Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 29 de junio de 2025

Palabras de Sergio Cedeño en la proyección del documental sobre la vida de Víctor Avelino Uribe.

algomasquenoticias@gmail.com


Muy buenas tardes a todos los presentes.

Cuando recibí la invitación del periodista Cesáreo Silvestre para pronunciar estas breves palabras, jamás dudé en aceptar. 

Dos razones inmediatas surgieron: primero, apoyar la titánica labor periodística y documentalista de uno de nuestros mejores periodistas petromacorisanos, quien ha dedicado su vida a uno de los géneros más hermosos, el de documentar y biografiar vidas. 

Y, segundo, porque la persona que hoy recibe este homenaje es un extraordinario amigo y un ejemplo de servicio comunitario con una hoja impecable.

Conozco tanto al autor como al biografiado desde hace varias décadas. Obviamente, a Víctor Avelino desde mucho antes, cuando nos encontramos en las lides políticas en la década de los años 90. 

A Cesáreo lo conocí una o dos década más tarde, cuando sus inquietudes literarias y periodísticas buscaban un cauce productivo que finalmente encontró en el género de reportajes y biografías de figuras emblemáticas de nuestra sociedad.

Cesáreo Silvestre ha cultivado, con gracia y profundidad, un género tan riguroso como el interpretativo, específicamente la crónica o el reportaje biográfico. Este estilo se caracteriza por tres aspectos fundamentales:

Un enfoque narrativo, donde combina hechos reales con una escritura que evoca la experiencia y la personalidad del personaje, creando relatos cautivadores.

Un contenido investigativo, que exige una profunda exploración de la vida y el contexto histórico del sujeto.

Una visión analítica y subjetiva, en la que el autor interpreta el impacto y legado de los protagonistas en la sociedad.

Este género, por su nivel de exigencia, no es muy practicado, ya que requiere un esfuerzo de investigación y lectura que a menudo carece del atractivo inmediato de las noticias rápidas. 

Sin embargo, Cesáreo ha sido uno de los pocos en nuestra región que lo cultiva, siguiendo quizás los ejemplos de gigantes como Oriana Fallaci, con su estilo apasionado en entrevistas y biografías de figuras culturales y políticas; Ryszard Kapuściński, cuyas crónicas y trabajos biográficos son pilares del periodismo interpretativo; o Emil Ludwig, quien humanizó con elegancia la vida de grandes líderes como Napoleón Bonaparte y Benito Mussolini.

Sobre mi querido amigo Víctor Avelino no profundizaré demasiado, pues la esencia de este homenaje radica en el documental realizado por Cesáreo Silvestre, que hará justicia al hombre excepcional que hoy celebramos. 

Sin embargo, no puedo dejar de resaltar su reciedumbre, humildad y vocación de servicio; cualidades que lo convierten en un portaestandarte de valores que parecieran haber quedado en el pasado.

Víctor Avelino representa la antítesis de nuestra época. Forjó su destino con esfuerzo y trabajo digno, lejos de las trampas, las intrigas y la ambición desmedida. 

Nunca ascendió sobre las ruinas de otros ni se rindió ante los altares de conveniencia. 

Él encarna la moralidad en el ejercicio de la función pública y nos recuerda que el fin jamás podrá justificar los medios.

Hoy me honro al honrarlo. Al hacerlo, me aferro a la esperanza de que no todo está perdido. 

Mientras existan hombres como Víctor Avelino Uribe, la luz de la rectitud y la decencia seguirá brillando, incluso en medio de la adversidad más oscura. 

Que este homenaje sea un faro, un recordatorio eterno de que aún podemos creer en un futuro mejor. 

Mientras haya hombres como él, la esperanza jamás morirá.

Felicidades a Cesáreo por este nuevo aporte. Y congratulaciones a Víctor, por el hoy el depositario de este hermoso documental.

Que Dios los bendiga.

Muchas gracias

1 de mayo del 2025, San Pedro de Macorís.

No hay comentarios: