NUEVA YORK.- Por todas partes circulan los vehículos color verde manzana.Muchas veces aparecen tres o cuatro en una misma esquina. El Taxi Verde, que llegó con el verano de 2013, quizá sea la conquista más importante de los dominico-neoyorquinos.
El nuevo Taxi Verde es el resultado de intensas luchas en calles, despachos, legislaturas y tribunales. Y una mujer nacida entre los cafetales de Villa Trina lideró un movimiento de taxistas y dueños de bases hasta alcanzar el objetivo.
Cuando escriban sobre el Taxi Verde neoyorquino, Cira Angeles estará entre los principales protagonistas de la historia.
Antes del Taxi Verde, los taxistas dominicanos trabajaban en constantes riesgos. A Dominga Maldonado, por ejemplo, con 14 años manejando taxi “Livery”, le pusieron dos multas de $350.00 por recoger pasajeros en la calle.
Esos pasajeros eran un mercado exclusivo de los Taxis Amarillos (Yellow Cabs); los “Livery”, solo pueden transportar pasajeros que llamen a una base solicitando servicios.
Los de la calle representan el 60% del ingreso de un taxista. Casi 40,000 taxistas dominicanos vivían como Dominga, pero su situación empeoraría con una iniciativa del Concejo Municipal.
Cira, una elegante y sofisticada señora de las cuatro décadas, contestó su iPhone. Era el concejal dominicano Ydanis Rodríguez, pidiendo una reunión urgente con los taxistas.
Explicó que la ciudad crearía 1,500 nuevos permisos (Medallones) Yellow Cabs; cada medallón costaría $1.0 millones.
Quien comprara uno, recibiría de “ñapa” hasta seis licencias para taxis “Livery”.
Eso transformaría a los taxistas dominicanos, de dueños de vehículos a empleados de los multimillonarios que adquirieran los medallones.
Cira y su madre, Miladys Ángeles, heredaron acciones de su padre, Luis Ángeles, en la base de taxis Riverside Radio Dispatch. También son socias de L.A. Riverside Brokerage, una firma corredora de seguros especializada en taxis y limusinas. Cira es ingeniera Industrial, graduada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Cada sábado, de 3:00 a 4:00 p.m. los taxistas hispanos sintonizan el 1280 de Radio Wado, escuchando a Cira, en su programa “La Hora del Conductor”. Ella es la voz más respetada del negocio.
En su lucha contra los planes de expansión corporativa no tenían representantes políticos a su favor.
¿Qué Hicieron?
En el verano del 2011 el entonces alcalde Mike Bloomberg tenía sueños presidenciales. No enfrentaría a un millón de dominicanos. Tampoco a los dueños de Yellow Cabs, cuyo poder económico controla el Concejo Municipal.
En 1937, el alcalde Fiollero La Guardia creó 11,000 “Medallones” de Yellow Cabs que costaban diez dólares cada uno. Quien ayer invirtió diez dólares hoy tiene $1 millón. Si aquella inversión inicial del 37 fue US$110,000, hoy son US$11,000 millones.
Buscando apoyo del estamento político, Cira, taxistas y dueños de bases acudieron al senador estatal Adriano Espaillat.
“Durante varios años recaudé fondos para financiar sus campañas, estaba segura de que nos apoyaría”, comentó Cira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario