en contacto con un niño, éste puede aprender algo, ya sea bueno o malo. Por lo general, los educadores son los que deben ayudarle a comprender qué está bien y qué no. Pero por ejemplo, de algo que ellos ven como un divertimento como es el caso de los dibujos animados en televisión, pueden aprender palabras como “pringada”. Quizás sea porque los juguetes para los más pequeños han cambiado mucho y existe cada vez más una mayor separación entre juegos de niño y de niña. Aún así sigue habiendo juguetes de los que aprender y ver el mundo a través de sus ojos.
Hay que asimilar pues, que un niño es ingenuo por naturaleza, pero no por ello quiere decir que no se dé cuenta de lo que le rodea. La barrera de la educación – ya sea mejor o peor – es una pauta propia, el derecho a decidir cómo se quiere educar a un hijo está ahí.  Y es que hasta ahora la mayoría de los personajes profesionales de LEGO eran hombres, lo que dio la vuelta una científica holandesa, Ellen Kooijman.
Las figuras femeninas estaban supeditadas a imágenes tan poco reales en la sociedad como las princesas o las sirenas. “Me perdí las figuras de Lego femeninas en el trabajo. Haría que la comunidad Lego fuera mucho más diversa”, apunta Kooijman.
Así se inició el cambio en los roles profesionales de juguete más famosos. Ellen encontró la forma de diseñar su propia figura femenina en el trabajo y centró este proyecto en su propio campo, el de las ciencias: paleontología, astronomía y química. Las tres mujeres LEGO no visten de rosa, para enseñar que la ciencia es una carrera tan viable para ellas como para un hombre. La idea rápidamente ganó partidarios y finalmente el set se hará realidad, llegará a las tiendas este mes.
Hay que asimilar pues, que un niño es ingenuo por naturaleza, pero no por ello quiere decir que no se dé cuenta de lo que le rodea. La barrera de la educación – ya sea mejor o peor – es una pauta propia, el derecho a decidir cómo se quiere educar a un hijo está ahí. De todo lo demás, también se aprende y es dónde los mayores esfuerzos deben ir. Un cambio en la filosofía de compañías de juguetes como LEGO es muy importante, en beneficio sobre todo de los que más disfrutan de las horas de juego.

Cinco horas de ejercicios te dan todo lo que necesita tu cuerpo

algomasquenoticias@gmail.com
El ejercicio físico es una de las claves para mantenerse saludable y superar el envite de los años. Recientemente el estilo de vida sana se ha convertido en una meta que alcanzar. Ir al gimnasio, running y otras disciplinas deportivas, conoces la teoría pero a veces pecas en la práctica, porque en muchas ocasiones la práctica de ejercicio se realiza sin supervisión de un entrenador o en demasía. De manera que para no traicionar a tu propio cuerpo, debes tener en cuenta que con cinco horas de ejercicio intenso a la semana es más que suficiente para mantenerse en forma.
Así lo corrobora dos estudios publicados en la revista Mayo Clinical Proceeding esta semana. El primero, realizado conjuntamente por el Departamento de Enfermedades del John Ochsner Heart and Vascular Institute de la Universidad de Queensland (Australia) y el departamento deMedicina Preventiva de la Universidad Estatal de Luisiana (Estados Unidos), avala que el ejercicio físico – tanto moderado como intenso – es beneficioso para la salud. Como seguramente ya sabías, aporta múltiples ventajas al organismo y ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, el sobrepeso o la diabetes.
Los beneficios se incrementan cuanto más ejercicio se practica, pero todo hasta llegar a las cinco horas de deporte intenso a la semana. A partir de ahí, por mucho más que alguien corra o practique otros deportes, su salud no mejorará de forma significativa.
Esto quiere decir que una persona que salga a correr ocho horas a la semana no estará mejor de salud que otra que realice sólo cuatro horas. No obstante hay una clara diferencia en lo que respecta a las marcas deportivas, si una persona corre más rápido o consigue más resistencia.
La segunda investigación, del Laboratorio Nacional Lawrence de la Universidad de Berkeley junto con el Departamento de Cardiología del hospital de Hasrford, se centra en la distancia recorrida. Los investigadores analizaron la actividad física de 2.400 personas con antecedentes de ataques al corazón y llegaron a la conclusión de que tanto correr como caminar resulta positivo hasta que se cruza la barrera de los 50 kilómetros por semana -en el caso de los corredores-, o los 75 kilómetros de caminatas. Más allá de este punto, la mayor parte del beneficio del ejercicio se pierde.
Sin embargo, estas pautas no son aptas para los deportistas de élite, que por lo general están sometidos a duras rutinas de ejercicios, que se alargan en la semana. Un caso aparte del que se encarga un trabajo desarrollado- y publicado en la misma revista – por el grupo de investigación Genud de la Universidad de Zaragoza, que se ocupa del crecimiento, el ejercicio, la nutrición y el desarrollo.
Después de hacer un seguimiento a 42.000 deportistas de élite, han visto que estos atletas presentan un menor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en un 42% y por cáncer en un 37% . “Son personas que se cuidan mucho a lo largo de su vida, no sólo en los años de competición”, explica la directora de la investigación, Nuria Garatachea.
De manera que aquellas personas que no llegan al tiempo recomendado de actividad física, así como aquellas que realizan ejercicio en exceso, deben adecuar su práctica de deporte a cinco horas semanales o 50 kilómetros dentro del mismo período de tiempo. “Estos dos grupos podrían recuperar los beneficios del deporte para la salud cambiando sus hábitos y moderando el esfuerzo que realizan”, indican los autores de la investigación.
Un tiempo óptimo de actividad física asegura los mayores beneficios para tu salud.

Aprender felicidad

algomasquenoticias@gmail.com

La española IE Business School es pionera – de acuerdo al ranking de Financial Times – en el desarrollo de un máster específico de liderazgo positivo, pero no es la única, otras escuelas internacionales alrededor del mundo siguen sus mismos pasos.
En particular los mejores centros de educación gestionados por directivos australianos parecen los más concienciados con este tipo de liderazgo en positivo, por ejemplo la Australian Business School oferta un programa dirigido a directivos con experiencia por 2.500 euros mientras que la Facultad de Economía en la Universidad de Melbourne dispone de un módulo enfocado en el desarrollo de técnicas para la eficiencia por un coste de 1.700 euros.
No obstante si existe una universidad que ha reunido mayores esfuerzos por fusionar la gestión directiva con este campo de la psicología, esta es la Universidad de Michigan (EE.UU) que cuenta incluso con un despacho propio “Centro para las Organizaciones Positivas”.
¿La razón de su éxito? Indudablemente los beneficios en rendimiento y fidelidad de los empleados, que por ende resulta ventajoso para los intereses de la empresa. Según la Universidad de Wisconsin una mente positiva es un 31 por ciento más productiva que una negativa o estresada, incluso que una neutral.
Asimismo Harvard constató que los empleados felices incrementan un 37 por ciento sus ventas respecto al resto de plantilla.
Lo cierto, tal y como vemos, los efectos de la felicidad no solo se traducen en una mejor salud, nivel de bienestar, sino también se hace extensible a todas las esferas, también en el mundo laboral en su doble perspectiva: dirección y trabajadores.
“Todo el mundo cree que la felicidad es innata. Y no es así. Es una competencia y, por tanto, se puede aprender” asegura Juan Humberto Young, socio de Positive Organizational Design Ag (Podag) y uno de los primeros en aplicar la psicología positiva a la estrategia organizativa.
Una tarea, la de aprender felicidad, no tan fácil como en principio su sentido un tanto naif podría considerar. Imagina cambiar el chip de una mente proclive a la melancolía por otra en el orden antagónico de valores: optimista, confiada y decidida.
No en vano sabemos que los pensamientos se transforman en acciones, estos por repetición en hábitos, para luego consolidar un tipo de carácter. Al respecto los neurólogos aseguran que 21 días de fuerza de voluntad son suficientes para cambiar un patrón de conducta o hábito.
Desde luego si es por conseguir felicidad cualquier lección será bienvenida.

Ervin Santana gana juego 14, Rodney salva el 41, Edwin da H4

algomasquenoticias@gmail.com
ATLANTA. El lanzador dominicano Ervin Santana logró su triunfo 14 del año, a pesar de tolerar cuatro carreras en seis entradas en el triunfo de los Bravos de Atlanta 7-4 sobre los Filis de Filadelfia.
Santana (14-7, 3.61) toleró siete hits en seis innings, con cuatro ponches. Emilio Bonifacio, 1-0, .275.
Seattle 2, Oakland 1
Robinson Canó, 4-1, H2 (31), .321; Fernando Rodney, IP 1.0, HP 0, Cl 0, K 1, JS 41, 2.51.
Cleveland 7, Detroit 0
Carlos Santana, 4-1 (.230), HR (24), 2 CE (70); José Ramírez, 4-3 (.259), 2 2B (6), 1 CE (10); Danny Salazar, 9 IP, 8 H, 0 CL, 0 BB, 9 P, 3.80, ganó (6-6), primer juego completo de su carrera, y extendió a 17 su cadena de entradas sin permitir carrera.
San Luis 1, Pittsburgh 0
Starling Marte, 3-1, .274; Jhonny Peralta, 4-0, .267; Edinson Vólquez, IP 6.1, HP 3, CL 0, BB 2, K 5, SD, 3.31.
Colorado 9, Gigantes 2
Joaquín Arias, 4-2, .229; Juan Carlos Pérez, 4-1, H2 (5), .179.
Orioles 6, Rojos 0
Nelson Cruz, 3-1 (.257), 2B (25). Ramón Santiago, 1-0 (.250).
Mets 4, Marlins 3
Juan Lagares, 5-2 (.284). Darío Álvarez, relevista de los Mets, se convirtió en el primer jugador que debuta antes de pasar por el sorteo de novatos de la Lidom, desde que José García lo hizo en 2006. Es el 28 que debuta este año y 633 de todos los tiempos. Marcell Ozuna, 4-0 (.259).
Yanquis 5, Boston 1
David Ortiz, 4-0 (.261).
Toronto 7, Tampa 4
Edwin Encarnación, 4-1 (.262), HR (29), 2 CE (79); Melky Cabrera, 4-0 (.302), 1 CE (73); José Reyes, 5-2 (.286), 3B (4); José Bautista, 4-2 (.286).
Kansas 4, Texas 1
Adrian Beltré, 3-1 (.323), 2B (27).
Cubs 6, Milwaukee 2 
Welington Castillo, 3-2 (.235), 2B (17), 1 CE (39); Arismendy Alcántara, 3-0 (.217). Aramis Ramírez, 3-0 (.301); Jean Segura, 2-1 (.233).
Astros 4, Angelinos 1
Albert Pujols, 3-0 (.272); Erick Aybar, 2-0 (.285). Jonathan Villar, 2-0 (.198).
Mellizos 11, White Sox 4
Danny Santana, 4-1 (.316); Eduardo Núñez, 4-2 (.257), 3B (3), 2B (6) CE (20).

Abierto de Golf de la República Dominicana será en Casa Campo

algomasquenoticias@gmail.com
CASA DE CAMPO, La Romana.- Con la participación de deportistas de ocho países será celebrado del 28 de octubre al 1 de noviembre el Abierto de Golf de la República Dominicana (Versión Amateur).
El anuncio fue realizado en rueda de prensa, celebrada en el Salón Flamboyán “A” del complejo Casa de Campo, por Juan Cohén Sander, presidente de la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF).
Cohén Sander dijo que el evento tendrá como escenario los campos Teeth Of The Dog, Dye Fore y The Links, donde se desarrollaran las competencias de las diferentes categorías.
Dijo que en el D.R. Open 2014 participarán golfistas de Estados Unidos, Guadalupe, Martinica, St. Martin, Argentina, Canadá, Francia y los anfitriones de República Dominicana.
"Todos estos deportistas vendrán a deleitarse en nuestros campos de golf, mientras sus familiares disfrutarán de las bondades de nuestras playas y otras diversiones que ofrece el complejo de Casa de Campo, acogiendo más de 200 visitantes", expuso.
Y a seguidas agregó: “Este proyecto tiene el propósito de contribuir al desarrollo turístico de nuestro país, así como incentivar el turismo de golf, basado en la excelente infraestructura de que disponemos y contribuir así al desarrollo del turismo de la República Dominicana, lo cual se hace posible con las más de 600 mil rondas disponibles en los excelentes campos de golf y un mercado de más de 40 millones de golfistas en nuestro entorno geográfico”.
El importante clásico, en su quinta versión, cuenta con el patrocinio del Banreservas, el Ministerio de Turismo y Casa Campo, quienes se unen al esfuerzo de contribuir a que la República Dominicana se convierta en el más importante destino de golf de la región.

Franklin Nogueras Jr probará suerte en Motocross Internacional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Para el piloto dominicano Franklin Nogueras junior llegó la hora de ponerse los pantalones largos.
A sus 20 años, este prodigio busca un espacio en los circuitos de motocross y supercross de la AMA (Asociación Americana de Motociclismo), gracias a un curriculum repleto de triunfos nacionales e internacionales.
Nogueras ya ha demostrado su capacidad en los Estados Unidos durante su participación en el Campeonato Nacional Amateur Loretta Lynn’s donde obtuvo el sexto lugar de la categoría 450A este año, tras una séptima posición en el nivel 250A en 2013, entre 25,000 competidores.
“Estoy viviendo mi sueño al competir junto a estrellas con las que jugaba en el Nintendo.  Nunca pensé que República Dominicana podía llegar allá. Ahora quiero mantenerme en la competencia”, expresó Nogueras en una emotiva conferencia de prensa celebrada en Bonanza Autoplex.  
Esta temporada también compitió en el Pro Nationals, celebrado en Utah, donde ocupó el lugar 25 y de la categoría 450 Pro y en el Ricky Carmichael Amateur Supercross Daytona, con un séptimo lugar en la misma especialidad.
“Vencimos muchos obstáculos para clasificarnos. Desde que logramos los resultados del 2012, supimos que íbamos a hacer historia y el proyecto dio un giro hacia el debut profesional. Lo estamos logrando en base a mucho trabajo y sacrificio de mi familiares y patrocinadores”, apuntó.
Otros resultados sobresalientes son los obtenidos en el Winter Olympic National, al llegar entre los mejores nueve de cuatro categorías diferentes.
Las actuaciones de Nogueras en el país hablan de un dominio especial. En 2011 fue escogido Atleta del Año de la disciplina tras lograr los campeonatos nacionales en MX1 Y MX2.
En 2010, fue campeón nacional de la especialidad 250B y entre 1998 y 2003 dominó en los 50cc y 65cc, mostrando dotes de niño prodigio.
Su padre es el ex campeón nacional de quien heredó su nombre, un mentor para Franklin en el asfalto y fuera del mismo.
Los sacrificios familiares y el decidido deseo del piloto han hecho posible que este se encuentre a las puertas de cumplir sus sueños en el motocross y supercross de la AMA. 

FEDOFUTBOL y la FIFA patrocinan curso técnicos Fútbol Femenino

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL) inició un curso especial para técnicos en la categoría femenina, el cual cuenta con el auspicio de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Aficionado).
El curso es impartido por la Oficial de la FIFA, la mexicana Andrea Rodebaugh, en las instalaciones del Centro de Desarrollo Joseph Blatter en el Proyecto Goal, ubicado en la autopista 6 de Noviembre, próximo a San Cristóbal.
Tras ponderar el curso, el presidente de la FEDOFUTBOL, Osiris Guzmán, exhortó a los futuros técnicos del fútbol femenino para que aprovechen en su justa medida el esfuerzo de FIFA al enviar al país, sus mejores hombres y mujeres para impartir el curso.
"La FIFA envía a República Dominicana estos oficiales con la finalidad de que podamos hacer realidad un fútbol femenino ajustado a los tiempos y que se pueda seguir desarrollando con éxito en nuestro país", agregó Guzmán.
En este curso participan unos 25 técnicos de todo el país y será impartido hasta el 5 de septiembre.
La oficial de la FIFA, una ex selección nacional y ex directora técnica de la selección femenina sub-20 de México, dijo que la disciplina es clave en el desarrollo de este deporte.
Durante el mismo, Rodebaugh recibirá a la colaboración especial de Rufino Sotolongo, director técnico selección nacional femenina.

RD inicia participación en Canotaje Festival Panamericano

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.-  El seleccionado Nacional  de Canotaje inicia  desde este jueves su participación  en el Festival Deportivo Panamericano de México que será celebrado hasta el próximo domingo  7 de septiembre del 2014 en la pista Virgilio Uribe de Cuemanco, México.
Dominicana estará junto a 17 países compitiendo en las categorías juvenil y senior, el evento que organiza La Confederación Panamericana de Canotaje, (COPAC) con el apoyo de La Organización Deportiva Panamericana, (ODEPA), es clasificatoria para los Juegos Panamericanos ¨Toronto 2015. La delegación recibió un gran  apoyo del  Comité Olímpico Dominicano, (COD).
Javier Calderón es el entrenador del seleccionado.
La programación incluye en el dia de hoy una el pesaje de las embarcaciones y una clínica para entrenadores, a las 3:00 de la tarde será el congresillo técnico y a las 6:00 p.m. se realizara la ceremonia de apertura formal.
Un total de ocho atletas, seis masculino y 2 femeninas estarán representando al país en las categorías juvenil y senior.
Por dominicana participaran en juvenil masculino Emilio delgado Brito en C-1 1000 metros y 200 metros, en femenino Ana Luiza Suriel en K-1 500 y 200 metros y María del Carmen Rodríguez Peña en C-1 200 metros.
En la categoría senior en K-1 1000 metro Rafael E. feliz Abreu, en K-2 1000 metros Luis Manuel Abreu y Cristian Guerrero García, el k-4 estará integrado por Rafael Feliz Abreu, Luis Manuel Abreu, Alexander Concepción y Cristian Guerrero García. en Canoa masculino 1000 metros Ariel Jiménez, mientras que en C-2 Emilio Delgado y Ariel Jiménez.
Alexander Concepción Disla estará en K-1 200 metros y junto a Cristian Guerrero en el K-2 200 metros. Concepción y Guerrero obtuvieron medallas de bronce en los juegos Bolivarianos del pasado año celebrado en Perú.

Danilo encabeza acto apertura Invierte RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina encabezó el acto de apertura del primer Foro de Inversión de Centroamérica y el Caribe (Invierte RD), en el que participan representantes de más de 40 países.
Al Foro asistirán 250 nuevos potenciales inversionistas y 60 panelistas, según el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
Explicó que Invierte RD es una oportunidad para que empresarios locales y extranjeros conozcan las facilidades que ofrece el Gobierno para invertir en la República Dominicana.
Además Medina, la aperture del evento contó con la asistencia de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Ferández; los ministros de Industria y Comercio, José del Castillo; de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y Administrativo de la Presidencia José Ramón Peralta.
El CEI-RD informó que el Foro reunirá a más de 500 inversionistas potenciales de 50 países.

Haití y Venezuela entre los países menos competitivos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un nuevo reporte del Foro Económico Mundial coloca a Suiza como el país más competitivo del mundo, seguido por Singapur y Estados Unidos.
En América Latina el más competitivo es Chile (34 en el mundo), seguido de Panamá (40), Barbados (47), Costa Rica (54) y México (55).
Como en años anteriores, los países subsaharianos como Chad, Guinea y Burundi están en el fondo de la lista de 148 países de la lista de Competitividad global.
En América Latina el menos competitivo es Haití (143 en el mundo), Venezuela (134), Paraguay (119) y Honduras (111).
La economista del FEM, Benat Bilbao, explica a la Voz de América que muy poco separa a los primeros 10 países del ranking, entre los cuales se encuentran cinco países europeos además de Japón y Hong Kong.
Bilbao explica que todos tuvieron altas calificaciones en áreas como reformas estructurales, salud y educación primarias, y tecnología.
“Las inversiones inteligentes en capital humano, en talento e innovación son clave para la competitividad y esto es algo que vemos que es común y compartido por todos los países en el ‘top 10’ “.
El reporte presenta una imagen mixta de qué tan bien están los países en la búsqueda de los factores necesarios para mejorar su productividad y prosperidad.

De manera descarada: el Presidente asiste en SD a la entrega de un premio ecológico

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,  (EFE).- Con la asistencia del presidente Danilo Medina y de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, la Fundación Sur Profundo entregó este miércoles el Premio Ecológico a la Siembra de Agua, según informó la Presidencia.
Se trata de la primera iniciativa de Sur Profundo para reconocer a instituciones y proyectos que contribuyen decididamente a la retención, preservación y uso racional del agua.
En la primera categoría, la distinción "Arturo Grullón" fue para el proyecto de Desarrollo Integral Cuenca del Yuna Blanco, que se ejecuta en la comunidad de Blanco, en la provincia Monseñor Nouel.
El premio para la segunda categoría denominado Eugenio de Jesús Marcano Fondeur, lo obtuvo el Plan de Conservación de Bosques Las Cañitas que se lleva a cabo en Padre Las Casas, mientras que con la distinción Padre Louis Quinn fue reconocido el proyecto Comunitario Hidrológico El Recodo, de la comunidad El Guayabal, en Azua.
El presidente Medina, la vicepresidenta Cedeño y la presidenta de Sur Futuro Melba Segura de Grullón entregaron los reconocimientos a los mejores proyectos, así como un premio en metálico correspondiente.
La presidenta de Sur Futuro refirió que se requiere de un gran compromiso de toda la sociedad, a los fines de conservar los recursos hídricos con que cuenta la República Dominicana.
Dijo que uno de los grandes desafíos que tiene el país por delante, para mantener el recurso agua para las futuras generaciones, es la protección decidida de nuestras cuentas hidrográficas.
Segura de Grullón aprovechó para valorar las iniciativas que impulsa el presidente Danilo Medina para mejorar la educación dominicana, a través de una silenciosa pero efectiva revolución educativa.
"Es realmente alentador que en nuestro país se está produciendo una revolución pacífica y democrática con la sustancial inversión en educación, y el explícito y masivo apoyo de nuestro Presidente a la generación de ingresos en las familias olvidadas de nuestro país".
Al hablar en el acto, el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, Alberto Holguín, dijo que la preservación del agua no es una responsabilidad exclusiva del Gobierno, y consideró que todos los ciudadanos deben sumar sus voluntades en ese sentido.
La premiación reconoció las acciones que contribuyen al manejo eficiente del recurso agua, como la reforestación, la conservación de bosques, las prácticas agrícolas sostenibles, las actividades de educación y de concienciación y otras prácticas e iniciativas que contribuyan a la mayor retención del agua, a la conservación de su calidad y al uso racional.
La categoría Arturo Grullón reconoce iniciativas de reforestación en cuencas y otros espacios naturales que abastecen de agua a poblaciones determinadas y la Eugenio de Jesús Marcano Fondeur distingue iniciativas de conservación de bosques para la protección de fuentes importantes de abastecimiento de agua.Mediante la categoría Padre Luis Quinn se destaca el uso eficiente del agua y la conservación de su calidad mediante controles de contaminación, premiando las prácticas que contribuyan al uso eficiente del agua, su reciclaje y la reducción en el desperdicio.

ONU advierte ébola es amenaza mundial

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Las máximas autoridades sanitarias de la ONU pidieron más ayuda internacional para tratar la epidemia de ébola en África, a la que consideraron una amenaza global.
Aseguraron que una mayor coordinación puede contribuir a salvar más vidas.
“No estamos en posición de poder permitirnos perder ni un solo día”, dijo el coordinador de las Naciones Unidas para el ébola, David Nabarro, que advirtió que este brote se está moviendo por delante de los esfuerzos para su control.
Nabarro, que volvió recientemente de un viaje a la región de África Occidental, foco principal de la epidemia, aseguró en rueda de prensa, junto a la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, que estos países dependen mucho de la solidaridad internacional.
“Necesitamos una coordinación fuerte y poderosa para afrontar esta compleja situación”, dijo Nabarro, que aseguró que la coordinación salva vidas y mejora resultados.
Margaret Chan indicó que se trata de la epidemia más compleja que han reportado las autoridades sanitarias hasta la fecha, con más de 3,500 casos registrados y con más de 1,900 víctimas mortales, según el último recuento de la OMS.
Margaret Chan mencionó además el caso de un infectado de Liberia que viajó en avión a Nigeria y un infectado guineano que llegó en coche a territorio senegalés, además de un pequeño brote en el Congo, no relacionado con el de África Occidental.
“Claramente es un brote independiente, es importante señalar que no se ha extendido de África Occidental a África Central”, enfatizó Margaret, que hizo hincapié en la importancia de “no estigmatizar” a los enfermos para que no se avergüencen de acudir al médico para ser tratados y evitar la propagación del virus.
La directora general de la OMS advirtió que el brote es una amenaza global, por lo que pidió a la comunidad que se una a hacer más para combatir la epidemia que, según cálculos preliminares, podría costar más de 600 millones de dólares.
“El ébola no es una enfermedad nueva, en el sentido que sabemos qué hacer y cómo hacerlo, pero tiene que haber coordinación”, aseveró Chan, que destacó la ayuda de la Unión Africana, la Cruz Roja, el Banco Mundial y otras instituciones.
Además, destacó la necesidad de trabajar con los gobiernos, que están liderando la respuesta, los líderes religiosos, los líderes comunales y las ONG para evitar que se extiendan rumores sobre que la enfermedad fue traída desde fuera o que es incurable.
“No hay que mandar el mensaje erróneo de que si tienen ébola van a morir” porque, según explicó, “está claro que cuanto antes se administra el tratamiento a la persona infectada las perspectivas de supervivencia son mayores”.
Entre las necesidades destacaron la falta de camas de hospitales, ambulancias para trasladar a los enfermos y personal para ayudar sobre el terreno. De hecho, se ha observado en los nuevos casos que se está extendiendo entre familiares que cuidan de los enfermos.
En este sentido, advirtieron que la detención de los vuelos de algunas aerolíneas hacia algunos países afectados tiene un impacto en la población que queda aislada y dificulta la llegada de personal sanitario de apoyo y cargamento médico.

Grupos empresariales dan sólido apoyo al Presidente Medina

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las principales asociaciones empresariales de la República Dominicana han manifestado su apoyo a la decisión del Presidente Danilo Medina de observar la ley aprobada la semana pasada que declara Loma Miranda parque nacional.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) definieron como responsable y atinada esa medida, la cual sin embargo es rechazada por partidos de oposición y grupos populares.
Posición del CONEP
“Con esta decision, el Presidente toma en cuenta preocupaciones externadas por los diversos sectores de la sociedad dominicana, incluyendo organizaciones sindicales, empresariales, de la sociedad civil, entidades especializadas, autoridades y líderes de opinión, en torno a la los fundamentos técnicos y jurídicos de lo que fue una apresurada decisión”, indica el CONEP en un documento leído en rueda de prensa por Manuel Diez Cabral, presidente del gremio.
Afirma que “esta responsable actuación del Poder Ejecutivo permitirá una discusión sosegada, profunda y rigurosa, en torno a los efectos económicos, jurídicos y sociales que implicaría la referida pieza legislativa para el presente y futuro de nuestra nación, así como para definir una verdadera política minera en el país.
“Convencidos de que el Congreso aprovechará esta oportunidad de tanta trascendencia, para promover un diálogo constructivo y democrático, mediante la consulta a organismos públicos como el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), así como a las sociedades de técnicos especializados en la materia y los organismos internacionales que correspondan”, agrega.
Reitera que su creencia en el “ejercicio de una minería ambientalmente responsable y en que los avances tecnológicos permiten a la industria minera ser cada vez más amigable con el medio ambiente y los recursos naturales, y de que los Estados deben hacer valer su papel de reguladores y guardianes del cumplimiento de las leyes y disposiciones ambientales”.
"Apostamos  a que a partir de este momento el debate público sobre este tema se sustente en bases racionales y se eviten las especulaciones y acusaciones que de manera deliberada buscan generar indignación en los ciudadanos de buena voluntad, usando para ello distorsiones y desinformación”, subraya.
En esta rueda de prensa estuvieron presentes los miembros del Comité Ejecutivo y directivos de las asociaciones que firman este documento.
Posición de ADOZONA 
ADOZONA definió como responsable, prudente y equilibrada la decisión del Presidente  y entiende que ella "envía una señal positiva desde el punto de vista de la seguridad jurídica y la inversión extranjera".
“La decisión de observar esta iniciativa legislativa talvez no resulte simpática en amplios sectores de la vida nacional, pero ADOZONA valora positivamente el sentido de ponderación y responsabilidad con que se ha expresado el Presidente de la República ante un asunto que podría tener repercusiones impredecibles para el Estado Dominicano y el interés nacional”, indica la organización empresarial en una declaración suscrita por su presidente Aquiles Bermúdez.
Considera que la observación de la ley es razonable, ante las dudas declaradas por el Jefe del Estado sobre su compatibilidad con la Constitución de la República, y porque además entra en conflicto con los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de protección a las inversiones.
ADOZONA respalda igualmente la recomendación del presidente Medina de que se postergue cualquier decisión “sobre Loma Miranda y sobre cualquier otro ámbito del territorio nacional de potencialidad minera, hasta que el Poder Legislativo dicte la Ley que manda la Constitución de la República sobre el Plan de Ordenamiento Territorial, a fin de que de manera racional, se maximice la protección de los recursos naturales y se propicie de un desarrollo minero responsable, como lo han hecho otras naciones del mundo y de la región”.
“Lo que ha hecho el presidente de la República al observar esta Ley es actuar con la responsabilidad, la prudencia y el equilibrio con que también lo ha hecho en el pasado reciente frente a otros grandes temas de interés para el país”, apunta 
Cámara Americana de Comercio
La Cámara Americana de Comercio  dice que, como parte del sector empresarial de la República Dominicana, respalda la decisión del Presidente  y afirma que, con la misma, él ha acogido "la preocupación manifestada por sectores organizados de la sociedad dominicana y la opinión pública en cuanto consideraban los fundamentos técnicos y jurídicos de la pieza aprobada en el Congreso eran cuestionables".
"El sector empresarial dominicano cree que la decisión del Poder Ejecutivo permitirá una discusión más sosegada, profunda y rigurosa de la referida pieza y estamos convencidos de que el Congreso Nacional aprovechará la oportunidad para promover un diálogo constructivo y democrático” sobre el tema, agrega.
Opina que este proceso debería incluir consultas con organismos públicos como los ministerios de Energía y Minas  (MEM) y de Medioambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), así como con las sociedades de técnicos especializados en la materia y los organismos internacionales que correspondan.
 "AMCHAMDR ha manifestado en varias ocasiones su creencia en el ejercicio de una minería ambientalmente responsable a partir del uso de tecnologías válidas para ello, a la vez que entiende que el Estado debe hacer valer su papel de regulador y supervisor de las operaciones mineras de forma que se cumpla el mandato de leyes y disposiciones normativas vinculadas con la materia", indica.
La Cámara considera que una democracia madura y de calidad es aquella en la que la toma de decisiones públicas respeta los procedimientos e instituciones y contempla todos los elementos jurídicos, políticos, económicos y sociales que se derivan de las actuaciones del Estado, preservando y equilibrando todos los derechos y evitando el atropello del Estado de Derecho.

Haití niega rumores presencia de ébola

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El Ministerio de Salud de Haití desmintió rumores de que el ébola esté circulando en este país.
Aseguró que esta enfermedad sólo se transmite a los seres humanos a través de animales salvajes como murciélagos o monos y el contagio únicamente es posible con personas enfermas por contacto directo con sangre o fluidos corporales, como indica la OMS.
“El Ministerio de Salud Pública condena toda forma de rumor que puede conducir al pánico entre la población, en la creencia de que hay otras maneras de que se produzca la transmisión del virus del ébola, además de las especificadas por la OMS”, señala un comunicado de la cartera.
Recomienda a las agencias internacionales con presencia en su país, como la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), que suspendan la rotación de sus miembros en las naciones donde se han reportado casos de ébola.
“Actualmente no hay casos de la enfermedad en el país”, señaló la ministra haitiana de Salud, Florence Duperval Guillaume, quien participó en Santo Domingo en un encuentro con su par dominicano, Freddy Hidalgo, para elaborar estrategias comunes contra la epidemia.
Ambos funcionarios acordaron crear una comisión binacional que empezará a definir la próxima semana una estrategia de prevención del ébola, aun cuando ambos países han aplicado estrictamente el reglamento sanitario internacional y las recomendaciones hechas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para prevenir el mal.
El gobierno de Haití pidió el mes pasado a sus ciudadanos que eviten viajar a esos países y aseguró que se están aplicando las medidas necesarias para mejorar la vigilancia epidemiológica en colaboración con especialistas como la OMS y el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
También llamó a la población a mantener la calma y a seguir las orientaciones de las autoridades.
El virus causante del ébola, identificado por primera vez en 1976 en África centro-occidental, registra uno de los peores brotes en la historia reciente. Al menos cinco países africanos, entre ellos Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria, han reportado más de 1.900 muertes.

FMI alcanzado por nuevo escándalo

algomasquenoticias@gmail.com
PARIS, Francia (PL).- La inculpación de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, por negligencia en un caso de corrupción en Francia, es el segundo escándalo protagonizado por un máximo dirigente galo de la entidad financiera en apenas tres años.
El 26 de agosto último la Corte de Justicia de la República (CJR), órgano encargado de juzgar los delitos cometidos por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones, decidió imputar a Lagarde por un dudoso arbitraje decidido en la época en que ella era ministra de Economía del gobierno de Nicolás Sarkozy (2007-2012).
Los hechos se remontan a 2008, cuando la entonces titular decidió recurrir a un tribunal privado para resolver la disputa que el multimillonario Bernard Tapie, amigo de Sarkozy, tenía con el estatal banco Crédit Lyonnais.
Tapie, propietario de una de las mayores fortunas de Francia, recibió 403 millones de euros al ganar el viejo litigio con la banca por la venta de una empresa de equipamiento deportivo Adidas  en los años 90 del siglo pasado.
La entrega de esa elevada suma al magnate escandalizó a la ciudadanía y varios diputados del Partido Socialista, en ese momento en la oposición, acudieron a la justicia para denunciar el procedimiento autorizado por Lagarde.
Los investigadores del caso intentan dilucidar por qué la ministra prefirió acudir a una instancia privada, en lugar de las cortes ordinarias, cuando estaban en juego fondos del Estado.
Además, la entonces titular de Economía y Finanzas (2007-2011) se negó a presentar un recurso contra ese veredicto y aceptó que se hiciera el pago.
Los jueces sospechan que el arbitraje fue un simulacro, organizado con el conocimiento del gobierno de ese momento, para favorecer al hombre de negocios y amigo del mandatario.
Por ese caso fue acusado de estafa en banda organizada el antiguo director de gabinete de Lagarde y gerente general de la empresa de telecomunicaciones Orange, Stéphane Richard, así como Tapie y otras tres personas.
Mientras, la ex titular de Economía ha sido interrogada en cuatro ocasiones desde que la Corte de Justicia de la República decidió abrir una investigación en su contra en agosto de 2011, apenas un mes después de su nombramiento como directora del FMI.
Si bien en las dos primeras comparecencias ante los jueces evitó ser inculpada, en la tercera quedó como testigo asistida, un escalón por debajo de la acusación, y en la cuarta fue sindicada por negligencia.
Hasta ahora Lagarde se ha negado a renunciar y después de su imputación regresó a Washington para retomar las funciones al frente del FMI.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, que desde el principio la ha apoyado, reiteró su "confianza en la capacidad" de Lagarde "para desempeñar debidamente sus funciones".
"Como hemos señalado con anterioridad, sería improcedente pronunciarse sobre una causa actualmente abierta en el sistema judicial francés", señaló el máximo órgano de decisión de la entidad financiera en un breve comunicado.
Según las leyes francesas, por el delito de negligencia ella podría ser sancionada a una pena máxima de un año de prisión y 15 mil euros de multa.
Una condena la apartaría del cargo y se convertiría en el segundo directivo francés en abandonar el puesto después de que su predecesor Dominique Strauss-Kahn, conocido como DSK, recorriera esa suerte.
Strauss-Kahn, quien dirigió el organismo entre 2007 y 2011, fue llamado a salir del FMI cuando en mayo de ese último año Nafissatou Diallo, una camarera del hotel Sofitel de Nueva York, lo acusó de agresión sexual.
Meses después el fiscal retiró los cargos al descubrir que Diallo había mentido sobre su pasado para justificar la solicitud de asilo en Estados Unidos.
La camarera interpuso entonces una demanda civil por daños y perjuicios y, al final, el asunto se cerró con un acuerdo monetario entre la denunciante y el empresario francés.
A partir de ahí Strauss-Kahn se vio envuelto en una serie de escándalos, entre ellos el de una red de prostitución que suministraba mujeres en hoteles de Lille, París, Bruselas o Washington.
Todo ello acabó por sepultar las aspiraciones políticas de DSK, quien era visto como seguro candidato a las elecciones presidenciales francesas de 2012.
Si finalmente Lagarde se ve obligada a dimitir también verá truncada una ascensión meteórica que la llevó a ocupar importantes cargos, desde ministra de Agricultura y Pesca; Comercio; Economía, Finanzas e Industria, titular de Asuntos Económicos en el Grupo de los ocho hasta convertirse en la primera mujer en dirigir el FMI.