Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 19 de febrero de 2015

Propuesta de WWF en las negociaciones del clima de la ONU

algomasquenoticias@gmail.com Propuesta de WWF en las negociaciones del clima de la ONU

La organización ecologista WWF ha publicado un informe con medidas de mitigación inmediata de algunos efectos del cambio climático, a propósito de las negociaciones del clima de la ONU que se desarrolla actualmente en Ginebra para llegar a un acuerdo climático global que entre en vigor a partir de 2020.
Las medias propuestas por WWF insisten en la necesidad de reforzar la acción climática en los próximos cinco años, antes del horizonte 2020. El documento, titulado “Puentes para cruzar el abismo: ¿Cómo cerrar la brecha de emisiones de carbono?” hace propuestas globales para la comunidad internacional, y concretas para algunos países clave como India, México, China, Brasil, Sudáfrica, Japón, Francia, Estados Unidos y Australia, junto con la Unión Europea en su conjunto.
Desde la organización afirman que “hay muchas formas en las que los gobiernos alrededor del mundo pueden limitar sus emisiones”. Tasneem Essop, representante de WWF en las negociaciones climáticas de la ONU ha señalado que estas medidas incluyen “cerrar centrales de energía eléctrica producida con carbón e incrementar las energías renovables”.
Essop ha expresado la preocupación de que “desviemos nuestra atención y retrasemos la adopción de medidas hasta la entrada en vigor del nuevo acuerdo en 2020”. Según las evidencias científicas, las emisiones de CO2 deben llegar a su máximo nivel durante el período pre 2020, y reducirse rápidamente después, objetivo que parece complicado si no se toman medidas antes del transcurso de estos cinco años.
WWF insiste en que las emisiones no se puede permitir que las emisiones sigan aumentando, o cada vez será más difícil cumplir objetivos a largo plazo. Exigen a los gobiernos mundiales liderazgo, visión y determinación para realizar cambios urgentes de forma inmediata.
Con este informe, “esperamos que los negociadores lean el informe, lo recuerden y se inspiren para actuar de forma decidida para catapultar el desarrollo y los beneficios económicos a través de la reducción de emisiones”, según declaraciones de Essop. 
Algunas de las medidas concretas propuestas por la organización están orientadas a países emergentes como la India, al que se propone la creación de un Fondo Nacional para abordar las medidas orientadas a paliar el cambio climático, así como la implantación de planes ambiciosos en materia de energías renovables.
El objetivo de reducción de emisiones para la Unión Europea se plantea en un 20%, lo cual parece insuficiente según WWF, que en su informe propone recortarlas hasta un 30%. En el caso de China, donde la contaminación atmosférica ya afecta directamente a la vida de cientos de millones de personas, la propuesta de reducción es del 60% antes de 2020.
Alba Sánchez Serradilla 
Redacción

No hay comentarios: