Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 30 de junio de 2025

CONTROLEMOS LA EMOCIÓN...

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.


(1). Debe ser una misión, controlar  nuestra emoción...

(2). Pueda que sea sensación, examinemos esa acción...

(3). Nuestra pasión, ¿es auténtica de corazón?

(4). Manifestemos emoción, con cuidado y precisión

(5). Sin restringir la sensación, moderemos esa acción...

(6). Sin alteración, con moderación reflexión en nuestra expresión

(7). Nuestra manifestación, que  sea plena y de corazón...

LA TOLERANCIA

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.



(1). Tolerancia y conexión, en la amistad y el amor...

(2). Aplicar la comprensión, que prevalezca el amor...

(3). Sin baja pasión, a un lado la incomprensión...

(4). Predicar con buena acción, escuchar con atención

(5). Con altura y dedicación, prestemos nuestra atención...

(6). Fijar nuestra visualización, en Dios nuestro creador...

(7). Orar sin desesperación, obrando con nuestra acción...

AMOR Y CONTROL

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.


(1). Equilibrio y compresión, debe ser una opción...
(2). Amor con determinación, sin pretender perfección, núnca la subestimación...

(3). Mantener nuestra convicción, aún tengamos decepción...

(4). Mostrar consideración,  moderación en  nuestra acción...

(5). Despertar la sensación, por encima de la frustración...

(6). Exhibir  compasión, como base del amor...

(7). Sin desesperación, respetar en medio de la incomprensión...

MOMENTOS...

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero 












(1).  Esta época, llega y  se va, vivirla  sin exagerar...

(2). En todo instante de festejar, se debe reflexionar, Dios no debe faltar...

(3).  Acatar la tradición, actuar con moderación...

(4). Socializar sin alcohol, es tener el control...

(5). El cristiano se deleita en gozar, para ello, no se tiene que embriagar...

(6).  El vacío existencial, lo superfluo no lo puede llenar...

(7). La tradición llega al final, pero Dios permanece  y es esencial...

TRANSCURRIR...

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero


(1). En cada año finalizado, algunos objetivos han sido logrados. Otros frustrados, pero Dios sigue a nuestro lado...

(2). Superemos la preocupación, Dios siempre tiene el control. El nuevo año será mejor...

(3).  Debemos redefinir lo deseado, ser más planificado...

(4). Tolerar,  las necedades dejar pasar...

(5). Seguir puliendo el carácter en medio de la debilidad, si no somos orgullosos, Dios nos ayudará...

(6). La paciencia debemos fortalecer, es una acción que nos ayuda a crecer...

(7). El orgullo debemos desvanecer, la humildad debe prevalecer...

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero



(1). El necio es quisquilloso (a), carecen de sinceridad, nunca admiten la verdad...

(2). El necio procura ser sabio en su torpeza, lo instructivo no le interesa...

(3). Los necios rechazan la necesidad de Dios, se apoyan mucho en su propio "Yo".

(4). Lucen estar desincronizado de las enseñanzas divinas, hacen del prejuicio una rutina...

(5). Las personas necias, la prudencia ignoran, siendo hombres, actúan como señoras...

(6). El necio niega la complejidad, difunde la mediocridad... 

Son envidiosos y muy rencorosos

(7). Actúan de forma bruta, se creen tener la verdad absoluta. Le gusta enfrentar y no ser enfrentado, tienden a vivir del pasado...

EL CULTIVO DE LA VIDA

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero


 

(1).  Si queremos *ñcosechar, primero  hay que sembrar. 

Elegir las semillas bien,  el terreno depende  también...

Contrarrestar las plagas y las malezas, luchar sin  mostrar pereza...

(2).  Plantar  sin disgusto,  esperar que crezca el  fruto...

(3).  Hay que exhibir la diferencia, demostrar  siempre  paciencia...

(4).  No actuar como desesperado, mostrarnos esperanzado...

(5). Importa mucho la persistencia,  con atención y eficiencia...

(6). Confiado en un mejor resultado, teniendo a Dios como aliado...

(7). Cultivemos nuestro proceder, ser mejor humano que sea un placer...

EL SENTIDO DE LA REALIDAD.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero


(1).  No debemos dejar de luchar, pero la realidad aceptar...

(2). Dejémonos de lamentar, la buena actitud aplicar...

(3). Aceptar la realidad es fundamental, ayuda a conservar la salud mental...

(4). Aplicando la cordura, nos anteponemos a situaciones  futuras...

(5).Es esencial, controlar  el impulso personal...

(6). Vivir en la realidad, nos hace contrarrestar la ansiedad...

(7).Buscar soluciones alternativas, no permitir que la circunstancia sea  fatiga...

LEGADO ARTÍSTICO DE MARCOS CAMINERO

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero

Es admirable la trayectoria artística de este cantautor, exitoso exponente de la música carnavalesca de nuestro país. Cantante de baladas y merengues, una figura que, sin temor a equivocarnos identifica a Macorís del Mar.

Se inició en la música en la década de los años 70's en la banda musical de los hermanos Santana, liderada por Agustín Santana (El Chino), Luego pasó a formar parte del grupo músico vocal "Reflexiones."

Es a finales del año 1986 cuando, forma su propia orquesta: "Marcos Caminero & Sui Generis."

Con su discografía, promueve las tradiciones faláricas que nos identifican como nación. También le canta al amor.

Es uno de los grandes valores del arte Dominicano, orgullo petromacorisano.

En cada una de sus creaciones musicales, pone de manifiesto su gran entrega.

En sus composiciones, se identifica con el pueblo que le vio nacer.

Este cantor popular, ha demostrado poseer luz propia. Como líder de su orquesta, se ha manejado con responsabilidad y respeto ante el público que le ha respaldo desde sus inicios,  en la décadas de los 70's.

Ha dedicado sus mejores años al canto, su dedicación  y entrega le ha merecido la atención y admiración de todos.

Se renueva tras el paso del tiempo, sin perder su naturaleza. Poseedor de una persistencia inquebrantable. Hace fluir la calidad en cada una de sus creaciones musicales. Muchas veces, la mezquindad se interpone y, este tipo de figuras, son verdaderamente valorados cuando ya no existen.

LA AMBICIÓN INCIDE MAS, roba hasta la PAZ..!

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero


(1). Muchas veces, se ausenta la sinceridad, la AMBICIÓN incide mas...

(2). Hay "inconversos" confesos y,  llamados "cristianos" pervesos..!

(3). La AMBICIÓN  se  puede controlar, el corazón puede sanar, pero se debe desintoxicar...

(4). El materialismo es dañino, te ciega los sentidos y, termina corrompido...

(5). Cuando la codicia queda atrás, se grantiza la PAZ...

(6). Regirte con verdadera conciencia, marca la diferencia...

(7). La AMBICIÓN  desmedida,  genera mucha fatiga...

Vocación de servicio en Víctor Avelino Uribe.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero


Entre las múltiples virtudes que caracterizan al señor Víctor Avelino Uribe se destaca ser solidario, espontáneo y bondadoso. Prefiere dar en lugar de recibir.

Víctor Avelino Uribe, nació el 11 de agosto del año 1941 en la sección Las Pajas de la provincia Hato Mayor del Rey. Estudió en la Escuela Palma Espino perteneciente a esa comunidad. En sus años de juventud, este munícipe ejemplar, realizaba trabajos de agricultura y también vendía leche. Hijo del agricultor y comerciante Arquímedes Avelino y de la señora Anastasia Uribe.

Víctor Avelino Uribe forma parte de una numerosa familia compuesta por  11 hermanos, Amantina, Miledis, Víctor, Carmen, Domingo, Jorge, Luz María(Blanca), Bienvenido, Enrique, Ana Argentina y Porfirio.

En el año 1957 con tan solo 16 años se dedicó a alfabetizar en la zona rural de la comunidad donde vivía.

En el año1962 se radica en San Pedro de Macorís, allí laboró en la fábrica de Velas San Luis en la calle Duarte esquina Rafael Deligne, próximo al edificio principal del cuerpo de Bomberos.

El 16 de octubre del año 1963 comenzó a laborar en el ingenio 

El 20 de enero del año 1966 procreó con Juana Lidia Cedeño a su primer hijo, Víctor Avelino Cedeño.

En el año 1970 estudió en los Ángeles California, Estados Unidos de Norteamérica, vía correspondencia, electricidad y reparación de Radio y televisión en la Nacional Schools. 

En el año 1978 se unió en matrimonio con la Odontóloga Ana María Tejeda Reinoso, con quien procreó a sus otras tres hijas: La Licenciada en Mercadeo Sugey Victoria, Cinthia Meliza, diseñadora de Moda y Natacha, egresada de Bellas Artes.

Este hombre de bien, es un ejemplo de honestidad, su seriedad mostrada a lo largo de su vida le mereció ser nombrado tesorero del partido Reformista durante 4 años en San Pedro de Macorís.

En el año 1981 estudió en la Nacional schools mecánica dental. Desde el año 1986 forma parte de la Logia Industria. 

En el año1987 en las Sociedades Mutualistas Logia Amazónica Independencia 17 y Aurora 25, ha alcanzado el alto nivel del grado 33.

Noble grande de la logia Industria y gran patriarcado de las dos logias Industriales. 

En la masonería ha sido Venerable Maestro.

En el año1990, hace ya 35 años pasó a formar parte del Patronato de Ayuda a los Bomberos, con rango de Capitán, logrando ser coronel Full, Sub intendente General y jefe de operaciones de esa honorable institución de servicio.

Víctor Avelino Uribe fe retirado de sus labores de 33 años en el ingenio Porvenir en el año 1996. Durante su trayectoria de vida, este ser humano excepcional, ha realizado innumerables obras de bien social. 

Por su iniciativa de hombre altruista amante de la buena obra gestionó a través del expresidente Joaquín Balaguer la adquisición de los terrenos que hoy ocupa el cuerpo de Bomberos BX2 ubicado a la salida San Pedro-La Romana.

Don Víctor Avelino es un ser transparente, se conduce con sencillez. Además, es preciso destacar que es ausente de altivez. Es un hombre de mucha fe.

Sus aportes a la comunidad no se detienen, también se esmera en la contribución de cruces de diferentes estilos y tamaños, elaboradas por él, obsequiando estos símbolos a las diferentes iglesias católicas.

Antes de la resurrección de Jesús, la cruz era un instrumento de castigo y vergüenza, utilizada por el gobierno romano para ejecutar a los criminales, pero tras la crucifixión de Jesús, la cruz se convirtió en símbolo del cristianismo.

La cruz es la representación de la fe cristiana que recuerda la muerte y resurrección de Jesucristo. Esa imagen representa la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte.

Él es poseedor de un auténtico sentimiento patrio que con férrea voluntad enarbola.

Avelino Uribe ha sido reconocido por importantes instituciones de la sociedad petromacorisana.

Exhibe una innumerable colección de certificados, placas de exaltación e importantes reconocimientos que demuestran sus méritos.

Este hombre de valor exhibe un alto nivel de formación humana y entre ellas sobresale su humildad.

Su vasta experiencia, credibilidad y seriedad le permiten ser consultado por diferentes personalidades. 

Ha sido propuesto varias veces para ocupar las funciones de intendente de los Bomberos en San Pedro de Macorís, pero él no ha aceptado esa posición.

Con 84 años conserva su mente con lucidez y sana memoria. Recuerda acontecimientos del pasado que otros han olvidado.

Tiene pendiente la publicación de un libro que pondrá en circulación próximamente.

Prefiere actuar con igualdad, se rige con un gran nivel de justicia y firme creencia en el Dios creador.

A pesar de su entrega al servicio de los Bomberos, se le ha negado la pensión sin ninguna justificación.

En una sociedad como la actual, son muy escasos los hombres íntegros como Víctor Avelino Uribe, un referente para la nueva generación que deberían seguir su buen ejemplo.

Hipocresía Burguesa: El Velo de los Méritos Personales en San Pedro de Macorís

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero 

San Pedro de Macorís, tierra rica en historia, cultura y resistencia, es también hoy escenario de una triste paradoja: mientras la ciudad se desangra en múltiples frentes sociales, ambientales, educativos y éticos, una parte significativa de su clase predominante vive encerrada en una burbuja de apariencias, donde lo que prima no es el servicio al prójimo, ni el desarrollo común, sino la construcción de un pedestal personal desde el cual recibir aplausos vacíos y galardones sin alma.

Quien camina por nuestras calles, conversa con la gente trabajadora, y se detiene a observar las grietas invisibles de esta ciudad, pronto se da cuenta de que la verdadera grandeza no se encuentra en los salones refrigerados donde se entregan placas y reconocimientos, sino en las aceras calientes donde los rostros comunes luchan día a día por sobrevivir. Sin embargo, para la llamada burguesía petromacorisana, el verdadero compromiso ha sido reemplazado por el deseo constante de protagonismo, por la obsesión de figurar, de ser citados, fotografiados, exaltados... aunque no hayan hecho nada que realmente amerite ello.

Lo que duele y no de forma abstracta, sino como una herida que no cierra es la hipocresía institucionalizada. Muchos de los que se autodenominan “líderes de opinión”, “gestores culturales”, “empresarios filántropos” o “representantes de la sociedad civil” solo aparecen cuando hay cámaras encendidas o micrófonos disponibles. Hablan en nombre de causas que no conocen, levantan banderas que jamás han defendido y se colocan medallas por logros que nunca sudaron. Son, en esencia, administradores del ego propio, no del bien común.

Esta élite social, en lugar de actuar como guía moral o fuerza transformadora como históricamente se espera de cualquier clase dominante con responsabilidad, ha optado por una pasividad selectiva. Se movilizan únicamente cuando hay rédito personal, cuando el evento garantiza visibilidad, cuando pueden ampliar su red de influencia. Pero cuando se trata de defender a un comunitario perseguido por denunciar injusticias, de respaldar una lucha ambiental que desafía intereses económicos, o de acompañar en silencio a un joven que clama por educación digna, el silencio se vuelve su escudo. Callan, se ausentan, desaparecen.

Lo más alarmante es que han aprendido el arte de simular empatía. Hablan de “inversión social”, “sostenibilidad”, “equidad”, pero esos conceptos son para ellos adornos discursivos, no compromisos vividos. En realidad, están sumergidos en una lógica mercantil de la moral: solo actúan si hay beneficio, si el balance les resulta favorable. Y cuando por algún motivo se ven forzados a “ayudar”, lo hacen desde arriba, nunca desde el llano. No entienden o no quieren entender que la solidaridad verdadera no se ejerce con superioridad, sino con humildad.

En este contexto, la figura del mérito personal ha sido pervertida. Ya no se trata de premiar al que lucha con constancia, sino al que logra construir una imagen pública funcional. Las instituciones premian a quienes más hablan, no a quienes más hacen. Las premiaciones se han vuelto actos simbólicos donde se rotan los nombres de siempre, los “intocables”, los “reconocidos de oficio”, mientras los verdaderos protagonistas, aquellos que trabajan en silencio, sin recursos, pero con compromiso siguen invisibles.

Esta distorsión ha calado también en los jóvenes. Muchos ya no aspiran a servir, sino a sobresalir. No quieren transformar su comunidad, sino alcanzar reconocimiento. Ven la filantropía como un escalón, no como un principio. Y es que cuando los referentes fallan, las generaciones que vienen detrás caminan a ciegas.

¿Qué nos queda entonces? ¿Qué puede hacer una ciudad donde su clase dirigente no dirige, donde su liderazgo moral se ha reducido a un espectáculo? Nos queda la resistencia de base, esa que se construye desde los márgenes, desde los barrios olvidados, desde los espacios sin nombre. Nos queda la esperanza en los que aún creen que servir no es una opción, sino un deber; que actuar por otros no es una pose, sino una forma de vida.

San Pedro de Macorís merece más. Merece líderes que no hablen tanto y escuchen más. Que no busquen reflectores, sino causas. Que no vivan para acumular honores, sino para transformar realidades. Que entiendan que el prestigio auténtico no nace del aplauso, sino del sacrificio. Que comprendan que el verdadero mérito no se cuelga en la pared, sino que se cultiva con coherencia.


Si queremos una ciudad distinta, no podemos seguir tolerando esta mascarada elegante pero hueca. Hay que denunciar, sí, pero también construir. Hay que romper con la narrativa del “yo” y recuperar el “nosotros”. Y sobre todo, hay que recordar que la historia no juzga por los discursos, sino por las acciones.

San Pedro de Macorís no necesita más figuras públicas. Necesita servidores sinceros.

En Memoria del ambientalista Ing. Raúl Lebrón

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero 

Queridos amigos, estudiantes  y familiares,  ciudadanos todos:

Hoy nos reunimos bajo el manto del respeto y la gratitud para rendir homenaje a un hombre cuya vida fue una siembra constante de conciencia, de amor por la tierra, y de inquebrantable defensa de los recursos que Dios nos dio para administrar con sabiduría.

Ha partido de entre nosotros un ecologista ejemplar, un hombre cuya voz se alzó no por fama ni por intereses, sino por convicción. Su causa fue el medio ambiente; su herramienta, la enseñanza; su trinchera, cada escuela, cada plaza, cada conversación que tocara el corazón de un joven.

Lo vimos hablar con pasión a niños y adolescentes sobre el valor de un árbol, la importancia del agua, el milagro que es la creación. Nunca claudicó en sus principios éticos, aún cuando el cansancio físico, la enfermedad y las limitaciones económicas tocaron a su puerta. Antes bien, se aferró con más firmeza a su misión, sabiendo que proteger la naturaleza no es solo una causa, sino un deber moral.

Su lucha no fue fácil. Vivió tiempos de indiferencia, de burlas, de abandono institucional. Pero jamás permitió que su voz se apagara. Siguió instruyendo, siguió alertando, siguió sembrando esperanza en la tierra seca de los corazones distraídos.

Dice la Palabra del Señor en romano capítulo 5, verso 3 al 4: “Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza.” Y así fue su vida: tribulada, pero paciente; probada, pero llena de esperanza. Esperanza en una nueva generación consciente, valiente y comprometida.

Hoy, sus manos descansan, pero sus obras hablan. Sus palabras viven en los cuadernos de los estudiantes, en las semillas que plantó, en las conciencias que despertó. Y su legado no será olvidado, porque quienes luchan por lo eterno, nunca mueren.

A su familia, nuestro abrazo. A sus compañeros de causa, nuestra promesa de continuar. Y a él, que ya descansa en la presencia del Creador, nuestro más profundo reconocimiento y gratitud.

¡Gloria a quien vivió defendiendo la vida en todas sus formas! Que su ejemplo nos guíe, y su memoria florezca en cada bosque, en cada río, en cada corazón que aún crea que otro mundo es posible.

12 beneficios de acudir a un acto cultural.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero

1. Fomenta, apoya e incentiva al autor de la obra, reconociendo su esfuerzo creativo y su aporte a la sociedad.

2. Contribuye a promover la cultura, fortaleciendo la identidad y el patrimonio de tu comunidad.

3. Desarrolla aún más tu capacidad de socializar, al interactuar con personas con intereses similares.

4. Permite reencontrarte con personas que hacía tiempo no veías, reavivando amistades y afectos.

5. Esparce tu mente y rompe con la rutina diaria, ofreciéndote una experiencia enriquecedora.

6. Enriquece tus conocimientos y te distraes sanamente, cultivando el espíritu y el intelecto.

7. Si estás soltero o soltera, puedes conocer personas nuevas, abriendo puertas a nuevas amistades o vínculos afectivos.

8. Aprendes nuevas expresiones y amplías tu vocabulario, lo cual mejora tu comunicación y cultura general.

9. Estimulas tu imaginación e inspiración, despertando en ti el deseo de también ser creador o creadora.

10. Contribuyes con la economía local: llevas tus zapatos al limpiabotas, tu ropa a la lavandería, visitas la peluquería o el salón, tomas transporte público o caminas hasta el lugar del evento. Todo movimiento genera impacto.

11. Disfrutas de un brindis sin tener que pagar nada, en un ambiente de cortesía y buena compañía.

12. Ejercitas tu mente al agendar y organizar tu asistencia, comprometiéndote con la puntualidad y el hábito de participar en actividades edificantes.

Con mucho gusto, Cesáreo. Aquí tienes el texto corregido, ordenado y con un estilo más fluido y profesional, manteniendo su tono periodístico y cultural:


Biografía de Cesáreo Silvestre Peguero

algomasquenoticias@gmail.com


Cesáreo Silvestre Peguero

Periodista, escritor, poeta y documentalista dominicano

Cesáreo Silvestre Peguero nació el 19 de enero de 1971 en El Seibo, República Dominicana. Hijo de los esposos Eliseo Silvestre Mota  y de la señora Petronila Peguero Hernández, forma parte de una familia de 9 hermanos. Desde el primer año de vida, su historia se entrelazó con la ciudad de San Pedro de Macorís, donde creció y echó raíces profundas, tanto humanas como profesionales.
Desde sus años escolares en la Escuela Las Seis Llaves de Barrio Lindo, el colegio Adventista Juan Pablo Duarte y el liceo José Joaquín Pérez, fue cultivando un carácter disciplinado y una visión clara de su propósito: servir a la sociedad a través de la palabra, la verdad y el compromiso ético.

Formado en áreas como relaciones públicas, informática, mercadeo, atención al cliente, relaciones humanas y locución, Cesáreo encontró en el periodismo y la literatura un vehículo para la transformación social. Se perfeccionó en técnica de redacción y ortografía en el Instituto Dominicano de Periodistas (IDP), en Santo Domingo, en el año 1993, lo que solidificó su estilo sobrio, directo y profundamente humano.
Inició su carrera en los medios en 1991, en el noticiero Reportero 6-70 de Radio Dial (hoy COC Radio), luego pasó por Radio Oriente y, en 1995, se integró como articulista a los periódicos El Higuamo y El Macorix. Su pasión por la información veraz y con propósito lo llevó a dirigir prensa en Aurora FM, con el segmento “Sea Usted el Vocero”, así como en CTV Macorís y Senda en las Noticias.

Ha participado en múltiples seminarios, talleres y diplomados nacionales e internacionales, avalados por gremios como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). En el año 2000, fundó el periódico El Informe del Este, marcando un hito como comunicador independiente con pensamiento crítico y visión de futuro.

Es autor del libro Periodismo Con Sentido y del poemario Versos Libres. Además, tiene varias obras en proceso de publicación: Razón de Ser, Síntomas de Mediocridad, Educación como parte de la convivencia, Cómo evitar ser tronchado por los mediocres, El sentir del habla y La comunicación como instrumento de conquistas.

Cesáreo Silvestre no solo es un periodista. Es un pensador práctico, un amante de los valores, de la lectura, del buen decir y del buen vivir. Aprecia la disciplina, el esfuerzo sostenido y la calidad en todo lo que emprende. Le apasiona el conocimiento, la independencia de pensamiento y el compromiso con lo que edifica.

Cultiva el buen gusto, le agradan las corbatas de marca y los buenos los perfumes.

Es padre de Raydel Silvestre Rambalde, procreado con la maestra Enerita Rambalde.
Se define como una persona insistente por vocación, tímido intencional, pero intrépido cuando la causa lo requiere. Ama los matices de la vida, las condiciones equitativas, y la expresión genuina de lo humano.
Hoy, en esta nueva era de transformación digital y desafíos sociales, Cesáreo sigue siendo un referente del periodismo con principios, la narrativa con propósito y la cultura con vocación de servicio. Su legado está en constante construcción, como lo está su deseo de seguir creando, formando y dejando huellas.

ACCIONANDO...

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero 

(1). Actúa con conciencia, sea usted la diferencia...

(2). Acciona, es tú  deber, esa actitud  te hace crecer...

(3). Disposición, con actitud de buena acción...

(4). Lo debe decidir, otro por ti no debe elegir...

(5). Nuestra actuación debe ser de edificación...

(6). La inacción, limita  tu  capacidad de creación...

(7).  Avanzar,  nunca 

 dudar...

Concepto ideológico de fundación periodismo consentido

algomasquenoticias@gmail.com

"El escudo simboliza seguridad, compromiso, veracidad e integridad informativa. El libro abierto representa el conocimiento en construcción. El camino refleja la determinación de ir siempre más allá. El rollo, el saber que guía."

Cesáreo Silvestre Peguero

Fundador, Director.

Significado de la portada y contra-portada del libro Versos Libres.

algomasquenoticias@gmail.com


La portada de Versos Libres no solo ilustra su contenido poético, sino que invita al lector a una interpretación libre, personal y filosófica. El diseño, obra del publicista Luis Manuel García, nace de una profunda reflexión estética y cultural que traduce los sentimientos del autor en colores y formas simbólicas.

El rostro del autor aparece con un candado en los labios, imagen que representa la represión emocional y creativa. En la contra-portada, ese candado ha sido roto, simbolizando la libertad conquistada mediante la poesía. El moho en la imagen refleja el paso del tiempo y el peso de los sentimientos callados, mientras el verdor sugiere esperanza viva.

Los colores utilizados tienen carga simbólica: el azul evoca serenidad intelectual; el blanco, pureza; el negro, introspección y orden; el amarillo, alegría y expresión mental; el turquesa, equilibrio emocional.

Esta obra visual y literaria es una invitación a ser no solo espectador, sino partícipe activo del mensaje de libertad y autenticidad que encierra cada verso.



Autoría de Cesáreo Silvestre Peguero

domingo, 29 de junio de 2025

Definición de la portada del libro Periodismo con Sentido

algomasquenoticias@gmail.com


Escrito por Cesáreo Silvestre Peguero
 

Reúne los cinco sentidos humanos vista, oído, olfato, gusto y tacto como símbolos de un ejercicio periodístico integral, guiado por el sentido común. Refleja un periodismo con propósito, conciencia, razón de ser y vocación de servicio.

Esta pintura es autoría del artista plástico Ramón De La Rosa

Ecos en Jet Set

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero


Gritó la noche su llanto de hierro,

entre luces rotas y un eco sin fin.

La música ardía, temblaba el alma,

¡ay, Jesús!, cuantos sueños rotos.

Un segundo bastó para el luto,

un brusco estruendo, y todo cambió.

Cuerpos tendidos bajo los escombros,

el gozo en tragedia se tornó.


No hubo tiempo para los adioses,

ni para elevar una oración.

Solo el caos, la sombra, el espanto,

y un silencio cortante, sin opción


Torpe destino

que no alertó al alma ni al corazón.


¡Oh, generación distraída y frágil!

que busca escape, olvida razón:

vanidad sin redención.

Pero aún hay camino y esperanza,

cuando reina el dolor.

Si alzamos los ojos hacia el cielo,

hallaremos vida en el Salvador.

13 años despertando conciencia.

algomasquenoticias@gmail.com



Desde el año 2012, la voz y la visión de Cesáreo Silvestre han tejido en imágenes y palabras el alma de San Pedro de Macorís. A través del lenguaje íntimo del documental, se nos devuelve la vida de aquellos personajes que, entre sombras y nostalgias, aún susurran a la historia colectiva de este pueblo.

Sus obras no son meras narraciones… son ecos vivos de una memoria que se resiste al olvido. Son ventanas abiertas al ayer, donde cada rostro, cada voz, cada paso reconstruye la identidad de un pueblo que merece recordarse a sí mismo.

Con sensibilidad y compromiso, Cesáreo ha plasmado crónicas que despiertan la conciencia dormida:

— Las notas dolidas de Marino Pérez y la lírica popular de Ramón Torres,

— Las voces silenciadas de Leo Martínez y Luis Manuel Medina, convertidas en eternas,

— La lucha obrera de José Blanche, cuya palabra aún reclama justicia,

— El espíritu sereno de Fray Máximo Rodríguez, sembrando fe en el corazón del tiempo,

— La vida ejemplar en la historia callada de Ramón Santana,

— El destino de un joven evangélico, símbolo de fe entre pruebas,

— Las heridas sociales de un drama silencioso: el aborto adolescente,

— La historia dulce y amarga de nuestra industria azucarera,

— El legado tierno y firme de Sonia Iris Reyes, sembradora de humanidad,

Y la vocación ardiente de servicio en el Coronel de Bomberos Víctor Avelino.

Cada uno de estos títulos es más que un registro: es una ofrenda, un faro encendido para quienes vendrán después, un acto de justicia frente al olvido.

Desde 1993, la pluma y la cámara de Cesáreo han sido instrumentos de verdad. Y desde el 2012, hace ya 13 años, sus documentales y libros siguen sembrando conciencia, construyendo puentes entre el pasado y el presente, y rescatando del polvo los nombres que merecen ser eternos.

Porque un pueblo que olvida su historia, se condena a repetir su desmemoria. Pero un pueblo que la revive con dignidad, se eleva…

Y gracias a este noble trabajo, San Pedro de Macorís sigue elevándose.

Perfil biografico Audiovisual  Visual del periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero:


(1) Causas y consecuencias del Aborto en las Adolescentes:

(2). Legado de Sonia Iris Reyes:
(3). Vida e historia del sindicalista José Blanche:

(4). Historia del Municipio Ramón Santana: 

(5). Historia de Industria azucarera en RD:


(6). Consideran trabajos documentales:

(7). Relato narrativa muerte de Locutores LEO MARTÍNEZ  y LUIS MANUEL MEDINA:

(8). El Destino de un joven Evangelista:

(9). Personaje de San Pedro de Macorís:

(10). Vida e historia del Párroco FRAY MÁXIMO RODRÍGUEZ:

(11). La de una mujer ejemplar:
(12). El legado familiar:


(13).  Vida e historia cantante Ramón Torres:

(14). La historia completa del cantante de bachata Marinito Pérez:

(15). Recordado a un pionero de la música popular:


Vocación de servicio en el coronel de Bomberos Víctor Avelino Uribe.

Llamado a los gremios periodísticos, culturales y sociales.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero 

A ustedes, hermanos y hermanas del quehacer cultural,

a los periodistas, escritores, gestores,

a los hombres y mujeres que han hecho de la palabra y el arte

su trinchera para defender la memoria y la verdad:

¡Es tiempo de levantarse!

No podemos seguir siendo testigos mudos

de atropellos que, aunque parezcan pequeños,

son síntomas de una enfermedad mayor:

la indiferencia institucional,

el irrespeto a los acuerdos legítimos,

el uso del poder para premiar la sumisión

y castigar la conciencia libre.

Los invito, los convoco, los interpelo.

No por un caso personal,

sino por el principio que todos decimos defender.

Si un acuerdo del Consejo de Regidores puede ser ignorado

sin que ninguna voz se alce,

¿qué mensaje estamos dejando a las generaciones que vienen?

¿Vale más una prebenda que la verdad?

¿Vale más una fotografía con el poder que la memoria de nuestros héroes?

¿Acaso no es nuestra responsabilidad proteger la historia

de hombres como José Blanche,

que no negociaron su conciencia ni su lucha?

La cultura no puede ser cómplice.

El periodismo no puede ser rehén.

La sociedad no puede ser sorda ni ciega

ante el desprecio institucionalizado.

Por eso, convoco a los gremios periodísticos,

a las asociaciones de artistas, escritores, documentalistas,

a los centros culturales, a las universidades,

a pronunciarse, a no callar, a reclamar.

No por mí. Por nosotros. Por la historia.

Por lo que somos… y lo que aún podemos llegar a ser.


Llamado a la sensatez desde San Pedro de Macorís

algomasquenoticias@gmail.con

Por Cesáreo Silvestre Peguero


Me dirijo respetuosamente a los líderes y miembros de la oposición política, particularmente de Fuerza del Pueblo y del Partido de la Liberación Dominicana, no como adversario, ni como adversidad, sino como ciudadano consciente, hijo de esta tierra que ha servido desde la palabra, el compromiso cívico y el ejercicio ético del periodismo.

Hoy, la institucionalidad en San Pedro de Macorís tambalea. La voluntad expresa de la Sala Capitular, órgano deliberativo y legítimo del Ayuntamiento, ha sido desacatada, pisoteada, ignorada. Una resolución que reconocía un aporte económico en mi beneficio fruto de años de servicio, entrega y trabajo cultural ha sido burlada por quienes, teniendo el deber de respetar la ley, se colocan por encima de ella.

Esto no es un reclamo personal. Es un grito por el respeto al marco institucional. Porque lo que hoy se me niega a mí, mañana se le negará a otros. Porque cuando se desacatan las decisiones del poder legislativo local, se hiere de muerte el estado de derecho, se debilita la democracia y se fomenta el caos.

A ustedes, Fuerza del Pueblo y PLD, les pido que no miren hacia otro lado. Que asuman su rol fiscalizador, que eleven su voz no por Cesáreo Silvestre solamente, sino por la defensa de los procesos, del orden, de la legalidad. El silencio de la oposición frente al atropello, la convierte en cómplice por omisión.

Este es el tiempo de mostrarse distintos. De demostrar que no se oponen solo por política, sino por principios. Que no son simples aspirantes al poder, sino guardianes del sistema. San Pedro de Macorís, con su historia gloriosa, merece más que componendas, indiferencia y favoritismos.

Como está escrito en proverbios capítulo veintiuno, verso 3: “Hacer justicia y juicio es a Jehová más agradable que sacrificio.”

Hago este llamado no desde el enojo, sino desde la esperanza de que todavía hay hombres y mujeres con conciencia limpia y sentido de patria. No callaré ante la injusticia, porque el que calla consiente, y yo prefiero ser herido por hablar con verdad que recompensado por guardar silencio cómplice.