Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 19 de febrero de 2015

Propuestas de UNICEF para aumentar la inversión en educación

algomasquenoticias@gmail.com Propuestas de UNICEF para aumentar la inversión en educación

UNICEF ha publicado el informe ‘Argumento en favor de la inversión en la educación y la equidad’, en el que la organización realiza un repaso a las necesidades de inversión educativa en el mundo, así como una serie de propuestas para aumentar la apuesta por al educación y la equidad desde los gobiernos.
Y es que, según afirman en el informe, en muchos países del mundo la cifra de recursos públicos destinados a educación para los niños del 20% más pobre dela sociedad, es considerablemente menor que el destinado a la educación de 20% más rico. Esta diferencia puede llegar a ser dieciocho veces mayor.
El documento presentado por UNICEF exhorta a los a los gobiernos a que limen estas diferencias y a que prioricen las necesidades educativas de los niños más pobres, las minorías étnicas y lingüísticas, los niños con discapacidad y los que viven en zonas de conflicto. 58 millones de niños en edad escolar no van a la escuela es todo el mundo.
Para lograr la educación básica universal (que era uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio), habría que escolarizar  a 619 millones de niños de edades comprendidas entre los tres y los quince años antes de 2030. A pesar de ello, los recursos públicos destinados a educación disminuyen en términos generales mundiales
Las propuestas de UNICEF a los gobiernos implican: un aumento de la inversión, nuevas políticas de asignación de recursos centradas en los niños y regiones más desfavorecidas en promoción de la equidad, priorizar la educación básica en países de bajos ingresos, poner el foco en la educación secundaria en países de ingresos medios, centrar las inversiones en materia de acceso y aprendizaje, eliminar obstáculos a niños con discapacidad, y promoción de programas no oficiales o de segunda oportunidad para jóvenes excluidos.
Para los países donantes también hay propuestas: deben aumentar la ayuda a la educación, centrar sus inversiones en países de bajos ingresos y en programas de preescolar, primaria y primer ciclo de secundaria, y asignar una cuota de un 10% de la ayuda humanitaria mundial a la educación.
El sector privado también ha sido tenido en cuenta por UNICEF en este informe, y también a él se dirigen propuestas como la de desempeñar un papel más importante en la movilización de recursos hacia el sector educativo, y armonizar las prácticas empresariales con las metas mundiales y nacionales en materia de educación.
“Hay cerca de 1.000 millones de niños en edad escolar primaria y del primer ciclo de secundaria en el mundo. Hay por lo tanto 1.000 millones de razones para invertir en la educación”, ha afirmado Yoka Brand, directora ejecutiva adjunta de UNICEF.
Añadiendo que “hemos sabido durante mucho tiempo que la educación puede romper el ciclo persistente de la pobreza y la desventaja para los niños, las familias y los países”.
Alba Sánchez Serradilla
Redacción

No hay comentarios: